viernes, 31 de enero de 2020

CANCHA MULTIPLE: ( ENE )

(FUTBOL)

TABLAS DE POSICIONES:

LA LIGA (España)
Barcelona, 2do Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 1er Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 7mo Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 13vo puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 2do Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 2do Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 3er Puesto
River Plate, 1er Puesto
Independiente, 13vo Puesto

LIGA BETPLAY (Colombia)
Santa Fe, 14vo Puesto
Millonarios, 17vo Puesto
America, 3er Puesto



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  10mo Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 3er Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Playoffs
New England Patriots Eliminados en Ronda de Comodines por los Tennesse Titans por 20 a 13



(MUNDO MOTOR)

RALLY DAKAR: Campeones
Autos: Carlos Sainz (ESP)
Motos: Ricky Brabec (USA)
Cuadriciclos: Ignacio Casale (CHI)
Camiones: Andrey Karginov (RUS)

24 HORAS DE DAYTONA: Campeones:
Ryan Briscoe (AUS), Scott Dixon (NZL) , Kamui Kobayashi (JAP) y Renger Van Der Zande (HOL)  a bordo de un Cadillac, Equipo Wayne Taylor

CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY: (WRC)
Lider: Thierry Neuville (BEL)


                                                                 
(TENIS)

ABIERTO DE AUSTRALIA: Campeones:
Varones: Novak Djokovic (SRB)
Damas:  Sofia Kenin (USA)


domingo, 19 de enero de 2020

1o & 10: UN VISTAZO A LOS PLAYOFFS DE LA NFL: 2DA PARTE

Las claves para 49ers, Packers, Titans y Chiefs para ganar el pase al Super Bowl LIV


¿Por qué arreglar lo que te ha llevado tan lejos? Cuatro equipos están a un triunfo del Super Bowl LIV y llegaron a este punto gracias a la explotación de sus fortalezas. Ya no hay sorpresas, todos saben quién eres en este punto y saben cómo atacará el rival, y el rival sabe cómo te defenderás.

Se trata de un duelo de voluntades en el que sólo dos demostrarán ser más fuertes, ágiles y hábiles para agendar la cita para el 2 de febrero en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida.

Revisemos qué aspectos son clave en el plan de juego de los Packers, 49ers, Titans y Chiefs para avanzar al juego por el título de la NFL.

PACKERS A LA OFENSIVA
Por la forma en que se desarrolló y el resultado del mismo, el duelo de temporada regular ante los 49ers reveló aspectos importantes sobre la ofensiva de los Green Bay Packers.
Si bien el aporte del corredor Aaron Jones ayuda a Aaron Rodgers para explotar y balancear el ataque con el juego aéreo, la bujía que realmente hace funcionar al ataque de los Packers es la conexión entre el quarterback y el receptor Davante Adams.
La victoria sobre los Seattle Seahawks en la Ronda Divisional evidenció que, cuando Rodgers y Adams conectan temprano en el juego y con frecuencia, la ofensiva de los Packers funciona mejor.
Ante los Seahawks, Adams atrapó ocho pases para 160 yardas y dos touchdowns. Rodgers buscó a su receptor favorito en la segunda jugada de su primera serie ofensiva y la ganancia fue de 14 yardas, más tarde, lo encontró de nuevo en el pase de touchdown de 20 yardas que abrió el marcador.
En un punto, Rodgers buscó tres veces seguidas a Adams, con quien completó cinco de siete envíos en el primer medio.
En total, Rodgers buscó 11 veces al receptor en el duelo y el promedio de yardas por pase lanzado fue de 14.5 yardas. A otros jugadores les lanzó 16 envíos y el promedio fue de 5.4, es decir, pases con alto porcentaje de efectividad.
Las ocho recepciones de Adams ante Seattle fueron para primero y 10.

En la derrota por 38-7 ante los 49ers en la Semana 12, buscó 12 veces a Adams y conectó con él también en la segunda jugada de su primer ataque, pero le lanzó el segundo pase hasta el final del primer cuarto.

