viernes, 1 de julio de 2016

ESTADIO VIRTUAL: HIGHLIGHTS (6)

El mundo ha dicho adios al mas grande boxeador de todos los tiempos y deportista del siglo XX segun la BBC de Londres y la revista SPORTS ILLUSTRATED de EEUU nos referimos al gran Muhammad Ali, a continuacion presento cuatro razones por las cuales Ali fue el mejor, tomado de el periodico el Universal de Mexico en su pagina web :

1. Por sus titulos. Ali gano todo. A los 18 años ya presumia de haber ganado una medalla de oro en los juegos Olimpicos (Roma 1960). En su etapa como profesional, el boxeador ostenta el record de haber ganado tres veces el titulo mundial de los pesos pesados. Algo que por primera vez se vio en el boxeo. En total, Muhammad peleo 61 veces, gano 56 (37 por K.O) y solo perdio 5. Aunque vale decir que tres de esas caidas ocurrieron en el ocaso de carrera. Fue elegido cinco veces boxeador del año por la prestigiosa revista "The Ring"y en el 2012 el consejo mundial de Boxeo lo proclamo "Rey del Boxeo", su ultimo reconocimiento.

2. Porque se enfrento a los mejores. Ali le gano a todos, tambien. No peleo en una epoca facil ni mucho menos. Todo lo contrario. en los 60 y 70 la categoria de los pesos pesados vio pasar en los diferentes rings a grandes pugilistas. Ninguno tan bueno como Ali, claro. Pero hablar de Sonny Liston, Joe Fraizer, George Foreman o Ken Norton, es hablar de historia, de boxeadores unicos e irrepetibles. Muhammad los enfrento a todos, y a todos les gano. Otro dato: seis de las peleas de Ali fueron escogidas como las mejores del año por "The Ring". Contra Fraizer, por ejemplo, protagonizo un combate que llego a ser publicitado como la "Pelea del Siglo". Ese dia, Ali perdio por primera vez en su etapa como profesional.

3. Por su estilo de pelea. "Floto como una mariposa y pico como una abeja", asi describia Ali su estilo de pelea. Y en efecto, era algo asi. Desde chico, Muhammad sorprendio por su velocidad. En todos los aspectos: de piernas, golpes, reaccion, mentalidad. Era un peso pesado, pero se movia en el ring como un pluma. Esquivaba como nadie y daba el golpe perfecto, en el momento perfecto, en el lugar perfecto. Los que lo vieron entrenar coinciden en que le ponia un empeño inusual al trabajo. Se preparaba intensamente, sin descanso. Tenia una derecha poderosa y estudiaba mucho el deporte y a sus rivales.

4. Por su influencia fuera del ring. Hay un hecho en la vida de Ali que lo erigio como un personaje influyente en la sociedad. El boxeador se nego a que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos lo recluten para la guerra de Vietnam. lo hizo por sus creencias musulmanes. Para el, la guerra no era la salida al conflicto. se declaro objeto de conciencia y como castigo lo despojaron de sus titulos, ademas de ser suspendido de toda actividad deportiva por mas de tres años. Aun asi, Ali volvio despues de ese tiempo para seguir haciendo historia. Tambien fue un luchador por los derechos de las personas de color. Siempre lucho por los derechos de los negros y las minorias. En sus entrevistas remarco hasta el cansancio evitar las drogas y los vicios. 

Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/box/2016/06/4/cinco-razones-por-que-muhammad-ali-es-el-mejor-boxeador

Postdatas:

FUTBOL: Copa America Centenario: Campeon; Chile.

MUNDO MOTOR: Campeones de las 24 Horas de Le Mans: Romain Dumas, Marc Lieb y Neel Jani a bordo de un Porche;  Lider de la Formula 1: Nico Rosberg (ALE) ; Lider de la Indy Car: Simon Pagenaud (FRA); Lider del Moto GP: Marc Marquez (ESP);  Lider de la Serie Nascar: Kevin Harvick (USA); Lider del Mundial de Rallies: Sebastian Ogier (FRA).

BALONCESTO:  Finales de la NBA: Campeon; Cleveland Cavaliers.

BEISBOL: Temporada Regular de la MLB; Boston Red Sox 2do puesto en la Division este de la liga Americana; St Louis Cardinals 2do puesto en la Division central de la liga nacional.

TENIS: Roland Garros, Campeones; Varones; Novak Djokovic (SRB), Damas: Garbiñe Muguruza (ESP).

GOLF: US Open, Campeon: Dustin Johnson (USA)

ATLETISMO: Liga de Diamante: Posiciones al cabo de las paradas en Roma, Birmingham, Estocolmo y Oslo.

Hombres:
100 metros: Justin Gatlin (USA)
200 metros: Alonso Edward (PAN)
400 metros: Lashawn Merrit (USA)
800 metros: Ferguson Rotich (KEN)
1500 metros: Asbel Kiprop (KEN)
5000 metros: Muktar Edris (ETI)
3000 metros Obstaculos: Consesius Kipruto (KEN)
110 metros Vallas: Omar Mcleod (JAM)
400 metros Vallas: Michael Tinsley (USA)
Salto Alto: Erik Kinard (USA)
Salto con Pertiga: Renaud Lavillenie (FRA)
Salto Largo: Marquise Goodwin (USA)
Triple Salto: Christian Taylor (USA)
Lanzamiento de Bala: Joe Kovacs (USA)
Lanzamiento de Disco: Piotr Malachowski (POL)
Lanzamiento de Jabalina: Thomas Rohler (ALE)

Mujeres:
100 metros: Elaine Thompson (JAM)
200 metros: Dafne Schippers (HOL)
400 metros: Shaunae Miller (BAH)
800 metros: Caster Semenya (RSA)
1500 metros: Faith Kipyegon (KEN)
5000 metros: Almaz Ayana (ETI)
3000 metros Obstaculos: Ruth Jebet (KEN)
110 metros Vallas: Kendra Harrison (USA)
400 metros Vallas: Cassandra Tate (USA)
Salto Alto: Ruth Beitia (ESP)
Salto con Pertiga: Katerina Stefanidi (GRE)
Salto Largo: Ivana Spanovic (SRB)
Triple Salto: Catherine Ibarguen (COL)
Lanzamiento de Bala: Valerie Adams (NZL)
Lanzamiento de Disco: Sandra Perkovic (CRO)
Lanzamiento de Jabalina: Madara Palameika (LIT)







  









No hay comentarios:

Publicar un comentario