Comienza una nueva ilusion para mis equipos, los Boston Red Sox y los Cardenales de San Luis con el inicio de la Temporada regular de las grandes ligas, despues de un 2016 esplendido para los de Boston que fueron campeones de la Division Este de la Liga Americana, en este año se espera que retenga esa condicion, y estemos en posiciones de Vanguardia para soñar con una nueva Postemporada en Octubre, con el retiro del "Big Papi" David Ortiz, maximo valuarte de los patirrojos, se espera que con el roster reforzado por el manager John Farrell, se pueda suplir esta gran ausencia y nos permita luchar en esta temporada, Para los de San Luis, se espera una dura batalla en la Division Central de la Liga Nacional con los actuales Campeones de la serie Mundial, los Chicago Cubs ya que ellos parten como favoritos y se esperan grandes duelos, esperemos que la renovacion de los Cardenales en su Roster mezclando veterania y juventud, no sea impedimento para soñar con la Postemporada.
Seran 162 partidos de Abril a Octubre, en la cual esperemos que la consistencia del pitcheo y el juego ofensivo y defensivo sea la constante para estar en la vanguardia de sus divisiones para ver a mis equipos en la Postemporada. a continuacion presento el analisis de los Boston Red Sox y de los Cardenales de San Luis por el Diario AS de España rumbo a la temporada que se avecina
FUENTE: http://masdeporte.as.com/masdeporte/2017/03/13/mlb/1489432607_571308.html
Seran 162 partidos de Abril a Octubre, en la cual esperemos que la consistencia del pitcheo y el juego ofensivo y defensivo sea la constante para estar en la vanguardia de sus divisiones para ver a mis equipos en la Postemporada. a continuacion presento el analisis de los Boston Red Sox y de los Cardenales de San Luis por el Diario AS de España rumbo a la temporada que se avecina
ASI ES LA PLANTILLA DE LOS RED SOX LINEA POR LINEA
Con un ataque de ensueño, incluso con la retirada de David Ortiz, y una rotación que contará con Chris Sale, Boston aspira a todo.
Catchers ***
En el complicado año en la posición de catcher para los Red Sox, Sandy León terminó haciéndose con una titularidad para la que no contaba de acuerdo con todos los expertos. Sin embargo, así fue y a sus 27 años el venezolano estuvo impresionante con el bate mientras mantuvo su sólida reputación en defensa, pero no todo es fiesta y es que su rendimiento se desplomó en los últimos compases de la temporada, con lo que no sabemos a ciencia cierta cuál es la versión correcta de Sandy León. No obstante, se perfila como la solución a corto plazo mientras el club sigue barajando como opción de futuro a Swihart, que jugará habitualmente en las Menores y contarán como backup en un Vázquez que brilla en defensa, pero cuya ofensiva limita mucho sus opciones.
Infielders ****
Si hay un club más fuerte que los Red Sox justo por el centro, el único ejemplo que se nos viene a la cabeza son los Astros con Altuve y Correa. En Pedroia y Bogaerts, el club combina la experiencia, la juventud y el talento pese a que Xander sólo cuenta con 24 años. Su presencia en posiciones de privilegio en el turno de bateo es sinónimo de éxito y el short es uno de los candidatos más firmes a optar al MVP en 2017 si es capaz de evitar su pobre final de temporada. Con la retirada de Big Papi, Dustin Pedroia se convierte ‘de facto’ en el líder del club, aunque estará perfectamente respaldado por los jóvenes talentos y lucirá espectacular en todos los campos, como siempre. Moreland trae un guante mejor en primera que Hanley y su swing parece diseñado por el Pesky Pole, pero no es descartable que el club busque mejorar en verano si las cosas no salen bien. Sandoval es una incógnita, pese a que parece en buenas condiciones. El tiempo dirá.
Outfielders *****
En un club que tendrá que sobrevivir a la marcha del mito David Ortiz, los Red Sox contarán con un grupo de ensueño en un universo de infinitas posibilidades. Benintendi es el candidato más sexy al novato del año en la Americana y su excelente swing desde la izquierda parece ser el material del que están hechas las leyendas. No obstante, las expectativas del rookie deben ser moderadas aunque Farrell está valorando la opción de situarle en la tercera plaza del turno y eso son palabras mayores. Su defensa es excelente y también aportará corriendo por las bases. Definitivamente Jackie Bradley Jr. ha sido capaz de madurar y se ha convertido en un activo fundamental para Boston. A sus 27 años por cumplir, llega a sus mejores momentos como profesional. Betts es uno de los referentes en el RF y su juego global es impresionante. No es descartable que las comparaciones con McCutchen se queden cortas y aspira a ser el rostro de la franquicia.
Bateador designado y banquillo ****
Resulta difícil de creer que Ortiz no vaya a ser el DH del club por primera vez desde 2003, pero así son las cosas. Tras descartar un fichaje de ensueño en Edwin Encarnación, se decidió apostar por una solución interna y el elegido no es otro sino un Hanley Ramírez que ha vuelto a situarse en la élite, aunque habrá que ver cómo es la vida tras Big Papi. Relegado al DH, evitará las siempre molestas lesiones al tener que jugar al campo y apuestan porque tenga un año muy productivo. Young seguirá actuando como el cuarto outfielder del club, dando descanso a algunos titulares en momentos puntuales y bateando contra los zurdos, que son su plato preferido. La capacidad de Benintendi frente a ellos le limitará en sus turnos, aunque los tendrá. Holt es el comodín que puede actuar tanto en el diamante como en el OF y resulta muy valioso para el club. Rutledge viene de Colorado, pero el joven Marco Hernández está ganando enteros y puede sorprender.
Rotación de pitchers *****
En la era post David Ortiz, los Red Sox han apostado por mantener un ataque extraordinario, pero unido a una rotación de abridores que está en la discusión por estar en el Top 3 de toda la MLB. Junto al destacado grupo del año pasado, el factor diferencial ha sido la llegada de Chris Sale que trae su extraordinario talento a una situación que lo merece. Con un David Price que ha esquivado (por ahora) el quirófano y que esperan que sea un susto, los Red Sox cuentan con dos de los zurdos más dominantes de la competición, pese a que Price estuvo irregular en su primer año. Si a todo lo anterior se le une el ganador del Cy Young del año pasado en Porcello, la combinación es explosiva. Boston cuenta con tanta profundidad de banquillo que tiene hasta seis titulares para cinco puestos, pero pensamos que Wright y el joven Rodríguez formarán parte de la rotación por la experiencia anterior de Pomeranz saliendo desde el bullpen. Un sueño hecho realidad.
Bullpen ***
Si hay una unidad que despierta no pocas dudas en la afición de los Red Sox es un bullpen que ha sufrido numerosas modificaciones y cuyo resultado está por ver. Al final del mismo se encuentra Kimbrel, del que no hace mucho se hablaba como el mejor closer de la liga. Su primer año en Boston fue extraño, con lesiones y con problemas mecánicos que le afectaron en su control de la zona de strike. En circunstancias normales, no hay gente mucho más dominante que él. Thornburg llega desde Milwaukee y es una adquisición excelente, pero no todo el mundo soporta bien lanzar en un gran mercado. Kelly, Hembree y Barnes conforman un grupo con potencial y hay que pensar en que Carson Smith volverá en algún momento tras la cirugía TJ y marcará diferencias.
Altas y bajas ****
Un golpe encima de la mesa
Si algo ha caracterizado a Dave Dombrowski durante sus distintas etapas en diversos clubes es su poco apego por las promesas y apostar por el presente. Los Red Sox recurrieron a su sistema de granjas durante el verano y volvieron a hacerlo durante la offseason para adquirir a la joya de la corona en Chris Sale, codiciado por todos los equipos de la liga. Es verdad que les ha costado extraordinarios activos, pero el panorama a corto y medio plazo para el club grande es tremendo. Asimismo, evitaron entrar en una lucha por Encarnación como heredero de Big Papi y optaron por una solución modesta en Moreland.
FUENTE: http://masdeporte.as.com/masdeporte/2017/03/13/mlb/1489432607_571308.html
ASI ES LA PLANTILLA DE LOS CARDINALS LINEA POR LINEA
Liderados por veteranos como Molina y Wainwright, St. Louis aspira a regresar a octubre de la mano de sus jóvenes talentos.
Catchers ****
Al igual que se ha visto con la selección de Puerto Rico en el Clásico Mundial del béisbol, la importancia de Molina va incluso más allá de lo que se puede cuantificar. Su liderazgo es indudable y es el alma de cualquier combinado en el que esté, siendo en este caso el de los Cardinals. Sin embargo, acaba contrato y, a pesar de las buenas intenciones por ambas partes, el boricua quiere ser recompensado como se merece. Los Cardinals no quieren que se les vaya un futuro Hall of Famer como fue el caso de Pujols, pero hay que llegar a un punto intermedio. Su bate es productivo y su defensa es casi la de siempre a pesar de no ganar el Guante de Oro en 2016. Eric Fryer será el backup por ahora, pero el futuro se llama Carson Kelly y no se descarta que llegue en 2017.
Infielders ****
Los Cards han experimentado una remodelación de su diamante para intentar incorporar a todos los elegidos por Matheny y que su defensa no sea tan atroz como la del año pasado, donde el ‘Cardinal Way’ brilló por su ausencia. Carpenter no deja de cambiar de puesto, pero su productividad está fuera de toda duda. La única incertidumbre es si producirá al nivel del primera base medio de la liga, aunque nos decantamos por la opción afirmativa. Por su parte, Wong está acaparando no pocos titulares ante la posibilidad de compartir puesto con Gyorko, circunstancia que no le ha gustado, pero el mayor culpable es él mismo ya que su bate no ha evolucionado. No obstante, su defensa es muy buena. Díaz fue una más que agradable sorpresa, con un bate poderoso y una defensa en ascenso. Peralta ha sido trasladado a la esquina caliente y se espera que esté a la altura. Gyorko puede ocupar diversos puestos y su pegada marca diferencias.
