sábado, 3 de marzo de 2012

LA DISFEMIA

En los problemas del aprendizaje un tema frecuente es la Tartamudez que en terminos medicos se llama Disfemia que lo vamos a tratar como tal en este ensayo que compartire a continuacion y que tiene mucha relacion con la pelicula ganadora del Oscar y fue el Discurso Del Rey :

La tartamudez es un trastorno del habla que se presenta más en la población masculina que en la femenina y que se puede presentar a nivel genético, por alguna lesión cerebral o golpe que haya sufrido o también desde el mismo desarrollo del niño desde muy pequeño,
La película el discurso del rey refleja la lucha que tuvo el duque de york y posterior rey Jorge VI de luchar contra su problema de la tartamudez desde su infancia  y al verse en la obligación de tener que hablar en publico se procuro en vencer a toda costa su problema, el siguiente ensayo permitirá esbozar las diferentes etapas por las que tuvo que pasar el rey Jorge VI, su lucha frente a su tartamudez, el tratamiento realizado, para después pasar a una enseñanza final.
Vemos que el rey desde su misma infancia y por ser miembro de la familia real sus padres por sus múltiples obligaciones no estaban muy preocupados por la crianza de sus hijos ,  pero si le exigían cumplir con el protocolo , además de su tartamudez que le fue diagnosticada a los 4 o 5 años era zurdo de nacimiento y lo obligaban a escribir con la derecha, además de tener problemas con sus piernas que lo obligaron a tener férulas protectoras, por estas razones y por su incapacidad de comunicarse correctamente era objeto de burlas por parte de su hermano y de tensión y presión por hablar bien por parte de sus padres, es por eso que estos recurrían a doctores especializados que trataban de corregir su problema pero era infructuoso desde todo punto de vista.  Una de las consecuencias de padecer este trastorno es la introversión del individuo ya que a nivel social es objeto de burlas por parte de compañeros de estudio, de trabajo y por la misma familia, la Disfemia que padecía el rey no era tan crónica pero igual no le permitía comunicarse correctamente.
Por lo que vi en la película debo decir que el rey aunque se veía en muchos casos desmoralizado por tratar de superar su problema siempre conto con el apoyo de su esposa  e hijas y en menor grado de sus padres ya que estos ejercían una especie de presión adicional por resolver su problema de disfemia lo que contribuía a que el rey tuviera momentos de introversión que para alguien de su rango aristocrático no era muy bien visto, valoro la lucha interna que tuvo el rey para superar su problema y es ahí cuando la perseverancia rompe todo tipo de dificultades y hace grande a la persona.
En cuanto al tratamiento para corregir la disfemia pasamos de un método arcaico como es el de sostener canicas en la boca y luego tratar de leer un párrafo , fumar para suavizar la garganta y calmar la tensión de los músculos de la garganta hasta llegar al método que en algún modo ha revolucionado a mi parecer a las personas que tienen este problema y es el de engañar al cerebro sin permitir que se escuche la voz del individuo y los pongan a leer con tonalidades musicales lo que hace que hablen de una forma fluida , esto acompañado de ejercicios físicos en la parte de los pulmones y el diafragma y muy importante el saber respirar para bajar la tensión y la interpretación de trabalenguas y canciones hicieron que el rey tuviera un mejoramiento sustancial en superar su problema de disfemia para luego controlarla de manera tal que su discurso final a toda la nación lo hiciera de manera perfecta y sin complicaciones.
La disfemia leve que tenia el rey Jorge VI y que finalmente pudo superarla gracias a los diferentes ejercicios y tratamientos a los que fue sometido no es en nada comparable a los pacientes con disfemia crónica que necesitan además del apoyo de familiares y amigos de la perseverancia y concientización de la persona de que tiene un problema y que su problema se puede mejorar pero si no se comienza desde el interior de la persona que padece este trastorno será muy difícil lograrlo, a veces cuando oigo a una persona disfemica me pongo a pensar en la lucha que lleva el por dentro por tratar de articular una palabra e hilar una frase y la desesperación que esto conlleva al no poder comunicarse correctamente que muchos terminaran teniendo problemas de depresión y tristeza pero así como habrán personas que llegaran a este punto de derrota mas mental que física valoro a los que la lucha y perseverancia es constante y logran disminuir el trastorno al punto que lo logro el rey Jorge VI.
Desafortunadamente en los países tercermundistas donde los sistemas de salud no cubren la totalidad de enfermedades y trastornos como el de la disfemia los niños que los padecen al no tener la posibilidad de tener acceso a un tratamiento constante en esta etapa de formación los perjudicaran en el futuro ya que no tendrán acceso a un empleo digno por su problema de comunicación y la interacción con las demás personas se les dificultara de gran manera , es por eso que debemos de algún modo apoyar mediante alguna ONG o fundación de apoyo a personas de escasos recursos que tienen no solamente este tipo de trastorno si no muchos otros para que tengan un mejor porvenir, educación y empleo dignos.
Este tipo de trastornos es muy difícil que se presente como un problema de salud publica para que el sistema de salud de nuestros países se preocupen en catalogarlo bajo un estatus de gratuidad en sus tratamientos ya que como hemos visto no son muy abundantes los casos de disfemia que se presentan pero igual el mismo estado debería de preocuparse por subsidiar de algún modo a los estratos menos favorecidos que tengan población que padezcan de estos trastornos y lograr ayudar a este segmento a tener una vida digna. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario