miércoles, 30 de noviembre de 2022

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: WORLD CUP QATAR 2022; FASE DE GRUPOS, DIA 11

 QATAR 2022 | AUSTRALIA 1 - DINAMARCA 0 GRUPO D

Leckie hace historia para Australia

Un golazo del extremo oceánico mete a su selección en octavos de final 16 años después y manda para casa a una Dinamarca de los nervios


Mathew Allan Leckie, nacido en Melbourne el 4 de febrero de 1991 y que desempeña su carrera futbolística en el equipo de su ciudad, ha escrito su nombre con letras de oro en el libro de la historia futbolística de Australia. Y en los libros de historia, a secas, porque su gol ante Dinamarca vale un pase a los octavos de final del Mundial 16 años después. Leckie asciende al Olimpo de los Viduka o Kewell y su imagen en las tiendas de recuerdos de su país está condenada a hacerse tan famosa como los peluches de los canguros o los koalas.

Porque tan cierto es que Australia dependía de sí misma como que Dinamarca era la favorita. Y cuando más oscuro estaba todo, no por lo que sucedía en el partido sino porque Túnez marcó a Francia, emergió Leckie. Recuperación en el área australiana, pase filtrado por McGree y carrera en solitario del extremo zurdo desde su propio campo para llegar al área danesa, coger aire, quebrar a Maehle y poner el balón en el fondo de la portería de Schmeichel. Tan fácil, tan difícil.

A Dinamarca, como en el resto del Mundial, le faltó pólvora. Pero en esta ocasión, además, le sobró una ansiedad que por lógica debía hacer acto de presencia si el partido no se desarrollaba como esperaban, pero que apareció sin motivo alguno a la media hora de partido.

Antes, Ryan tuvo que salvar por partida doble a Australia con dos buenas intervenciones, mientras que las llegadas danesas, aunque con escaso éxito, eran constantes. Australia se asomaba tímidamente en ataque pero cuando su rival decidió ponerse de los nervios, optó por aprovecharse de ello.

Tenía Dinamarca media hora por delante para remontar pero lo más parecido a una ocasión en la segunda parte fue un remate acrobático de Dolberg. Souttar se hizo amo y señor del partido y la defensa oceánica se convirtió en un muro infranqueable para una Dinamarca que dimitió muy pronto. Mathew Allan Leckie. Un nombre para la historia de los mundiales.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/leckie-hace-historia-para-australia-n/


QATAR 2022 | TÚNEZ 1 - FRANCIA O GRUPO D

Bochorno de Francia ante Túnez

La campeona del mundo cayó por la mínima ante una selección que fue la única que intentó llevarse el partido desde el principio. Griezmann empató en el 98, pero fue anulado.


La única selección que buscó la victoria de principio a fin, Túnez, se llevó el gato al agua en el Education City Stadium de Doha. Las Águilas de Cartago vencieron 1-0 a una Francia áspera, espesa, sin ideas y que pagó las rotaciones de Deschamps, pensando claramente en los octavos de final. Marcó un nacido en Francia, Khazri, desatando la locura en la grada, aunque fue insuficiente, ya que la victoria de Australia contra Dinamarca les deja sin opciones de pasar a la siguiente ronda. Griezmann, que fue suplente, pero no le impidió volver a ser el mejor, empató en el 98, pero el VAR lo anuló por posición antirreglamentaria.

Con la vista puesta en los octavos, el once de la campeona del mundo poco o nada se asemejaba al que había utilizado Deschamps en las dos primeras jornadas. Dentro de sus rarezas, está la de Camavinga. El mediocentro del Real Madrid actuó como lateral izquierdo y Disasi, que debutaba con la selección francesa, comenzó como lateral derecho cuando su posición es la de central. En el medio, Fofana, Veretout y Guendouzi acompañaban a Tchouaméni y Kolo Muani y Coman formaban el ataque. Una alineación, en resumidas cuentas, inaudita.

El partido arrancó en los himnos. El fuerte sentimiento nacionalista tunecino, que consiguió su independencia del imperialismo francés en 1955, pitó La Marsellesa, algo castigado con cárcel en Francia por el Código Penal, donde reside la mayoría de la fuerte diáspora tunecina.

Cuando apenas se habían terminado de tararear los himnos, Túnez dio el primer golpe. Ghandri aprovechó un centro lateral para batir a Mandanda. El estadio vibró durante varios segundos a una intensidad supersónica, pero el VAR se encargó de fastidiar el momento anunciando que el tanto había sido anulado por fuera de juego del central.

En medio de los desequilibrios franceses, esperados por el inédito once de Deschamps, Camavinga, con permiso de Guendouzi, fue la cabeza de turco. El mediocentro, señalado antes del Mundial, en una derrota en Dinamarca, sintió pavores de lateral izquierdo. Cada ataque tunecino era una pesadilla para el franco-angoleño, que tampoco supo cómo ubicarse con balón. Su letargo, constante, irremediable durante algunos momentos, fue la evidencia de que colocarle en la banda era privarle de su potencial.

Túnez fue un equipo valiente, atrevido, insondable. Los de Kadri le miraron de tú a tú al que fue su imperio colonial durante muchos años y buscaron la clasificación hasta el final. Khazri obligó a Mandanda a intervenir en el ecuador de la primera mitad. Probablemente, en vistas de la importancia de lo que estaba en juego, le faltó pausa en los metros finales y un delantero, ya que Khazri es más un segundo punta que sale de zona y no pudo imponerse en el área a la dupla Varane-Konaté, imperial en todo el primer tiempo.

La tormenta tunecina, que ya había dado sus primeros coletazos, estaba a punto de desatarse. Tras la reanudación, las Águilas de Cartago no modificaron su plan inicial y Francia, que no tenía prisas y estaba encantada con el resultado, ni siquiera intentó mejorar la prestación del primer tiempo.

Una pérdida de Fofana, muy inocente cerca de la frontal del área, precedió al gol de Khazri. El delantero suplente del Montpellier con pasado en la Premier League adelantaba a Túnez de forma merecida. Deschamps no tuvo más remedio que recurrir a Griezmann y Mbappé de cortafuegos, consciente de que las críticas a su once iban a incrementarse en caso de derrota. Precisamente ambos fabricarían la insuficiente mejor ocasión del partido para la campeona del mundo, en un disparo del crack del PSG tras asistencia del jugador del Atlético que repelió Dahmen de forma brillante. Griezmann, que tiene un gen de líder que es indiscutible, empató en el último minuto, pero el VAR lo anuló por fuera de juego, permitiendo que los aficionados tunecinos, a pesar de la eliminación, se fueran a casa con la cabeza bien alta.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/bochorno-de-francia-ante-tunez-n/


QATAR 2022 | POLONIA 0 - ARGENTINA 2 GRUPO C

¡Abran paso a Argentina!

Los goles de Mac Allister y Julián Álvarez clasifican a la Albiceleste para octavos como líder. Polonia se salvó y es segunda. Messi falló un penalti concedido por el VAR.


En un estadio convertido en la Bombonera, ante una grada albiceleste eufórica, desahogada, numerosísima, Argentina se metió en los octavos del Mundial -se medirá a Australia- y puso contra las cuerdas a la Polonia de Lewandowski, que sigue vivo de milagro -se las verá con Francia- tras un partido que vio crecer a los argentinos más allá de Messi, más allá del líder que tantas veces les salvó.

Fueron Mac Allister y Julián Álvarez, dos veinteañeros recién entrados en el equipo, dos rayos cegadores de luz, los que cristalizaron un partido redondo de Argentina por fin. Pasó mucho durante el encuentro y casi todo fue en campo de Polonia. Ahí instaló permanentemente el campamento base el conjunto de Scaloni, muy lejos de su portería, un asentamiento que en cualquier caso tardó en producir el efecto deseado. Entre un bosque de piernas polaco, Messi fue el corazón de un ataque continuado, incesante.

Argentina tuvo paciencia, algo con lo que no venía conviviendo antes de ser campeón de América hace un año. Algo ha cambiado. Enzo le dio fluidez, De Paul mantuvo su anarquía de toda la temporada y Di María abrió el campo lo más que pudo. Había un plan que pasaba por la naturalidad, por la supervivencia.

Era una Argentina dominadora, una Argentina que pisó más el área que otras veces, aunque siempre con algún defensa polaco espantando las moscas. Acuña pudo marcar, también Julián Álvarez -la gran sorpresa en el once-, pero la opción más clara fue un penalti que el VAR y el clamor de los hinchas argentinos convirtieron en realidad.

Szczesny, en su aterrizaje en busca de un balón aéreo, impactó con su guante en el rostro de Messi mientras la pelota salía inofensiva por la línea de fondo. Un penalti de VAR, uno de esos que antes nunca se pitaban y ahora se reproducen como una plaga. Un desafío al fútbol que un día fue y ya nunca más será.

En cualquier caso, ese gigante polaco llamado Szczesny le detuvo el lanzamiento a Messi, cabizbajo en esta suerte con demasiada asiduidad. No hay explicación posible a que alguien con un ratio de eficacia tan alto en los disparos en juego lo tenga así de bajo en los penaltis.

Sin oposición

Para entonces Polonia vivía en un planeta y Lewandowski en otro, dos realidades antagónicas de un mismo partido: los compañeros se dedicaban a defender y él, a verles desde la lejanía. Le llegaron pocos balones y los que controló fueron en un latifundio tan inmenso y sin nadie alrededor que acabó desesperado.

Sin prisa, sin caer en su habitual agonía, Argentina se hizo dueña absoluta del partido y del pase a octavos. Los detalles marcan a los equipos conectados, a los vivos. La Albiceleste lo está. El minuto en el que abrió la lata, nada más salir del vestuario en el descanso, refleja que los despistes ya los agotó en su debut ante Arabia. Di María combinó con Nahuel Molina por la derecha y el centro del colchonero lo remató picudo Mac Allister a gol. La peor definición suele significar el tanto, ya se sabe

Scaloni, que tiene europeizado su modelo, aprovechó el gol para domesticar el partido desde los centrocampistas. Quitó a Di María y metió a Paredes, y con ello el control de balón fue casi abusivo. Messi fue un quinto pivote en la medular, un apoyo sobre el que versar un juego elaborado que pronto encontró su recompensa. Julián Álvarez, más listo que nadie en el área, se revolvió para marcar el tanto que hacía bueno el sufrimiento de los primeros días de Mundial, el que le daba un sentido a Argentina en forma de clasificación como líderes.

Pasó la tormenta, se calmaron las aguas, remontó la situación y la Albiceleste ya está entre los mejores, un lugar que muchos llegaron a ver imposible y que con Messi, incluso sin él, ha sido capaz de alcanzar una selección que volvió a nacer en Qatar. Argentina no se fue. Argentina ya está aquí. Argentina quiere el Mundial.

FUENTE: https://argentina.as.com/futbol/abran-paso-a-argentina-n/


QATAR 2022 | ARABIA SAUDÍ 1 - MÉXICO 2 GRUPO C

México acaricia la proeza, Arabia se va con el recuerdo de Argentina

Henry Martín y Chávez, capaces de anotar los únicos goles del Tri en el Mundial, acercaron el milagro, pero primero el ‘fair play’ con Polonia y finalmente Al-Dawsari les echan. Martino se va.


Añoraba México entonar ‘La negra’, la canción que había escogido para celebrar sus goles en esta Copa del Mundo. Y se pudo resarcir por partida doble, en solo cinco minutos de auténtica locura, como lo acabó siendo su eliminación, al compás de la ranchera más triste. Negra, oscura, se quedó la noche de Doha. Porque la selección azteca derrotó a Arabia Saudí, pero no goleó. Se quedó a una diana de la gloria. Durante unos cuantos minutos, incluso estuvo fuera por el ‘fair play’, igualado todo lo demás con Polonia. Pero Al-Dawsari echó por los suelos todas las esperanzas aztecas con el 1-2 en el añadido, al tiempo al que honró el histórico Mundial de una Arabia Saudí capaz de sorprender a la mismísima Argentina.

Como un correcalles comenzó el asalto entre dos equipos desacomplejados. Con precisos pases entre líneas de Hirving Lozano que obligaron a Alowais a emplearse a fondo al corte. Con el perfil afilado de Kanno, en juego abierto y de falta. Pero pronto se fue adueñando del balón el más necesitado de una victoria, el México del Tata Martino, quien en el que ya es su último partido como seleccionador azteca apostó por Henry Martín en detrimento de Funes Mori y Raúl Jiménez, pero que no estuvo solo en punta. Lo arropó con Edson Álvarez y Pineda, la sorpresa de la alineación, y con las continuas llegadas desde las bandas de sus laterales. El retorno al 4-3-3 y una vocación ofensiva quizá demasiado tardía.

