viernes, 30 de noviembre de 2018

1o & 10: MITAD DE TEMPORADA EN LA NFL

Avanza la temporada regular en la NFL, y ya llegamos a un filtro que diferenciara a los equipos que desde ya, se despiden de sus posibilidades en este año. y otros, que sueñan con llegar a la Postemporada. con respecto al filtro de eliminados se encuentra desafortunadamente para nosotros como fanaticos, a los New York Giants, en el cual su juego no ha podido dar frutos, van en cada partido dando tumbos sin funcionar su parte defensiva y mucho menos la ofensiva, un Eli Manning su quaterback ,sin respaldo, y referenciado por la mayoria de jugadores defensivos de las otras escuadras, sin permitir realizar alguna jugada ofensiva. terminando los Giants esta primera mitad en el ultimo puesto de la Conferencia Nacional Este, con marca de uno ganado y siete perdidos. pesimo arranque. igualando su mismo performance de la temporada pasada, terrible panorama para unos Giants que lo unico que les resta para lo que sigue en el calendario es mejorar, y terminar de manera decorosa la temporada. en la NFL se han visto casos de equipos que han llegado a la Postemporada con marca negativa, para los Giants, esta seria su ultima oportunidad, amanecera y veremos.
Por otra parte nos enfocamos al filtro de equipos que desde ya, la postemporada esta cada vez mas cerca, por su excelencia en el juego y entre estos estan obviamente el flamante campeon actual del Super Bowl, me refiero a los New England Patriots, que tuvieron un arranque preocupante perdiendo sus primeros dos juegos. pero despues de apretar clavijas en algunas posiciones en su parte ofensiva y defensiva y nuevamente con la inspiracion de su Quaterback ,el estelar Tom Brady, comenzo la racha de partidos ganados que lo catapultan en el primer puesto de la Conferencia Americana Este con marca de seis ganados y dos perdidos, se espera que el buen rendimiento continue y en enero cuando se este disputando la ronda de Playoffs veamos a los Pats rumbo a un nuevo Superbowl.

CANCHA MULTIPLE: ( NOV )

(FUTBOL)

COPA LIBERTADORES: Final:
River Plate (ARG) vs Boca Juniors (ARG)

COPA SURAMERICANA: Semifinales:
Santa Fe (COL) vs Junior (COL)
Atletico Paranaense (BRA) vs Fluminense (BRA)


TABLAS DE POSICIONES:

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Fase de Grupos
Grupo A: Monaco, 4to Puesto
Grupo B: Barcelona, 1er Puesto; Inter, 3er Puesto
Grupo D: Porto, 1er Puesto
Grupo E: Bayern Munich, 1er Puesto
Grupo H: Manchester United, 2do Puesto

LA LIGA (España)
Barcelona, 2do Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 5to Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 7mo Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 19vo puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 3er Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 1er Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 6to Puesto
River Plate, 14vo  Puesto
Independiente, 5to Puesto

LIGA AGUILA (Colombia), Final de Temporada
Santa Fe, 8vo Puesto, Eliminado en Playoffs
Millonarios, 11vo Puesto, Eliminado en Fase Regular
America, 12vo Puesto, Eliminado en Fase Regular



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  12vo Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 7mo Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Temporada Regular
New England Patriots: 1er Puesto en la Conferencia Americana Este
New York Giants: 4to Puesto en la Conferencia Nacional Este



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Campeon
Lewis Hamilton (ING)

MOTO GP: Campeon
Marc Marquez (ESP)

WORLD RALLY CHAMPIONSHIP: Campeon
Sebastian Ogier (FRA)

SERIE NASCAR: Campeon
Joey Logano (USA)         
        


(TENIS)

ATP MASTERS 1000 DE PARIS: Campeon
Karen Khachanov (RUS)

ATP MASTERS FINAL DE LONDRES: Campeon
Alexander Zverev (ALE)

WTA ABIERTO FINAL DE SINGAPUR: Campeona
Caroline Wozniacki (DIN)

COPA DAVIS: Campeon
Croacia vence a Francia por 3 juegos a 1



(ATLETISMO)

MARATON DE NEW YORK: Campeones
Varones: Lelisa Desisa (ETI)
Damas: Mary Keitany (KEN)

sábado, 3 de noviembre de 2018

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: RIVER PLATE vs BOCA JUNIORS, FINAL INEDITA Y ESPECTACULAR EN LA COPA LIBERTADORES

Dos de mis equipos Favoritos vuelven a una final, asi como ocurrio en el Futbol Americano con el Superbowl de 2012 entre los New York  Giants y los New England Patriots;  en el Beisbol con la Serie mundial de 2013 entre los Boston Red Sox y los Cardenales de San Luis;y en el Futbol entre Millonarios y Santa Fe por la Final de la Liga Aguila de 2017. y mucho antes con la Final de Champions League entre El Bayern Munich y el Inter de Milan de 2009, cuando este Blog aun no habia nacido. ahora el turno les corresponde a River Plate y Boca Juniors en la Copa Libertadores, sera un clasico inedito, no apto para cardiacos, con mucha garra, de poco futbol lirico, pero si mucho futbol fisico, con mucho roce, una final soñada es la que tendran los 22 jugadores que saltaran a la cancha con muy pocas figuras rutilantes, pero al final de este superclasico sera el trampolin para que  muchos de estos salten a jugar a otros continentes. sera palpitante estos dos partidos uno en la Bombonera y el otro en el Monumental, Buenos Aires y el Mundo estara pendiente de lo que pase. y nosotros como Fans siempre diciendo .. Que Gane El Mejor...
A continuacion una reseña de la pagina de la BBC sobre este magno encuentro:

Boca Juniors vs. River Plate en la final de la Copa Libertadores: ¿realmente el Superclásico será la final de todas las finales del fútbol, como dicen en Argentina?


