domingo, 27 de noviembre de 2016

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: ELIMINATORIAS SURAMERICANAS AL MUNDIAL RUSIA 2018

Se termina este 2016 y las Eliminatorias al Mundial de Rusia por Suramerica estan mas Candentes que nunca, Brasil y Uruguay se despejan de sus rivales y ya son candidatos fijos a entrar a Rusia, la Lucha se viene por definir quienes los acompañaran, recordemos que quedan dos cupos mas directos y uno por repechaje, en su orden van Ecuador, Chile y Argentina, hasta ahi quedarian los hipoteticos clasificados hasta este año, pero detras de estos vienen Colombia y Paraguay y con alguna esperanza Peru, entre el septimo clasificado Paraguay y el Tercero Ecuador hay solo cinco puntos de diferencia y con el clasificado a repechaje Argentina hay solo cuatro puntos, por lo cual no hay definido en esta montaña rusa que siempre nos ofrecen estas eliminatorias suramericanas cuando se va acercando el mundial de turno, para matizar este analisis, presentamos la columna de Jorge Barraza publicado en el Diario EL TIEMPO sobre el tema en cuestion:

Fuente: http://www.eltiempo.com/deportes/columnistas-deportes/jorge-barraza-telegrama-para-rusia-brasil-va-opinion/16754015


Telegrama para Rusia: Brasil va... (Opinión)

El único equipo con boleto reservado a falta de 6 jornadas, además, le lleva 9 puntos al sexto.
Cumplido el 66,66% de la Eliminatoria, hay pocas definiciones pero varias certidumbres. El único equipo con boleto reservado para Rusia es Brasil. Con 27 puntos y a falta de seis jornadas, le lleva 9 unidades y 19 goles de ventaja al sexto (esto ya significa un punto adicional). Además, sus cinco perseguidores se cruzan entre sí. Y lo más importante: es una bella y eficiente maquinaria. Desde la asunción de Tite suma 6 partidos con 6 victorias, 17 goles marcados y sólo uno recibido. Del medio hacia adelante exhibe un estilo fresco, muy veloz, pletórico de técnica y que sabe fabricar espacios. A un volante tapón (Fernandinho) le acopla dos medios mixtos: Paulinho, que llega seguido al área rival, y Renato Augusto, con mucho fútbol en los pies y en la cabeza. Los laterales Dani Alves y Marcelo son dos atacantes extra. Y adelante junta a Neymar con Coutinho y Gabriel Jesús. Muchísimos argumentos ofensivos. Absolutamente imposible que se caiga. Se puede asegurar sin temor que, además de Rusia, Brasil ya está. Otros tópicos que deja la Eliminatoria, que se va de vacaciones hasta el 23 de marzo:
¿NACE UNA ESTRELLA…? Atención a Gabriel Jesús. El jovencísimo atacante de Palmeiras -recién cumplió 19 años en abril- está jugando como un veterano en la Eliminatoria. Debutó apenas en la 7ª. fecha y ya lleva 5 goles (uno más que Neymar con 2 partidos menos), varias asistencias y ha sido decisivo en casi todos los partidos. No es un simple goleador, sabe mucho con la bola. Ya pertenece al Manchester City, que lo pagó 34 millones de euros y lo dejó en Palmeiras hasta fin de año. Antes de irse es posible que dé la vuelta olímpica con el Verdão, que lidera el Brasileirão con 4 puntos de ventaja faltando 3 fechas. Gabriel Jesús marcó 12 goles en el torneo y es superfigura. Frente a Perú marcó un gol con pasmosa frialdad y definición de crack. Y sirvió el segundo a Renato Augusto. Puede ser un astro en Europa. Tite asumió y lo puso de titular de entrada.

ASÍ HASTA EL FINAL. Fuera de Brasil, que ya escapó, está Uruguay, que además de sus buenos 23 puntos (y +13 de gol) conoce de memoria su libreto y tiene un grado de compromiso garantizado con la camiseta. Nadie puede igualar el fervor de Uruguay. Al menos no en 18 partidos consecutivos. Es el plus de los uruguayos. Queda claro que entre Ecuador (20), Chile (20), Argentina (19) y Colombia (18) pelearán los 3 cupos restantes. Uno llorará mares. Ecuador logró una buena diferencia de gol de +6, que puede resultar determinante al final. Colombia, aunque es el de menor puntaje, tiene el fixture más benigno; de los seis juegos restantes, le quedan los cuatro últimos: Bolivia y Paraguay adentro, Venezuela y Perú afuera. Y cuando le toquen, puede que estén eliminados. No significa que ya los haya ganado, pero es preferible enfrentar a los cuatro de abajo que a los cuatro de arriba. Si gana esos cuatro, clasifica. Igual, al calendario hay que ayudarlo. Tiene déficit de juego, Colombia. Y sin juego todos los rivales se agrandan.
¿QUÉ PASA, JOSÉ…? ¡Tres volantes de marca…! Son pocos los equipos que juegan actualmente con mediocampistas netos de corte. O sea, destructores. Hay una corriente dirigida a los volantes mixtos, que defienden y ayudan en el primer pase para la salida (tipo Paulinho, Aránguiz, el ecuatoriano Christian Noboa, el uruguayo Carlos Sánchez). Pekerman superó todo lo imaginable frente a Argentina: a su línea de cuatro defensas atornillados atrás le sumó tres medios netos de marca. Parece de otra época. No hay juego porque, una vez recuperada la bola, esta no le llega a los de arriba, pero Pekerman sigue cambiando delanteros como si fueran calzoncillos; no vemos ahí el problema, este estriba en que ninguno recibe una pelota decente. El mejor ejemplo es que Colombia se ufanaba de tener un ramillete de goleadores y ahora pareciera que ninguno sirve. El cronista parece duro en su observación, pero está haciendo su trabajo. Dice lo que ve.
LA RECTA FINAL. Es curioso: Colombia, el equipo con menos puntos hoy de los seis de adelante, tiene el fixture más agradable. Ecuador, el de mejor puntaje y diferencia de gol, un camino lleno de obstáculos: Paraguay (V), Colombia (L), Brasil (V), Perú (L, por la rivalidad), Chile (V) y Argentina (L). Seis finales. Chile, el de mejor equipo y juego de los cuatro, enfrentará a Argentina (en cancha de Boca), Bolivia (en La Paz y con el agregado de la animosidad), Ecuador (L) y Brasil (V). Y el peor de los cuatro, Argentina, juega mal, feo y afrontará un calendario infernal: Chile (L), Uruguay (V), y Ecuador (V) en la última fecha. Pero tiene a Messi… Que es como jugar con doce. Una fábula cuenta que Maradona salió campeón sólo en México ’86 y que Messi no puede estando rodeado de estrellas. Estas son las estrellas: Di María, Agüero, Higuaín, Lavezzi, Demichelis, Rojo, Zabaleta, Biglia, etcétera, etcétera… Messi los llevó a una final del mundo, como un papá que lleva a sus hijos a Disney. No se puede quejar.
LOS PUNTOS DE LA DISCORDIA. La posibilidad de que FIFA cambie la sanción a Bolivia por la indebida inclusión del zaguero Nelson Cabrera no es segura, pero sí firme. Bolivia, asesorada por un equipo de abogados de Ecuador, Colombia, Paraguay, Argentina y dos nacionales, elevó la apelación y FIFA la aceptó. Como la asociación chilena no podía protestar el partido por estar vencido el plazo, hizo el reclamo a través de un estudio jurídico brasileño, pero este dijo representar a la Federación de Chile. De modo que FIFA no actuó de oficio, sino por reclamo de una parte interesada. En ello se basa la apelación. Laureano González, presidente de la Federación Venezolana, es también miembro de la Comisión de Apelación de la FIFA. González reconoció que la sanción podría ser cambiada: “Es posible que la quita de puntos a Bolivia se mantenga, pero que no se los den a Chile y Perú”. Si los plazos no importan, Venezuela podría haber hecho la misma jugada de Chile y protestar el partido que perdió con Bolivia 4 a 2 en noviembre de 2015. Pero no lo hizo. Es otro indicio

ZONA DE STRIKE: LAS MALDICIONES EN EL BASEBALL SE ACABARON,, LOS CUBS CAMPEONES

Ha terminado una sequia de mas de un siglo, 108 años para ser mas precisos y los Chicago Cubs vuelven a ser campeones despues de una dramatica definicion en una serie mundial que se fue hasta el limite de siete juegos frente a los Indios de Cleveland por cuatro juegos a tres jugando en campo de Cleveland, para los fanaticos de los Cubs, culmino una racha de años y años de generaciones enteras que nunca pudieron ver campeones a este equipo, pero que en este 2016, despues de cumplir una de sus mejores campañas, siendo los mejores en toda la campaña de la temporada regular, por sus numeros,  rubrico con honores esta gesta y que mejor con la obtencion de esta serie mundial tan esquiva, y de paso terminar de una vez por todas con la maldicion de la Cabra que tantos sinsabores le ocasiono a esta organizacion, y de paso terminar asi con las maldiciones famosas en el Baseball de grandes ligas, recordemos la Maldicion del Bambino que impidio que los Boston Red Sox pudieran coronarse campeones durante muchos años pero que la liquido por fin en 2004.
¡ Salud Campeones !...

ESTADIO VIRTUAL: HIGHLIGHTS (11)


FUTBOL: Copa Suramericana: Final: Atletico Nacional (COL) vs  Chapecoense (BRA).

Tablas de Posiciones: España: Barcelona, 2do Puesto; Alemania: Bayern Munich, 2do Puesto; Inglaterra: Manchester United, 6to Puesto; Italia: Inter, 10mo Puesto; Portugal: Porto, 3er Puesto; Argentina: River Plate, 6to puesto y Boca Juniors, 3er Puesto; Colombia: Santa Fe, 4to Puesto y Millonarios, 6to Puesto, avanzan a playoffs.

MUNDO MOTOR: Campeon de la Formula 1: Nico Rosberg (ALE); Campeon del Moto GP: Marc Marquez (ESP); Campeon del "Chase" Final de la Serie Nascar: Jimmie Johnson (USA); Campeon del Mundial de Rallies: Sebastian Ogier (FRA).

TENIS: ATP Masters 1000 de Paris: Campeon, Andy Murray (GBR); ATP Masters Final de Londres: Campeon: Andy Murray (GBR); Copa Davis, Campeon: Argentina.

BALONCESTO: Temporada Regular de la NBA, Conferencia del Oeste: San Antonio Spurs, 3er Puesto y los Dallas Mavericks Ultimo Puesto.

FUTBOL AMERICANO: Temporada Regular de la NFL: New England Patriots, 1er Puesto en la Conferencia Americana Este y los New York Giants, 2do Puesto en la Conferencia Nacional Este.

ATLETISMO: Maraton de New York: Campeones, Varones: Ghirmay Ghebreslassie (ERI) ; Damas: Mary Keitany (KEN).


En el Tenis masculino vemos que los reinados por mantener el numero uno del ranking duran varios años, pasamos de Sampras a Federer, de Federer a Nadal, de Nadal a Djokovic y ahora vemos uno nuevo de Djokovic a Murray con motivo de este nuevo numero uno que oficialmente ejerce a partir de este mes, publicamos una columna aparecida en el diario EL TIEMPO sobre este interesante tema:

El ocaso de Federer y Nadal abre puertas a nuevas figuras

Fuerte descenso en el escalafón, juego inconsistente y poco brillo hacen que una nueva era llegue.

Dos de las mejores raquetas del tenis mundial se han venido opacando en el último tiempo. Las grandes disputas y el gran duelo entre Roger Federer y Rafael Nadal han escaseado y con ello el brillo de este deporte ha quedado en las manos de otros exponentes. Reflejo de esto es el escalafón de la ATP, donde el español está en la octava casilla y el suizo, en el puesto 16. ¿Se les acabó el juego?
Las lesiones, la edad y la mentalidad han venido mermando a Federer y Nadal, quienes han visto cómo las coronas de los recientes torneos grandes las lucen otros, en especial el serbio Novak Djokovic y el escocés Andy Murray. Además, rivales jóvenes les han plantado batallas y se han metido entre los primeros 10 del mundo, algo que en el circuito profesional masculino es muy difícil que pase.


En el caso de Federer, considerado uno de los mejores tenistas de la historia y ganador de 17 títulos grandes, ha tenido un 2016 de poco juego. Veintiuna victorias y siete derrotas registró este año, pero sobre todo no ha encontrado el golpe de raqueta que le permita mantener una consistencia en su juego que desemboque en grandes triunfos. La elegancia de su estilo se mantiene, pero cada vez es menos preciso.
En julio de este año, Federer anunció que no estaría en los Juegos Olímpicos y que ponía fin a su temporada porque necesitaba más tiempo para recuperarse completamente de la rodilla izquierda, tras la operación a la que se sometió en febrero.
Sin embargo, Federer considera que aún le queda mucha magia, y a Nadal, para entregarles a sus aficionados y amantes del tenis, quienes se resignan a dejarlos de ver en las canchas. “Los próximos seis meses van a ser muy interesantes. Espero que Rafa Nadal y yo volvamos más fuertes que nunca. No sé en qué puesto del escalafón arrancaremos, así que va a ser divertido ver el resultado de los sorteos”, dijo.
Por su parte, Rafael Nadal registró en esta temporada 39 triunfos y 14 caídas, además de 2 títulos. Mostró un juego más combativo y ofensivo en ciertos partidos, pero es tan inestable que puede vencer a alguien mejor ubicado que él en el escalafón y un día después perder con alguien sin mucho pergamino.
“Ni a Roger ni a mí se nos ha olvidado jugar al tenis y estamos trabajando para volver a competir al más alto nivel”, dijo el español, quien es doble campeón olímpico.
Nadal, que durante 10 años ha mantenido una gran rivalidad deportiva con Federer, también afirmó que la ausencia de ambos de las pistas en estos momentos “es una mala noticia” para ellos y el deporte del tenis en general, pero ha insistido en que están trabajando “fuerte” para volver.
Nadal y Federer, ex números uno y símbolos de una década de partidos jugados al límite por todas las canchas del mundo, sueñan con volver al máximo nivel, y si es que algún día llega el fin de sus carreras, que sea en un momento de gran brillantez y que enamore a todos los aficionados al deporte blanco.
Nuevas promesas
Aún lejos de las figuras ya consagradas y que hoy en día marcan la parada en el tenis mundial, como Djokovic, Murray, Stan Wawrinka o Kei Nishikori, desde abajo están llegando jóvenes valores que han mostrado nuevos estilos y ser más constantes en una disciplina muy mental. Son ellos la nueva sangre que advierte que si Federer y Nadal siguen en ese bajón, quedarán en el olvido.
Dentro de este listado, el canadiense Milos Raonic con su potente saque y devolución ha sido uno de los que han puesto en jaque a más de uno. Hoy en día aparece en el cuarto puesto del escalafón de la ATP. Cincuenta victorias y solo 15 derrotas en la temporada muestran la evolución de un tenista que sueña en grande. Tiene 25 años.
Las otras promesas son Dominic Thiem, David Goffin, Nick Kyrgios y Lucas Poullie.
Empuja una nueva era en el tenis mundial, que aspira poner en jaque a los reyes de este deporte y comenzar a ganar títulos grandes.
Fuente: http://www.eltiempo.com/deportes/tenis/el-ocaso-de-federer-y-nadal-abre-puertas-a-nuevas-figuras/16754019