Ya con el agua al cuello, la necesidad de lanzar, Rodgers buscó varias veces más a Adams, pero el perímetro de los 49ers estaba listo para limitar el daño. En ese juego, Adams atrapó siete envíos para 43 yardas y una anotación.
Un dato que resalta el peso del receptor es que desde 2014, incluidos Playoffs, los Packers tienen marca de 8-0 cuando Adams tiene dos o más recepciones de touchdown.
PACKERS A LA DEFENSIVA
La línea frontal defensiva de los Packers será puesta a prueba una vez más en San Francisco, donde no pasó la prueba en el duelo de temporada regular ante los 49ers.
La defensiva contra la carrera de Green Bay permitió 120.1 yardas en promedio por juego (lugar 23 en la NFL) en 2019 y en el duelo en Levi’s Stadium, los 49ers corrieron para 112 yardas. El problema para los Packers fue que San Francisco promedió 5.1 yardas por carrera, cifra superior a las 4.5 que permitieron en promedio en el calendario regular.
Detener a Matt BreidaRaheem Mostert o Tevin Coleman es fundamental para los Packers, que necesitan poner a los 49ers en situaciones obvias de pase en terceras oportunidades.
Green Bay terminó en el lugar 15 de la NFL en efectividad defensiva en conversiones de tercera oportunidad (38.1 por ciento). Permitir que los 49ers, que gustan de correr primero y luego lanzar, avancen cinco o más yardas por tierra en primeras o segundas oportunidades, hará que Jimmy Garoppolo enfrente terceras oportunidades de corta distancia ante una defensiva que es mediocre en esa situación.
49ers A LA OFENSIVA
En San Francisco, el juego se llama dominio de la línea de scrimmage a ambos lados del balón.
Al ataque, los 49ers buscan dominar en duelos frontales con un ataque terrestre capaz de desgatar físicamente a las defensivas rivales y ante los Packers no será la excepción. Después de los Baltimore Ravens, que emplearon un sistema ofensivo dieñado para explotar la habilidad corredora de su (irónicamente) quarterback Lamar Jackson, San Francisco fue el segundo equipo que más corrió en la temporada regular con 498 carreras y el segundo con más yardas por esa vía (2,305) y promedio por juego (144.1).
Con Breida, Mostert y Coleman, los 49ers tienen más que material suficiente paramantener fresco su backfield y abrirle a Jimmy Garoppolo los espacios en el juego aéreo, donde el juego físico del ala cerrada George Kittle también ayuda a desgastar a los rivales.
El funcionamiento del ataque terrestre es tan efectivo, que mantiene estáticos a los defensivos, como lo demostró Garoppolo en el duelo de temporada regular ante los Packers, en el que el pasador completó los seis pases que lanzó en engaños de carrera (play action), incluido uno de touchdown.
49ers A LA DEFENSIVA
Si la clave del funcionamiento ofensivo en Green Bay se llama Davante Adams, el antídoto también tiene nombre en San Francisco: Richard Sherman.
En su segundo año con los 49ers, Sherman ratificó su resurgimiento como uno de los esquinero dominante en la NFL en el duelo de campaña regular ante Green Bay.
Sherman es conocido por jugar del lado derecho de la ofensiva rival y trabajó de ese lado del campo en las 57 jugadas ofensivas de los Packers en la Semana 12. En algún momento, Green Bay tenía que poner a Adams de ese lado.
Adams corrió 35 rutas de pase y 16 de ellas fueron ante Sherman del lado izquierdo de la formación ofensiva de Green Bay. El esquinero de los 49ers sólo le permitió a Adams una recepción de siete yardas.
Aun si la línea ofensiva de los Packers logra contener la presión de Nick Bosa y compañía en la línea de scrimmage, Rodgers no tendrá una tarea fácil al buscar a Adams.
TITANS A LA OFENSIVA
La fortaleza de los Titans es justamente el eslabón más débil de los Chiefs.
Tennessee llega a su primer Juego de Campeonato de la AFC en 17 años con el líder corredor de la NFL, Derrick Henry, quien realmente es difícil de frenar.
Sólo en la actual Postemporada, Henry, quien mide 6-3 (1.90 metros) y pesa 247 libras (112 kilos), suma 233 yardas tras el primer contacto, lo cual ya es una marca de la NFL en Playoffs.
Literalmente, no hay nadie tan grande como Henry en la NFL, por ende, la tarea de la línea defensiva de los Chiefs ante el corredor es, literalmente, titánica, no sólo por el tamaño de Henry, también porque la defensiva de Kansas City es la cuarta peor en yardas permitidas tras el contacto.
Atacar por tierra a los Chiefs se hace aún más lógico si se considera el aporte de Henry a la ofensiva de Tennessee. El corredor produce por sí solo el 69 por ciento del total de yardas de los Titans en los actuales Playoffs, cifra que está en ritmo de ser un nuevo récord de Postemporada para jugadores con dos o más juegos en esta instancia.
Antes de los Playoffs de la temporada 2019, el único jugador que había aportado el 60 por ciento o más de la producción ofensiva de su equipo era Eric Dickerson, quien aportó el 64 por ciento de las yardas totales de Los Angeles Rams en la Postemporada de 1985.
Además, Henry tiene a los Chiefs de clientes. El corredor de Tennessee promedia 7.3 yardas por carrera en los tres juegos ante Kansas City en su trayectoria en los que también suma cinco touchdowns y en los últimos dos ha corrido para más de 150 yardas. En el duelo de la Semana 10 de la temporada pasada, sumó 188 yardas.
TITANS A LA DEFENSIVA
¿Por qué cambiar lo que funcionó la última vez?
Ante Patrick Mahomes, quizá lo mejor para los Titans quizá sea repetir plan de juego que emplearon ante Lamar Jackson, a quien le pusieron un espía en varios momentos del duelo de Ronda Divisional.
A diferencia de lo que vieron en Baltimore, los Titans verán en Kansas City a una ofensiva que presenta más retos que sólo el quarterback, que ya por sí solo se erige como el arma más amenazante para su defensiva por su movilidad y habilidad para lanzar sobre la carrera.
La presencia de Travis Kelce en la zona de flat (atrás de la línea de scrimmage en relación a la defensiva), la de Damien Williams como válvula de escape o en pases pantalla y la velocidad de Tyreek HillSammy Watkins y Mecole Hardman exigen que los Titans eleven su nivel de disciplina para no dejar ni un espacio descubierto que Mahomes pueda explotar.
La tarea no es sencilla para la disciplinada defensiva de los Titans, pero lo mismo se pensaba de cara al duelo en Baltimore.
CHIEFS A LA OFENSIVA
En ocasiones, la efectiva presión de las defensivas se traduce en oportunidades para Patrick Mahomes y compañía, por lo que realmente resulta complicado descifrar al quarterback de los Chiefs.
Si bien el ataque terrestre de los Chiefs no espanta a nadie, sí ayuda a mantener expectantes a las defensivas en espera de saber si Mahomes dará el balón a uno de sus corredores o sólo hará un engaño de carrera. Mezclen esto con la velocidad de sus receptores y la ventaja es para el ataque de Kansas City.
Las defensivas saben que la cobertura de zona contra Mahomes es casi suicida, por lo que le presentaron cobertura personal en el 69 por ciento de las jugadas de pase de los Chiefs, el porcentaje más alto en la NFL.
Cuando Mahomes sale de la bolsa, la marca de los defensivos profundos a los receptores es difícil de sostener y el quarterback suele aprovechar estas situaciones con alto nivel de efectividad.
En la primera porción de la temporada regular, cuando sufría dolencias en el tobillo y antes de perder algunos juegos por la lesión en la rodilla, el pasador de los Chiefs completaba el 58 por ciento de sus envíos cuando la defensiva rival tenía marca personal. Desde que regresó a la acción en la Semana 10, incluido el duelo de Playoffs ante Houston, Mahomes ha completado el 62 por ciento de sus envíos y su rating subió de 65 a 77 puntos.
Con cobertura de zona o individual, la ventaja está siempre del lado de Mahomes, quien completó el 72 por ciento de sus pases (36 de 50) para 446 yardas y tres touchdowns en la Semana 10 ante la defensiva de los Titans.
CHIEFS A LA DEFENSIVA
No es secreto que el grupo del coordinador defensivo Steve Spagnuolo tiene como prioridad limitar la producción terrestre de Derrick Henry y obligar a Ryan Tannehill a lanzar más de lo que quisieran los Titans.
A diferencia de los últimos siete juegos, incluido el de Ronda Divisional ante Houston, la defensiva de los Chiefs verá más carreras con Henry en el campo. En los primeros seis juegos de la temporada regular, los rivales corrieron 28.9 veces en promedio por juego, pero desde la Semana 10, esa cifra bajó a 21.3 carreras.
Al mismo tiempo, los Chiefs mejoraron al permitir 4.4 yardas por carrera y 94.9 yardas por juego desde la Semana 10 a diferencia de las 5.1 y 148.1, respectivamente, que les avanzaron en promedio en los primeros seis duelos de la campaña.
La clave, sin embargo, será frenar rápidamente a Henry, quien es un tractor que promedia 7.3 yardas tras el primer contacto con los defensivos. En esa categoría, la defensiva de los Chiefs permite 2.7 yardas en promedio tras el primer contacto desde la Semana 10.
Literalmente, el duelo en la trinchera entre Titans y Chiefs ofrecerá choques colosales en la línea de scrimmage.