El duelo entre Boca Juniors y River Plate no es un simple partido de fútbol. Es algo más, mucho más.
Lo ha sido desde que ambos clubes nacieron en el barrio de la Boca de Buenos Aires hace ya más de 100 años, cultivando una rivalidad que trasciende el mundo del balón.

De allí que el Boca-River o River-Boca que definirá al campeón de la Copa Libertadores 2018 esté generando tanta expectativa en el mundo del fútbol

"La final de todas las finales del fútbol", "El duelo del siglo", "El partido de todos los tiempos" o "El comienzo de la tercera guerra mundial" son algunos de los titulares y calificativos que ha recibido la versión internacional del Superclásico del fútbol argentino.
Es difícil pensar que haya habido otro partido de clubes de tanta importancia y con tanto morbo.
Ni en la final de la Champions entre Milán y Juventus de 2003, ni para el Der Klassiker entre Bayern Múnich y Borussia Dortmund en la final de 2013, ni el derbi madrileño entre el Atlético y el Real Madrid que se disputó en la final del año siguiente, se llegó a las expresiones apocalípticas para definir lo que estará en juego en los estadios de la Bombonera, primero, y luego en el Monumental en las próximas semanas.

No es el mejor fútbol

¿Se está exagerando y sacando de contexto lo que serán simplemente otra final, dos partidos de fútbol entre dos eternos rivales? Es posible.
Es más, en un análisis meramente futbolístico y tomando en cuenta únicamente la calidad de los jugadores, el duelo entre los dos equipos argentinos no es comparable ni por asomo a la constelación de estrellas que se dieron cita en las tres finales de Champions mencionadas anteriormente.

Solo como ejemplo está la diferencia del valor de las plantillas del duelo en Lisboa en 2014 y el que se vivirá en Buenos Aires.
Mientras los jugadores del Real Madrid y el Atlético estaban valorizados por una cifra cercana a los US$1.000 millones, el valor de los futbolistas de los clubes argentinos superan por poco los US$200 millones.

Tampoco beneficia a la final sudamericana el bochornoso espectáculo que hubo durante la épica remontada de River frente a Gremio en Brasil, donde fue necesario el despliegue de las fuerzas antidisturbios para proteger al árbitro uruguayo Andrés Cunha.
A esto se suma la incertidumbre que generó el misterioso mensaje de la Confederación Sudamericana de Fútbol, la CONMEBOL, al anunciar la final entre ambos clubes argentinos, con la aclaratoria que está "sujeto a la decisión de la Unidad Disciplinaria respecto al reclamo de Gremio".
El club brasileño presentó un recurso por la presencia del técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, en los vestuarios antes del partido en Porto Alegre pese a estar suspendido.

Tampoco ayuda la dificultad que hubo para elegir las fechas en las que se disputarán los partidos de la final, previstos en un principio para el 7 y 28 de noviembre y que tras analizar diferentes opciones se fijaron para los sábados 10 y 24 del mismo mes.
O el detalle que no podrán haber aficionados visitantes en ninguno de los dos encuentros, para evitar los ya característicos brotes de violencia que afectan al fútbol argentino.

Ni siquiera el presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien estuvo al frente de Boca entre 1995 y 2007, fue partidario que se diera la tan esperada final.
"El que pierde va a tardar 20 años en recuperarse", expresó el mandatario antes de que se definieran la semifinales.
"Es una final que se juega mucho, demasiado. Sería mejor que uno de los dos que vaya a la final sea brasileño, al que le toque, pero así no tenemos esa final que nos quedamos de cama todos los hinchas de Boca y de River durante tres semanas", agregó.

Va más allá del balón

Pero no hay duda que el mismo Macri será desde este jueves unos de los afectados por esa enfermedad llamada fútbol.
Y tampoco que, pese a los argumentos mencionados anteriormente, el hincha del fútbol, el que vive y sufre por un balón, sea del equipo que sea, sabe que está a días de ver una final de clubes inédita, como nunca antes se había vivido.

Puede que la razón se empecine en decir lo contrario, pero el hincha no ama el fútbol con la mente, lo vive con la pasión del corazón y ahí no ha parámetro para comparar lo que significa un Boca-River en la final de la Copa Libertadores.
Tal vez algún día se de un Barcelona-Real Madrid en un final de la Champions League. Pero hasta que eso no ocurra, sólo habrá un duelo que acaparará los temas de conversación tanto en Argentina como en muchas otras partes del mundo.
Eso sin importar si uno es Millonario o Xeneize o si el que está enfrente es "Gallina" o "Bostero".

FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/deportes-46059176