domingo, 28 de julio de 2019

CANCHA MULTIPLE: ( JUL )

(FUTBOL)

COPA AMERICA: Campeon
Brasil gana a Peru por 3 a 1

COPA ORO: Campeon
Mexico gana a Estados Unidos por 1 a 0

COPA AFRICANA DE NACIONES: Campeon
Argelia gana a Senegal por 1 a 0

COPA MUNDIAL FEMENINA: Campeon
Estados Unidos gana a Holanda por 2 a 0

COPA LIBERTADORES: Octavos de Final
River Plate (ARG) vs Cruzeiro (BRA)
Liga Deportiva Universitaria (ECU) vs Olimpia (PAR)
Godoy Cruz (ARG) vs Palmeiras (BRA)
Nacional (URU) vs Internacional (BRA)
San Lorenzo (ARG) vs Cerro Porteño (PAR)
Boca Juniors (ARG) vs Atletico Paranaense (BRA)
Emelec (ECU) vs Flamengo (BRA)
Gremio (BRA) vs Libertad (PAR)

COPA SURAMERICANA: Octavos de Final
La Equidad (COL) vs Royal Pari (BOL)
Atletico Mineiro (BRA) vs Botafogo (BRA)
Sporting Cristal (PER) vs Zulia (VEN)
Argentinos Juniors (ARG) vs Colon (ARG)
Independiente del Valle (ECU) vs Caracas (VEN)
Universidad Catolica (ECU) vs Independiente (ARG)
Fluminense (BRA) vs Peñarol (URU)
Montevideo Wanderers (URU) vs Corinthians (BRA)



(BEISBOL)

MLB: Temporada Regular
Boston Red Sox, 3er Puesto en la Division Este de la Liga Americana
St Louis Cardinals, 2do Puesto en la Division Central de la Liga Nacional

MLB: Juego de las Estrellas en Cleveland;
Liga Americana gana a la Liga Nacional por 4 carreras a 3



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Lider
Lewis Hamilton (ING)

INDY CAR: Lider
Josef Newgarden (USA)

MOTO GP: Lider
Marc Marquez (ESP)

WORLD RALLY CHAMPIONSHIP: Lider
Ott Tanak (EST)

SERIE NASCAR: Lider
Kyle Busch (USA)



(CICLISMO)

TOUR DE FRANCIA: Campeon
Egan Bernal  (COL)                             



(TENIS)

WIMBLEDON: Campeones
Varones, Novak Djokovic (SRB)
Damas, Simona Halep (RUM)
Dobles Varones, Juan Sebastian Cabal y Robert Farah (COL)



(GOLF)

ABIERTO BRITANICO: Campeon
Shane Lowry  (IRL)



(ATLETISMO):

LIGA DE DIAMANTE: Posiciones al cabo de las paradas en Lausana, Londres y Monaco

Hombres:
100 metros: Christian Coleman (USA)
200 metros: Ramil Guliyev (TUR)
400 metros: Michael Norman (USA)
800 metros: Ferguson Rotich (KEN)
1500 metros: Timothy Cheruiyot (KEN)
3000 metros: Selemon Berega (ETI)
3000 metros Obs: Sufian El Bakkali (MAR)
110 metros Vallas: Andrew Pozzi (GBR)
400 metros Vallas: Thomas Barr (IRL)
Salto Alto: Ilia Ivaniuk (RUS)
Salto con Pertiga: Sam Kendricks (USA)
Salto Largo: JM Echeverria (CUB)
Triple Salto: Pedro Pichardo (POR)
Lanzamiento de Bala: Darlan Romani (BRA)
Lanzamiento de Disco: Daniel Stahl (SWE)
Lanzamiento de Jabalina: Andreas Hoffman (ALE)

Mujeres:
100 metros: Marie Jose Ta Lou (CSM)
200 metros: Daphne Schippers (HOL)
400 metros: Salwa Eid Nasser (BAH)
800 metros: Ajee Wilson (USA)
1500 metros: Gudaf Tsegay (ETI)
3000 metros: Hellen Obiri (KEN)
3000 metros Obstaculos: Beatrice Chepkoech (KEN)
100 metros Vallas: Danielle Williams (JAM)
400 metros Vallas: Zuzana Hejnova (RCH)
Salto Alto: Maria Lasitskene (RUS)
Salto con Pertiga: Ekaterini Stefanidi (GRE)
Salto Largo: M Bej Romanchuk (UKR)
Triple Salto: Caterine Ibarguen (COL)
Lanzamiento de Bala: Chase Ealey (USA)
Lanzamiento de Disco: Denia Caballero (CUB)
Lanzamiento de Jabalina: Christin Hussong (ALE)

SOBRE RUEDAS: FORMULA UNO, MITAD DE TEMPORADA

Con el Gran premio de Silverstone en Inglaterra, se llega a la mitad de temporada en la gran carpa de la formula 1, Un año en el cual le ha salido todo perfecto  para la Escuderia Mercedes, con alguna injerencia de Max Verstappen de Red Bull y Charles Lecrerc de Ferrari, haciendo algo entretenida en algunos grandes premios, en esta nuevamente monotona F1 que tiene a las flechas de plata como amos y señores tanto en la clasificacion de Pilotos como de Constructores. de la Escuderia Ferrari , saca la cara el segundo piloto, Charles Leclerc, Batallando mientras se pueda con los dos pilotos de Mercedes, y Un Sebastian Vettel que esta mas de salida que permanecer en la escuderia del "Cavallino Rampante", gracias a sus altibajos y mediocre desempeño en lo que va de Temporada.
Un campeonato que practicamente lo tiene asegurado Lewis Hamilton otra vez y que va rompiendo records, y una Formula Uno que espera cambios radicales de cara al 2020 y que esperemos nos depare nuevamente emocion, no de una que otra valida si no durante todo el calendario.

SOBRE RUEDAS: EL TAN ESQUIVO TOUR DE FRANCIA ES NUESTRO.. ¡.. EGAN BERNAL , CAMPEON..!

¡La hazaña de Egan Bernal en el Tour de Francia!

A falta de los 128 km de protocolo es el campeón del Tour. ¡Y apenas tiene 22 años!
Parecía que le estuviera diciendo ‘pase usted, señor’. Geraint Thomas, en la meta, le dio la mano a Egan Bernal, lo hizo pasar adelante y le dio varias palmadas en la espalda. Segundos antes, Vincenzo Níbali había ganado la recortada etapa 20 del Tour de Francia, pero ese no fue el hecho más relevante. Por primera vez, un colombiano, de apenas 22 años, gana la carrera más importante del ciclismo mundial, a falta de cumplir con el protocolo, el paseo de la victoria de 128 km, en los Campos Elíseos, en París.
Ese choque de manos vale mucho. Es el premio a un esfuerzo de 21 días, de cumplir, por fin, una ilusión que el ciclismo colombiano comenzó a construir en 1983 y que ahora se corona con Egan como miembro del equipo más importante del mundo, el Ineos. Y se consigue después de haberle pegado tres veces al palo, dos segundos lugares con Nairo Quintana y uno con Rigoberto Urán. Pero se logró con un muchacho de apenas 22 años, nacido en Bogotá y criado en Zipaquirá (Cundinamarca), que será, si todo sale bien, el tercer campeón más joven de la historia de la carrera. Los dos que lo superan en tener menor edad lo hicieron hace más de 100 años: Henri Cornet, en 1904, a los 19 años y 352 días, y Francois Faber, en 1909, lo hizo con 22 años y 187 días
El viernes las circunstancias climáticas impidieron, tal vez, que Egan hubiera tenido una ventaja mayor, porque el último ascenso no se pudo hacer. Y también obligaron a reducir casi a su mínima expresión la etapa de ayer: apenas 59 kilómetros, la fracción en línea más corta del siglo XXI en el Tour.
El panorama era el siguiente: Julian Alaphilippe, quien comenzó la penúltima etapa en el segundo lugar, ya se había rendido. “No tomaré tiempo de vuelta sobre Egan Bernal en Val Thorens. Quizá me desbanquen de mi actual segundo puesto. Me superó un rival más fuerte y debes aceptar la derrota con naturalidad. Esperaba que ocurriera, no vine aquí para conquistar la general. Aunque me enorgullece lo conseguido”, dijo el francés. 
Así las cosas, la responsabilidad recaía en tres escuadras: Ineos, para tratar de mantener a Egan y buscar la posibilidad de hacer el 1-2 con él y Thomas; Jumbo-Visma, para ver si le alcanzaba para meter a Steven Kruijswijk en el podio, porque la diferencia con Bernal, un minuto y 28 segundos, parecía muy difícil de recortar por falta de espacio. Y el otro era el Bora-Hansgrohe, con el mismo objetivo del Jumbo, pero con su carta, Emanuel Buchmann, 27 segundos más atrás en la general.
Desde muy temprano, una fuga de más de 20 corredores, ninguno con peligro en la general, pero con dos que hace tres semanas eran posibles candidatos al título, Ilnur Zakarin y Vincenzo Nibali. Pero cuando la carretera comenzó a empinarse, fue el italiano quien empezó a sacar ventaja.
Los nervios estaban entre un minuto y medio y dos minutos atrás. Alaphilippe le dio la mano a Egan, como si se estuviera despidiendo del todo, y empezó a ceder terreno. Jumbo-Visma fue el que comenzó a poner paso, a ver qué tanto daño podía hacerles a sus rivales, y el Ineos rodeaba tanto a Egan como a Thomas.
El esfuerzo del equipo de Kruijswijk mermó fuerzas a todo el mundo, pero no lo suficiente como para sacar una ventaja que moviera mucho la general, más allá de la deserción de Alaphilippe. Tal como lo dijo, perdió su lugar en el podio, pero le queda el orgullo de haber dado espectáculo y ejemplo de lucha. A la larga, el holandés se quedó solo y no fue de riesgo ni para Egan ni para Thomas. Tampoco tuvo mucho efecto el ataque desordenado de Movistar, primero con Nairo Quintana, luego con Marc Soler y finalmente con Mikel Landa. Alejandro Valverde fue segundo en la fracción. Muy poco.
En cambio, para el Ineos fue éxito total. Ayudaron a Bernal a ganar su primer Tour. Aún deben quedarle lágrimas de alegría por ahí, pero esta vez se las guardó para el domingo. La emoción no. Esa sonrisa con la que llegó a la meta, con saludo y palmadas en la espalda de Thomas, el campeón del año pasado, vale mucho.
Pasaron muchos años para ver a un ciclista colombiano vestido de amarillo en el final del Tour de Francia. Luego en aquel lejano 1983, cuando Miguel Ángel Bermúdez se inventó ‘la gran aventura’, con ciclistas que tenían mucho talento, pero que no sabían a qué se enfrentaban, qué comer, cómo meterse en el lote. Uno de los DT fue Cochise Rodríguez, el primer colombiano en correr el Tour. Fueron aprendiendo rápido: un año después, Lucho Herrera ganó la primera etapa para Colombia. En 1985 fueron tres. En 1988, Fabio Parra fue el primero en subir al podio, en la tercera casilla. Luego vino un bache, se fueron las figuras y los patrocinadores. Y los buenos ciclistas que salían se iban a trabajar como gregarios. 
A comienzos de esta década, una nueva generación de colombianos demostró que también podían ser capos. A los 22 años, la misma edad de Egan, Nairo Quintana fue subcampeón en 2013. Repitió en 2015. El sueño amarillo crecía. Urán, en 2017, también fue segundo. Pero las cosas llegan cuando tienen que llegar. Ya Egan fue gregario, y de los buenos, de Chris Froome y de Geraint Thomas, el año pasado. Y su plan este año era ir al Giro, no al Tour. Una fractura de clavícula se lo impidió. Entonces, lo mandaron a Francia, con la idea de trabajar para Thomas, pero siempre a la expectativa. La carretera los acomodó. Egan es el campeón. ¡Qué alegría!

sábado, 13 de julio de 2019

CANCHA MULTIPLE (EXTRA): WIMBLEDON ES NUESTRO, ¡..CABAL Y FARAH CAMPEONES..!

¡ Que orgullo !  Juan Sebastian Cabal y Robert Farah son los Grandes Campeones del Abierto de Wimbledon en la modalidad de Dobles, en 5 duros sets, mas de 4 horas de juego, dando hasta la ultima gota de sudor, estos Vallecaucanos enaltecen nuestra Bandera, ¡..SALUD CAMPEONES..! a continuacion esta reseña tomada de ESPN:

¡Cabal y Farah son campeones de Wimbledon!


Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se convirtieron en los primeros colombianos de la historia en ganar el torneo de Wimbledon, al derrotar en la final de dobles a los franceses Nicolás Mahut y Edouard Roger-Vasselin, subiéndose, además, al número uno del mundo de la modalidad.
La pareja, que llegaba al All England Club tras ganar el título en Eastbourne también sobre hierba, reclamaron su cuarto trofeo del año en un maratoniano partido de cuatro horas y 56 minutos decidido por 6-7 (5), 7-6 (5), 7-6 (6), 6-7 (5) y 6-3.
Con el triunfo, se colocan por primera vez en su carrera números uno del mundo, aunque ya dominaban en la carrera a Londres desde el 19 de mayo de este año.
Después de que la rumana Simona Halep se hiciese con el título femenino en la pista central, Cabal y Farah saltaron al verde para convertirse en los primeros colombianos en la historia en ganar un título de Grand Slam.
Además, lograron el primer Grand Slam formando dupla y el lunes serán los primeros N°1 del mundo de dobles de habla hispana en 30 años, desde que lo fuera el español Emilio Sánchez en 1989.

viernes, 12 de julio de 2019

ZONA DE STRIKE: CORTE DE CUENTAS EN LA MLB ( I )

Como es tradicion, antes del juego de las estrellas, culmina la primera mitad de temporada regular en la MLB, y las cosas se mantienen en plena normalidad para mis equipos los Boston Red Sox en la liga Americana, y los St Louis Cardinals en la liga Nacional, por un lado, los Patirrojos, a diferencia de los años en los que inmediatamente despues de ser campeones de la serie mundial, de manera inexplicable llegan a un momento de relajacion permanente que los hacen ser huespedes del frio sotano en el ultimo puesto de la division, afortunadamente en este año no ha sido asi, y despues de un comienzo dificil, que hizo pensar que se iba a cumplir de nuevo la premisa que se dijo al inicio, se comenzaron a recuperar y se han mantenido solidos en el tercer puesto de la division este de la liga americana a 9 juegos de los Yankees, su mas enconado rival, y a 3 juegos y medio del 2do puesto que lo ocupan los Tampa Bay Rays, por lo cual estan en la lucha, apenas a mitad de temporada, en los que cada juego sera vital para clasificar como lider o como Wild Card
.
Por el lado de los pajaros rojos, como se preveia, la lucha por ser primero en la division o por obtener una de las casillas del wild card va a ser dura, y en estos momentos marcha tercero a 3 juegos , de los  Chicago Cubs, y a 2 juegos por el Wild Card. en estos momentos los Cardenales estan en proceso de renovacion en su plantilla por lo que aun falta por ajustar su lineup ofensivo y defensivo, y consistencia en el Pitcheo titular y relevista, lo importante es mantenerse en esta segunda mitad de temporada en posiciones de vanguardia, y lograr clasificar a postemporada, se sabe que sera duro pero estamos optimistas.