lunes, 6 de enero de 2020

1o & 10: UN VISTAZO A LOS PLAYOFFS DE LA NFL .. 1A PARTE

Las lecciones de la Ronda de Comodines de la NFL


Los Tennessee Titans sorprendieron en su visita a los New England Patriots el sábado por la noche y domingo al mediodía, los Minnesota Vikings rompieron los pronósticos derrotando en el Superdome a los New Orleans Saints, pero ¿realmente les alcanzará para trascender en la postemporada?
A continuación, te presentamos las conclusiones de la Ronda de Comodines:

CONFERENCIA AMERICANA

Los Bills tuvieron la oportunidad de ganar en playoffs por primera vez desde 1995 y la desperdiciaron en gran medida porque la defensiva --su mayor fortaleza-- no logró mantener una ventaja 16-0 en la segunda mitad. Josh Allen mostró inmadurez en momentos apremiantes, perdiendo balones y tomando decisiones cuestionables, no obstante, aunque el camino llegó a su fin esta temporada, el futuro es bastante prometedor para Buffalo.

HOUSTON TEXANS

Houston mostró gran resiliencia al recuperarse de una desventaja 0-16 ante los Bills para llevarse una victoria por remontada que selló su boleto a la Ronda Divisional. La reacción de los Texans estuvo impulsada por una captura oportuna de J.J. Watt en el tercer cuarto para frenar una serie prometedora de Buffalo, sin embargo, no pueden darse el lujo de regalar una mitad completa contra Patrick Mahomes y la poderosa ofensiva de los Chiefs o su aventura por los playoffs terminará en Arrowhead Stadium.

NEW ENGLAND PATRIOTS

Quien crea que los Patriots están acabados está muy equivocado. New England ha caído antes y se ha levantado más fuerte, no por nada son la franquicia más exitosa de la NFL en las últimas dos décadas y una de las más dominantes de la historia. Es un hecho que veremos muchos cambios en la plantilla esta temporada baja y sin duda toda la atención estará en lo que depara al mariscal de campo estelar Tom Brady.

TENNESSEE TITANS

Tennessee se apoyó en el corredor Derrick Henry para dar la primera gran sorpresa de la Ronda de Comodines. Henry terminó con 204 yardas desde la línea de golpeo, la mayor cantidad permitida en un partido de playoffs por los Patriots en la era de Bill Belichick. No obstante, los Titans necesitan mayor producción del mariscal de campo Ryan Tannehill --quien apenas completó ocho de 15 pases para 72 yardas y un touchdown-- si esperan competir frente a unos Baltimore Ravens que se ubicaron en la quinta posición de la NFL con 93.4 yardas terrestres permitidas por partido.

CONFERENCIA NACIONAL

MINNESOTA VIKINGS

Ya nadie puede decir que es imposible ganar en playoffs con Kirk Cousins como quarterback, pero en esta liga hay poco tiempo para celebrar antes de que llegue el siguiente gran reto. Un choque ante una de las defensivas más sólidas de la liga pondrá a prueba nuevamente a Cousins pero, también, al coordinador ofensivo Kevin Stefanski, quien por momentos pecó de conservador durante el triunfo contra los Saints.

NEW ORLEANS SAINTS

Una vez más, la afición de New Orleans quedó con el corazón destrozado por una derrota dramática de temporada. Habrá quien quiera señalar una supuesta interferencia de pase ofensiva no marcada, pero la realidad es que el manejo de reloj de los Saints en los instantes finales abrió el camino para que los Vikings impidieran que les dieran la vuelta en el tiempo reglamentario, para después llevarse la victoria en la prórroga.

PHILADELPHIA EAGLES

En algún momento, cuando se acumulan suficientes lesiones, ya es imposible hablar solamente de "el siguiente hombre tiene que dar el paso al frente". La salida de Carson Wentz no solamente supuso una caída de calidad en la posición de quarterback para Philly, por más que Josh McCown cumplió con un buen partido, a secas, sino un duro golpe anímico para una escuadra que venía jugando disminuida desde hace semanas.

SEATTLE SEAHAWKS

Seattle debe sentirse optimista por lo que vio de su ofensiva y del receptor abierto DK Metcalf en contra de los Eagles, pero altamente preocupado por la nula producción y aporte que brindó el backfield conformado por Marshawn Lynch y Travis Homer. Una repetición de esa producción será insuficiente para salir con el triunfo de Lambeau.

domingo, 5 de enero de 2020

1o & 10: LOS PATS, EL COMIENZO DEL FIN DE UNA ERA DORADA

Titans se imponen en Foxborough para eliminar a los campeones Patriots


Los Tennessee Titans no hicieron mucho por ocultar su plan de juego en contra de los New England Patriots en la Ronda de Comodines este sábado en Foxborough: correr, correr y correr.
En el día de su cumpleaños N° 26, Derrick Henry sumó 49 yardas en la serie inicial del partido, y acumulaba más de 100 al medio tiempo, para conducir a los Titans a una victoria en la usualmente impenetrable aduana de Gillette Stadium, por 20-13 ante los hasta hoy campeones reinantes del Super Bowl.
Henry, el líder corredor de la NFL durante la temporada regular, culminó la velada con 182 yardas terrestres y un touchdown por tierra en 34 acarreos. Se convirtió en el jugador con mayor número de yardas terrestres en contra de un equipo dirigido por Bill Belichick en postemporada.
Aunado al control del reloj de juego gracias al desempeño de Tennessee, la defensiva de los Titans logró blanquear a New England en toda la segunda mitad, para llevarse la victoria como visitante.
Para Tennessee, el quarterback Ryan Tannehill aportó únicamente 72 yardas por aire yardas en ocho pases completos de 15 intentos, lanzando touchdown a Anthony Firkser, aunque también sufrió una intercepción y dos balones sueltos, pero ninguno perdido. Sin embargo, respondió con un crítico pase de tercera oportunidad y 8 por avanzar justo antes de la pausa de los dos minutos, para el propio Firkser, para sellar la victoria de los Titans.
Por parte de los Patriots, lograron mover el ovoide con cierta eficiencia durante la primera mitad del partido, pero todo se volvía más complicado al llegar a la zona roja, donde los Titans realizaron detenciones clave, incluyendo dos jugadas desde la yarda 1 y una desde la yarda 2 en el segundo periodo.
Tom Brady completó 20 de 36 envíos para 209 yardas, y no lanzó pase de anotación. Tiró una intercepción devuelta para anotación por parte de Logan Ryan cuando se proponía armar un último intento de remontada, con 9 segundos por jugar. Previamente, Ryan --un ex jugador de los Pats-- había dejado caer una intercepción de las manos.
El único touchdown de la tarde para New England llegó vía acarreo de 5 yardas Julian Edelman, en el primer periodo. Nick Folk aportó dos goles de campo a la cuenta de los Pats.
La temida defensiva de los Pats no jugó mal, pero al final en cansancio, y la ausencia de Patrick Chung, quien abandonó por lesión en el tobillo, pasaron factura. El ataque de New England simplemente no generó lo suficiente para complementar a una defensiva que limitó al rival a 14 puntos ofensivos, apenas por debajo del promedio de 14.1 puntos por encuentros que permitió New England en la temporada regular, la mejor marca de la liga.
La caída de New England asegura que habrá participantes nuevos en el Super Bowl LIV, con respecto a los finalistas del año pasado. Los Angeles Rams, quienes cayeron ante los Pats en la edición pasada, ni siquiera clasificaron a la postemporada.
Tennessee visitará ahora a los Baltimore Ravens, primeros en la siembra de la AFC, enviando a los Houston Texans, quienes vencieron previamente a los Buffalo Bills, a enfrentar a los Kansas City Chiefs en Arrowhead Stadium.

miércoles, 1 de enero de 2020

LA AGENDA DE ESTE 2020

Estos, son los principales eventos de este año para contagiarnos de plena pasion deportiva..

ENERO

FUTBOL:
Copa Libertadores de America, Inicio Fases Previas
MUNDO MOTOR:
Rally Dakar En Arabia Saudita
World Rally Championship, Inicio en Montecarlo
24 horas de Daytona
FUTBOL AMERICANO:
NFL, Inicio de Playoffs
TENIS:
Abierto de Australia.


FEBRERO

FUTBOL:
Copa Suramericana, Inicio Fases Eliminatorias
Uefa Champions League, Octavos de Final
Uefa Europa League, Dieciseisavos de Final
Recopa Suramericana
BALONCESTO:
NBA, Juego de las Estrellas en Chicago
MUNDO MOTOR:
Serie Nascar, Inicia con las 500 millas de Daytona
FUTBOL AMERICANO:
NFL , Super Bowl en Miami


MARZO

FUTBOL:
Uefa Europa League, Octavos de Final
Copa Libertadores, Inicio Fase de Grupos
Inicio de Las Eliminatorias Suramericanas Mundial Qatar 2022
BEISBOL:
MLB, Inicio Temporada Regular
MUNDO MOTOR:
Formula 1, Inicia en Australia
Moto GP, Inicia en Qatar
Indy Car, Inicia en San Petersburgo.
TENIS:
ATP Masters 1000, en Miami e Indian Wells
WTA, Abierto de Indian Wells y Miami
Copa Davis, Rondas Clasificatorias
ATLETISMO:
Maraton de Tokio


ABRIL:

FUTBOL:
Uefa Champions League, Cuartos de Final
Uefa Europa League, Cuartos de Final
GOLF:
Masters de Augusta
ATLETISMO:
Maratones de Boston y Londres.
TENIS:
ATP Masters 1000 en Montecarlo,
BALONCESTO:
NBA, Inicio de Playoffs


MAYO:

FUTBOL:
Uefa Europa League, Semifinales y Final en Gdansk (POL)
Uefa Champions League, Semifinales  y Final en Estambul(TUR)
Final Recopa Sudamericana
MUNDO MOTOR:
Indy Car: 500 Millas de Indianapolis,
Formula 1, Grand Prix de Monaco
BALONCESTO:
Euroliga, Final
CICLISMO:
Giro de Italia
ATLETISMO:
Liga de Diamante, Inicia en Doha
TENIS:
Roland Garros
ATP Masters 1000 de Madrid y Roma
WTA Abiertos de Madrid y Roma


JUNIO:

FUTBOL:
Copa America en Colombia y Argentina
Eurocopa de Naciones, Varias sedes
GOLF:
Abierto de los Estados Unidos
BALONCESTO:
NBA, Finales
MUNDO MOTOR:
las 24 horas de Le Mans


JULIO

FUTBOL:
Copa Suramericana, Octavos de Final
Copa Libertadores, Octavos de Final
BEISBOL:
MLB, Juego de las Estrellas en Los Angeles
GOLF:
British Open
MUNDO MOTOR:
Formula 1, Mitad de Temporada
CICLISMO:
Tour de Francia
TENIS:
Abierto de Wimbledon
OLIMPISMO
Juegos Olimpicos en Tokio


AGOSTO

FUTBOL:
Copa Suramericana, Cuartos de Final
Copa Libertadores, Cuartos de Final
Supercopa de Europa, Final en Oporto
Inicio de Temporada en la Premier league de Inglaterra, La liga de España, la Bundesliga de Alemania, la liga de Francia y la Serie A en Italia
GOLF:
PGA Championship
CICLISMO:
Vuelta a España
TENIS:
US Open
ATP Masters 1000 de Toronto y Cincinatti
WTA Abiertos de Toronto y Cincinatti.


SEPTIEMBRE

FUTBOL:
Champions league, Inicio de la Fase de Grupos
Uefa Europa League, Inicio de la Fase de Grupos
MUNDO MOTOR:
Indy Car, Final en Laguna Seca California
BEISBOL:
MLB, Final de la Temporada regular
FUTBOL AMERICANO:
NFL. Inicio de la Temporada regular
ATLETISMO:
Maraton de Berlin
Liga de Diamante, Final en Zurich



OCTUBRE:

FUTBOL:
Copa Suramericana, Semifinales
Copa Libertadores,  Semifinales 
BEISBOL:
MLB , Postemporada y Serie mundial  
ATLETISMO:
Maraton de Chicago. 
BALONCESTO:
NBA, Inicio de la Temporada Regular  
TENIS:
ATP Masters 1000 en Shanghai
WTA Abierto de China y Abierto final en Shenzhen


NOVIEMBRE

FUTBOL:
Copa Libertadores , Final en Rio de Janeiro
Copa Suramericana, Final en Cordoba
MUNDO MOTOR:
Moto GP , Final en Valencia
Formula 1, Final en Abu Dhabi
Serie Nascar, Final en Phoenix
World Rally Championship, Final en Japon
FUTBOL AMERICANO:
NFL, Mitad de temporada
ATLETISMO:
Maraton de New York.
TENIS:
ATP Masters 1000 en Paris
ATP Torneo de Maestros en Londres,
Copa Davis, Fase Final


DICIEMBRE

FUTBOL:
Mundial de Clubes en Qatar