Al progresivo asedio se fue acomodando Arabia emulando el estoicismo exhibido en su histórica victoria ante Argentina. Y en todos los sentidos. Ha ido acumulando caídos en la batalla durante la liguilla (Al Shahrani, El Faraj, Al Burayk…) y mediado el primer tiempo se tuvo que retirar esta vez Albulayhi. No obstante, tuvieron los de Hervé Renard una de las ocasiones más claras al borde del descanso, casi sin haber hecho ruido, en un cabezazo de Alhassan a centro de Alghannam. El gol, tras el penalti que Szczesny le acababa de detener a Messi en el Argentina-Polonia, hubiera puesto líder de grupo a los sauditas.

Nada más lejos de la realidad, pues con la reanudación se desencadenó la locura mexicana. N había sido capaz de anotar en dos partidos y medio, y en cinco minutos lo hizo por partida doble. Y a balón parado. El primero, en un córner que prolongaba César Montes en el primer palo para que Henry Martín metiera el pie. Y el alma. El 0-2, acto seguido, un auténtico golazo de falta de Luis Chávez, que coló el balón por toda la escuadra con el mismo frenesí con el que lo celebró, derramando lágrimas incluso.

Acababa de avanzar Mac Allister a Argentina ante Polonia, lo que situaba a México a un solo tanto de una clasificación que diez minutos antes se antojaba poco menos que imposible. Y la tuvo en las botas del ‘Chucky’ Lozano, en un gol anulado por fuera de juego milimétrico de Martín, por un talón. Se va a acordar el delantero del América de esa acción, como también de la clarísima ocasión que mandó alta, en el 70′, solo ante Alowais.

Para entonces, ya había anotado Argentina el 0-2 en su partido, lo que añadía un inenarrable dramatismo a la clasificación: igualado a todo con Polonia, se quedaba fuera México por el ‘fair play’, es decir, por haber visto más tarjetas amarillas en este Mundial.

La tensión se multiplicaba con un nuevo lanzamiento de falta extraordinario de Chávez, esta vez blocado con el vuelo del omnipresente portero saudita. Y con una presunta mano en el área de los halcones verdes, que el recién ingresado Raúl Jiménez se desgañitó pidiendo pero que ni el árbitro ni el VAR consideraron. Sí fue infracción, y clara, el fuera de juego en que incurrió Antuna en un gol bien anulado.

Y cuando se multiplicaban las ocasiones, el ataque sin fin, las emociones de un Tri que se lo creía en busca de ese gol que les clasificase, llegó el mazazo. El gol de Al-Dawsari en el minuto 95, que en realidad no cambiaba las cosas pero a la vez lo cambiaba todo. Porque ya no había tiempo para reaccionar. Porque era un manotazo de realidad para el combinado del Tata Martino. Porque ya no volvió a sonar ‘La negra’, y México abandona la Copa del Mundo. Hasta la próxima, en 2026, que será en su casa.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/mexico-acaricia-la-proeza-arabia-se-va-con-el-recuerdo-de-argentina-n/






martes, 29 de noviembre de 2022

1o & 10: CORTE DE CUENTAS EN LA NFL, MITAD DE TEMPORADA

 Avanza esta temporada regular en la NFL  y ya llegamos a un filtro que diferenciara a los equipos que desde ya, se despiden de sus posibilidades en este año. y otros, que sueñan con llegar a la Postemporada. para nosotros como fanaticos de los Packers  debemos decir que este es un año atipico pues su quaterback Aaron Rodgers no esta cumpliendo una buena temporada, y ya lo aquejan lesiones que repercuten en el estado general del equipo, los Packs terminan la mitad de temporada con marca negativa como hace muchos años no le habia pasado 4 victorias por 8 derrotas en 3ra posicion de la zona norte de la conferencia nacional, los numeros no le favorecen pese a estar con equipos de su division tambien con marca negativa . lo que hace que la suerte influya al final de la temporada, si los packs siguen con sus altibajos podriamos tambien desde hace mucho tiempo no verlo en los playoffs. y el ocaso de Aaron Rodgers se reafirmaria, amanecera y veremos. 

Por el lado de Patriots, la apuesta que ha realizado el Coach Bill Bellichick por su gran promesa Mac Jones como Quaterback en esta temporada,  esta dando frutos,  el resultado en este momento es de 6 partidos ganados y 5 perdidos en ultima posicion en su division, pero dando batalla con los demas equipos de su division ya que en este año, tanto los Dolphins como los Jets han estado con un gran rendimiento y ni hablar de los Bills que seguramente pasaran primeros por un lugar en los Playoffs, sera una guerra fratricida que elija quien va a ir por la lucha del comodin al que le estan apuntando los patriots, esperaremos a ver que pasa.

CANCHA MULTIPLE: ( NOV )

 (FUTBOL)

TABLAS DE POSICIONES:

COPA MUNDIAL DE QATAR: Fase de Grupos
Tabla de Posiciones Finales

GRUPO A:
1, Paises Bajos
2, Senegal
3, Ecuador
4, Qatar         

GRUPO B:
1, Inglaterra
2, Estados Unidos
3, Iran
4, Gales           

GRUPO C: 
1, Argentina
2, Polonia
3, Mexico
4, Arabia Saudita   

GRUPO D:
1, Francia
2, Australia
3, Tunez
4, Dinamarca

GRUPO E:
1, Japon
2, España
3, Alemania
4, Costa Rica           

GRUPO F:
1, Marruecos
2, Croacia
3, Belgica
4, Canada           

GRUPO G:
1, Brasil
2, Suiza
3, Camerun
4, Serbia     

GRUPO H
1, Portugal
2, Corea del Sur
3, Uruguay
4, Ghana

LA LIGA (España)
Barcelona, 1er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 1er Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 5to Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 6to puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 5to Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 2do Puesto

LIGA BETPLAY: Playoffs
America, Eliminado x Medellin, Aguilas Doradas y Deportivo Pasto
Santa Fe, Eliminado x Junior, Pereira y Millonarios
Millonarios, Eliminado x Junior, Pereira y Santa Fe



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  15vo Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 1er Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Temporada Regular
New England Patriots: 4to Puesto en la Conferencia Americana Este
Green Bay Packers: 3er Puesto en la Conferencia Nacional Este



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Campeon
Max Verstappen (NED)

MOTO GP: Campeon
Francesco Bagnaia (ITA)

WORLD RALLY CHAMPIONSHIP: Campeon
Kalle Rovanpera (FIN)

SERIE NASCAR: Campeon
Joey Logano (USA)



(TENIS)


ATP MASTERS 1000 DE PARIS: Campeon
Holger Rune (DIN)

ATP MASTERS FINAL DE TURIN: Campeon
Novak Djokovic (SRB)

WTA ABIERTO FINAL DE FORT WORTH : Campeona
Caroline Garcia (FRA)

COPA DAVIS: Campeon
Canada gana a Australia por 2 juegos a 0



(ATLETISMO)

MARATON DE NEW YORK: Campeones
Varones: Evans Chebet (KEN)
Damas: Sharon Lokedi (KEN)

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: WORLD CUP QATAR 2022; FASE DE GRUPOS, DIA 10

 QATAR 2022 GRUPO (A): ECUADOR 1 - SENEGAL 2

Koulibaly impone su ley

El central del Chelsea le da el pase a octavos al campeón de África tras firmar el gol del triunfo ante Ecuador y liderar la resistencia en los últimos minutos.


Senegal volverá a una fase final de un Mundial 20 años después. El campeón de África llegaba sin red a la última jornada de la fase de grupos y consiguió imponerse a una selección de Ecuador atenazada por los nervios durante gran parte del encuentro. Se impuso la mayor experiencia de los Leones de Teranga y los galones de un Koulibaly que acabó siendo decisivo en las dos áreas para lograr el billete a octavos.

A uno de los dos equipos solo le servía la victoria y eso se notó desde el primer minuto. Senegal dejó atrás las dudas con las que afrontó el partido ante Qatar tras la derrota de la primera jornada y se fue a por la defensa de Ecuador sin miramientos. No le está sobrando nada a la hora de elaborar al conjunto africano, pero tampoco lo necesitó dada la debilidad que mostró la ‘Tri’ en su última línea.

Ambos costados fueron una autopista en la que Estupiñán y, sobre todo, Preciado, ni se molestaban en pedir un céntimo de peaje. Por ahí castigaron durante toda la primera parte Ndiaye y Sarr. Gana Gueye tuvo el primero nada más empezar, pero su disparo se fue desviado por poco. Igual que el de Dia, que cruzó en exceso. Todo antes del minuto 10. Sin noticias de Ecuador en campo rival, el marcador se rompió justo antes del descanso. El enésimo error de Preciado dio pie a una internada en el área de Sarr, que estuvo hábil para tocar el balón antes de ser atropellado por un ingenuo Hincapié. El propio atacante del Watford transformó el penalti para poner la pelota en el tejado ecuatoriano.

Lo que el balón parado te da...

Alfaro recogió el guante y fue el primero en querer transmitirle a los suyos la necesidad de asumir un paso al frente. Retiró a unos irrelevantes Franco y Gruezo para modificar el dibujo, dar entrada a Cifuentes y tratar de prender el ataque con Sarmiento. El joven extremo del Brighton supuso un soplo de aire fresco y su presencia hizo recular a Senegal.

Las piernas también temblaron en el combinado africano, que empezó a cometer errores. Uno de ellos, un mal despeje de Dia que terminó en saque de esquina, le abrió la puerta a Ecuador para el empate. Torres se impuso en el área y Caicedo, solo en el segundo palo, empujó para el empate.

Poco duró la alegría para el equipo sudamericano, que tres minutos después volvía a encajar. Valencia demostró que se maneja infinitamente mejor en el área contraria que en la propia a la salida de una falta lateral, dejando un balón muerto que Koulibaly mandó al fondo de la red. El imperial central del Chelsea se agigantó en los minutos finales, dominando el tráfico aéreo ante los continuos balones colgados a la desesperada por un Ecuador que se quedó a las puertas.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/koulibaly-impone-su-ley-n/


QATAR 2022 | PAÍSES BAJOS 2 - QATAR 0 GRUPO A

Un (muy) pequeño respiro

Países Bajos pasa como primera sin grandes sensaciones. Gakpo vuelve a marcar y ya suma 3 goles. Qatar se despide de su Mundial siendo la decepción del torneo.


Con un pie y medio en octavos y ante la peor selección del Mundial, Van Gaal volvió a cambiar el once. Sigue buscándole un compañero a Frenkie de Jong y esta vez optó por Marten de Roon, la opción más defensiva de todas las disponibles. Con él y Klaassen hay más mediocentros, pero menos juego en el centro del campo. Ninguno fue un gran apoyo con balón para Frenkie en lo que continúa siendo el mayor problema de este equipo.

Algo que sí corrigieron fue el juego por bandas y la generación de ocasiones. Van Gaal señaló que lo primero era algo a mejorar y se vieron a un Blind y a un Dumfries más activos, aunque al jugador del Inter sigue lejos del mejor nivel que se le recuerda. En ataque es cierto que brilla más llegando que estando, por lo que los rivales pequeños no le vienen bien. Qatar, sin los nervios mostrados en los dos primeros partidos, entró mucho por la banda izquierda. No solo era culpa de Dumfries, que también, pero Timber estuvo algo perdido y desconcentrado en los duelos directos. Una imagen que no sorprende teniendo en cuenta sus discretos partidos con el Ajax antes del Mundial. Al menos esta vez tuvieron a Memphis como referencia ofensiva. Al azulgrana le gusta ofrecerse constantemente, especialmente recibiendo de espaldas y ordenando desde ahí, pero también al espacio. No estuvo acertado, pero facilita que el sistema no se atasque.

Quien volvió a marcar fue Gakpo. El que es, ya, una de las estrellas del Mundial, dibujó una pared con Klaassen para relajar el tenso empate a cero. Frenkie de Jong, adelantándose a dos defensas que iban a despejar, aprovechó un mal remate de Memphis para ampliar el marcador hasta el 2-0. Berghuis y Janssen quisieron hacer más sangre, pero el VAR vio un control con la mano de Gakpo al inicio de la jugada. A partir de ahí, la Oranje rebajó la intensidad (excepto un disparo a la cruceta de Berghuis en el descuento) como si no importaran las sensaciones con las que llegar a la fase eliminatoria. Al fin y al cabo, miran la clasificación y se ven primeros con siete puntos.

Hubo minutos para cinco suplentes, pero ninguno fue Xavi Simons. El joven talento de 19 años aún espera su debut con la Absoluta. Todos cambiamos. Van Gaal también.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/un-muy-pequeno-respiro-n/


QATAR 2022 (B) | IRÁN 0 - ESTADOS UNIDOS 1 GRUPO B

Capitán América Pulisic, al rescate

Un gol de la estrella del Chelsea clasifica a Estados Unidos a octavos de final y condena a Irán, que regaló la primera parte. Espera Países Bajos.


Menos mal que de política no vive el fútbol. El Irán-Estados Unidos se había anunciado como un duelo marcado por la tensión política entre ambos países, pero la única tensión que hubo en el estadio Al Thumama fue la que se vivió en los últimos minutos del partido, cuando un gol a favor de cualquiera de los dos equipos mandaba al rival a casa, pero en contra obligaba al que encajara a hacer las maletas. Finalmente, fue Estados Unidos, gracias a un gol de Pulisic en la primera parte, la que supo aguantar un resultado que la clasifica a octavos de final del Mundial, donde le espera Países Bajos.

Mientras no llegaran noticias del otro partido, Irán no tenía ningún interés en que saliera notificación alguna del suyo. El empate en ambos encuentros la clasificaba a octavos y salió a especular desde el primer minuto. Regaló el balón a Estados Unidos y se dedicó a defender en bloque bajo, una situación que no le resulta nada incómoda al equipo de Queiroz, que hace años se graduó en la escuela de la tacañería. Irán dejó a Pulisic serpentear entre líneas y a McKennie mover la pelota de lado a lado con la esperanza de que la selección norteamericana confirmase que es tal y como se había visto en los primeros dos encuentros: un equipo con talento para mover el balón pero al que le falta colmillo para morder al rival.

Musah tuvo la primera oportunidad desde fuera del área y Pulisic, de cabeza, la segunda. Ninguna puso en aprietos a Beiranvand, recuperado después de lesionarse ante Inglaterra. Al cuarto de hora, Irán estaba embotellada en su área. Tampoco le importaba. El dominio de EE UU no se materializaba en ocasiones claras. Weah estuvo cerca de abrir el marcador, pero decidió mal y cabeceó flojo un balón que pudo bajar para fusilar al meta iraní, que apenas tuvo que hacer esfuerzos para blocar el balón. Unos minutos después el hijo del primer Balón de Oro africano fue más contundente, pero su derechazo se marchó medio metro arriba de la portería.

La brecha

EE UU encontró un camino por el que hacer daño en la derecha, donde las incursiones de Dest cada vez eran más frecuentes. Para parar la hemorragia, Queiroz ordenó a Taremi incrustarse en la línea de centrocampistas y seguir al lateral. No dio resultado. Los delanteros lo son por algo. La única acepción que conocen de la palabra marcar es la de hacer un gol. Para ellos, lo de marcar al hombre es un invento de la RAE. Aprovechando la situación, McKennie vio como Dest le cogía la espalda a su nuevo follower y le puso un balón bombeado a la espalda de la defensa que el ex del Barça cabeceó hacia el centro del área para que Pulisic, el Capitán América, empujara el la pelota al fondo de la red. Ya en el descuento de la primera parte Weah batió a Beiravand, pero el 2-0 no subió al marcador gracias al asistente de Mateu Lahoz, que demostró tener una supervisión al señalar un fuera de juego milimétrico sin que hiciera falta la entrada de la tecnología.

La segunda parte empezó con novedades en el duelo británico. Un gol de Rashford y otro de Foden en cinco minutos daban alas a Irán, que se aseguraba el pase si lograba empatar el encuentro. Obligado a buscar el gol, Queiroz movió ficha y sacó del campo a un Azmoun inédito por un Ghoddos que en diez minutos rozó dos veces el gol, pero sus remates se fueron desviados por poco. Por su parte, Berhalter tuvo que sustituir a Pulisic, que salió dolorido de la jugada del gol tras chocar con Beiranvand. Con más pasión que fútbol, Irán se fue en busca del empate, pero EE UU, la selección más joven del torneo, demostró unos nervios de acero impropios de su juventud y supo aguantar un resultado que la mete en octavos y manda a Irán a casa.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/capitan-america-pulisic-al-rescate-n/


QATAR 2022 | GALES 0 - INGLATERRA 3 GRUPO B

Rashford pide permiso para seguir soñando

Inglaterra cerró la clasificación a octavos con un sólido 3-0 a Gales y dos goles de Rashford. Bale se despidió del Mundial.


Permiso para seguir soñando. Eso es lo que pareció decir Marcus Rashford, allá por el minuto 70, cuando recogió un balón inofensivo, guisó la jugada con esmero y regaló el primer puesto del grupo B a Inglaterra, que pasa a octavos de final con 7 puntos. Fue la culminación de un partido sólido de la selección de Gareth Southgate, que se olvidó del gris empate contra Estados Unidos y disolvió a Gales… y a Gareth Bale.

Pero ya desde el comienzo Southgate no se anduvo con chiquitas y volvió a confiar en la columna vertebral que le dio la victoria contra Irán y el empate contra Estados Unidos. Así pues, las únicas novedades de Inglaterra fueron Kyle Walker y Henderson, para cerrar filas atrás; y Foden y Rashford para agitar el ataque. Y el plan funcionó, aunque hubo que esperar 50 minutos para comprobarlo. Antes, Kane, que sigue sin marcar en este Mundial, se preocupó de surtir balones a Rashford.

Pero el velocísimo extremo del United no carburaba al principio, así que pecó de ingenuo y disparó al muñeco en respuesta a una salida igual de veloz de Ward, guardameta titular de Gales en esta ocasión por la tarjeta roja vista por Hennessey contra Irán. Y a falta de grandes ocasiones, Kane seguía entreteniéndose insistiendo y asistiendo a sus colegas de ataque sin mayor éxito que alguna incursión genuina de Maguire, otra vez titular con Stones como pareja.

Aunque el protagonismo esta vez se lo quería llevar Rashford, que trató de embocar al estilo ‘Richarlison’ pasados los primeros 40 minutos de juego, camino del descanso y con el prometedor Neco Williams sustituido por un mareo. Esa fue la mayor noticia para una Gales excesivamente tímida en ataque, que no encontró a Bale y que solo disfrutó de una ocasión en las botas de Joe Allen antes de la pausa. Pero el balón se marchó alto, Bale se fue al banquillo en la segunda mitad y Rashford descorchó el champagne (con 0′0 de alcohol) con un tirazo de falta.

Solo era un gol, era el 1-0, pero fue suficiente para empezar la fiesta inglesa, que se desató con el segundo de Foden, tan solo unos pocos segundos después del primero de Rashford y a pase de Kane, que muy inteligentemente esperó al fallo en la salida de la defensa galesa y dio su tercera asistencia en este Mundial. Entonces, a falta de Bale, Moore replicó con un tiro lejano, se envenenó y obligó a Pickford (hasta ese momento sin apenas trabajo) a rectificar en el área. Un momento para rotar, pensó Southgate, que sentó a Walker, Rice y Kane… pero todavía quedaba ese 3-0 de Rashford, ese gol en el que sólo creyó él y que dejó fuera del Mundial a Gales y de Bale para mayor alegría de los ingleses.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/rashford-pide-permiso-para-seguir-sonando-n/




lunes, 28 de noviembre de 2022

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: WORLD CUP QATAR 2022; FASE DE GRUPOS, DIA 9

 QATAR 2022 | CAMERÚN 3 - SERBIA 3 GRUPO G

Aboubakar rescata a Camerún y sorprende a la Serbia de Stojkovic

Aboubakar revoluciona el partido en siete minutos, con un gol y una asistencia a Choupo-Moting. Los balcánicos ganaban 1-3 en el 52′ con tantos de Pavlovic, Sergej y Mitrovic.


Hay montañas rusas con menos sobresaltos que este partido entre Camerún y Serbia. Los africanos se adelantaron con un gol de Castelleto, pero los serbios remontaron con los goles de Pavlovic, Sergej y Mitrovic. Aboubakar ejerció de revulsivo saliendo desde el banquillo y consiguió que Camerún empatara gracias a un gol suyo y una asistencia a Choupo-Moting.

La necesidad de no perder se notó desde el pitido inicial. Ambas selecciones querían neutralizar el equipo rival y aprovechar sus posibilidades, en estos minutos de tanteo, el equipo serbio tuvo las mejores ocasiones. Mitrovic recibió un balón en el área y tras un perfecto recorte a un defensa conectó un zurdazo que se estrelló en el palo, tras superar a Epassy. Este era el primer aviso, pero no el último, apenas cinco minutos después, el propio Mitrovic falló de manera incomprensible un balón claro en la frontal del área pequeña, tras un fallo en cadena de la defensa camerunesa. Serbia merecía abrir el marcador, pero parecía negada.

Estas primeras ocasiones provocaron la reacción de los africanos que lo intentó de lejos con un centro lateral y un disparo, ambos acabaron fuera de la meta de Vanja Milinkovic-Savic. Este tímido estiramiento de la selección de Song tuvo premio. Un córner, cedido por un error serbio, acabó en gol. Castelleto, en el segundo palo, aprovechó la prolongación de Nkoulou en el primer palo para empujar la pelota a la red, ante la mirada impotente de los jugadores serbios.

Los balcánicos buscaron con más precipitación que acierto el empate y a punto estuvo de costarle caro. Al filo del descanso Kunde roba un balón a la defensa y se planta solo ante Vanja Milinkovic Savic, pero el meta rechaza el primer disparo y el camerunés no acierta con la portería en la segunda opción. Pero antes de coger el camino de los vestuarios, Serbia dio la vuelta al partido en tres minutos, de los seis que dio el colegiado de prolongación. Pavlovic igualó el partido con un cabezazo perfecto tras un pase de Tadic. Dos minutos después, Sergej conecta un potente disparo lejano para remontar el partido. Así se llegaba al descanso.

Tras el paso por los vestuarios, los futbolistas de Camerún pareció que se habían quedado dentro. La selección de Stojkovic salió con ganas de finiquitar el partido y a los siete minutos, una jugada colectiva, ante la dimisión de toda la defensa camerunesa, acabó en las botas de Mitrovic que esta vez no perdonó. En apenas diez minutos, Serbia pasó de perder 1-0 a ganar con un cómodo 1-3. Con las sensaciones que transmitían ambos equipos, el partido parecía decantado, pero Song se guardaba una bala en la recámara: Aboubakar.

El seleccionador africano apostó por la veteranía del jugador del Al Nasr Riyadh y le salió bien. Llevaba siete minutos en el campo cuando Aboubakar coge un balón a la carrera, tras ganar la espalda a la defensa serbia, y con una perfecta vaselina supera a Vanja Milnkovic-Savic. Tras la incertidumbre de la revisión del VAR, por un posible fuera de juego, el tanto sube al marcador. Camerún se metía en el partido. El efecto Aboubakar todavía iba a durar un poco más, en concreto tres minutos más. De nuevo el veterano jugador africano se aprovecha de un balón a la espalda a la defensa, Milenkovic volvía a quedarse enganchado al tirar el fuera de juego, y su galopada acaba en un pase a Choupo-Moting que solo tiene que empujar el balón a la red. Los aficionados cameruneses no daban crédito, los serbios tampoco.

Sin embargo, tras el subidón de estos minutos, sin explicación lógica, el partido bajo de revoluciones dentro de la locura en que se había convertido. En la última media hora, Camerún parecía haber conseguido lo más difícil, pero no pudo buscar más. Por su parte, la selección balcánica intentó la fórmula que le había dado buen resultado en el descuento de la primera parte. En la segunda mitad no consiguió el mismo efecto y no pudo deshacer el empate. Un punto que les permite llegar con aspiraciones a pasar de ronda, siempre que ambas consigan ganar y dependiendo del resultado del Suiza-Brasil de esta tarde.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/aboubakar-rescata-a-camerun-y-sorprende-a-la-serbia-de-stojkovic-n/


COREA DEL SUR 2-GHANA 3 GRUPO H

Ghana sobrevive y deja a Corea del Sur con pie y medio fuera

Partido frenético con acoso y derribo asiático en el tramo final. Cho y Kudus, estelares en un pulso con tres goles de cabeza


Ghana sigue con respiración. Está en la pelea. Por sus pulmones mundialistas aún fluye el aire que lleva a las eliminatorias, se mantiene con vida a la espera de la jornada final del Grupo H. En sus filas, Iñaki Williams atesora también ese aliento de esperanza tras salvar el ‘match ball’ ante Corea del Sur. No es que el delantero del Athletic haya estado muy participativo en el drama de hoy, tan sólo se ha asomado al final con un contraataque marca de la casa que Kyereh no supo culminar, pero ahí anda, tratando de seguir en la carrera qatarí hacia los octavos, mirando de reojo la trayectoria de España, bastante más sólida, y su hermano Nico.

Tras la polémica derrota ante Portugal, los ‘Black Stars’ no tenían otra alternativa: ganar o hacer las maletas. Y con absoluta agonía, se impusieron en el partido de la estratosfera. Se jugó más por los aires que por el césped, tres goles de cabeza y el ‘nueve’ Cho como emperador de los cielos. Cómo se disfruta este fútbol que parece del Paleolítico de acoso y derribo final lanzando un rosario de balones a la olla. Parece que lo ha desacreditado esta época del tiqui-taca pero es un deleite. Los coreanos completaron 50 envíos de ese calibre y el partido fue pura pasión. Cada centro ponía el corazón en un puño a las dos aficiones, con una tropa de rojo encaramándose a la defensa y ésta achicando agua como podía. Se añadió casi un cuarto de hora y como el árbitro impuso el final antes de un córner, el seleccionador de los asiáticos, Bento se fue enfurecido a por él y le estamparon la tarjeta roja. Prosigue la maldición del país con los segundos partidos mundialistas. Once intentonas y cero victorias.

Fue el colofón a un encuentro trepidante, una locura, puro frenesí. Un pulso entre la anarquía ghanesa, la de muchos jugadores criados en carreteras sin asfaltar y campos polvorientos, y la disciplina militar coreana. Se ven cosas en este equipo como a Kwon Chang-Hoon saludo militar retirarse sustituido y hacer un saludo militar antes de cruzar la línea lateral del campo. O una extraña disposición en un tiro de falta, con dos jugadores con una rodilla en tierra por delante de la barrera para despistar, mientras un defensor ghanés se tumbaba por detrás por si había un tiro raso por debajo del muro. Mientras, la afición africana no dejó de bailar, cantar y rezar durante los 90 minutos. Estas citas con tanto contraste de cultura son puro espectáculo.

Frente a la defensa de cinco que puso ante Portugal, esta vez Addo optó por una formación más atacante, con los hermanos Ayew arropando a Iñaki Williams. El problema es que el delantero del Athletic tiene un papel secundario en este equipo, está más para estirar al rival y que André Ayew tenga espacios para llevarse los honores que para esas conducciones centelleantes que suele prodigar en San Mamés. Y lo de Corea es curioso: letal en balones colgados en área ajena, unas Ursulinas a la hora de defender el juego aéreo. eso sí, empezaron a fuego durante un cuarto de hora vertiginoso.

Ghana demostró que no va de farol. Fue fiel al acento de los equipos del continente pobre en los Mundiales. No vive tanto de las estrellas como tradicionalmente Costa de Marfil o Camerún, por poner dos ejemplos, sino de la fuerza del grupo. Compiten con desenfado, sin gran disciplina táctica, al contrario que los asiáticos. Les encanta saltarse las normas. Otra cosa es la Copa de África, que depara ladrillos considerables. Su eficacia en ataque fue absoluta, en sus dos únicos remates a puerta, gol. Salisu agarró un balón muerto en el minuto 24 para abrir la cuenta. El balón dio sin querer en la mano a André Ayew, en una acción que en España habría anulado el tanto, pero en esta ocasión el VAR otorgó el premio.

Kudus empezó a hacer diabluras en el estadio Ciudad de la Educación. Se nota que ha criado en la escuela del Ajax. Un centro a la olla de Jordan Ayew le permitió peinar a la red. El 0-2 podría ser definitivo en otros escenarios, pero no en este Corea-Ghana llamado a integrar un escenario de benditos disparates. Salió Kang-in y revolucionó el cotarro. Se alió diabólicamente con Cho. ¿Por qué no salieron ambos en el estreno ante Uruguay y porqué tardó tanto bento en poner al mallorquinista?

Cho milita en el Jeonbuk Hyundai Motors y este año ha sido el bota de oro de la competición coreana y el MVP de la Korean FA Cup. Ejerció de Guerrero Taegeuk en busca de la gesta. Apunta que se ha fijado estas semanas en el juego de Keane para conectar mejor con Son, el compañero del internacional inglés en el Tottenham. ¡Y vaya que si se nota! Con el 0-2 se percibió falta de concentración en los ghaneses, que pensaron que estaba todo hecho. Cho metió un doblete para la igualada, con buenos centros de Jin-Su, que estaba en todas partes. Williams empezó a gritar a sus compañeros para no arrugarse, exigió salir hacia arriba y “enviádmela a mí”. Ghana se pudo levantar de la lona. Un centro desde la izquierda no acertó a rematar Iñaki y llegó a la zona de Kudus, que resolvió con un potente disparo raso. Parecía la sentencia de un pulso que iba a todo tren, descontrolado. El equipo de Addo trató de clavar la puntilla a la contra. Kudus pudo poner el 2-4, antes de que se iniciara una carga final coreana abrasadora, sin desmayo, por cielo y tierra, ante un Ati Zigi que no paraba de desdoblarse. Ghana se mantuvo en pie ante semejante acoso y derribo. Sobrevive, con Uruguay en el horizonte. Y Corea está con pie y medio fuera de Qatar.

FUENTE: https://as.com/futbol/ghana-sobrevive-y-deja-a-corea-con-un-pie-fuera-n/


QATAR 2022 | BRASIL 1 -SUIZA 0 GRUPO G

Brasil tardó en ser Brasil

Un gol de Casemiro, en jugada de Vinicius y Rodrygo, le da la victoria y la clasificación para octavos ante una Suiza correosa pero sin ataque.


Suiza es una selección buena tirando a resistente. Incluso a pesada, desde la óptica del adversario. Suficiente para que Brasil, que es única en su especie, pareciera del montón. Pero al final lo excepcional tuvo más valor que lo convencional. El equipo de Murat Yakin salió a que nada pasara y casi nada pasó en 85′. Minimizó a Raphinha y Vinicius, invalidó a Richarlison y enfangó el choque hasta que Vinicius, Rodrygo y Casemiro rememoraron viejos tiempos y clasificaron a Brasil para octavos.

Suiza tiene poca gracia. Y la que le queda, Shaqiri, que lleva tiempo viniendo a menos, se la guardó en el banquillo Murat Yakin. Es una selección hecha de buenos jugadores de equipo que como tal se comportan en la escuadra nacional: pocos errores atrás, pocos aciertos delante, poca actividad en general y buena capacidad para apagarle la luz al adversario. Incluso a Brasil, que entró en recesión al relevar a Neymar por Fred aunque hasta la víspera Tite glorificaba a Rodrygo, recambio natural. Es muy del gremio elogiar al artista y acabar poniendo al obrero. Desde que ganó con un trivote el Mundial 94 (Mazinho, Dunga, Mauro Silva), Brasil se ha convencido de que poner al menos a dos recuperadores no conduce a la extinción.

La oportunidad de Vinicius

El caso es que el cruce de ambas campañas preventivas dejó un comienzo aburrido, pastoso. Tardó 27 minutos en llegar la primera y única ocasión de la primera mitad, pero fue estupenda. Raphina cruzó un balón de derecha a izquierda al que Vinicius aplicó una volea medio mordida que pilló a Sommer en ese palo. A Suiza, una selección con alto contenido en fibra, le iba el empate y no se esforzaba por disimular: dos líneas de cuatro muy juntas, Sow para estorbar la primera salida del balón y Embolo a esperar el milagro arriba.

Lo mejor de Brasil estaba en los extremos y el partido les dio pocas oportunidades. Vinicius ya no es un tapado y Yakin dobló la vigilancia sobre él (para eso puso a Rieder y quitó a Shaqiri). Y no recibió mejor trato Raphinha, que acabó por probar por el centro, donde su velocidad pierde importancia. Paquetá, que no es Neymar ni se le parece, nunca sorprendió a Suiza desde la mediapunta. Y ni Casemiro ni Fred miraron más allá de sus trabajos de recuperación. Así que hasta el descanso quedó un partido poco presentable.

También se lo pareció a Tite, que dejó en el vestuario a Paquetá para darle 45 minutos a Rodrygo, su periodo más largo en un mismo partido con la verdeamarelha. Fue un acierto. Para entonces Brasil había empezado a cansarse del pleito, deriva ciertamente peligrosa porque también había empezado a detectarlo Suiza, que por primera vez se aventuró en campo contrario. Fue de amago en amago: un exceso de confianza de Allison, un remate interceptado de Fernandes, un enredo en área pequeña que nadie remató...

Siempre Casemiro

Aun así, dejó un cabo suelto al que se agarró Vinicius para batir a Sommer a pase de Casemiro, pero el gol fue anulado por un fuera de juego de Richarlison en el inicio de la jugada. Tite le dio una última vuelta a su once con Antony y Gabriel Jesús, por ver si abrían las vías que no habían encontrado ni Raphinha ni Richarlison. Suiza solo cambiaba piernas gastadas por frescas.

Y entonces llegó un gol que se apuntó mayoritariamente el Madrid: lo empezó Vinicius, Rodrygo metió el pase crucial y Casemiro aplicó un bote pronto de empeine que Akanji rozó fatalmente. Un gol de jugadores de calle, la casa del fútbol hasta que lo encerraron en las academias. Eso solo lo tiene Brasil y marca diferencias incluso en los peores días. Empieza a estar en la hoja de ruta de España para cuartos si todo sale según lo previsto.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/brasil-tardo-en-ser-brasil-n/


QATAR 2022 | PORTUGAL 2- URUGUAY 0 GRUPO H

Bruno define, Cristiano sigue

Portugal se asegura la clasificación para los octavos de final y deja contra las cuerdas a Uruguay, que está obligada a vencer contra Ghana para no decir adiós al Mundial.


Portugal estará en los octavos de final, tercera selección clasificada tras Francia y Brasily, salvo resultados inesperados, lo hará como primera de grupo. Dos goles de Bruno Fernandes, el primero concedido de primeras a Cristiano -con rectificación posterior de la FIFA-, y el segundo de penalti, dejan contra las cuerdas a Uruguay, una selección cuyo relato en Qatar está cerca de ser el epitafio de una de sus generaciones más gloriosas. Cavani, Diego Alonso, Godín, Cáceres y Muslera están obligados a ganarle a Ghana para no decir gracias y hasta siempre a los Mundiales.

El partido hasta el descanso solo tuvo detalles de reels de Instagram: un rifirrafe entre Giménez y Joao Félix, una asistencia con el pecho de Cristiano y un jugadón de Bentancur, que Diogo Costa dejó en nada tras dejar sentados el uruguayo a Carvalho y Rubén Días. Los demás minutos transcurrieron entre un dominio inicial de Portugal, con muchos pases y poco fuste, y un posterior poderío uruguayo, con más empuje que talento. Lo mejor es que el partido estaba vivo, lo peor fue la lesión de Nuno Mendes. Sus lágrimas al retirarse eran de adiós al Mundial.

Precisamente el lateral había sido una de las tres novedades que presentó Fernando Santos en su alineación. Las otras fueron Carvalho y Pepe, que a sus 39 años se estrenaba en su cuarto Mundial. Santos había avisado que echaría mano de su “monstruo” para ocupar la vacante del lesionado Danilo y Diego Alonso optó por un “fantasma” para compensar ese duelo emocional. Edinson Cavani, el héroe de Uruguay en el último enfrentamiento contra Portugal, autor de los dos goles que apearon a Cristiano y compañía del Mundial de Rusia, sería la pareja Darwin Núñez en lugar de Luis Suárez.

Diego Alonso sabía que una derrota le complicaba la existencia y también que Santos tenía más calidad en sus filas. De ahí que cambiara el sistema con el que jugó contra Corea y puso línea de tres centrales con la entrada de Coates por Pellistri. Entre su planteamiento y la mordiente de los suyos, que soltaban patadas como quien caza moscas, Portugal se fue diluyendo en el partido cual azucarillo, con Bernardo Silva impreciso y Joao Félix, Bruno y Cristiano maniatados.

El problema de Uruguay es que su mejor jugador, el ‘Pajarito’ Valverde, es otro al que vuela por Madrid. Ni le aprovechan como Ancelotti ni tiene a Modric a su lado. Otro mal charrúa fue que se llegó al descanso cuando mejor estaban en el campo y el paso por los vestuarios le sentó mejor a los portugueses, que empezaron a encontrar a la vuelta a Bruno Fernandes. Y cuando el del United juega, lo hace su país.

La FIFA deja a Cristiano sin igualar el récord de Eusebio

De sus botas salió el balón que dio la victoria a Portugal. Su centro parecía que lo había peinado Cristiano con la sutileza de una actriz retirándose el flequillo, si bien, la FIFA revisó la imagen y “donde dije Cristiano, digo Bruno”. Le quitaron el gol al‘7 y le dejaron así sin igualar el récord de Eusebio, que sigue siendo el máximo goleador portugués en los mundiales. Portugal tenía el partido donde quería y, sin embargo, se complicó la vida.

Fernando Santos, por una vez, se puso torero y sacó a Leao por Neves, dejando solo en la media con músculo a Carvalho. Entre eso y que Diego Alonso sacó artillería (Pellistri, Maxi Gómez, Luis Suárez, De Arrascaeta), Uruguay se vino arriba. El asedió a Diogo Costa fue el de un equipo que sabía que está al borde del precipicio: la tuvo Maxi, al palo, Luis Suárez, fuera por poco, y De Arrascaeta, paradón de Costa. Pero el empate no llegó y Santos corrigió su desaguisado, dando entrada a Palhinha, Matheus y Ramos. A partir de ahí Portugal respiró y más lo hizo cuando el colegiado, por recomendación del VAR, pitó un penalti polémico -otro más en este Mundial- por mano de Giménez. Bruno, porque Cristiano había sido sustituido, no falló y fin de la historia.

FUENTE: https://as.com/futbol/mundial/bruno-fernandes-define-diogo-costa-resiste-n/