¿Son vulnerables Cardenales de San Luis en campaña 2016?
Los Cardenales de San Luis están irritados.
No comprenden que muchos expertos les señalen como vulnerables.
También advierten que los Cachorros de Chicago, sus más peligrosos adversarios de división, le respiran en la nuca.
''No entiendo por qué la gente se empeña en dudar de nosotros'', señaló Michael Wacha, uno de los pitchers abridores de San Luis. ''Vamos a tener que jugar con esa espina clavada y aprovecharla a nuestro favor''.
La rivalidad Cardenales-Cachorros está más caliente que nunca.
Luego que Chicago eliminó a San Luis en la primera vuelta de los playoffs, los Cachorros acapararon los titulares durante el mercado de agentes libres al llevarse a Jason Heyward (184 millones de dólares por 8 años) y John Lackey (32 millones por 2 años), sustrayéndole dos piezas a los Cardenales.
¿Qué hizo San Luis?
El equipo que lideró las mayores con 100 victorias, para hilvanar su quinta postemporada consecutiva, sumó a un abridor (Mike Leake); dos infielders (Rubén Tejada y Jedd Gyorko); un receptor suplente (Brayan Peña) y al líder de salvados en Japón (Seung Hwan Oh).
''Nos quitaron a un par de jugadores que fueron piezas clave y ahora hay que reemplazarlos'', declaró Matt Carpenter, el primer bate de los Cardenales que sacudió 28 jonrones la pasada campaña. ''Me parece que tenemos las piezas para sustituirlos''.
Se puede afirmar que Leake es una versión más joven que Lackey. No creen que echarán de menos a Heyward al insertar al novato Stephen Piscotty en el bosque derecho, con Matt Holliday en el izquierdo y Randal Grichuk en el central.
Oh, apodado el ''Final Boss'', llega a las mayores precedido por una trayectoria de 357 rescates en las ligas de su natal Corea del Sur y Japón. Su función será la de preparador de mesa del cerrador Trevor Rosenthal.
El cubano Peña es tal vez el mejor suplente que han tenido en mucho tiempo, alguien que deber darle más respiro al estelar Yadier Molina, quien llega exigido tras dos operaciones en el dedo pulgar izquierdo.
Su torpedero titular Jhonny Peralta tiene para por lo menos dos meses de baja por otro pulgar lastimado, pero confían que el panameño Tejada y Gyorko resolverán en el interín.
LA ROTACIÓN NÚMERO UNO
En 2015, los lanzadores de San Luis registraron una efectividad de 2.94. Según el Elias Sports Bureau, esa fue la cifra más baja en las mayores desde el 2.91 de los Mets de Nueva York en 1988. También acumularon 106 aperturas de calidad.
Lograron ese rendimiento, pese a que su as Adam Wainwright solo pudo tener siete apariciones tras sufrir desgarro del tendón de Aquiles izquierdo. Recuperado, el derecho encabeza un quinteto que incluye a Carlos Martínez,Jaime García, Wacha y Leake.
Es por eso que los Cardenales no se asustan mucho por el empuje de los Cachorros.
Tal vez lo único que les puede afectar es el tema de la resistencia, en particular con los brazos de Martínez, García y Wacha.
El dominicano Martínez, de 24 años, se consolidó en 2015 con una marca de 14-7 y efectividad de 3.01 pero no pudo lanzar en los playoffs por una lesión en el hombro. Wacha también acusó desgaste al final. Ambos fijaron topes personales en innings lanzados: Martínez acumuló 179 con dos tercios; Wacha con 181 y un tercio.
Luego de padecer problemas en el hombro izquierdo en años recientes, el mexicano García alcanzó las 20 aperturas por primera vez desde 2012 y tuvo efectividad de 2.43.
EL PULGAR DE MOLINA
''Alguien que marca la diferencia''.
Esa fue la descripción que dio Wainwright sobre la importancia de Molina, el ganador del Guante de Oro en las últimas ocho campañas.
Pero el puertorriqueño está cerca de cumplir los 33 años y viene de su peor campaña con el bate desde 2006. Apenas conectó cuatro jonrones y sus números de slugging y embasado declinaron por tercera temporada seguida.
En la primavera, fue notorio lo mucho que Molina bajó de peso tras un cambio de dieta y su rutina de acondicionamiento físico.
SE BUSCAN JONRONES
Los Cardenales batearon 137 la pasada temporada, undécimos en la Nacional.
Holliday solo pudo conectar cuatro al disputar apenas 73 juegos por culpa de lesiones. En el último año de su contrato, se puso a prueba como primera base.
Por lo pronto, Brandon Moss es el titular en la inicial. Tras una cirugía de cadera, Moss bateó 19 jonrones con Indios de Cleveland y San Luis el año pasado, pero promedió 28 en los dos previos.
CONCLUSIÓN:
El manager Mike Matheny se va a dar gusto con la versatilidad de su roster y un abundante bullpen. Apostar en contra de los Cardenales es imprudente, por más que sus lanzadores no puedan repetir su increíble rendimiento.
Los Medias Rojas repiten con la misma fórmula
Como gerente general, Dave Dombrowski ha sido el cerebro de varios de los fichajes y canjes más impactantes de las Grandes Ligas en tiempos recientes.
A cargo de las operaciones de béisbol de los Medias Rojas de Boston, Dombrowski no tardó en poner su impronta en un equipo que, por segundo año seguido, acabó en el sótano.
Boston adquirió a David Price, el pitcher más descollante en el mercado de agentes libres, con un pacto de 217 millones de dólares por siete años. El mismo zurdo que el ex mandamás de los Tigres había llevado a Detroit en 2014 mediante un canje con los Rays de Tampa Bayy que, en julio pasado, traspasó a losAzulejos de Toronto antes que fuera despedido.
Dombrowski también concretó un canje en el que cedió cuatro prospectos a Padres de San Diegopor el cerrador Craig Kimbrel, autor de 224 salvados desde 2011 y que en la temporada pasada ponchó a 87 bateadores en 59 innings y un tercio. En otra transacción, el pitcher abridorWade Miley pasó a Marineros de Seattle a cambio del relevista Carson Smith, dándole más profundidad a un bullpen que incluía a los japoneses Koji Uehara yJunichi Tazawa
La fórmula es similar a la del año pasado, cuando Ben Cherington comprometió 183 millones en Pablo Sandoval y Hanley Ramírez en un intento por repetir el vuelco que en 2013 le permitió a Boston conquistar la Serie Mundial tras quedar últimos. Pero ambos toleteros decepcionaron y Boston terminó con foja de 78-84.
El experimento de Ramírez como jardinero izquierdo resultó en un fiasco, con el dominicano apenas disputando 105 juegos.
Quizás todo sea distinto esta vez y puedan darle a David Ortiz, el jugador más emblemático de la actual franquicia, una despedida por todo lo alto. El bateador designado dominicano adelantó su intención de retirarse tras su temporada número 20.
"Se quiere ir en la cima", dijo el versátil jardinero Mookie Betts. "Ese es nuestro objetivo: ayudarlo que se despide en la cima".
Con 40 años y tres anillos de campeón de la Serie Mundial, "Big Papi" no da muestras de aflojar: sacudió 37 jonrones en 2015 (su mayor cantidad desde 2006) para rebasar la barrera de los 500. "No me despediré con una mala temporada", prometió.
En líneas generales, los Medias Rojas han procurado no depender en demasía de Sandoval y Ramírez, ahora a cargo de defender la primera base.
Betts, el también jardinero Jackie Bradley Jr., el torpedero Xander Bogaerts, el receptor Blake Swihart y el abridor venezolano Eduardo Rodríguez, todos menores de 25 años, conforman un núcleo de talento en el roster principal que ofrece grandes esperanzas para el futuro de la franquicia. Y en el horizonte asoma Yohan Moncada, un infielder de 20 años por quien Boston desembolsó más de 60 millones el año pasado tras desertar de Cuba.
¿UN MANAGER EN LA CUERDA FLOJA?
Luego de guiar al equipo al campeonato de 2013, en su primer año como piloto, Farrell tuvo marca de 71-91 para quedar en el último lugar del Este de la Liga Americana en 2014. Boston estaba en la cola, con foja de 50-64 --cuando le diagnosticaron un cáncer y el coach de banca Torey Lovullo quedó al frente. Tuvieron marca de 28-20 para cerrar la campaña.
Con una nómina cara y ambiciones de consagrarse campeones, un arranque en falso podría precipitar la salida de Farrell.
"Colectivamente, todos somos conscientes que un buen comienzo es fundamental", reconoció Farrell. "No considero que eso sugiera que mi continuidad está en duda. Nadie desea ganar más que yo mismo. Pero todos sabemos que no hemos estado a la altura de nuestras propias expectativas".
EL PESO DE SANDOVAL
Pesadilla. Así se puede describir el primer año de Sandoval en Boston. Luego de conquistar su tercer título de la Serie Mundial con Gigantes de San Francisco, el tercera base venezolano redondeó el peor OPS (embasado más slugging) de su carrera, de .658. Ese también fue el peor porcentaje entre los 22 antesalistas que acumularon la cantidad de apariciones al plato suficientes para ser elegibles al título de bateo. Sus 10 jonrones también fueron la cantidad más baja desde su debut en 2008.
Su peso es tema de discusión. Una foto suya al inicio de los entrenamientos primaverales le mostró con la barriga saliéndose de la camiseta al hacer un tiro.
Los Medias Rojas debieron salir al paso, insistiendo que Sandoval se encontraba en buenas condiciones físicas.
"Ese es el físico de Pablo. Nunca será esbelto", dijo Dombrowski. "Eso lo sabemos. Sólo queríamos que estuviera listo para los entrenamientos y cumplió con lo que se le pidió".
UN NUEVO AS
Boston pagó caro no haber retenido a Jon Lester. La falta de un as fuera de toda duda fue evidente dentro de una rotación, cuyo promedio de efectividad global de 4.39 quedó 13ro en la liga. Miley (11-11, 4.46 y 193 innings y dos tercios) lideró al equipo en victorias e innings lanzados (193 y dos tercios), pero no congenió con Farrell y fue enviado a Seattle en diciembre.
La presencia de Price (18-5, 2.45 con Detroit y Toronto) al frente del quinteto de abridores es la solución. El ganador del Cy Young en 2012 con los Rays y segundo en la votación del año pasado también cuenta con antecedentes favorables en el Fenway Park, con efectividad de 1.95 en 74 innings lanzados en ese estadio.
Pero persisten las dudas en torno a sus acompañantes. Rodríguez empezará la temporada en la lista de lesionados por una dolencia en la rodilla derecha. Clay Buchholz va para su décima campaña y todavía no completa una en la que alcance los 190 innings. Rick Porcello tuvo efectividad de 4.92.
CONCLUSIÓN:
Sería el colmo que Price y Kimbrel desentonen como lo hicieron Sandoval y Ramírez. Amén del liderazgo de Ortiz y el segunda base Dustin Pedroia, el progreso de Betts, Bogaerts, Swihart y Bradley es lo que marcará el rumbo esta temporada.
Fuentes :
http://espndeportes.espn.go.com/beisbol/nota/_/id/2623954/los-medias-rojas-repiten-con-la-misma-formula
http://espndeportes.espn.go.com/beisbol/nota/_/id/2635485/son-vulnerables-cardenales-de-san-luis-en-campana-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario