lunes, 21 de enero de 2019

1o & 10: UN VISTAZO A LOS PLAYOFFS DE LA NFL .. 2DA PARTE

Los aciertos y errores aparecieron en las Finales de Conferencia


En todos los deportes el factor acierto-error conviven cotidianamente. Estas son dos variables que se encuentran en los extremos opuestos del éxito y que forman parte, se quiera o no, de un juego.
Esos factores se hicieron presentes de forma muy clara en las finales de Conferencia.
Los aciertos de los Rams
La defensiva de Los Angeles Rams limitó al receptor abierto principal de los New Orleans SaintsMichael Thomas, a tan solo 36 yardas en cuatro recepciones. Señal inequívoca del gran trabajo del perímetro angelino.
Alvin Kamara
El corredor de New Orleans terminó como el mejor en yardas por aire con 96.
Si tu corredor acaba el juego como el mejor receptor es porque la cobertura en la zona profunda de los Rams fue extraordinaria y cedieron las trayectorias cortas, es decir la zona del flat.
Los frontales de Los Angeles dieron también un gran partido, deteniendo a una de las mejores parejas de corredores de la liga, integrada por Mark Ingram II y Alvin Kamara, quienes terminaron la temporada regular con 2,100 yardas desde la línea de golpeo.
El mariscal de campo
Jared Goff destacó cuando el equipo más lo necesitaba. Ese gran dúo de corredores con el que cuenta Los Angeles, integrado por Todd Gurley II y C.J. Anderson, mismo que la semana pasada ante los Dallas Cowboys acumuló 273 yardas por tierra, esta vez fue frenado, por lo que Goff tuvo que asumir la principal responsabilidad de mover el balón y lo hizo como los grandes, con cerca de 300 yardas totales y aunque tuvo un pase interceptado no fue su culpa.
Los errores de Saints
Sean Peyton y las malas decisiones

En la última serie, antes de conseguir su último gol de campo, el entrenador en jefe de los New Orleans Saints tomó la determinación de ir por aire cuando restaban 1:59 en la yarda 13 de los Rams.
El resultado fue de dos pases incompletos, un solo acarreo y un tiempo fuera solicitado por Los Angeles, así que sólo pudo consumir 13 segundos en el reloj de juego. Esto abrió la puerta para que con un solo tiempo fuera, los Rams empataran el juego y obligaran el tiempo extra.
La zona roja
La incapacidad de anotar 6 puntos en la zona roja para los Saints. En el primer cuarto, New Orleans llegó a estar dentro de la yarda 20 de los Rams en dos ocasiones y en ambas salió con tan solo 3 puntos.
Errores de las cebras
Nickell Robey-Coleman empujo a Tommylee Lewis en una clara interferencia de pase en esa última serie. El réferi del Bill Vinovich y su cuadrilla de oficiales dijeron no haber visto la jugada
New England vs Kansas City
Aciertos

Los New England Patriots y su ataque terrestre fueron imparables, con 176 yardas por esta vía frente a los Kansas City Chiefs. De esa cifra, Sony Michelterminó con 113 yardas por tierra y dos touchdowns, sencillamente espectacular.
Rob Gronkoski
El ala cerrada terminó la temporada regular solo con 682 yardas y 3 recepciones de anotación, pero en este juego logró 79 yardas, sin embargo, lo mejor fue su aporte como bloqueador en el ataque terrestre.
Gran plan de juego
Diseñado desde la oficina del entrenador en jefe Bill Belichick, el plan de juego hizo ver mal a Kansas en la primera mitad. Se fueron al descanso sin haber conseguido puntos y con solo 39 yardas para Patrick Mahomes.
El triunfo en el volado
Ya sé que esto no depende de una "actuación" brillante, pero a la postre se convirtió en una de las claves para armar la serie ganadora sin prestar el balón a los Chiefs.
Errores de Kansas City
Perder la primera mitad sin ser capaces de descifrar el juego de los Pats. Se perdieron 30 minutos en los que sumar puntos era crítico.
La defensiva de KC
La defensiva y su permisividad fue clave en la derrota. Claro que este error se repitió casi a lo largo de la temporada, no por nada los Chiefs fueron en la penúltima posición a la defensiva de la liga.
Este domingo la defensiva de los Chiefs permitió más de 500 yardas a los Patriots. En la última serie ofensiva, en la que a la postre New England anotó su último touchdown en tiempo regular, el apoyador de los Chiefs, Dee Ford, invadió la zona neutral en tercera oportunidad, para darle vida a New England cuando ya le habían interceptado a Tom Brady. No puedes darte el lujo de regalarle yardas a un equipo como los Patriots.
Rams vs Patriots
Los dos equipos que menos errores cometieron esta semana son los que llegan al Super Bowl. En ese escenario, los reflectores y las distracciones pueden ser un factor. La experiencia de los Patriots en esa instancia los hace favoritos, pero los Rams llegan con la motivación a tope. ¿Quién terminará con el mejor balance entre aciertos y errores?
FUENTE: http://www.espn.com.co/futbol-americano/nota/_/id/5192718/los-aciertos-y-errores-aparecieron-en-las-finales-de-conferencia


domingo, 13 de enero de 2019

1o & 10: UN VISTAZO A LOS PLAYOFFS DE LA NFL .. 1A PARTE

Así se jugarán las Finales de Conferencia rumbo al Super Bowl


Quedaron conformados los duelos de la antesala al Super Bowl LIII, y ambos ofrecen ingredientes nuevos a rivalidades añejas.
Los finalistas de la Conferencia Nacional son Los Angeles Rams y New Orleans Saints, lo que sorprende poco dado que fueron los equipos que terminaron con las mejores marcas de campaña regular en la NFC.
Los Rams ganaron su primer partido de playoffs desde el 2004, batiendo en casa por 30-22 a unos Dallas Cowboys que no mostraron su mejor versión, particularmente a la defensiva.
Para los Rams, se trata de la primera Final de Conferencia desde el 2001, cuando superaron por 29-24 a los Philadelphia Eagles para acceder al Super Bowl XXXVI, donde eventualmente caerían ante otro de los finalistas de los presentes playoffs.
Los Saints se lograron sobreponer a un inicio aletargado ante los propios Eagles, campeones defensores del Super Bowl, para alcanzar su primera Final de Conferencia desde el 2009, campaña que culminó con victoria en el Super Bowl XLIV.
La antesala del Super Bowl por el lado de la Nacional será un enfrentamiento entre equipos que solían ser rivales divisionales. Los Saints pasaron la mayor parte de sus primeros años en la NFC Oeste, donde convivieron con los Rams hasta el 2002 con la creación del sector Sur.
En la rivalidad histórica, los Rams dominan la serie, 41-34, pero únicamente se han enfrentado en una ocasión previa en playoffs. Eso ocurrió en la ronda de comodines de la campaña del 2000, cuando los Saints sorprendieron a los Rams por 31-28 en el Superdome, cuando el entonces equipo de St. Louis llegaba como campeón reinante del Super Bowl XXXIV.
En la memoria reciente, es difícil olvidar el encuentro de la Semana 9, cuando los Saints superaron por 45-35 a los Rams en un juego que terminó jugando un papel crucial en la ventaja de la localía de la actual temporada. Ahora, los Rams deben volver a la misma sede donde sufrieron su primer revés del año. El partido se celebrará a las 2:05 p.m. tiempo del Centro de México, en el Superdome.
Mientras tanto, en la Conferencia Americana, también llegaron los dos mejores equipos sembrados de playoffs, con los Kansas City Chiefs y New England Patriots aprovechando la combinación de la localía con la jornada libre para superar a los Indianapolis Colts y Los Angeles Chargers, respectivamente, desde el plan de juego.
Se tratará del enfrentamiento N° 36 entre ambas escuadras, ambas pioneras de la antigua AFL, aunque ambas con diferente nombre. Los DallasTexans/Chiefs suman 18 triunfos, los Boston Patriots/New England suman 15 victorias, mientras que se registran tres empates históricos entre estos contendientes.
Curiosamente, solo existe un antecedente entre estos dos equipos en postemporada, igual que en la NFC. En los playoffs de la campaña del 2015, los Chiefs visitaron Gillette Stadium cayendo ante los Patriots en la ronda divisional por 27-20. Una semana más tarde, los Pats caerían ante los Denver Broncos en el Juego de Campeonato de la AFC, por 20-18, en la única campaña de las últimas cuatro en que no han llegado hasta el Super Bowl.
El antecedente más inmediato, por otro lado, ocurrió el pasado 14 de octubre, también en Foxborough. Nuevamente, New England salió victorioso, esta vez por marcador de 43-40, en lo que fue --coincidentemente-- la primera derrota de Kansas City en el año. ahora, tocará a los Pats viajar al ruidoso Arrowhead Stadium.
Desde un punto de vista histórico, el contraste no puede ser mayor. Kansas City recibirá por primera vez en su historia, el próximo domingo a las 5:40 p.m. hora del centro de México, una final de conferencia, mientras que New England accede a esta instancia por octavo año consecutivo, alargando su marca de la liga.
De acuerdo al Elias Stats Bureau, se trata de la primera ocasión desde la fusión de las ligas en 1970 que llegan a las finales de Conferencia los cuatro equipos con mayor cantidad de puntos anotados en la campaña regular.
FUENTE: http://www.espn.com.co/futbol-americano/nota/_/id/5167901/asi-se-jugaran-las-finales-de-conferencia-rumbo-al-super-bowl

martes, 1 de enero de 2019

1o & 10: FINAL DE TEMPORADA EN LA NFL

Culmino el Penultimo dia del 2018, con el partido numero 16, para cada uno de los 32 equipos que conforman la emocionante liga de Futbol Americano, y nos dejaron los clasificados a Playoffs que comenzaran a dirimir quienes seran los invitados a disputar el Super Tazon en la ciudad de Atlanta en Febrero.
Por la Conferencia Americana, se enfrentaran en la Ronda de Comodines:
Los Colts de Indianapolis vs Los Texans de Texas y los Chargers de Los Angeles vs  Ravens de Baltimore, Los ganadores entraran a dirimir en la Ronda Divisional con los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Chiefs de Kansas City, en pos de llegar a la Ronda por el Titulo de Conferencia y avanzar al Super Bowl, a un solo partido de Vida o Muerte.
Por la Conferencia Nacional, se enfrentaran en la Ronda de Comodines:
Los Eagles de Philadelphia vs Los Osos de Chicago y Los Seahawks de Seattle vs Los Cowboys de Dallas, Los ganadores entraran a dirimir en la Ronda divisional con los Santos de New Orleans y los Rams de los Angeles en pos de llegar a la Ronda por el Titulo de Conferencia y avanzar al Super Bowl, a un solo partido de Vida o Muerte.

Para mis Equipos, los New York Giants y los New England Patriots la Temporada fue Agridulce, la Parte Agria para los Giants, ya que desde el inicio de los primeros partidos no se vislumbraba cohesion en sus modulos de defensa y ataque, y un Quaterback como Eli Manning sin respaldo, avanzaba la temporada y no hubo ningun cambio, producto de ello terminaron de ultimos en su Division  con marca de 5 partidos ganados y 11 perdidos para una pesima campaña, que sera seguramente un campanazo de alerta para mejorar si o si, a la nueva temporada que iniciara en el mes de septiembre.
La parte Dulce se la llevan, los New England Patriots que una vez mas cabalgaron en su division con marca de 11 ganados y 5 perdidos, con una dupla magnifica comandada por el estelar Quaterback Tom Brady y el Receptor Rob Gronkowski guiados por el cerebro de este equipo, Bill Belichick, sin demeritar lo hecho por todos los jugadores en sus modulos de defensa y ataque, haciendo soñar a nosotros como fanaticos en llegar al Supertazon y ganarlo una vez mas.

¡ ...Go PATS Go...!         

LA AGENDA DE ESTE 2019

Estos, son los principales eventos de este año para contagiarnos de plena pasion deportiva..

ENERO

FUTBOL:
Copa Libertadores de America, Inicio Fases Previas
Suramericano Sub 20 en Chile
Copa Asiatica de Naciones en Emiratos Arabes Unidos
MUNDO MOTOR:
Rally Dakar En Peru
World Rally Championship, Inicio en Montecarlo
las 24 horas de Daytona
FUTBOL AMERICANO:
NFL, Inicio de Playoffs
TENIS:
Abierto de Australia.


FEBRERO

FUTBOL:
Copa Suramericana, Inicio Fases Eliminatorias
Uefa Champions League, Octavos de Final
Uefa Europa League, Dieciseisavos de Final
BALONCESTO:
NBA, Juego de las Estrellas en Charlotte
MUNDO MOTOR:
Serie Nascar, Inicia con las 500 millas de Daytona
FUTBOL AMERICANO:
NFL , Super Bowl en Atlanta
TENIS:
Copa Davis, Rondas Clasificatorias


MARZO

FUTBOL:
Uefa Europa League, Octavos de Final
Copa Libertadores, Inicio Fase de Grupos
Suramericano Sub 17 en Peru
BEISBOL:
MLB, Inicio Temporada Regular
MUNDO MOTOR:
Formula 1, Inicia en Australia
Moto GP, Inicia en Catar
Indy Car, Inicia en San Petersburgo.
TENIS:
ATP Masters 1000, en Miami e Indian Wells
WTA, Abierto de Indian Wells y Miami
ATLETISMO:
Maraton de Tokio


ABRIL:

FUTBOL:
Uefa Champions League, Cuartos de Final
Uefa Europa League, Cuartos de Final
GOLF:
Masters de Augusta
ATLETISMO:
Maratones de Boston y Londres.
TENIS:
ATP Masters 1000 en Montecarlo,
BALONCESTO:
NBA, Inicio de Playoffs


MAYO:

FUTBOL:
Uefa Europa League, Semifinales y Final en Baku (AZR)
Uefa Champions League, Semifinales
Final Recopa Sudamericana
MUNDO MOTOR:
Indy Car: 500 Millas de Indianapolis,
Formula 1, Grand Prix de Monaco
BALONCESTO:
Euroliga, Final
CICLISMO:
Giro de Italia
ATLETISMO:
Liga de Diamante, Inicia en Doha, Paradas en Shanghai  y Estocolmo
TENIS:
Roland Garros
ATP Masters 1000 de Madrid y Roma
WTA Abiertos de Madrid y Roma


JUNIO:

FUTBOL:
Uefa Champions League, Final en Madrid  (ESP)
Copa America en Brasil
Copa Mundial Femenina en Francia
Mundial Sub 20 en Polonia
GOLF:
Abierto de los Estados Unidos
BALONCESTO:
NBA, Finales
MUNDO MOTOR:
las 24 horas de Le Mans
ATLETISMO:
Liga de Diamante, Paradas en Roma, Oslo, Rabat y Eugene


JULIO

FUTBOL:
Copa Suramericana, Octavos de Final
Copa Africana de Naciones en Egipto
Copa Libertadores, Octavos de Final
Copa Oro de la Concacaf
BEISBOL:
MLB, Juego de las Estrellas en Cleveland
GOLF:
British Open
MUNDO MOTOR:
Formula 1, Mitad de Temporada
CICLISMO:
Tour de Francia
ATLETISMO:
Liga de Diamante, Paradas en  Lausana, , Londres y Monaco
TENIS:
Abierto de Wimbledon
OLIMPISMO
Juegos Panamericanos en Lima


AGOSTO

FUTBOL:
Copa Suramericana, Cuartos de Final
Copa Libertadores, Cuartos de Final
Supercopa de Europa, Final en Estambul (TUR)
Inicio de Temporada en la Premier league de Inglaterra, La liga de España, la Bundesliga de Alemania, la liga de Francia y la Serie A en Italia
GOLF:
PGA Championship
CICLISMO:
Vuelta a España
ATLETISMO:
Liga de Diamante, Paradas en Birmingham ,Zurich y Paris.
TENIS:
US Open
ATP Masters 1000 de Toronto y Cincinatti
WTA Abiertos de Toronto y Cincinatti.


SEPTIEMBRE

FUTBOL:
Champions league, Inicio de la Fase de Grupos
Uefa Europa League, Inicio de la Fase de Grupos
MUNDO MOTOR:
Indy Car, Final en Laguna Seca California
BEISBOL:
MLB, Final de la Temporada regular
FUTBOL AMERICANO:
NFL. Inicio de la Temporada regular
RUGBY:
Mundial de Rugby en Tokio
BALONCESTO:
Mundial de Baloncesto en China
ATLETISMO:
Maraton de Berlin
Liga de Diamante, Final en Bruselas



OCTUBRE:

FUTBOL:
Copa Suramericana, Semifinales
Copa Libertadores,  Semifinales 
BEISBOL:
MLB , Postemporada y Serie mundial  
ATLETISMO:
Maraton de Chicago. 
BALONCESTO:
NBA, Inicio de la Temporada Regular  
TENIS:
ATP Masters 1000 en Shanghai y Paris ,
WTA Abierto de China y Abierto final en Shenzhen


NOVIEMBRE

FUTBOL:
Copa Libertadores , Final en Lima
Copa Suramericana, Final en Asuncion
Mundial Sub 17 en Brasil
MUNDO MOTOR:
Moto GP , Final en Valencia
Formula 1, Final en Abu Dhabi
Serie Nascar, Final en Homestead
World Rally Championship, Final en Australia.
FUTBOL AMERICANO:
NFL, Mitad de temporada
ATLETISMO:
Maraton de New York.
TENIS:
ATP Torneo de Maestros en Londres,
Copa Davis, Fase Final


DICIEMBRE

FUTBOL:
Mundial de Clubes en Emiratos Arabes Unidos