Outfielders ****
El club retiene a dos terceras partes de la unidad con la que afrontó el 2016, que además son piezas de presente y futuro fundamental para los Cards. Grichuk pasa del centro a la izquierda y tiene suficiente capacidad atlética para rendir en esa posición. Es verdad que su disciplina en el cajón puede llegar a ser desesperante, pero el tiempo está de su lado a la hora de hacer los ajustes. Por otro lado, Fowler es todo disciplina en esa área y su paciencia fue fundamental a la hora de que los Cubs ganasen su primer título en 108 años. Posee una buena combinación de potencia y velocidad, a lo que hay que sumar una defensa sólida en el sector central. El club sale una ganando una barbaridad con su adquisición. Piscotty es un bateador tremendamente inteligente, que cuenta con un potencial excelente en muchos sentidos, pero al que la segunda mitad de 2016 se le hizo muy largo. Una mayor regularidad es fundamental para ccmpetir contra los Cubs.
Banquillo ****
Pese a las bajas de Holliday y Moss, los Cardinals tendrán un buen banquillo que dará descanso a los titulares habituales o supondrá el trampolín para aquellos que buscan hacerse con más turnos de bateo de los previstos inicialmente. Gyorko demostró más potencia que en cualquier otro momento de su carrera y llegó a la treintena de home runs a pesar de jugar en múltiples puestos. Al igual que en 2016, ese será su rol y se le buscarán oportunidades por lo civil o criminal. Adams ha perdido la titularidad, pero su bate desde la izquierda trae bastante explosividad al banquillo de los Cards, como en el caso de Greg García, que también puede ocupar múltiples puestos en el diamante. Finalmente, nos encontramos con el caso de José Martínez, que se ha ganado un puesto en detrimento de Tommy Pham, repitiendo el caso de Jeremy Hazelbaker, que irrumpió con muchísima fuerza y del que se espera un impacto similar en 2017.
Rotación de pitchers ****
El cambio de la guardia ha llegado a la rotación de los St. Louis Cardinals y es que Carlos Martínez ha sustituído a Wainwright como el as del equipo. Además, recién asegurado su porvenir con una suculenta ampliación de contrato, el dominicano busca hacerse un hueco entre la élite de la Liga Nacional, lo cual no está muy lejos de suceder cuando se cuenta con una recta de 98 millas por hora sostenible y un arsenal complementario a la altura. Wainwright seguirá cumpliendo con su rol de mentor del grupo y se trata de alguien tremendamente competitivo pese a una irregularidad superior a la acostumbrada. Lynn vuelve de la cirugía Tommy John y habrá que ver cómo se gestiona su trabajo a lo largo de 2017. Es alguien que marcaba diferencias antes de su lesión. Leake estuvo horrible en su peor año, aunque con una mejor defensa detrás, sus números mejorarán. Wacha arrastra muchos problemas de lesiones, pero el club sigue confiando en él por ahora.
Bullpen ****
En un año en el que la habitual solidez del bullpen de los Cards destacó por su ausencia, el club ha decidido tomar cartas en el asunto vía agencia libre y también con la esperanza de ver a algunos veteranos recuperar su anterior toque mágico. En todo este lío, surgió de forma admirable el surcoreano Oh, que se convirtió en el tramo final de 2016 en su closer y seguirá ejerciendo como tal, demostrando que puede ser un precedente para los que están por venir de la KBO. Se tiene que determinar todavía el papel de Rosenthal, como relevo largo o en la rotación, pero en cualquier caso su control debe mejorar y mucho. Siegrist seguirá ejerciendo como el zurdo principal del club, pero la llegada de Cecil ayudará, con una trayectoria positiva de sus tiempos en Toronto.
Altas y bajas ****
Con las ideas bien claras
Cuando se inició el período de la agencia libre, los Cardinals tenían muy claras sus prioridades, a saber, un centerfielder que abriera el turno de bateo y desplazase en defensa a Grichuk y un zurdo relevista para su bullpen tras la Tommy John de Zach Duke. En esa situación, el equipo echó el resto y fichó a Fowler y Cecil, excediendo las expectativas del mercado para el miembro del bullpen, pero así están las cosas. Las pérdidas de dos veteranos son compensadas por la llegada de un Fowler que les el bate inicial que querían, debilitando a un rival directo como los Cubs. También hay un par de refuerzos que pueden tener su importancia.
FUENTE: http://masdeporte.as.com/masdeporte/2017/03/30/mlb/1490895884_331501.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario