jueves, 30 de marzo de 2017

CANCHA MULTIPLE: ( MAR )

(FUTBOL)

SURAMERICANO SUB 17: Campeon
Brasil

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Cuartos de Final:
Juventus (ITA) vs Barcelona (ESP)
Borussia Dortmund (ALE) vs Monaco (FRA)
Real Madrid (ESP) vs Bayern Munich (ALE)
Leicester (ING) vs Atletico de Madrid (ESP)

UEFA EUROPA LEAGUE: Cuartos de Final:
Genk (BEL) vs Celta de Vigo (ESP)
Ajax (HOL) vs Schalke 04 (ALE)
Manchester United (ING) vs Anderlecht (BEL)
Lyon (FRA) vs Besiktas (TUR)

TABLAS DE POSICIONES:

LA LIGA (España)
Barcelona, 2do Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 1er Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 5to Puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 5to Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 2do Puesto

PRIMERA DIVISION (Argentina)
Boca Juniors, 1er Puesto
River Plate, 6to Puesto

LIGA AGUILA (Colombia)
Santa Fe, 6to Puesto
Millonarios, 3er Puesto
America, 11vo Puesto


(MUNDO MOTOR)

SERIE NASCAR: Temporada Regular
Lider: Kyle Larson (USA)

CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY: (WRC)
Lider: Sebastian Ogier (FRA)

FORMULA 1: Lider
Sebastian Vettel (ALE)

INDY CAR: Lider
Sebastian Bourdais (FRA)

MOTO GP: Lider
Maverick Viñales (ESP)

                                                                   
(TENIS)

ATP MASTERS 1000 INDIAN WELLS: Campeon
Roger Federer (SUI)

WTA ABIERTO DE INDIAN WELLS; Campeona:
Elena Vesnina (RUS)


(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs: 2do puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 2do puesto en la Conferencia Este


( BEISBOL)

CLASICO MUNDIAL DE BEISBOL: Campeon
Estados Unidos


domingo, 19 de marzo de 2017

SOBRE RUEDAS: FORMULA 1 TEMPORADA 2017

A 8 dias de que comiencen a rugir los motores en Melbourne, Australia para abrir el telon de la Formula 1, presentamos un articulo de la revista sport de Barcelona, sobre este magno evento, esperando una vez mas que para la escuderia Ferrari este, sea el año de la reinvindicacion y de una nueva consagracion para los dos excampeones estrella: Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel, y que todo lo bueno visto hasta ahora en pretemporada se traduzca oficialmente en tierras australianas y durante todo el resto del año,
¡.. FORZA TIFFOSSI..!

Análisis a la nueva Fórmula 1

Siete de los veinte asientos de la parrilla han cambiado de dueño de cara a esta temporada

El tiempo por vuelta se verá reducido entre cuatro y cinco segundos y habrá más oportunidades para todos


Con el objetivo de aumentar la competitividad y mejorar el espectáculo, estamos ante la enésima revolución dentro de la Fómula 1.

Cambio drástico de ‘look’ en los coches
Los cambios se han hecho para crear coches más impresionantes y rápidos. Los tiempos por vuelta, con mayor carga aerodinámica, se reducirán drásticamente.
El alerón delantero pasará de medir 1.650 mm a 1.800 mm, incrementando su tamaño. El trasero, por su parte, incrementará su anchura de 750 mm a 900 mm, mientras que la altura se verá reducida de 950 mm a 800 mm. 2017 también traerá cambios en el ancho de los neumáticos, pasando de 245 mm a 350 mm los delanteros, y de 325 mm a 405 mm los traseros. Las nuevas gomas, al ser más grandes, conseguirían un mayor agarre para mejorar los tiempos. Pirelli ha tenido un programa de 25 días de test extra para probarlos, que los ha utilizado solo con tres equipos: Mercedes, Red Bull y Ferrari.
En cuanto al chasis, su anchura pasará a un máximo de 1.600 mm, mientras que en la actualidad el máximo es de 1.400 mm. También veremos en 2017 difusores de mayor envergadura, pasando de 125 mm de alto y 1.000 mm de ancho en 2016, a los 175 mm y 1050 mm. Además, el peso máximo pasa de 702 kg a 722 kg más los neumáticos.
El segundo gran cambio que se ha adoptado para 2017 hace referencia a los motores, cuyo cambio de normativa se aprobó durante el GP de Rusia y que afectan a tres áreas: los costes, el suministro y el rendimiento.
En 2017 el precio de cada unidad de potencia se reducirá en un millón de euros en comparación con 2016. En 2018 el precio anual del suministro se reducirá otros tres millones de euros. La reducción en el gasto de los trenes motrices se impulsará desde el Reglamento Técnico y Deportivo de 2017 y 2018, con una progresiva reducción del número de unidades de potencia por piloto y temporada.
Se asegurará, por otro lado, el suministro de motores a los equipos cliente, ya que el proceso de homologación incluirá una ‘obligación de suministración’ que se activará en caso de que un equipo se encuentre sin fabricante.
El nuevo acuerdo incluye un paquete de medidas que persigue alcanzar la convergencia de rendimiento. El sistema de tokens se elimina a partir de 2017. Para 2017 y 2018 se introducirán limitaciones al peso de partes del motor y restricciones en cuanto a dimensiones y materiales.
Tres pilotos nuevos y la baja de Manor
La ausencia de Nico Rosberg, flamante campeón en 2016, marcará el inicio de una temporada que está repleta de incógnitas. En el aspecto deportivo hay tres caras nuevas en la parrilla (Esteban Ocon, Lance Stroll y Stoffel Vandoorne) y la reducción de once a diez equipos por los problemas financieros de Manor. Esto cambiará, en primer lugar, el formato de calificación, puesto que en Q1 y en Q2 se eliminarán cinco pilotos en cada tanda en lugar de seis para llegar a la final con los diez más rápidos en pista.
Los cambios han ido más allá de la llegada de tres caras nuevas, todos ellos presentes en el paddock en 2016 como tercer piloto y reserva. El culebrón del invierno se desveló hace unas semanas con las confirmación por parte de Williams del fichaje de Valtteri Bottas, que será el sustituto en Mercedes de Nico Rosberg, quien se retiró después de ganar su primer título. Su posición en Williams ha sido cubierta por Felipe Massa, quien ya había anunciado su adiós, que tendrá como compañero al joven canadiense Lance Stroll, de 18 años.
Lógicamente, por envergadura, ha sido el cambio más importante del año junto a la desaparición de Manor, que no ha podido sobrevivir al concurso de acreedores. Otros cambios que se han producido en la parrilla son la llegada de Esteban Ocon a Force India y la de Stoffel Vandoorne a McLaren junto a Fernando Alonso, pero también hay que destacar la llegada de Nico Hulkenberg a Renault, Kevin Magnussen a Haas y, por último, de Pascal Wehrlein a Sauber.
Liberty Media y la caída de Ecclestone
Bernie Ecclestone ha terminado su etapa como jefe supremo de la F1 y sus nuevos propietarios, la compañía estadounidense Liberty Media, ha nombrado a tres responsables en el organigrama de gestión: Chase Carey, que se convierte en presidente y director ejecutivo de la categoría reina; Ross Brawn, que regresa al Mundial como director general de motor (o deportivo) y Sean Bratches, que es el director general de operaciones comerciales. 
Liberty Media, que ha completado su adquisición de las acciones de la F1 por un total de 8.000 millones de dólares, ha repescado’ definitivamente a Ross Brawn, que en su día fue el ‘cerebro’ de Ferrari en la época dorada de los cinco títulos mundiales que encadenó Michael Schumacher con los de Maranello y después ganó el mundial con su efímero equipo BrawnGP y Jenson Button, antes de fichar por Mercedes para sentar las bases del actual equipo campeón, antes de anunciar su retirada de los circuitos en 2013.
El objetivo de Liberty Media es abrir la Fórmula 1 a los aficionados, mayor proximidad al mercado digital, renovar su imagen y mejorar el espectáculo en pista. 
  Fuente: http://www.sport.es/es/noticias/formula1/f1-analisis-nueva-formula-cambios-revolucion-2017-5793637

domingo, 12 de marzo de 2017

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: UEFA CHAMPIONS LEAGUE, MILAGRO EN EL CAMP NOU

Partidos epicos se han visto en todos los deportes, Remontadas espectaculares hacen que en la retina de los fanaticos siempre perduren aquellas gestas que permiten volverse cada vez mas hincha de X o Y equipo, precisamente por eso, por la constancia y perseverancia de que hay que dar hasta la ultima gota de sudor para lograr los triunfos por mas dificil que sea el reto.
lo sucedido en la ronda de octavos de final de la Uefa Champions League, por el Barcelona que dio catedra que los milagros existen, al imponerse al Paris Saint Germain, practicando un futbol ofensivo desde el primer minuto, y hay que decirlo claramente en dos de los goles de la remontada con ayuda del arbitro, permitio que el Barcelona ganara por 6 a 1 en la vuelta, remontando un 4 a 0 en la ida, aclarando que el gol de visitante vale por dos, por lo cual el liston se ponia cada vez mas dificil de superar, pero a punta de amor propio tanto de jugadores como de todos los hinchas que asistieron al estadio en esa magna noche, permitio una fuerza conjunta sin precedentes que logro dar este triunfo epico, y que catapulta al Barcelona como gran candidato a estar en la final de Cardiff en Junio.

¡ VAMOS CULES SIGAMOS HACIENDO HISTORIA !