¡ .. QUE SIGA EL PLAY BALL... !

domingo, 7 de julio de 2019

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: COPA AMERICA, DIA 18 (FINAL)

FINAL: BRASIL 3 vs PERU 1

Brasil venció 3-1 a Perú y es campeón de América


La selección brasileña más práctica, la que aprovecha sus ocasiones mientras resguarda su arco, se adjudicó este domingo la Copa América con una victoria por 3-1 ante un digno conjunto peruano que tras alcanzar su primera final en 44 años, perdió víctima de errores individuales.

Con buenos jugadores, pero sin estrellas, Brasil ha llegado donde donde quería. Vuelve a sentirse campeón y se ve capaz de recuperar la atención de una afición que, salvo en los estadios donde jugó, ha mirado de soslayo a la Canarinha, cansada de decepciones.

Con Tite en el banco y sin Neymar en el campo, el 'jogo bonito' es un recuerdo de románticos. Casemiro es su jugador emblema -con él en el campo nunca ha perdido Tite- y el sentido colectivo se impone a la 'ginga'.

Un poco de Coutinho, demasiado intermitente, algún gesto de Gabriel Jesus y las carreras de Everton 'Cebolinha', convertido en el héroe de la afición, son todas las alegrías que se permite esta Canarinha.

Perú, al contrario, aún cree en la posesión y, por eso, en el Maracaná, en su primera final en casi medio siglo, salió a buscar al rival y jugó durante el primer cuarto de hora en campo contrario.

Su valentía, sin embargo, tiene también algo de inocencia frente a un equipo que ha hecho de la eficacia su arma.

Por eso, bastaron dos errores individuales para que la final se le pusiese cuesta arriba.

Una desatención defensiva de Luis Advíncula le dio el primer gol a los anfitriones al cuarto de hora, -al aprovechar Everton un pase de Gabriel Jesus-, y un resbalón de Carlos Zambrano, en el tercer minuto añadido, deshizo el empate que creía tener en su poder antes del descanso.

Dos fallos puntuales que sepultaron un buen trabajo, con el que la Blanquirroja había logrado empatar en el tramo final del primer tiempo, tras una jugada por la banda derecha del área que cortó con el brazo Thiago Silva.

El penal, lanzado por Paolo Guerrero, acercó al artillero peruano a tres goles del récord histórico de la Copa -con 14 a 3 de Zizinho y Tucho Méndez- y se convirtió en el primero en batir a Alisson en todo el torneo.

Pese al golpe anímico de encajar un gol justo antes del intervalo, Perú comprobó que no era inferior, salió a por el empate en el segundo tiempo y se encontró con una nueva situación favorable en el minuto 70, cuando Gabriel Jesús se ganó la segunda amarilla, por contestar con una dura entrada otra que le había postrado en la banda segundos antes.

Con uno menos, Tite quitó a Coutinho e hizo debutar al nuevo central madridista Eder Militao. Toda una declaración de intenciones.

Perú, que asustó con un disparo desde fuera del área de Edison Flores, quiso jugar más directo.

Ricardo Gareca envió al campo todo el arsenal que tenía en el banco (Raúl Ruidíaz, Christofer Gonzalez y Andy Polo), pero la Blanquirroja perdió el centro del campo.

Y Brasil supo cómo sobrevivir hasta que una nueva internada de 'Cebolinha', obstaculizada dentro del área por Carlos Zambrano, se convirtió en un penal que anotó Richarlison. Para dar a Brasil su novena Copa América, para mantener su récord como anfitrión y devolverle a la cima del continente.


sábado, 6 de julio de 2019

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: COPA AMERICA, DIA 17 (TERCER PUESTO)

3ER Y 4TO PUESTO: ARGENTINA 2 vs CHILE 1

Argentina venció 2-1 a Chile y salió 3ro. de la Copa


Argentina se bajó al barro para lograr el tercer puesto de la Copa América de Brasil 2019 tras ganar por 2-1 a una selección chilena provocadora que consiguió desquiciar al astro Lionel Messi, expulsado en la primera mitad junto a Gary Medel por una trifulca entre ambos.

La Albiceleste consiguió resolver el partido gracias a los goles de Sergio Agüero (m.12) y Paulo Dybala (m.22) y antes de que el Arena Corinthians de Sao Paulo se transformase en una batalla campal con dos selecciones que se emplearon con dureza -la chilena más- en busca del bronce.

Con el marcador en contra, la Roja jugó duro, usando todo tipo de subterfugios que el árbitro paraguayo Mario Díaz de Vivar no supo leer y se le fue el partido de las manos.

Expulsó con roja directa a Messi y Medel en el minuto 37 tras un enfrentamiento entre ambos futbolistas, con cuentas pendientes de las dos últimas finales de Copa América de 2015 y 2016 que los chilenos vencieron a los argentinos en sendas tandas de penales.

En la segunda mitad, Chile se metió en el partido por medio de un penal pitado por el VAR que transformó el siempre eterno Arturo Vidal (m.59), pero ahí se quedó, a pesar de intentarlo al final.

Con todo, Argentina se sube al podio de la Copa América, un lugar merecido tras un torneo en el que fueron de menos a más. Chile, con esta derrota, pone punto final a su generación de oro.

El partido empezó frío, como el clima invernal de la capital paulista. Ninguna de las dos selecciones salió con ímpetu en la sangre.

La tónica de los primeros minutos fueron los balones en largo y las interrupciones por faltas. Se acostumbra a decir que nadie quiere jugar este tipo de partidos y el dicho parecía aplicarse a la perfección, aunque rápido empezó a caldearse el ambiente.

Agüero fue el primero en romper el hielo con un disparo desde fuera del área que se marchó rozando el palo de la meta de Arias.

Messi empezó a aparecer en el centro del campo y fruto de su genio nació el primer gol. El 10 dejó sentado a Arturo Vidal, su compañero en el Barcelona, y fue tumbado por Erick Pulgar en la medular.

Lionel aprovechó la pasividad de la Roja para sacar rápido al espacio hacia Sergio Agüero, quien regateó con facilidad a Arias y definió con precisión hasta el fondo de la red.

El delantero del Manchester City se fue directo hacia su fiel escudero para agradecerle el regalo.

El tanto fue un jarro de agua helada para la Roja, que además vio como su gran estrella, Alexis Sánchez, se retiraba lesionado en el minuto 17.

Sin pisar en exceso el acelerador, Argentina asestó un segundo golpe casi definitivo diez minutos después.

Lo Celso metió un pase al hueco para Dybala superando dos líneas de jugadores chilenos, que se quedaron como muñecos de cartón piedra, parados y sin reaccionar.

El atacante de Juventus no lo desaprovechó y batió a Arias, que tardó una eternidad para salir de la cueva.

A partir de ahí, Chile quiso parar el chaparrón a base de trifulcas y juego sucio. Una entrada por detrás de Medel sobre Messi, la protestó con iras Vidal y se armó la marimorena, la primera marimorena.

Porque minutos después Medel y Messi se verían de nuevos las caras. El central chileno, un maestro de la provocación, se encaró con el delantero argentino, que esta vez entró al trapo.

Los dos juntaron las cabezas y bracearon un poco. El árbitro llegó hasta el lugar de los hechos a mil revoluciones y expulsó a los dos, sin pensárselo.

Segunda expulsión en la carrera del 10, que se fue tres minutos después del campo aplaudido por el público.

Por el contrario, el colegiado paraguayo se convirtió en el enemigo público número uno de los espectadores, que le dedicaron una sonora pitada al descanso que retumbó en todo el estadio.

En la reanudación, Chile se movió con mayor soltura en el desconcierto. La aún vigente campeona entró en el partido por un penal de Lo Celso sobre Aránguiz que tuvo que revisar el VAR.

Arturo Vidal no falló desde los once metros. El equipo de Reinaldo Rueda ya tenía el partido donde quería, completamente descontrolado, sin Messi sobre el césped y todo una segunda mitad por delante.

Scaloni quiso tener una salida de balón más rápida dando entrada a Di María por Dybala.

El partido seguía roto. Las dos selecciones iban sin demasiado orden en busca de la sentencia unos y del empate los otros.

Vargas tuvo las tablas en sus botas. Su disparo le salió demasiado centrado. Agüero también, pero el pase de la muerte de Di María se quedó corto, y en otra jugada, no acertó al arco.

Los chilenos pidieron unas manos en el área en los minutos finales, pero ni el árbitro, ni el VAR vieron nada y terminaron derrotados y con un cuarto puesto que sabe a poco.

Mañana turno para descubrir quién será el campeón en el Maracaná de Río de Janeiro. Brasil y Perú, los candidatos.

miércoles, 3 de julio de 2019

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: COPA AMERICA, DIA 16 (SEMIFINAL)

SEMIFINAL: PERU 3 vs CHILE 0

Perú goleó a Chile y jugará la final ante Brasil


La selección peruana goleó por 0-3 a Chile, la campeona de las dos últimas ediciones, y se clasificó a la final de la Copa América, donde se enfrentará a Brasil, el próximo domingo en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Perú, con una fuerte presión y una mejor puesta en escena, se adelantó en el minuto 20, cuando Edison Flores cazó un balón en el área para batir el arco chileno con un disparo cruzado y, amplió la ventaja en el 38, al aprovechar una mala salida del arquero Gabriel Arias, que abandonó el arco para frenar sin éxito una cabalgada de André Carrillo. El centro de este fue rematado de volea por Yoshimar Yotún, tras bajar el balón con el pecho.

Luego del descanso, Chile fue mas incisivo y, aunque quedó expuesto a un contragolpe que resolviese definitivamente el partido, pudo descontar con un remate de Eduardo Vargas que dio en el poste (m.51), otra ocasión del goleador chileno desbaratada por el arquero Pedro Gallese y acercamientos de Charles Aránguiz y Alexis Sánchez.

Fue, sin embargo, Paolo Guerrero el que sentenció el triunfo peruano, con un gol en el minuto 91.

Al final, ni Eduardo Vargas aprovechó un penal cometido por Zambrano sobre Aránguiz. Gallese adivinó la intención del atacante chileno, que trató de sorprender con un disparo "a lo Panenka".

Perú será el rival de Brasil en la gran final del Maracaná, el próximo domingo a las 17.00 (20.00 GMT).

martes, 2 de julio de 2019

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: COPA AMERICA, DIA 15 (SEMIFINAL)

SEMIFINAL: BRASIL 2 vs ARGENTINA 0

Argentina cayó derrotada por 2-0 ante Brasil


Brasil, con goles de Gabriel Jesús y Roberto Firmino, sentenciaron este martes a una Argentina superior en algunas fases del encuentro, y el próximo domingo lucharán por su novena corona ante Chile o Perú en el Maracaná de Río de Janeiro.

Gabriel Jesús abrió el marcador a los 19´ a pase de Firmino, tras una jugada de ensueño de Daniel Alves, y el delantero del Liverpool amplió distancias (m.71) cuando peor lo estaban pasando al culminar un contragolpe conducido por el atacante del Manchester City.

Entre los dos se zamparon al máximo rival en un Mineirao de Belo Horizonte, que no supo nada de fantasmas del pasado, ni 1-7.

La Canarinha disputará una final de Copa América doce años después de la última, cuando ganó su último título en Venezuela 2007, y la primera desde que Tite asumió, hace tres años, las riendas de este equipo que no sabe lo que es el 'jogo bonito', pero es una muralla infranqueable.

La Albiceleste, que venía de perder dos finales seguidas, en 2015 y 2016, dice adiós a la posibilidad de ganar un gran torneo, y ya van 26 años sin hacerlo, una losa demasiado grande para tener entre sus filas al mejor jugador del planeta.

Messi lo intentó, Agüero también, pero Brasil supo resistir lo suficiente como para mantener su arco a cero y ya van cinco partidos. Alisson aún no sabe lo que es recibir un gol en esta Copa América.

Los anfitriones arrancaron el encuentro recordando a Argentina que estaba en territorio hostil, imponiendo una presión alta marca de la casa.

Messi casi ni la olió en el primeros quince minutos. Si acaso osaba conducir la pelota más de cinco metros, ahí estaba Casemiro, su sombra esta noche, para asfixiarlo y derribarlo sin miramientos.

Ante el poco nervio de la Albiceleste, Paredes intentó azuzar el avispero con un trallazo de media distancia que se marchó rozando el larguero de Alisson.

Después imperó la tensión y el respeto entre ambas selecciones. El partido entró en una fase espesa, de juego duro también. Coutinho y Paredes llegaron hasta encararse tras un nuevo derribo de Messi por parte del omnipresente camisa 5.

Los dos combinados tenían miedo de un error y entonces apareció el capitán de la Canarinha con una jugada de leyenda.

Daniel Alves le tiró un sombrero a Acuña, se zafó de la entrada al suelo de Paredes y dio un pase al hueco mirando a otro lado a Firmino, que de primeras le regaló el esférico a Gabriel Jesús.

El atacante de 22 años solo tuvo que empujarla dentro del área para estrenar el marcador y acabar con una sequía con la selección en partidos oficiales que se prolongaba desde finales de 2017.

El banco de la Canarinha explotó, Tite dio saltos de alegría y Messi, impávido sin hacer ningún gesto. El billete para la final se ponía caro para Argentina.

Los de Scaloni reaccionaron en una bola parada en la zona de tres cuartos, fruto de la enésima falta de Casemiro al 10. Messi la puso en el corazón del área y Agüero cabeceó solo, pero su remate se estrelló en el travesaño.

Brasil bajó de marchas descaradamente y Argentina quiso dar un paso al frente. En una mala salida de Coutinho, Messi se fue de Casemiro y Alex Sandro y conectó con Agüero, quien avanzó ante el resbalón de Thiago Silva y disparó con todo, pero apareció de la nada Marquinhos para poner un pie milagroso y desviar el peligro.

Otro aviso serio de Argentina y Messi, a pleno rendimiento. Afortunadamente para los locales, solo Agüero parecía acompañarle en la aventura de intentar el empate.

Si la primera mitad se hubiera medido por puntos, Argentina hubiera ganado, pero Brasil era la que mandaba en el marcador.

En la reanudación, Argentina tomó el mando. Agüero recibía con facilidad y empezó a descoser la zaga brasileña, al igual que Messi.

En un contragolpe, un disparo de Lautaro acabó en los pies del 10, que lanzó una bomba dentro del área que reventó el palo y enmudeció el Mineirao. En el rechace, el delantero argentino centró, pero ningún compañero estaba con la caña.

Brasil respondió el dominio de su máximo rival con un disparo alto de Coutinho que pudo significar la estocada definitiva.

Scaloni decidió entonces poner más dinamita sobre el césped dando entrada a Di María. Tite dio más oxígeno a la zaga quitando a Marquinhos, lesionado, y sacando a Miranda.

Y cuando peor lo estaba pasando Brasil, Gabriel Jesús cazó una pérdida de balón de Argentina, se fue en velocidad de Otamendi, entró en el área y le regaló al esférico a Firmino, que remató a placer.

Era un gol que valía una final. Argentina tiró la toalla. Luego vinieron los 'olés' para Brasil y los gritos de "eliminado" para Argentina de una afición enloquecida que ya espera rival para la final: Chile o Perú.