martes, 26 de diciembre de 2017

CANCHA MULTIPLE: ( DIC )

(FUTBOL)

COPA SURAMERICANA: Final
Flamengo (BRA) vs Independiente (ARG)
Campeon: Independiente (ARG) gana a Flamengo (BRA) por marcador global de 3 a 2

COPA MUNDIAL DE CLUBES: Final
Real Madrid (ESP vs Gremio (BRA)
Campeon: Real Madrid (ESP) gana a Gremio (BRA) por marcador de 1 a 0

COPA MUNDIAL RUSIA 2018: Sorteo Fase Final
Grupo A: Rusia, Arabia, Egipto, Uruguay
Grupo B: Portugal, España, Marruecos, Iran
Grupo C: Francia, Australia, Peru, Dinamarca
Grupo D: Argentina, Islandia, Croacia, Nigeria
Grupo E: Brasil, Suiza, Costa Rica, Serbia
Grupo F: Alemania, Mexico, Suecia, Corea Del Sur
Grupo G: Belgica, Panama, Tunez, Inglaterra
Grupo H: Polonia, Colombia, Senegal, Japon


TABLAS DE POSICIONES:

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Sorteo 8vos de Final
Bayern Munich (ALE) vs Besiktas (TUR)
Manchester United (ING) vs Sevilla (ESP)
Barcelona (ESP) vs Chelsea (ING)
Porto (POR) vs Liverpool (ING)

COPA LIBERTADORES: Sorteo Fase de Grupos
Grupo 7: Millonarios (COL), Corinthians (BRA), Independiente (ARG), Deportivo Lara (VEN)
Grupo 8: Boca Juniors (ARG), Palmeiras (BRA), Alianza Lima (PER), G4
Grupo 4: River Plate (ARG), Flamengo (BRA), Emelec (ECU), G1
Sorteo fase previa 2: Santa Fe (COL)  vs E2

COPA SURAMERICANA: Sorteo 1a Fase
America (COL) vs Defensa y Justicia (ARG)

LA LIGA (España)
Barcelona, 1er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 1er Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 3er Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 2do puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 3er Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 1er Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 1er Puesto
River Plate, 17vo Puesto
Independiente, 6to Puesto

LIGA AGUILA (Colombia) Final
Santa Fe vs Millonarios
Campeon: Millonarios gana a Santa Fe por marcador global de 3 a 2
America, eliminado por Millonarios en semifinales



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  3er Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 1er Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Final de Temporada Regular
New England Patriots:  Campeon en la Conferencia Americana Este, avanza a playoffs
New York Giants: 4to Puesto en la Conferencia Nacional Este, Eliminado








sábado, 23 de diciembre de 2017

CANCHA MULTIPLE (EXTRA): GALERIA DE CAMPEONES

Galeria de Campeones es un post dedicado a resaltar los grandes campeones tanto a nivel individual como grupal en todas las disciplinas deportivas que dieron hasta la ultima gota de sudor durante estos doce meses para gritar con toda el alma la palabra "CAMPEON"

El 2018 sera muy agitado en el mundo deportivo y estaremos alli, pendientes de todos los sucesos que vayan aconteciendo...

¡ Merry Christmas and  Happy New Year 2018 !

ATLETISMO:
Maraton de Tokio: Varones: Wilson Kipsang (KEN); Damas: Sarah Chepchirchir (KEN)
Maraton de Boston: Varones: Geoffrei Kirui (KEN); Damas: Edna Kiplagat (KEN) 
Maraton de Londres: Varones: Daniel Wanjiru (KEN); Damas: Mary Keitany (KEN)
Maraton de Berlin: Varones: Eliud Kipchoge (KEN); Damas: Gladys Cherono (KEN)
Maraton de Chicago: Varones: Galen Rupp (USA); Damas: Tirunesh Dibaba (ETI)
Maraton de New York: Varones: Geoffrey Kipsang (KEN); Damas: Shalane Flanagan (USA)

Liga de Diamante
Hombres:
100 metros: Chijindu Ujah (GBR)
200 metros: Noah Lyles (USA)
400 metros: Isaac Makwala (BOT)
800 metros: Nijel Amos (BOT)
1500 metros: Timothy Cheruiyot (KEN)
5000 metros: Mo Farah (GBR)
3000 metros Obstaculos: Consesius Kipruto (KEN)
110 metros Vallas: Sergey Shubenkov (RUS)
400 metros Vallas: Kyron Mcmaster (IVB)
Salto Alto: Mutaz Essa Barshim (QAT)
Salto con Pertiga: Sam Kendricks (USA)
Salto Largo: Luvo Manyonga (RSA)
Triple Salto: Christian Taylor (USA)
Lanzamiento de Bala: Darrell Hill (USA)
Lanzamiento de Disco: Andrius Gudzius (LTU)
Lanzamiento de Jabalina: Jakub Vadlejch (CZE)

Mujeres:
100 metros: Elaine Thompson (JAM)
200 metros: Shaunae Miller (BAH)
400 metros: Shaunae Miller (BAH)
800 metros: Caster Semenya (RSA)
1500 metros: Faith Kipyegon (KEN)
5000 metros: Helen Obiri (KEN)
3000 metros Obstaculos: Ruth Jebet (BHN)
100 metros Vallas: Sally Pearson (AUS)
400 metros Vallas: Dalila Muhamad (USA)
Salto Alto: Mariya Lasitskene (RUS)
Salto con Pertiga: Katerina Stefanidi (GRE)
Salto Largo: Ivana Spanovic (SRB)
Triple Salto: Olga Rypakova (KAZ)
Lanzamiento de Bala: Lijao Gong (CHN)
Lanzamiento de Disco: Sandra Perkovic (CRO)
Lanzamiento de Jabalina: Barbora Spotakova  (CZE)


BALONCESTO:
NBA Finals: Golden State Warriors
Euroliga: Fenerbache (TUR)

BEISBOL:
MLB Serie Mundial: Astros de Houston
Clasico Mundial de Beisbol: Estados Unidos

CICLISMO:
Giro de Italia:Tom Dumoulin (HOL)
Tour De Francia: Christopher Froome (KEN)
Vuelta a España: Christopher Froome (KEN)

FUTBOL AMERICANO
NFL Super Bowl : New England Patriots 

FUTBOL:
Copa Africana de Naciones: Camerun
Suramericano Sub 20: Uruguay
Suramericano Sub 17: Brasil
Campeonato Mundial Sub 20: Inglaterra
Campeonato Mundial Sub 17: Inglaterra
Copa Oro: Estados Unidos
Copa Confederaciones: Alemania
Uefa Champions League: Real Madrid (ESP)
Uefa Europa League: Manchester United (ING)
Supercopa de Europa: Real Madrid (ESP)
Copa Libertadores: Gremio (BRA)
Recopa Suramericana: Atletico Nacional (COL)
Copa Suramericana: Independiente (ARG)
Mundial de Clubes de la Fifa: Real Madrid (ESP)

GOLF:
Masters de Augusta: Sergio Garcia (ESP)
US Open: Brooks Koepka (USA)
British Open: Jordan Spieth (USA)
PGA Championship: Justin Thomas (USA)

MUNDO MOTOR:
Rally Dakar: Autos: Stephane Peterhansel (FRA), Motos: Sam Sunderland (GBR),
Cuadriciclos: Sergey Karyakin (RUS), Camiones: Eduard Nikolaev (RUS)
Formula Uno: Lewis Hamilton (ING)
Indy Car: Josef Newgarden (USA)
Mundial de Rally: Sebastian Ogier (FRA)
Serie Nascar: Martin Truex Jr (USA)
Moto GP: Marc Marquez (ESP)
24 Horas de Le Mans: Escuderia: Porsche, Pilotos: Earl Bamber (AUS), Brendon Hartley (AUS) y Timo Bernhard (ALE)
24 Horas de Daytona: Jordan Taylor (USA), Ricky Taylor (USA), Max Angelelli (ITA), Jeff Gordon (USA) Auto: Cadillac; Equipo: Wayne Taylor

TENIS:
Abierto De Australia: Varones: Roger Federer (SUI); Damas: Serena Williams (USA)
Roland Garros: Varones: Rafael Nadal (ESP); Damas: Jelena Ostapenko (LET)
Wimbledon: Varones: Roger Federer (SUI); Damas: Garbiñe Muguruza (ESP)
US Open: Varones: Rafael Nadal (ESP); Damas: Sloane Stephens (USA)
ATP Masters 1000 de Indian Wells: Roger Federer (SUI)
WTA Abierto de Indian Wells: Elena Vesnina (RUS)
ATP Masters 1000 de Miami: Roger Federer (SUI)
WTA Abierto de Miami: Johanna Konta (GBR)
ATP Masters 1000 de Montecarlo: Rafael Nadal (ESP)
ATP Masters 1000 de Madrid: Rafael Nadal (ESP)
WTA Abierto de Madrid: Simona Halep (RUM)
ATP Masters 1000 de Roma: Alexander Zverev (ALE)
WTA Abierto de Roma: Elina Svitolina (UKR)
ATP Masters 1000 de Cincinatti: Grigor Dimitrov (BUL)
WTA Abierto de Cincinatti: Garbiñe Muguruza (ESP)
ATP Masters 1000 de Montreal: Alexander Zverev (ALE)
WTA Abierto de Toronto: Elina Svitolina (UCR)
ATP Masters 1000 de Shanghai: Roger Federer (SUI)
WTA Abierto de China: Caroline Garcia (FRA)
ATP Masters 1000 de Paris: Jack Sock (USA)
WTA Finals Singapur: Caroline Wozniacki (DIN)
ATP Torneo de Maestros de Londres: Grigor Dimitrov (BUL)
Copa Davis: Francia

MIS EQUIPOS:

Boston Red Sox: Campeon de la Division Este de La Liga Americana
New England Patriots: Campeon de la Conferencia Americana del Este y del Super Bowl LI
Bayern Munich: Campeon de la Bundesliga y de la Supercopa de Alemania
Monaco: Campeon de la Ligue 1
Barcelona: Campeon de la Copa del Rey
Manchester United: Campeon de la Uefa Europa League y de la Copa de la liga de Inglaterra
River Plate: Campeon de la Copa Argentina
Independiente de Avellaneda: Campeon de la Copa Suramericana
Boca Juniors: Campeon de la Superliga Argentina
Independiente Santa Fe: Campeon de la Superliga
Millonarios: Campeón Liga Aguila II





http://www.sobrefutbol.com/index.htm

miércoles, 13 de diciembre de 2017

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE : INDEPENDIENTE DE AVELLANEDA, CAMPEÓN DE LA COPA SURAMERICANA

El rey de copas vuelve a gritar campeón, en el emblemático estadio maracana, frente a la torcida del flamengo, los rojos de avellaneda sacaron la casta, defendiendo con corazon, y testosterona la mínima ventaja que lograron en la Argentina y lograron la proeza del empate para imponerse con marcador global de 3 a 2 y lograr después de muchos años volver a estar en la cúspide del fútbol suramericano.
¡Salud Campeón! 

domingo, 10 de diciembre de 2017

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: FINAL 100% BOGOTANA SANTA FE VS MILLONARIOS ¡QUE ORGULLO!

Es la 1a vez en 69 años de existencia del fútbol profesional colombiano que la capital no tenia en un mismo año a sus dos equipos disputando una final de liga como en este año,  lo mas parecido ocurrio en 2012 cuando termino la sequia de títulos tanto para Santa Fe en el 1er semestre de aquel año, como para Millonarios en el 2do semestre,  ambos fueron campeones y disputaron la superliga en 2013. Pero lo que ha ocurrido en este 2017, es el premio a la constancia de dos equipos obreros, que lucharon frente a las adversidades sin tener figuras rutilantes, ni nominas costosas, que lograron con su fútbol practico y en ocasiones no tan vistoso los puntos necesarios en estos playoffs para estar en la cúspide disputando esta gran final.
Loable lo hecho por mis tres equipos a los que apoyo, tanto Santa Fe y Millonarios en la Final, como América que hizo un gran torneo clasficando a semifinales y enterrando de una vez por todas el fantasma del descenso.
¡Que gane el mejor..! 

viernes, 1 de diciembre de 2017

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: INDEPENDIENTE DE AVELLANEDA, BIENVENIDO A LA TRIBU

Tomado desde Wikipedia: el Independiente de Avellaneda Es uno de los clubes más ganadores y con mayor renombre históricamente de Argentina, América, y el mundo. El Independiente es el cuarto equipo más exitoso del fútbol argentino, con 25 títulos a nivel local (16 ligas y 9 copas). Se ubica como el segundo conjunto sudamericano con mayor número de trofeos internacionales oficiales con 16, por detrás del Boca Juniors argentino que ostenta 18. De ellos, siete son de la Copa Libertadores —máxima competición a nivel de clubes en América— siendo el club que posee mayor cantidad de títulos en esta competición; tres de la extinta Copa Interamericana, dos de la Supercopa Sudamericana, una de la Copa Sudamericana y una Recopa Sudamericana, además de otros dos mundiales; ambos de la Copa Intercontinental.
Su mayor logro deportivo fue conquistar la Copa Intercontinental -en la actualidad, llamada Copa Mundial de Clubes de la FIFA-; en 1973, derrotando a la Juventus F.C. en Italia y en 1984, derrotando al Liverpool F.C. en Japón, ambos a partido único. Clasificó a otras cinco ediciones cayendo ante el FC Inter de Milán -en 2 oportunidades-, el Ajax de Ámsterdam y el Atlético de Madrid, además de un duelo que quedó pendiente ante el Bayern de Múnich en 1975.
Por todo esto y en aras de emparejar todos mis equipos a numero par para un total de 20 entre equipos de Futbol, Baloncesto, Beisbol, y Futbol Americano incluyendo a la Escuderia Ferrari de Automovilismo, damos por terminada nuestra gran seleccion de equipos, con gran historia, y siempre estare apoyando a todos ellos en las buenas y en las malas.

"INDEPENDIENTE, BIENVENIDO A MI TRIBU"

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Atl%C3%A9tico_Independiente







LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: SORTEO FASE FINAL MUNDIAL RUSIA 2018

La bandeja esta servida, las 32 selecciones clasificadas en unas duras eliminatorias en los cinco continentes, ya conocen su destino, se realizo el sorteo de la fase final en un lugar emblematico como el Kremlin en Moscu y asi quedaron los grupos:

Grupo A: Rusia, Arabia, Egipto, Uruguay
Grupo B: Portugal, España, Marruecos, Iran
Grupo C: Francia, Australia, Peru, Dinamarca
Grupo D: Argentina, Islandia, Croacia, Nigeria
Grupo E: Brasil, Suiza, Costa Rica, Serbia
Grupo F: Alemania, Mexico, Suecia, Corea Del Sur
Grupo G: Belgica, Panama, Tunez, Inglaterra
Grupo H: Polonia, Colombia, Senegal, Japon

Estaremos a poco mas de 7 meses donde nos deleitaremos con lo mejor del futbol mundial, donde el Balon rodara en canchas rusas y las estrellas emblematicas diran presente, se espera que todos los jugadores se mantengan en buenas condiciones, sin lesiones para que den lo mejor de su repertorio, esa es la consigna de aqui a junio del proximo año.

¡..QUE VIVA EL FUTBOL..! 

jueves, 30 de noviembre de 2017

CANCHA MULTIPLE: ( NOV )

(FUTBOL)

COPA LIBERTADORES: Final:
Lanus (ARG) vs Gremio (BRA)
Campeon: Gremio (BRA) gana a Lanus (ARG) por marcador global de 3 a 1

COPA SURAMERICANA: Semifinales:
Flamengo (BRA) vs Junior (COL)
Libertad (PAR) vs Independiente (ARG)


TABLAS DE POSICIONES:

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Fase de Grupos
Grupo A: Manchester United, 1er Puesto, Avanza a 8vos de Final
Grupo B: Bayern Munich, 2do Puesto, Avanza a 8vos de Final
Grupo D: Barcelona, 1er Puesto, Avanza a 8vos de Final
Grupo G: Porto, 2do Puesto, Avanza a 8vos de Final
                Monaco, 4to Puesto, Eliminado

LA LIGA (España)
Barcelona, 1er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 1er Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 2do Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 4to puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 2do Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 1er Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 1er Puesto
River Plate, 12vo Puesto
Independiente, 7mo Puesto

LIGA AGUILA (Colombia)
Santa Fe, 2do Puesto, Avanza a Playoffs
Millonarios, 4to Puesto, Avanza a Playoffs
America, 6to Puesto, Avanza a Playoffs



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  3er Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 1er Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Temporada Regular
New England Patriots: 1er Puesto en la Conferencia Americana Este
New York Giants: 4to Puesto en la Conferencia Nacional Este



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Campeon
Lewis Hamilton (ING)

MOTO GP: Campeon
Marc Marquez (ESP)

CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY: (WRC)
Campeon: Sebastian Ogier (FRA)

SERIE NASCAR: Campeon
Martin Truex Jr (USA)           
          


(TENIS)

ATP MASTERS 1000 DE PARIS: Campeon
Jack Sock (USA)

ATP MASTERS FINAL DE LONDRES: Campeon
Grigor Dimitrov (BUL)

WTA ABIERTO FINAL DE SINGAPUR: Campeona
Caroline Wozniacki (DIN)

COPA DAVIS: Campeon
Francia vence a Belgica por 3 juegos a 2



(ATLETISMO)

MARATON DE NEW YORK: Campeones
Varones: Geoffrey Kipsang (KEN)
Damas: Shalane Flanagan (USA)

domingo, 12 de noviembre de 2017

SOBRE RUEDAS: ESCUDERIA MERCEDES BENZ Y LEWIS HAMILTON..CAMPEONES DE LA F1

Se baja el telon en la gran carpa de la Formula 1, con las victorias anticipadas tanto de la Escuderia Mercedes  como lider de constructores y de Lewis Hamilton como Lider de pilotos, faltando la ultima valida en Abu Dabi.
Fue una temporada entretenida, en la cual Ferrari comenzo muy bien hasta mitad de temporada, con un Sebastian Vettel inmenso y con una cantidad de puntos suficiente como para pensar en el titulo, pero todo comenzo a cambiar cuando la Escuderia Mercedes y el actual Campeon Lewis Hamilton supieron recuperarse de sus errores e iniciaron la remontada tanto a nivel de pilotos como de constructores, casi simultaneamente pasaba esto pero a la inversa con la Escuderia del Cavallino Rampante, los Errores de confiabilidad en el monoplaza y errores crasos de sus pilotos en algunas carreras echaron por la borda la buena campaña que llevaban.
Para destacar de cara a la proxima temporada a los pilotos y la escuderia Red Bull lo mismo que la Escuderia Force India que animaron gran parte de las validas y con el cambio de motores y algunas partes del reglamento, pueden ponerse desde ya a ser candidatos para disputar los titulos junto a Ferrari y Mercedes en 2018. 
Rugiran nuevamente los motores el proximo año en Australia y se espera una temporada llena de emociones igual o mejor que la que vivimos en este año.

sábado, 4 de noviembre de 2017

ZONA DE STRIKE: ASTROS DE HOUSTON, CAMPEONES DE LA SERIE MUNDIAL DE BEISBOL

Las series cortas en el béisbol la definen los lanzadores. El equipo con mejores brazos tiene una ventaja sobre su rival, porque el buen pitcheotiene la capacidad de apagar a los mejores bates. Pero en la Serie Mundial de 2017 que jugaron los Astros de Houston y los Dodgers de Los Ángeles, la ofensiva fue la que marcó diferencia. Mientras que por el primero aparecieron los bates de hombres como George Springer, Carlos Correa, José Altuve y Yulieski Gurriel en momentos claves, por el equipo angelino el corazón de la ofensiva compuesto por Justin Turner, Yasiel Puig y Cody Bellinger fueron constantemente silenciados.
En el séptimo encuentro de la Serie Mundial, que se disputó en el Dodger Stadium, la ofensiva de los Astros fue oportuna. Anotaron cinco carreras en las primeras dos entradas, sacaron del juego a los fanáticos de Los Ángeles y además le pasaron la presión a los Dodgers. George Springer y Alex Bregman fueron los primeros en pisar el plato en el primer inning, pero fue en el segundo en el que los bates terminaron de hundir a los locales: Brian McCann anotó gracias a un roletazo de Lance McCullers y después Springer con un cuadrangular enorme por el jardín central impulsó a Marwin González, quien había conectado doblete.
Springer (quien fue nombrado MVP de la serie) conectó su quinto jonrón en esta Serie Mundial e igualó la marca en esta instancia, que estaba en manos de Barry Bonds (2002) y Chase Utley (2009). Además, gracias a ese batazo, sacó del juego al abridor del encuentro por los Dodgers, el japonés Yu Darvish. Esas cinco carreras allanaron el terreno a favor de los Astros y también al manager A.J. Hinch, quien tenía claro que para este encuentro, con su bullpen agotado, iba a apostar por sus lanzadores abridores, si así lo requería. Y como en el séptimo juego contra los Yanquis de Nueva York en la Serie por el Campeonato de la Liga Americana contó con Lance McCullers y con Charlie Morton, en esta ocasión Morton fue el que se encargó de sacar los últimos outs.   
Los Dodgers nunca dejaron de batallar. Abrieron la segunda, tercera y sexta entrada conectando imparable, pero el batazo oportuno no apareció sino hasta la sexta, en la que el bateador designado Andre Ethier conectó un sencillo al jardín derecho que impulsó a Joc Pederson. De resto, los bates de Los Ángeles no respondieron. La novena californiana fue superada en todos los aspectos ofensivos, a excepción de las carreras anotadas (34 por bando). Los Astros conectaron nueve hits más (56 contra 47), seis extrabases más (28 contra 22) y cinco cuadrangulares más (15 contra 10).
La Serie Mundial es el trofeo esperado por las 30 organizaciones de las Grandes Ligas. Es el objetivo de todas. Pero para llegar allá hay que tener un plan, bien sea con inyección económica o apostando por jugadores jóvenes como lo hizo la organización de Houston, que con la contratación de Jeff Luhnow como gerente general, empezaron la renovación del equipo. Las reglas eran claras: no hay dinero para contratar grandes figuras, así que hay que desarrollar el talento dentro de la organización. Una tarea difícil, pero no imposible. El camino no empezó de la mejor manera. En 2011, 2012 y 2013 tuvieron temporadas con más de 100 derrotas. Pero supieron aprovechar esos años difíciles para fortalecer su talento joven.
En 2011 hicieron debutar a José Altuve, quien estaba descociendo la bola en Ligas Menores. Mientras que en el draft de jugadores de ese año adquirieron a George Springer; en 2012 a Carlos Correa y a Lance McCullers y en 2015 a Alex Bregman y a Daz Cameron, quien fue pieza en el cambio por Justin Verlander. Todos estos jugadores ahora son parte fundamental de la alineación que utiliza el mánager A. J. Hinch. En 2014 las derrotas ya no fueron 100, sino 92 y en 2015 tuvieron su primera campaña ganadora. Ese año avanzaron a la postemporada, aunque perdieron en la serie divisional frente a los Reales de Kansas City.
Para 2015 ya contaban con nombres como los de Evan Gattis, quien llegó de Atlanta, y Marwin González. Posteriormente llegaron a un acuerdo de cambio con los Phillies de Filadelfia por el cerrador Ken Giles y después adquirieron a Carlos Beltrán y a Brian McCann. Los Astros combinaron veteranía y juventud para 2017, año en el que por segunda vez en su historia lograron finalizar con más de 100 victorias, primera vez en 19 años y en el que por fin se coronaron campeones de las Grandes Ligas.
FUENTE: https://www.elespectador.com/deportes/beisbol/los-astros-campeones-por-primera-vez-de-la-serie-mundial-articulo-721091

1o & 10: MITAD DE TEMPORADA EN LA NFL

Avanza la temporada regular en la NFL, y ya llegamos a un filtro que diferenciara a los equipos que desde ya, se despiden de sus posibilidades en este año. y otros, que sueñan con llegar a la Postemporada. con respecto al filtro de eliminados se encuentra desafortunadamente para nosotros como fanaticos, a los New York Giants, en el cual su juego no ha podido dar frutos, van en cada partido dando tumbos sin funcionar su parte defensiva y mucho menos la ofensiva, un Eli Manning su quaterback ,sin respaldo, y referenciado por la mayoria de jugadores defensivos de las otras escuadras, sin permitir realizar alguna jugada ofensiva. terminando los Giants esta primera mitad en el ultimo puesto de la Conferencia Nacional Este, con marca de uno ganado y seis perdidos. pesimo arranque. teniendo en cuenta que la temporada pasada clasificaron a los playoffs, terrible panorama para unos Giants que lo unico que les resta para lo que sigue en el calendario es mejorar, y terminar de manera decorosa la temporada, en la NFL se han visto casos de equipos que han llegado a la Postemporada con marca negativa, para los Giants, esta seria su ultima oportunidad, amanecera y veremos.
Por otra parte nos enfocamos al filtro de equipos que desde ya, la postemporada esta cada vez mas cerca, por su excelencia en el juego y entre estos estan obviamente el flamante campeon actual del Super Bowl, me refiero a los New England Patriots, que tuvieron un arranque preocupante perdiendo sus primeros dos juegos. pero despues de apretar clavijas en algunas posiciones en su parte ofensiva y defensiva y nuevamente con la inspiracion de su Quaterback ,el estelar Tom Brady, comenzo la racha de partidos ganados que lo catapultan en el primer puesto de la Conferencia Americana Este con marca de seis ganados y dos perdidos, se espera que el buen rendimiento continue y en enero cuando se este disputando la ronda de Playoffs veamos a los Pats rumbo a un nuevo Superbowl.   

domingo, 29 de octubre de 2017

CANCHA MULTIPLE: ( OCT )

(FUTBOL)

COPA MUNDIAL SUB 17 : Campeon
Inglaterra gana a España por 5 a 2

TABLAS DE POSICIONES:

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Fase de Grupos
Grupo A: Manchester United, 1er Puesto
Grupo B: Bayern Munich, 2do Puesto
Grupo D: Barcelona, 1er Puesto
Grupo G: Porto, 2do Puesto, Monaco, 4to Puesto

LA LIGA (España)
Barcelona, 1er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 1er Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 2do Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 2do puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 2do Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 1er Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 1er Puesto
River Plate, 9no Puesto

LIGA AGUILA (Colombia)
Santa Fe, 1er Puesto
Millonarios, 4to Puesto
America, 7mo Puesto



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  5to Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 1er Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Temporada Regular
New England Patriots: 1er Puesto en la Conferencia Americana Este
New York Giants: 4to Puesto en la Conferencia Nacional Este



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Campeon
Lewis Hamilton (ING)

MOTO GP: Lider
Marc Marquez (ESP)

CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY: (WRC)
Campeon: Sebastian Ogier (FRA)

SERIE NASCAR: Playoffs
Lider: Martin Truex Jr (USA)             
            


(TENIS)

ATP MASTERS 1000 DE SHANGHAI: Campeon
Roger Federer (SUI)

WTA ABIERTO DE CHINA: Campeona
Caroline Garcia (FRA)



(ATLETISMO)

MARATON DE CHICAGO: Campeones
Varones: Galen Rupp (USA)
Damas: Tirunesh Dibaba (ETI)

sábado, 14 de octubre de 2017

BAJO LA CESTA: CELTICS Y SPURS .. UNA NUEVA ILUSION, COMIENZA LA NBA

Estamos a pocos dias de que inicie la Temporada 2017-2018 en la NBA, el mejor Baloncesto del mundo abre el telon, mostrando nuevamente en la Cuspide. como favoritos, al actual campeon Los Golden State Warriors en la conferencia Oeste y a los subcampeones Cleveland Cavaliers, en la conferencia Este, continuando esa hegemonia impuesta por ambos en los ultimos 4 años, se espera que en esta temporada alguno de los otros 28 equipos irrumpa con fuerza y se vean otras caras en los playoffs para hacer mas atractiva esta fase. con respecto a mis equipos los San Antonio Spurs en la conferencia Oeste y los Boston Celtics en la del Este, ambos se han reforzado de manera adecuada y se espera que den una gran pelea como la temporada pasada a los Warriors y a los Cavs, situandose en las primeras posiciones de conferencia a lo largo de todas las jornadas, soñando con llegar a las finales.
a continuacion presento el analisis de los Celtics y de los Spurs tomado de la pagina Gigantes del Basket:

                                                                  BOSTON  CELTICS

Memoria 2016-17
Balance: 53-29. Primeros del Este. Eliminados en Finales de Conferencia (Cleveland, 1-4)
Eficiencia OfensivaRitmoEficiencia Defensiva
108.6 (8º)99.3 (12º)105.5 (12º)
Ataque4 FactoresDefensa
52.5% (9º)% efectivo en tiros50.3% (5º)
27.3% (17º)Tiros libres29% (25º)
13.3% (8º)Pérdidas13.9% (17º)
21.2% (25º)Rebote ofensivo24.7% (27º)

El quinto episodio de la era Brad Stevens se presenta apasionante. La obra del técnico no ha hecho más que evolucionar (25 victorias sin fase final el primer año, 53 con Finales de Conferencia el último) y durante este período Boston ha creado una marcada identidad colectiva, cobijando en ella desarrollos individuales para acabar formando un equipo permanentemente por encima de las expectativas. Orfebrería de banquillo.
Ahora, con más argumentos para competir, sólo cabe salivar. Y es que ha sido un verano de cambios. Los Celtics se hicieron en la agencia libre con Gordon Hayward, idóneo para su estructura, antes de orquestar una bomba: el aterrizaje de Kyrie Irving. Para Boston este verano suponía el fin de su ‘burbuja’ salarial(creada en base a los contratos de Thomas, Bradley y Crowder, muy por debajo de su valor real), por lo que si se quería cambiar el núcleo principal… era ahora o nunca. La llegada de Irving no fue barata (Thomas, Crowder, Zizic, el pick de los Nets de 2018 y una segunda ronda de Miami de 2020) pero resulta sugerente descifrar qué puede llegar a ser tutelado por Stevens.
Isaiah Thomas fue primordial para Boston y de hecho sus 28 puntos y 5 asistencias, con 54% de acierto en porcentaje efectivo (eFG%), sólo tienen antecedentes en Michael Jordan y Stephen Curry. Tuvo galones (34% de uso ofensivo), un sistema que le proyectaba y talento para ejecutar. Sus 1.04 puntos por posesión en pick&roll fueron élite y acabó como segundo máximo anotador de la Liga en el clutch (situaciones de final de partido igualado).
Eso sí, el potencial de Irving ahí es incluso mayor. Su uno contra uno y cualidades técnicas no aguantan comparativas, el peligro reside en su tendencia a usar su repertorio aislado del equipo. Es tan bueno como autosuficiente. Irving desequilibra, solo que a su forma. El 60% de sus tiros el año pasado llegaron tras, como mínimo, tres botes. Y el 35% tras más de siete. Irving suele detener sistemas… porque él representa uno por sí mismo.
Ahí entra el contexto. Horford y Hayward crean para el resto, mientras que los sistemas del técnico suelen poner a los jugadores en situaciones para brillar. No es difícil imaginarle replicar situaciones que ya aprovechó Thomas, así que la clave será comprobar hasta qué punto se mezclará la tendencia de Irving a ser verso libre con el plan colectivo, hasta dónde llegará la libertad y cómo se evitará que se convierta en libertinaje. Su infinita capacidad y motivación, unidas al conocimiento de su nuevo entrenador, sugieren algo salvaje.

Directores que no juegan de uno

Uno de los rasgos más marcados en la estructura de Stevens es la versatilidad. En ataque esto se traduce en la tendencia a lo aposicional (no importa qué posición tenga un jugador sino qué funciones cumpla), algo muy interesante de seguir este curso a partir, por ejemplo, de sus generadores. Que no serán los bases.
Al Horford viene siendo el principal generador. No por número de asistencias sino por cómo se desarrollan los ataques, con su figura clave alimentando las ventajas del resto indistintamente de quién reparta luego el pase final. Boston es muy solidario (segundo equipo que más pases da), con gran peso de bloqueos indirectos y pases extra buscando el mejor tiro posible. Y este año podrá serlo aún más.
Junto al pívot, los Celtics contarán con Gordon Hayward para crear también desde el bote. Su triple amenaza (pase, bote y tiro) proyecta el sistema, puede mejorar las condiciones de Irving para ejecutar o las situaciones de los demás. Hayward podría ser empleado como tirador en un sistema que magnifica el triple (39% de los tiros el año pasado fueron de tres, tercer mayor dato NBA), pero también como director. Por su estilo altruista, su reencuentro con el técnico (que ya le dirigió en la universidad) parece perfecto.
La coexistencia entre el núcleo Irving-Hayward-Horford, a la que hay que sumar los aportes creativos de Marcus Smart en la rotación, marcarán cómo se comporte el ataque. Pero en la era Stevens no ha habido hasta ahora tanto potencial ahí en una ofensiva con tendencia a lo previsible y que, de hecho, necesitó llevar la influencia de Thomas a lo histórico para crear un ataque top 10 NBA.
Aparte del incremento creativo, en el ataque de Boston resultan claves los complementos. Y, pese a las bajas (Olynyk, Crowder, Bradley), hay variantes. Las hay para finalizar y abrir el campo, como Shane Larkinal uno; pero también para compatibilizar esa labor con el corte al aro, una secuencia decisiva en el diseño ofensivo de Boston, que vive mucho del movimiento de sus jugadores. Ahí hombres como Jaylen Brown, Jayson Tatum y Marcus Morris, este último llamado a ser el cuatro abierto de la estructura, encajan. Todos tiran y son activos.

Recuperar el gran tono atrás

Pese al arsenal ofensivo, el gran desafío de Boston será alcanzar plenitud atrás. Porque tras los grandes resultados cosechados hace dos años (quinta mejor defensa NBA), el sistema cayó notablemente el pasado, saliendo del top 10 en fase regular y siendo destrozado después en playoffs.
Hubo dos grandes focos para explicarlo. Uno, el rebote defensivo. Por segundo año consecutivo Boston volvió a ser uno de los cinco peores equipos de la Liga ahí, además de uno de los cinco que más puntos permitió en segunda oportunidad. Los Celtics fueron magníficos rebajando porcentajes al triple (segunda mejor marca NBA) y en general reduciendo acierto en estático y situaciones en transición (tercer equipo que menos permitió al contraataque), pero la falta de contundencia interior fue un drama.
La Gerencia apenas ha podido obtener a Aron Baynes como alternativa de presencia física pero, siendo útil, la preferencia por usar formatos dinámicos, con Horford al cinco, hace pensar que el problema persistirá. Jugar pequeño entraña riesgos. Morris no ofrece consistencia en ese apartado y sólo una sobreayuda de las alas, que sí poseen tamaño (Brown y Hayward), podría limitar daños.
El segundo foco problemático fue Isaiah Thomas. En la NBA, una competición que busca y castiga el mismatch, Thomas (peor dato de la Liga en el Real Plus-Minus defensivo) era un caramelo para que el rival agujerease. Por un lado no tenía tamaño ni recursos defensivos y por el otro su equipo dependía absolutamente de él en ataque, por lo que sus esfuerzos atrás eran limitados. La herida no dejó de sangrar, llegando incluso al extremo de ver a Stevens planteando sistemas que buscaban sobre todo ocultarle.
Siendo también muy discreto, las carencias de Irving son más reversibles. Limita algo más el mismatch y ha demostrado ser capaz de rendir atrás. Lo complejo es lograr que lo haga mucho más a menudo. Para Boston es imprescindible que sus jugadores puedan cambiar en bloqueos y reordenar así las ayudas, una de las máximas del sistema, por lo que Irving va a estar exigido.
Más allá, tener aleros con tamaño, pívots móviles y jugadores intercambiables da a los Celtics muchas posibilidades para resultar fantásticos atrás. Las bajas de Bradley y Crowder son conflictivas pero sus recambios, Brown, Hayward y Smart, son más que capaces. Boston necesitará su mejor versión, especialmente conociendo su fragilidad interior y en rebote, para devolver su defensa al top 10. Con LeBron James en el horizonte, será necesario.

 Datos de lupa:

  • Colectivo:
Boston permitió un 33.2% de acierto a los rivales desde la línea de tres, segundo mejor dato de la Liga. Es el cuarto año consecutivo que mejora su rendimiento en esa (crucial) faceta y con Stevens al mando nunca ha bajado del top 5 defendiendo ese tipo de tiros.
  • Individual:
Al Horford fue el cuarto interior NBA que más pases promedió por encuentro (50.8) la pasada campaña, sólo superado por Draymond Green, Blake Griffin y Marc Gasol. En Playoffs, considerando todas las posiciones, entró en el top 15 de la Liga en esa categoría (53.5).

Situación salarial:

  • Salarios franquicia: 109.8 millones
  • Límite salarial: 99.1 millones
  • Impuesto de lujo: 119.2 millones
  • Mínimo salarial: 89.2 millones
Por segundo verano consecutivo, los Celtics firmaron a uno de los grandes agentes libres del mercado. Gordon Hayward llegó a Boston acordando 4 años por 128 millones, un movimiento esencial para el futuro a medio plazo de una franquicia que iba a tener que comprometer todo su espacio salarial a más tardar el siguiente verano (2018), en el que expiraban los contratos de Isaiah Thomas y Avery Bradley. Hoy ninguno de ellos sigue en los Celtics, el espacio salarial ya es historia y la columna vertebral, económicamente hablando, ha quedado claramente definida.
Al margen de Hayward, jugadores involucrados en los traspasos (Irving y Morris, como llegadas; Thomas, Crowder, Zizic, Bradley y el jugoso pick de Draft de los Nets en el próximo Draft como salidas) y aceptando la marcha de Kelly Olynyk, el resto de contratos han ido destinados o bien a los jóvenes seleccionados en el Draft 2017 o bien a secundarios para el sistema (Baynes, Larkin y Theis), todos estos últimos con acuerdos muy bajos y de un solo año. Pasa a ser ese, acertar con jugadores de rol reducido, el gran propósito de la Gerencia a partir de ahora.

Jugador a seguir:

Kyrie Irving decidió tomar otro camino. Alejarse del cobijo de LeBron James, con el que llegó a tres Finales consecutivas y conquistó un anillo, para tratar de escribir su propia historia. Su motivación será máxima y posiblemente las ventajas que el sistema le proporcione también, pero el uno contra uno más dominante del planeta, anotador intratable y prodigio del clutch deberá dar un paso adelante y ofrecer respuestas en todo aquello que, hasta ahora, le respondía James. Será una de las historias del año.
FUENTE: http://www.gigantes.com/guia-nba-201718-boston-celtics-andres-monje/
                                                     SAN ANTONIO SPURS
Memoria 2016-17
Balance: 61-21. Segundos del Oeste y de la Liga. Eliminados en Finales de Conf. (Golden State, 4-0)
Eficiencia OfensivaRitmoEficiencia Defensiva
108.8 (7º)96.4 (27º)100.9 (1º)
Ataque4 FactoresDefensa
52.4% (10º)% efectivo en tiros49.2% (2º)
26.3% (18º)Tiros libres24.9% (7º)
13.9% (14º)Pérdidas14.8% (10º)
24% (14º)Rebote ofensivo22.4% (6º)


San Antonio lleva veinte años consecutivos ganando como mínimo 50 partidos de fase regular en el Oeste (o su equivalente, en caso de lockout), además de cinco seguidos acabando el curso con ataque y defensa en el top 7 NBA. Ambas a la vez. El modelo de éxito colectivo más longevo y versátil de la historia del baloncesto parece no tener fin y de hecho su camaleónica capacidad para adaptarse a multitud de contextos puede mostrar otro ejemplo, ya el enésimo, esta misma campaña.
Una lesión de Kawhi Leonard dejó sin opciones a la franquicia en su Final de Conferencia ante los Warriors y, de paso, confirmó algo no del todo seguro hasta entonces: que el alero de los Spurs no era en realidad un cyborg. Golden State habría sido favorito igualmente en la serie pero con Leonard en cancha los Spurs son un equipo demasiado potente como para resolver eliminatorias antes de tiempo.
El verano ha sido considerablemente tranquilo, sobre todo partiendo de la continuidad de Manu Ginobili, Pau Gasol y Patty Mills. Más allá, el escenario con Jonathon Simmons y Dewayne Dedmon era complejo, con ambos recibiendo mejores propuestas económicas fuera de la franquicia y finalmente dejando el equipo. Sus recambios han sido Rudy Gay y Joffrey Lauvergne, que dan otros matices distintos al esquema, sobre todo en ataque.
San Antonio construye su éxito a partir de un sistema defensivo extraordinario, que ha liderado la NBA los dos últimos años. En él la influencia de Leonard no tiene comparación, hasta el punto de que determinados rivales han comenzado a emplear ante los Spurs tácticas ofensivas cuyo objetivo es aislarle todo lo posible de la acción principal (mandándole a la esquina), incluso a costa de sacrificar a sus principales hombres de ataque (defendidos por Kawhi). En otras palabras, y simulando una partida de ajedrez, los adversarios sacrifican a su reina porque la reina del rival es simplemente demasiado dominante.
Con varios stoppers de primer nivel y una lectura de ayudas soberbia bajo la supervisión de Gregg Popovich, San Antonio es una trituradora en el perímetro (tercer equipo que menor volumen de triples permitió y quinto mejor después defendiéndolos), que además cumple toda teoría de eficiencia del mandamiento analítico: obligan a muchos tiros de media distancia, conceden pocos tiros libres, reducen el impacto en la pintura y protegen el rebote (top 10 en todos esos apartados).
Pese a su experiencia, Popovich jamás deja de aprender e incorporar recursos a su equipo. Es la mejor forma de perpetuar su éxito. San Antonio, con dos interiores grandes y a los que los rivales podrían castigar en situaciones de transiciones, fue el equipo que más bajó los porcentajes cerca del aro. Y el único en realidad que los dejó por debajo del 50%. Fue, de nuevo, una obra maestra atrás.

Rodear a Kawhi en formatos pequeños

Pese a la fiabilidad del sistema, el cuerpo técnico entiende la necesidad de amoldarse aún más a la nueva era. Y eso pasa por promover quintetos con solo un interior, ya sea LaMarcus Aldridge o Pau Gasol, rodeado de hombres atléticos, versátiles y con capacidad para rendir en ambos lados de la pista. Con rivales como Warriors, Rockets y Thunder en el horizonte, responder a esas exigencias es algo básico para competir.
San Antonio fue productivo en todo contexto con sus interiores el año pasado (jugando juntos, sólo con el americano y sólo con el español), pero la peor versión atrás llegó con ambos en pista. Es posible que este año ese formato se limite, ya que la gran ventaja del equipo nace de su dominio atrás y por tanto es lo que conviene promover.
En ataque, con un sistema dominado totalmente por Leonard (Point-Forward a su gusto), todo orbita en torno a él. Kawhi produce en toda situación imaginable pero su paso adelante en lo creativo desde el bote, mandando desde el bloqueo directo, le hace imparable.
Con un monstruo liderando, la secuencia de roles en las alas puede marcar el éxito del sistema, con Danny Green de sobra asentado como especialista en defensa y para lanzar abierto pero el enigma de Rudy Gay, que puede ser diferencial. Gay cayó lesionado el pasado enero en su tendón de Aquiles pero se espera que llegue con normalidad a inicios de curso y ofrezca la triple baraja de aleros versátiles que busca Popovich, con el plus de que Gay es un gran anotador.
El deseo de replicar a Simmons con Gay guarda justamente ese matiz. Gay no es ni mucho menos tan bueno atrás como Simmons, pero sí grande y versátil, puede cambiar asignaciones atrás… y ofrece mayor desahogo en ataque, tanto desde el tiro abierto como generando puntos por sí mismo.
Ginobili mantendrá su papel de generador desde la rotación, con el que se siente muy cómodo y Popovich le protege más durante la fase regular, pero jugadores como Davis Bertans o Kyle Anderson deben dar un paso adelante justamente en esos roles de complemento que Kawhi requiere al lado. San Antonio va a tratar de convertirse en un equipo de aleros.

De Parker a Murray, pasando por Mills

Otra de las claves del éxito se encontrará en el puesto de base, en una situación por descifrar. Por primera vez en mucho tiempo Tony Parker dejó de ser tan efectivo como solía en su rol de atacar el aro y ejercer como contrapunto del sistema. Uno por cierto mucho menos fluido que otros años y ya totalmente entregado al desequilibrio de Leonard. Los Spurs artísticos en lo creativo quedaron atrás o, al menos, en segundo plano. Ahora todo parte de un solo hombre.
El descenso de rendimiento del francés, que también comprometía mucho atrás en playoffs, obligó a Popovich a tirar de Patty Mills, cuya mejor lateralidad defensiva y buen tiro resultan útiles al colectivo. Sin embargo para San Antonio el rol de Parker como verso libre y productor vertical de puntos ha sido tradicionalmente muy valioso. Empezando el curso lesionado (y sin fecha exacta de retorno, aunque se baraja final de año), se abre una pregunta con un gran interesado para responder.
Es ahí donde puede entrar Dejounte Murray, que cerró su año de novato dando la cara en la serie ante Golden State y sugiere un potencial por el que apostar. Otro más para la nómina de jugadores bajo el radar en San Antonio. No sería sorprendente que Murray tuviese mayor oportunidad en fase regular este curso, al son de un equipo que apunta de nuevo a superar sin problemas los 50 triunfos, para calibrar cómo de preparado está. Y cómo de reales fueron las sensaciones dejadas en los últimos playoffs.
Murray necesita mejorar su tiro exterior y en realidad evolucionar en multitud de áreas, pero no hay sitio más apropiado para hacerlo que la franquicia en la que está. Con Parker y Mills como tutores y al resguardo de presión, su oportunidad es muy buena.
Pese a la verticalidad de su sistema, San Antonio sigue renunciando mucho al aclarado y produciendo una alta cantidad de buenos tiros. Por estructura el año pasado se abusó del midrange (Aldridge y Gasol son dos pívots con tendencia a abrirse tras los bloqueos), pero no comprometió el éxito. Se pasó a tirar menos de tres y más de seis metros, pero la productividad en ambas zonas fue brillante, con los Spurs cerrando el curso como mejor equipo desde el triple (39.1% de acierto) y cuarto mejor desde la media distancia (43.1%).
Si resuelven las dudas en el puesto de uno, también debilidad atrás –que obliga a Green a esas asignaciones-, los Spurs volverán a ser firmes candidatos a absolutamente todo.

Datos de lupa:

  • Colectivo:
Los Spurs fueron el mejor equipo NBA en situaciones de clutch (últimos 5 minutos con +-5 puntos de diferencia), sacando 21.5 puntos (por 100 posesiones) a sus rivales.
  • Individual:
Kawhi Leonard fue capaz de producir 1.01 puntos por posesión en situaciones de pick&roll, cuarto mejor dato de la Liga, sólo tras Lowry, Thomas y Lillard.

Situación salarial:

  • Salarios franquicia: 114.9 millones
  • Límite salarial: 99.1 millones
  • Impuesto de lujo: 119.2 millones
  • Mínimo salarial: 89.2 millones
Los Spurs no tenían un verano sencillo, con numerosos jugadores acabando contrato y la incertidumbre de si algunos de sus veteranos querrían seguir. Pau Gasol y Manu Ginobili renovaron, aunque con cifras muy distintas (el primero a razón de 49 millones por 3 años, el último de esos no plenamente garantizado; y el argentino a cambio de 5 por 2), mientras que Patty Mills, otro clásico de la franquicia, también seguirá (50 millones por 4 años).
Los que dejaron San Antonio fueron Jonathon Simmons y Dewayne Dedmon, pero a los Spurs no les faltan pretendientes y acabaron firmando a Rudy Gay (17 millones por 2 años) y Joffrey Lauvergne (3 por 2). Con la flexibilidad atada, hay dos grandes puntos de interés en los Spurs: la agencia libre de Tony Parker (sin restricciones el próximo verano) y saber qué ocurre con LaMarcus Aldridge, ya que el jugador podría salir al mercado también en 2018. Esas dos situaciones sí podrán marcar más el futuro de la franquicia tejana.

Jugador a seguir:

Tras ser tercero en las carreras por el MVP y Defensor del Año la última campaña (también fue top 3 en ambas la anterior), Kawhi Leonard quiere más. Un jugador decisivo en ambos costados, que controla ya cada aspecto imaginable del juego, flexibiliza formatos y pone en mejores situaciones a sus compañeros. El sueño de cualquier técnico.
FUENTE: http://www.gigantes.com/guia-nba-201718-san-antonio-spurs-andres-monje/

martes, 10 de octubre de 2017

ZONA DE STRIKE: SE BAJA EL TELON PARA LOS RED SOX

No se pudo esta vez seguir en la postemporada, los Astros de Houston demostraron una vez mas que asi sea de local o de visitante lograron neutralizar el pitcheo de los patirrojos y silenciar los bates Bostonianos para terminar la serie por 3 juegos a 1, ganando la serie divisional y clasificando a la serie de campeonato, se lucho hasta donde se pudo pero no se tuvo esa pizca de suerte necesaria en esta serie corta al mejor de 5 juegos, igual felicitamos lo hecho por los patirrojos y esperemos seguir en esa curva ascendente en mantener su roster de pitchers y bateadores y pensar en la temporada 2018 a dar gran batalla.

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: ¡..COLOMBIA CLASIFICADA A RUSIA 2018..!

¡..Que Alegria ..!  ..Nuevamente COLOMBIA clasifico a un mundial de futbol , Rusia nos espera el proximo año, se sufrio mucho, en estos ultimos dos partidos, con Paraguay se perdio inexplicablemente en Barranquilla en los ultimos 10 minutos de juego al ir ganando 1 x 0, y perdiendo posteriormente 2 a 1, dejando un sentimiento de impotencia y de tristeza al pensar que estabamos a punto de no ir al mundial, pero en Lima en el ultimo partido que se definia todo, se jugo correctamente en defensa y en ataque y se empato con Peru de manera heroica e inteligente para clasificar de manera directa a Rusia con ayuda de otros resultados.
de esta forma Celebramos con justicia a lo largo de toda esta dura eliminatoria la ida a Rusia, hubo altibajos como les paso a todas las selecciones suramericanas,  pero al final, como dice el dicho : el que gana es el que goza y estamos celebrando otra vez mas. ahora a pensar en convocar a los mejores jugadores para el proximo año y fortalecer todas las lineas para hacer un gran mundial como fue hace 4 años en Brasil.