miércoles, 26 de diciembre de 2018

CANCHA MULTIPLE (EXTRA): GALERIA DE CAMPEONES

Galeria de Campeones es un post dedicado a resaltar los grandes campeones tanto a nivel individual como grupal en todas las disciplinas deportivas que dieron hasta la ultima gota de sudor durante estos doce meses para gritar con toda el alma la palabra "CAMPEON"

El 2019 sera muy agitado en el mundo deportivo y estaremos alli, pendientes de todos los sucesos que vayan aconteciendo...

¡ Merry Christmas and  Happy New Year 2019 !

ATLETISMO:
Maraton de Tokio: Varones: Dickson Chumba (KEN); Damas: Berhane Dibaba (ETI)
Maraton de Boston: Varones: Yuki Kawauchi (JAP); Damas: Desiree Linden (USA) 
Maraton de Londres: Varones: Eliud Kipchoge (KEN); Damas: Vivian Cheruiyot (KEN)
Maraton de Berlin: Varones: Eliud Kipchoge (KEN); Damas: Gladys Cherono (KEN)
Maraton de Chicago: Varones: Mo Farah (GBR): Damas: Brigid Kosgei (KEN)
Maraton de New York: Varones: Lelisa Desisa (ETI); Damas: Mary Keitany (KEN)

Liga de Diamante

Hombres:
100 metros: Christian Coleman (USA)
200 metros: Noah Lyles (USA)
400 metros: Fred Kerley (USA)
800 metros: Emmanuel Korir (KEN)
1500 metros: Timothy Cheruiyot (KEN)
5000 metros: Selemon Berega (ETI)
3000 metros Obstaculos: Consesius Kipruto (KEN)
110 metros Vallas: Serguei Shubenkov (RUS)
400 metros Vallas: Kyron Mcmaster (IVIR)
Salto Alto: Brandon Starc (AUS)
Salto con Pertiga: Timur Morgunov (RUS)
Salto Largo: Luvo Manyonga (RSA)
Triple Salto: Pedro Pichardo (POR)
Lanzamiento de Bala: Thomas Walsh (NZL)
Lanzamiento de Disco: Fedrick Dacres (JAM)
Lanzamiento de Jabalina: Andreas Hofmann (ALE)

Mujeres:
100 metros: Murielle Ahoure (CMA)
200 metros: S Miller Uibo (BAH)
400 metros: Salwa Eid Nasser (BHR)
800 metros: Caster Semenya (SUR)
1500 metros: Laura Muir (GRB)
5000 metros: Helen Obiri (KEN)
3000 metros Obstaculos: Beatrice Chepkoech (KEN)
100 metros Vallas: Brianna Mcneal (USA)
400 metros Vallas: Dalila Muhammad (USA)
Salto con Pertiga: Ekaterina Stefanidi (GRE)
Salto Alto: Maria Lasitskene (RUS)
Salto Largo: Caterine Ibarguen (COL)
Triple Salto: Caterine Ibarguen (COL)
Lanzamiento de Bala: Gong Lijiao (CHN)
Lanzamiento de Disco: Yaime Perez (CUB)
Lanzamiento de Jabalina: Tatsiana Khaladovich (BIE)

BALONCESTO:
NBA Finals: Golden State Warriors
Euroliga: Real Madrid (ESP)

BEISBOL:
MLB Serie Mundial: Boston Red Sox

CICLISMO:
Giro de Italia: Christopher Froome (KEN)
Tour De Francia: Geraint Thomas (GBR)
Vuelta a España: Simon Yates (GBR)

FUTBOL AMERICANO
NFL Super Bowl : Philadelphia Eagles 

FUTBOL:
Mundial de Futbol: Francia
Uefa Champions League: Real Madrid (ESP)
Uefa Europa League: Atletico de Madrid (ESP)
Supercopa de Europa: Atletico de Madrid (ESP)
Copa Libertadores: River Plate (ARG)
Recopa Suramericana: Gremio (BRA)
Copa Suramericana:  Atletico Paranaense (BRA)
Mundial de Clubes de la Fifa: Real Madrid (ESP)

GOLF:
Masters de Augusta: Patrick Reed (USA)
US Open: Brooks Koepka (USA)
British Open: Francesco Molinari (ITA)
PGA Championship: Brooks Koepka (USA)

MUNDO MOTOR:
Rally Dakar: Autos: Carlos Sainz (ESP), Motos: Matthias Walkner (AUT), Cuadriciclos: Ignacio Casale (CHI), Camiones: Eduard Nikolaev (RUS)
Formula Uno: Lewis Hamilton (ING)
Indy Car: Scott Dixon (NZL)
Mundial de Rally: Sebastian Ogier (FRA)
Serie Nascar: Joey Logano (USA)
Moto GP: Marc Marquez (ESP)
24 Horas de Le Mans: Escuderia: Toyota, Pilotos: Fernando Alonso (ESP), Sebastian Buemi (SUI), Kazuki Nakajima (JAP)
24 Horas de Daytona: Cristian Fittipaldi (BRA), Joao Barbosa (POR) y Filipe Albuquerque (POR) a bordo de un Cadillac, Equipo Mustang Sampling

TENIS:
Abierto De Australia: Varones: Roger Federer (SUI); Damas: Caroline Wozniacki (DIN)
Roland Garros: Varones: Rafael Nadal (ESP); Damas: Simona Halep (RUM)
Wimbledon: Varones: Novak Djokovic (SRB); Damas: Angelique Kerber (ALE)
US Open: Varones: Novak Djokovic (SRB); Damas: Naomi Osaka (JAP)
ATP Masters 1000 de Indian Wells: Juan Martin del Potro (ARG)
WTA Abierto de Indian Wells: Naomi Osaka (JAP)
ATP Masters 1000 de Miami: John Isner (USA)
WTA Abierto de Miami: Sloane Stephens (USA)
ATP Masters 1000 de Montecarlo: Rafael Nadal (ESP)
ATP Masters 1000 de Madrid: Alexander Zverev (ALE)
WTA Abierto de Madrid: Petra Kvitova (RCH)
ATP Masters 1000 de Roma: Rafael Nadal (ESP)
WTA Abierto de Roma: Elina Svitolina (UKR)
ATP Masters 1000 de Cincinatti: Novak Djokovic (SRB)
WTA Abierto de Cincinatti: Kiki Bertens (HOL)
ATP Masters 1000 de Toronto: Rafael Nadal (ESP)
WTA Abierto de Montreal: Simona Halep (RUM)
ATP Masters 1000 de Shanghai: Novak Djokovic (SRB)
WTA Abierto de China: Caroline Wozniacki (DIN)
ATP Masters 1000 de Paris: Karen Khachanov (RUS)
WTA Finals Singapur: Caroline Wozniacki (DIN)
ATP Torneo de Maestros de Londres: Alexander Zverev (ALE)
Copa Davis: Croacia

MIS EQUIPOS:

Boston Red Sox: Campeon de la Division Este de La Liga Americana y de la Serie Mundial
New England Patriots: Campeon de la Conferencia Americana del Este
Bayern Munich: Campeon de la Bundesliga y de la Supercopa de Alemania
Barcelona: Campeon de la Liga , de la Copa del Rey, y de la Supercopa
River Plate: Campeon de la Copa Libertadores
Boca Juniors: Campeon de la Superliga Argentina
Porto: Campeon de la Liga Portuguesa






http://www.sobrefutbol.com/index.htm

CANCHA MULTIPLE: ( DIC )

(FUTBOL)

COPA SURAMERICANA: Final
Atletico Paranaense (BRA) vs Junior (COL)
Campeon: Atletico Paranaense (BRA) gana a Junior (COL) por Penales 4 a 3

COPA LIBERTADORES: Final
Boca Juniors (ARG) vs River Plate (ARG)
Campeon: River Plate (ARG) gana a Boca Juniors (ARG) por marcador global  5 a 3

COPA MUNDIAL DE CLUBES: Final
Real Madrid (ESP) vs Al Ain (EMI)
Campeon: Real Madrid (ESP) gana a Al Ain (EMI) por 4 a 1

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Sorteo 8vos de Final
Bayern Munich (ALE) vs Liverpool (ING)
Manchester United (ING) vs Paris Saint Germain (FRA)
Barcelona (ESP) vs Lyon (FRA)
Porto (POR) vs Roma (ITA)

UEFA EUROPA LEAGUE: Sorteo 16vos de Final
Inter de Milan (ITA) vs Rapid Viena (AUT)

COPA LIBERTADORES: Sorteo Fase de Grupos
Grupo A: River Plate (ARG), Internacional (BRA), Alianza Lima (PER), G4
Grupo G: Boca Juniors (ARG), Atletico Paranaense (BRA), Jorge Wilsterman (BOL), Deportes Tolima (COL)

COPA SURAMERICANA: Sorteo 1a Fase
Independiente (ARG) vs Binacional (PER)


TABLAS DE POSICIONES:

LA LIGA (España)
Barcelona, 1er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 2do Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 6to Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 19vo puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 3er Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 1er Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 6to Puesto
River Plate, 11vo Puesto
Independiente, 7mo Puesto



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  9no Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 5to Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Final de Temporada Regular
New England Patriots:  Campeon en la Conferencia Americana Este, avanza a playoffs
New York Giants: 4to Puesto en la Conferencia Nacional Este, Eliminado







sábado, 1 de diciembre de 2018

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: ..¡ UN PAPELON ! ... ESTE RIVER vs BOCA..

La Final Soñada , la que todo el continente iba a celebrar y que solo pudo disputarse en el estadio de la Bombonera con marcador en la Ida de 2 a 2 , no ha permitido que a esta hora aun no se haya disputado el partido de vuelta y que debiera hacerse en el estadio Monumental, por causa de unos pocos inadaptados que agredieron el Bus donde iba el plantel de Boca llegando al estadio, e hiriendo a varios jugadores, por lo cual desistieron de realizar el partido, y que despues de muchos ires y venires, de reuniones de los presidentes de los clubes, de la Conmebol etc etc ..decidieron sacar esta final de la Libertadores fuera de nuestro continente, en un hecho inaudito, reprochable desde todo punto de vista , a jugarse en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid, y en el cual aun se tengan dudas en disputarse por la negativa de ambos presidentes de Boca y River de jugarlo al otro lado del atlantico.. ojala tengamos Campeon pero la escencia se perdio.
a continuacion presento una reseña de Jorge Barraza, Columnista del diario El Tiempo sobre este Suceso:

La inesperada final de la Libertadores en Madrid

"Jugar un Boca-River fuera de Sudamérica es la vergüenza más grande que he visto como jugador de fútbol”. Lo escribió el brasileño Dani Alves en su cuenta de Instagram. Resume, pelo más, pelo menos, el sentir del universo futbolístico sudamericano. Como él se han expresado exfutbolistas, entrenadores, periodistas, hinchas.
La decisión de sacar la superfinal del continente y llevarla a Madrid es un golpe al corazón. Más que deportiva o económicamente, afecta en lo sentimental. Puede que termine siendo un gran espectáculo que vea el mundo y que honre la calidad del fútbol sudamericano. Eso lo sabremos el próximo domingo. Puede que el Bernabéu le dé vidriera intercontinental a la competencia, pero, en esta hora, nos invade una tristeza, una sensación de melancolía. Nos llevaron la final de la Copa, nuestra copa. También eso... ¿Era necesario...? Nos atropella un torrente de preguntas y amargas reflexiones sueltas.

Buenos Aires ha sido, durante una semana, el epicentro político y económico mundial congregando a centenares de líderes, presidentes, cancilleres, ministros, embajadores. Hospedó más que un partido de fútbol: la cumbre del G20. Pudo hacerlo. Tal vez podía con un partido también. Quizá no en River, como castigo, sí en Vélez, en Racing o en Independiente. Era cuestión de hacer las correcciones necesarias en seguridad. De última, ¿no había otro lugar en Sudamérica…? Esto es entregar el poco prestigio que queda en el tarro, decir “no somos capaces de organizar ni siquiera esto”.

Tampoco es que cuando juegan Boca y River se amontonan los muertos. Se ha pintado un cuadro irreal, apocalíptico, como que en el estadio se ubican 30.000 mil salvajes de un lado y 30.000 del otro y al final alguien cuenta los cadáveres. Nada que ver. El sábado eran 60.000 buenos y 300 malos (ganaron estos, claro). Jugaron en Boca y fue una fiesta. Esto parte de un incompetente que hizo el operativo de seguridad sumado a la agresividad e intolerancia de un grupo de marginales que tienen vía libre desde hace décadas.

La Conmebol sacó la final de la Argentina. Pero en menos de tres meses comenzará de nuevo la Libertadores, ¿no se jugará en la Argentina…? ¿Llevarán todos los partidos a Madrid…? ¿Y si Boca y River debieran enfrentarse en la próxima Libertadores, irán al Bernabéu también…?

“Los puntos se ganan en la cancha”. Sí, pero ¿en cuál cancha…? ¿en cualquiera…? ¿Hubo, de verdad, ofrecimientos de ciudades sudamericanas para albergar esta final, caso Medellín por ejemplo…?
Viajar casi de urgencia a Madrid (lo cual encarece los precios), quedarse dos o tres días allí, puede costar entre 2.000 y 3.000 dólares. Como dijo alguien en Twitter: “La gente común no puede hacerlo, por razones económicas o porque debe trabajar, pero los barrabravas sí. A ellos les sobra la plata y no tienen otra cosa que hacer”

La Federación Española se niega rotundamente a que el Girona-Barcelona se juegue en Miami, una idea de la Liga para internacionalizar su campeonato, pero aprueba con beneplácito recibir el River-Boca. Hay euforia en España por este regalo inesperado. "Nos sentimos orgullosos”, señaló sin vueltas la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena.

Vimos las imágenes del pasado 5 de abril del bus del Manchester City llegando al estadio del Liverpool en una calle estrecha y con una atmósfera bélica, peligrosísima, entre medio de una multitud iracunda que le lanzaba proyectiles incluso delante de la policía (y estamos hablando del fútbol inglés). El bus era blindado, eso impidió que las agresiones se materializaran en los futbolistas visitantes. El bus de Boca ni siquiera tenía vidrios laminados. “Los vidrios laminados pueden llegar a resquebrajarse, pero el proyectil no pasa, no hay manera”, nos dice un experto. De haber pensado en ese detalle, no tan pequeño, se hubiese evitado todo este zafarrancho.

A River le cabe el triste honor de que la final emigre a Europa por un incidente ocurrido en un partido de local, en las adyacencias de su estadio y protagonizado por sus hinchas (lo cual nunca puso en duda).

Al ciudadano alemán que colocó la bomba en el bus del Borussia Dortmund en 2017 lo acaban de sentenciar a 14 años de cárcel. ¿Sabremos quién es la bestia que arrojó la piedra a la delegación de Boca…? ¿Se está investigando…? ¿Lo detendrán…? ¿Lo encerrarán…? ¿River lo está buscando para saber quién es el personaje que le arruinó este pastel…? Nadie lo informa. A propósito: ¿qué estará pensando el sujeto que arrojó esa maldita piedra…?

El fútbol argentino se quedó sin una final soñada, lo tiene merecido por su incompetencia, indolencia, irresponsabilidad. También por las irreductibles posiciones de River y Boca.

“Nos estamos dejando robar el superclásico”, protestó Gustavo Alfaro, DT de Huracán. Y ahí entra Claudio Tapia, presidente de la AFA, que es también vicepresidente de la Conmebol. No se le escuchó la voz en toda esta historia. ¿Hizo algo por pedir que se jugara en la Argentina dando las máximas garantías de orden y seguridad…?

El fútbol argentino se quedó sin una final soñada, lo tiene merecido por su incompetencia, indolencia, irresponsabilidad.

“Nos estamos dejando robar el superclásico”, protestó Gustavo Alfaro, DT de Huracán. Y ahí entra Claudio Tapia, presidente de la AFA, que es también vicepresidente de la Conmebol. No se le escuchó la voz en toda esta historia. ¿Hizo algo por pedir que se jugara en la Argentina dando las máximas garantías de orden y seguridad…?
La FIFA tiene un área de seguridad que revisa los protocolos antes de los torneos, toma conocimiento de cómo serán los operativos. ¿La Conmebol también…?

River no puede decir “nosotros no somos la policía, pagamos 23 millones de pesos por el operativo”. No alcanza con eso. Si voy a dar una fiesta y pongo guardias en la puerta quiero saber cómo van a actuar, en qué forma tratarán a los invitados, por dónde los harán pasar. La Conmebol igual. ¿A quién se le ocurre montar un evento tan multitudinario sin preguntar siquiera por la protección para el equipo visitante…? No todo es instalarse en el VIP, hay que trabajar también.

La sanción a River no suena convincente, cuesta entenderla. Ni siquiera se le suspende el Monumental, pero se le saca el partido. De esto se desprende que su responsabilidad fue grave, pero puede continuar jugando en su casa. Otro día…
En todo este escándalo hay mucho de la tragedia del Titanic: su viaje inaugural fue un gran acontecimiento arruinado por una serie de factores negativos aislados, que terminaron concatenándose. El acero de la carcasa no era del todo bueno, escaseaban los botes salvavidas, se desoyó la alerta de icebergs y se aumentó la velocidad de crucero, no se reportó a tiempo el pedido de auxilio por soberbia, etcétera.

Los futbolistas son nuestra materia prima, el gran activo del fútbol sudamericano. En los años ’20 comenzó una ola migratoria, primero tibia, luego más fuerte y ahora se van todos. Nos fuimos acostumbrando, tuvimos que hacerlo. La Copa es diferente, es como despojarnos de nuestro orgullo, una manera de reconocer nuestra incompetencia. Ya se llevaron la Copa América Centenario a Estados Unidos, ahora la final de la Libertadores a Madrid, ¿por qué…?

FUENTE: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/la-inesperada-final-de-la-libertadores-en-madrid-river-vs-boca-300418

SOBRE RUEDAS: FORMULA 1, FINAL DE TEMPORADA

Mercedes y Hamilton fueron los grandes triunfadores de la temporada 2018 de Fórmula 1. Así quedaron todas las posiciones y puntos.

Sebastian Vettel y Lewis Hamilton se alteraron al frente de un campeonato que llegó muy igualado a julio. El abandono fatal del de Ferrari en Alemania fue el principio del fin de un mundial que desde entonces se decantó a favor de su rival.

Aunque el germano ganó en Spa, tres victorias de Hamilton en septiembre y una en Japón, unidas a los resultados de Vettel, dejaron la diferencia en una situación prácticamente insalvable y aunque no pudo ser en Austin, México coronó al inglés.

Otra lucha más interesante se vivió en la tercera posición del campeonato, donde se midieron los dos segundos pilotos de Mercedes y Ferrari, Bottas y Raikkonen. Kimi, pese a su abandono en Abu Dhabi, mantuvo el tercer puesto, y Valtteri vio incluso cómo Verstappen le superaba y se quedaba cerca del podio final.

En escuderías, Mercedes también se distanció con el mejor coche y en Brasil se hizo definitivamente con el título. En ese campeonato lo más emocionante era saber si Force India, que fueron sextos y tuvieron que empezar de 0 tras el cambio de nombre, 
mantenían la séptima plaza actual o les superaría Sauber. Lo hicieron.

FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/clasificacion-mundial-formula1-2018-pilotos-equipos-1018620/1644873/


viernes, 30 de noviembre de 2018

1o & 10: MITAD DE TEMPORADA EN LA NFL

Avanza la temporada regular en la NFL, y ya llegamos a un filtro que diferenciara a los equipos que desde ya, se despiden de sus posibilidades en este año. y otros, que sueñan con llegar a la Postemporada. con respecto al filtro de eliminados se encuentra desafortunadamente para nosotros como fanaticos, a los New York Giants, en el cual su juego no ha podido dar frutos, van en cada partido dando tumbos sin funcionar su parte defensiva y mucho menos la ofensiva, un Eli Manning su quaterback ,sin respaldo, y referenciado por la mayoria de jugadores defensivos de las otras escuadras, sin permitir realizar alguna jugada ofensiva. terminando los Giants esta primera mitad en el ultimo puesto de la Conferencia Nacional Este, con marca de uno ganado y siete perdidos. pesimo arranque. igualando su mismo performance de la temporada pasada, terrible panorama para unos Giants que lo unico que les resta para lo que sigue en el calendario es mejorar, y terminar de manera decorosa la temporada. en la NFL se han visto casos de equipos que han llegado a la Postemporada con marca negativa, para los Giants, esta seria su ultima oportunidad, amanecera y veremos.
Por otra parte nos enfocamos al filtro de equipos que desde ya, la postemporada esta cada vez mas cerca, por su excelencia en el juego y entre estos estan obviamente el flamante campeon actual del Super Bowl, me refiero a los New England Patriots, que tuvieron un arranque preocupante perdiendo sus primeros dos juegos. pero despues de apretar clavijas en algunas posiciones en su parte ofensiva y defensiva y nuevamente con la inspiracion de su Quaterback ,el estelar Tom Brady, comenzo la racha de partidos ganados que lo catapultan en el primer puesto de la Conferencia Americana Este con marca de seis ganados y dos perdidos, se espera que el buen rendimiento continue y en enero cuando se este disputando la ronda de Playoffs veamos a los Pats rumbo a un nuevo Superbowl.

CANCHA MULTIPLE: ( NOV )

(FUTBOL)

COPA LIBERTADORES: Final:
River Plate (ARG) vs Boca Juniors (ARG)

COPA SURAMERICANA: Semifinales:
Santa Fe (COL) vs Junior (COL)
Atletico Paranaense (BRA) vs Fluminense (BRA)


TABLAS DE POSICIONES:

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Fase de Grupos
Grupo A: Monaco, 4to Puesto
Grupo B: Barcelona, 1er Puesto; Inter, 3er Puesto
Grupo D: Porto, 1er Puesto
Grupo E: Bayern Munich, 1er Puesto
Grupo H: Manchester United, 2do Puesto

LA LIGA (España)
Barcelona, 2do Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 5to Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 7mo Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 19vo puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 3er Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 1er Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 6to Puesto
River Plate, 14vo  Puesto
Independiente, 5to Puesto

LIGA AGUILA (Colombia), Final de Temporada
Santa Fe, 8vo Puesto, Eliminado en Playoffs
Millonarios, 11vo Puesto, Eliminado en Fase Regular
America, 12vo Puesto, Eliminado en Fase Regular



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  12vo Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 7mo Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Temporada Regular
New England Patriots: 1er Puesto en la Conferencia Americana Este
New York Giants: 4to Puesto en la Conferencia Nacional Este



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Campeon
Lewis Hamilton (ING)

MOTO GP: Campeon
Marc Marquez (ESP)

WORLD RALLY CHAMPIONSHIP: Campeon
Sebastian Ogier (FRA)

SERIE NASCAR: Campeon
Joey Logano (USA)         
        


(TENIS)

ATP MASTERS 1000 DE PARIS: Campeon
Karen Khachanov (RUS)

ATP MASTERS FINAL DE LONDRES: Campeon
Alexander Zverev (ALE)

WTA ABIERTO FINAL DE SINGAPUR: Campeona
Caroline Wozniacki (DIN)

COPA DAVIS: Campeon
Croacia vence a Francia por 3 juegos a 1



(ATLETISMO)

MARATON DE NEW YORK: Campeones
Varones: Lelisa Desisa (ETI)
Damas: Mary Keitany (KEN)

sábado, 3 de noviembre de 2018

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: RIVER PLATE vs BOCA JUNIORS, FINAL INEDITA Y ESPECTACULAR EN LA COPA LIBERTADORES

Dos de mis equipos Favoritos vuelven a una final, asi como ocurrio en el Futbol Americano con el Superbowl de 2012 entre los New York  Giants y los New England Patriots;  en el Beisbol con la Serie mundial de 2013 entre los Boston Red Sox y los Cardenales de San Luis;y en el Futbol entre Millonarios y Santa Fe por la Final de la Liga Aguila de 2017. y mucho antes con la Final de Champions League entre El Bayern Munich y el Inter de Milan de 2009, cuando este Blog aun no habia nacido. ahora el turno les corresponde a River Plate y Boca Juniors en la Copa Libertadores, sera un clasico inedito, no apto para cardiacos, con mucha garra, de poco futbol lirico, pero si mucho futbol fisico, con mucho roce, una final soñada es la que tendran los 22 jugadores que saltaran a la cancha con muy pocas figuras rutilantes, pero al final de este superclasico sera el trampolin para que  muchos de estos salten a jugar a otros continentes. sera palpitante estos dos partidos uno en la Bombonera y el otro en el Monumental, Buenos Aires y el Mundo estara pendiente de lo que pase. y nosotros como Fans siempre diciendo .. Que Gane El Mejor...
A continuacion una reseña de la pagina de la BBC sobre este magno encuentro:

Boca Juniors vs. River Plate en la final de la Copa Libertadores: ¿realmente el Superclásico será la final de todas las finales del fútbol, como dicen en Argentina?


El duelo entre Boca Juniors y River Plate no es un simple partido de fútbol. Es algo más, mucho más.
Lo ha sido desde que ambos clubes nacieron en el barrio de la Boca de Buenos Aires hace ya más de 100 años, cultivando una rivalidad que trasciende el mundo del balón.

De allí que el Boca-River o River-Boca que definirá al campeón de la Copa Libertadores 2018 esté generando tanta expectativa en el mundo del fútbol

"La final de todas las finales del fútbol", "El duelo del siglo", "El partido de todos los tiempos" o "El comienzo de la tercera guerra mundial" son algunos de los titulares y calificativos que ha recibido la versión internacional del Superclásico del fútbol argentino.
Es difícil pensar que haya habido otro partido de clubes de tanta importancia y con tanto morbo.
Ni en la final de la Champions entre Milán y Juventus de 2003, ni para el Der Klassiker entre Bayern Múnich y Borussia Dortmund en la final de 2013, ni el derbi madrileño entre el Atlético y el Real Madrid que se disputó en la final del año siguiente, se llegó a las expresiones apocalípticas para definir lo que estará en juego en los estadios de la Bombonera, primero, y luego en el Monumental en las próximas semanas.

No es el mejor fútbol

¿Se está exagerando y sacando de contexto lo que serán simplemente otra final, dos partidos de fútbol entre dos eternos rivales? Es posible.
Es más, en un análisis meramente futbolístico y tomando en cuenta únicamente la calidad de los jugadores, el duelo entre los dos equipos argentinos no es comparable ni por asomo a la constelación de estrellas que se dieron cita en las tres finales de Champions mencionadas anteriormente.

Solo como ejemplo está la diferencia del valor de las plantillas del duelo en Lisboa en 2014 y el que se vivirá en Buenos Aires.
Mientras los jugadores del Real Madrid y el Atlético estaban valorizados por una cifra cercana a los US$1.000 millones, el valor de los futbolistas de los clubes argentinos superan por poco los US$200 millones.

Tampoco beneficia a la final sudamericana el bochornoso espectáculo que hubo durante la épica remontada de River frente a Gremio en Brasil, donde fue necesario el despliegue de las fuerzas antidisturbios para proteger al árbitro uruguayo Andrés Cunha.
A esto se suma la incertidumbre que generó el misterioso mensaje de la Confederación Sudamericana de Fútbol, la CONMEBOL, al anunciar la final entre ambos clubes argentinos, con la aclaratoria que está "sujeto a la decisión de la Unidad Disciplinaria respecto al reclamo de Gremio".
El club brasileño presentó un recurso por la presencia del técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, en los vestuarios antes del partido en Porto Alegre pese a estar suspendido.

Tampoco ayuda la dificultad que hubo para elegir las fechas en las que se disputarán los partidos de la final, previstos en un principio para el 7 y 28 de noviembre y que tras analizar diferentes opciones se fijaron para los sábados 10 y 24 del mismo mes.
O el detalle que no podrán haber aficionados visitantes en ninguno de los dos encuentros, para evitar los ya característicos brotes de violencia que afectan al fútbol argentino.

Ni siquiera el presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien estuvo al frente de Boca entre 1995 y 2007, fue partidario que se diera la tan esperada final.
"El que pierde va a tardar 20 años en recuperarse", expresó el mandatario antes de que se definieran la semifinales.
"Es una final que se juega mucho, demasiado. Sería mejor que uno de los dos que vaya a la final sea brasileño, al que le toque, pero así no tenemos esa final que nos quedamos de cama todos los hinchas de Boca y de River durante tres semanas", agregó.

Va más allá del balón

Pero no hay duda que el mismo Macri será desde este jueves unos de los afectados por esa enfermedad llamada fútbol.
Y tampoco que, pese a los argumentos mencionados anteriormente, el hincha del fútbol, el que vive y sufre por un balón, sea del equipo que sea, sabe que está a días de ver una final de clubes inédita, como nunca antes se había vivido.

Puede que la razón se empecine en decir lo contrario, pero el hincha no ama el fútbol con la mente, lo vive con la pasión del corazón y ahí no ha parámetro para comparar lo que significa un Boca-River en la final de la Copa Libertadores.
Tal vez algún día se de un Barcelona-Real Madrid en un final de la Champions League. Pero hasta que eso no ocurra, sólo habrá un duelo que acaparará los temas de conversación tanto en Argentina como en muchas otras partes del mundo.
Eso sin importar si uno es Millonario o Xeneize o si el que está enfrente es "Gallina" o "Bostero".

FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/deportes-46059176  

martes, 30 de octubre de 2018

CANCHA MULTIPLE: ( OCT )

(FUTBOL)

COPA LIBERTADORES: Semifinales
River Plate (ARG) vs Gremio (BRA)
Boca Juniors (ARG) vs Palmeiras (BRA)

COPA SURAMERICANA: Cuartos de Final
Bahia (BRA) vs Atletico Paranaense (BRA)
Deportivo Cali (COL) vs Santa Fe (COL)
Junior (COL) vs Defensa y Justicia (ARG)
Nacional (URU) vs Fluminense (BRA)


TABLAS DE POSICIONES:

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Fase de Grupos
Grupo A: Monaco, 3er Puesto
Grupo B: Barcelona, 1er Puesto; Inter, 2do Puesto
Grupo D: Porto, 1er Puesto
Grupo E: Bayern Munich, 2do Puesto
Grupo H: Manchester United, 2do Puesto

LA LIGA (España)
Barcelona, 1er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 2do Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 7mo Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 19vo puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 2do Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 1er Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 10mo Puesto
River Plate, 6to Puesto
Independiente, 13vo Puesto

LIGA AGUILA (Colombia)
Santa Fe, 7mo Puesto
Millonarios, 11vo Puesto
America, 12vo Puesto



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  4to Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 3er Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Temporada Regular
New England Patriots: 1er Puesto en la Conferencia Americana Este
New York Giants: 4to Puesto en la Conferencia Nacional Este


(BEISBOL)

MLB: Serie Mundial
Campeon: Boston Red Sox gana por 4 juegos a 1 a los Angeles Dodgers



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Campeon
Lewis Hamilton (ING)

MOTO GP: Campeon
Marc Marquez (ESP)

WORLD RALLY CHAMPIONSHIP: Lider
Sebastian Ogier (FRA)

SERIE NASCAR: Playoffs
Kyle Busch (USA)           
          


(TENIS)

ATP MASTERS 1000 DE SHANGHAI: Campeon
Novak Djokovic (SRB)

WTA ABIERTO DE CHINA: Campeona
Caroline Wozniacki (DIN)



(ATLETISMO)

MARATON DE CHICAGO: Campeones
Varones: Mo Farah (GBR)
Damas: Brigid Kosgei (KEN)

domingo, 28 de octubre de 2018

ZONA DE STRIKE: ¡..WE ARE THE CHAMPIONS..! BOSTON RED SOX .. CAMPEONES DE LA SERIE MUNDIAL 2018

¡..SIN PALABRAS...! LOS MEDIAS ROJAS DE  BOSTON, continuaron con la contundencia exhibida durante toda la temporada regular, al ser el mejor de toda la gran carpa con una foja de 108 ganados y 54 perdidos,  la serie divisional, al ganarle a sus archienemigos Yankees de New York, de visitante por  3 juegos a 1; la de Campeonato tambien imponiendose de visitante ante los excampeones Astros de Houston por 4 juegos a 1 y ahora la Serie Mundial, ante los Dodgers por 4 a 1 y en los Angeles  para una temporada 2018 de ensueño, en el que primo la union de equipo, la fraternidad y la excelente conduccion de Alex Cora en su primera temporada como manager de la novena patirroja.
una gran emocion sentimos como fans, despues de 5 años de altas y bajas desde el 2013, sirvio el cambio de Manager, sirvio reforzar la nomina en algunos puestos, y todo se vio recompensado con este titulo.
lo dijimos finalizando la temporada regular, habia que ir paso a paso, con constancia, perseverancia y union y finalmente se rubrico con este gran titulo

¡..SALUD CAMPEONES.. !  

viernes, 19 de octubre de 2018

ZONA DE STRIKE: RUMBO A LA SERIE MUNDIAL..¡ LOS RED SOX LO HICIERON OTRA VEZ !

¡.. CONTUNDENTE..! , ¡.. ALUCINANTE..! ; Asi fue la serie por el campeonato de la Liga Americana que ganaron los Red Sox ante unos aguerridos Astros De Houston que murieron con las botas puestas, dejando su corona y esperando quien va a reinar este año, fue una serie que termino por 4 juegos a 1 ganando de visitante los patirrojos y demostrando porque fue el mejor equipo de todas las grandes ligas en su temporada regular, y ahora en la serie de Playoffs; este equipo comandado por Alex Cora esta demostrando contundencia, en su linea Ofensiva y Defensiva, haciendo cambios precisos en los momentos justos cuando los tramos del partido lo ameritan, lo que lo catapulta a ser gran favorito a llevarse la corona despues de 5 años de no estar en este clasico de Otoño.
Como siempre decimos, hay que ir paso a paso, ya se cumplio el primer objetivo, ser campeones de la liga Americana, ahora vamos por el premio mayor, ..LA SERIE MUNDIAL..esperando el rival por la liga Nacional que seran los Angeles Dodgers, pese a tener gran antiguedad tanto los Dodgers como los Red Sox nunca se han enfrentado en el Clasico de Otono, asi que sera un duelo parejo.

¡ .. VAMOS RED SOX.. POR LA CORONA...!

domingo, 14 de octubre de 2018

BAJO LA CESTA: ALUMBRA UNA NUEVA TEMPORADA EN LA NBA 2018-2019

Estamos a pocos dias de que inicie la Temporada 2018-2019 en la NBA, el mejor Baloncesto del mundo abre el telon, mostrando nuevamente en la Cuspide. como favoritos, al actual campeon Los Golden State Warriors en la conferencia Oeste y a los subcampeones Cleveland Cavaliers, en la conferencia Este, continuando esa hegemonia impuesta por ambos en los ultimos 4 años, se espera que en esta temporada alguno de los otros 28 equipos irrumpa con fuerza y se vean otras caras en los playoffs para hacer mas atractiva esta fase. haciendo la salvedad que Lebron James maxima estrella de los Cavaliers cambio de equipo para esta temporada, y se fue a los Angeles a jugar con los Lakers lo que hace aun mas atrayente la Conferencia Oeste, esperando ser un hueso duro de roer para los Warriors.
Con respecto a mis equipos los San Antonio Spurs en la conferencia Oeste y los Boston Celtics en la del Este, ambos se han reforzado de manera adecuada y se espera que den una gran pelea como la temporada pasada a los Warriors y a los Cavs, situandose en las primeras posiciones de conferencia a lo largo de todas las jornadas, soñando con llegar a las finales.
a continuacion presento el analisis de los Celtics y de los Spurs tomado de la pagina Gigantes del Basket:

                                                           BOSTON CELTICS

Memoria 2017-18
Balance: 55-27. Segundos del Este. Eliminados en Finales de Conferencia (Cleveland, 3-4)
Eficiencia OfensivaRitmoEficiencia Defensiva
105.3 (18º)98.2 (23º)101.5 (1º)
Ataque4 FactoresDefensa
51.8% (15º)% efectivo en tiros49.5% (2º)
24.3% (18º)Tiros libres25.1% (16º)
14.2% (15º)Pérdidas14.3% (13º)
21.5% (18º)Rebote ofensivo21.6% (11º)
AtaqueTripleDefensa
35.7% (8º)Volumen32.6% (10º)
37.7% (2º)Acierto33.9% (1º)

El pasado puede ser doloroso. Pero de él se aprende. A apenas seis minutos para la conclusión del séptimo partido de las últimas Finales de Conferencia Este, los Celtics estaban un punto arriba, ante los Cavs, tras un triple de Jayson Tatum. El Garden rugía viendo las Finales NBA en el horizonte.
Sin Kyrie Irving ni Gordon Hayward (ambos baja por lesión), los dos flamantes refuerzos para el curso, Boston acariciaba su regreso a la serie por la gloria ocho años después. LeBron James, permanentemente a lomos de la leyenda, acabó esfumando el sueño pero el camino, aunque fallido, regaló lecturas positivas.
En su viaje más largo por la fase final durante la era Brad Stevens, Boston confirmó que Marcus Smart es la mecha que mejor prende el Garden, encontró a Terry Rozier como detonador de partidos y respiró aliviado al saber que Jayson Tatum no es sólo lo que buscaban. Es muchísimo más.
La franquicia verde ha tenido un verano de nuevo eficiente, en el que retuvo a Smart (52 millones por 4 años), conservó a Rozier y no entró fuerte en el juego de pujas por Kawhi Leonard, sin querer entregar a alguno de sus jovencísimos aleros, de proyección excelente (Brown y el propio Tatum). Además, un acuerdo corto y asequible (11 millones por 2 años) ligó a Baynes de nuevo al equipo.
La figura del australiano, de profesión enforcerno ha de pasar desapercibida. Baynes es un jugador secundario pero tras su apariencia tosca, de leñador ajeno al esférico, esconde un doble valor: primero, hace más sencilla la labor de Al Horford, decisivo en la estructura por su peso defensivo (el mayor del equipo) y al generar ventajas en ataque (ejerce de ‘base’ a menudo); y segundo, ayuda a rescatar la esencia de todo equipo de Stevens: el orden y dominio defensivo.
Baynes encajó como un guante en la pista, el vestuario y el corazón de los técnicos. Permitió a Al Horford pasar más al puesto de cuatro, generando una mejor alternativa de jugar con dos grandes, necesaria ante determinados rivales y que funcionó de forma magnífica (+10 puntos de net rating con ambos en pista), y de paso corrigió el agujero del rebote.
Los Celtics pasaron de ser el cuarto peor equipo en aro propio, dato del año anterior, a quedarse a las puertas del top 10. Baynes tuvo el mejor rating defensivo de la plantilla (sólo 97 puntos recibidos por 100 posesiones con él en cancha) y solidificó de nuevo el rendimiento atrás. Por ello asegurar su continuidad era importante.

El baloncesto de los aleros

El gran foco de los Celtics este curso apunta a la recuperación de dos jugadores de calibre All-Star, Irving y Hayward, que no pudieron aportar llegado el punto clave del calendario. De hecho el segundo directamente no pudo hacerlo en ningún momento, al lesionarse de gravedad a los cinco minutos de comenzar la campaña.
Ambos representan el salto cualitativo de un equipo que, ya sin LeBron James en el Este, está casi obligado a reinar. Irving posee la capacidad de producción ofensiva en uno contra uno, el recurso individual que (por no tenerlo) acabó precisamente alejando a los Celtics de la gloria el pasado curso. En momentos de atasco, su cóctel de bote, tiro y penetración es desequilibrante. Pudiendo salir al mercado el próximo verano, se le espera además bien motivado.
No obstante el caso más fascinante lo genera Hayward, no únicamente por su calidad y acomodo a la estructura, idóneo a todas luces tanto pudiendo generar con balón o sin él como pudiendo comandar o delegar según la necesidad, sino especialmente porque su perfil, junto al de Brown y Tatum, marca al colectivo. Los Celtics muestran el futuro en forma de un baloncesto ‘alerizado’.
El sueño de Stevens de disponer de un bloque casi simétrico a la hora de proyectar versatilidad posicional, intercambio de funciones e incluso de responsabilidades, alcanza un nuevo escalón. Porque si Hayward vuelve al nivel al que puede hacerlo, añadir su perfil al de los dos jóvenes en desarrollo puede marcar las diferencias.
Brown tuvo un segundo año fantástico, dando pasos notables en lanzamiento exterior (39% en triples, tanto en fase regular como en playoffs) e impacto defensivo. Ha de fortalecer su faceta creativa (menos asistencias que pérdidas el curso pasado), sobre todo desde el bote. Pero su polivalencia y capacidad, unidas a su edad y salvaje ética de trabajo, no invitan más que a salivar.
Y el caso de Tatum directamente sale de lo común. Si a la mayoría de novatos su estreno se les hace largo, a Tatum pareció quedarle corto. Su presentación fue muy buena y su recta final de estrella NBA. Aunque ha de seguir evolucionando, a nivel de condiciones lo posee todo: tamaño, velocidad, inteligencia, fundamentos, tiro en cualquier registro, deseo defensivo. Y a nivel de mentalidad, parece que también. Sólo queda descubrir hacia dónde puede llevar Stevens a un jugador con tal repertorio.
La capacidad de estos tres jugadores, Hayward, Brown y Tatum, de coexistir en formatos pequeños junto a Horford (otro comodín táctico por su lectura de juego) y con el verso libre de Irving al lado, puede hacer a los Celtics verdaderamente especiales. Y es que en un juego que camina hacia difuminar totalmente la posición de los jugadores en cancha en beneficio de lo versátil, tanto física como técnicamente, Boston tiene cartas para ganar. Y el as en la manga para rematar.

Más recursos y un genio en la banda

Ese as tiene nombre: Brad Stevens. Ya en la élite de la Liga en lo que a banquillo respecta. Por su gestión y visión del directo (maravilloso despliegue en jugadas tras tiempo muerto), por su aprovechamiento y desarrollo de jugadores, así como por su vínculo emocional y motivacional con ellos. El juego pertenece esencialmente a los jugadores pero Stevens es uno de los técnicos que más y mejor les ayuda a destacar.
El gran objetivo de sus estructuras, el rendimiento defensivo, recuperó brillantez el pasado curso. Los Celtics fueron el mejor equipo de la Liga atrás, brillando en varias áreas clave: mejor defensa al triple (sólo 33.9% permitido al rival), top 5 en transición, reducción de daños cerca del aro y en rebote (ambos datos cercanos al top 10), y limitar jugadas de ‘segunda oportunidad’ rival, donde pisaron también el top 5. Con capacidad para alternar también formatos de uno o dos interiores, su potencial vuelve a ser altísimo.
La presencia de hombres como Terry Rozier, Marcus Smart y Marcus Morris, tres piezas de rotación de gran impacto físico y defensivo, puede permitir a Boston lanzar una exigencia difícilmente soportable al rival. Y complementos también versátiles como Daniel Theis o Semi Ojeleye no hacen más que contribuir a esa causa. Dicho de otro modo, Boston lo tiene todo para volver a ser un equipo dominante en lo defensivo.
Pero la baraja competitiva esconde mucho más. Las denominadas ‘Lineup Rules’ del cuerpo técnico, fundamentadas en encontrar los formatos más complementarios posibles desde la visión de la estadística avanzada, permitieron a los Celtics que cinco de sus ocho quintetos más usados el pasado curso destruyesen al rival. Con el regreso de Hayward, el cuadro de opciones puede y debe aumentar.
Y no sólo atrás hay argumentos. Boston agilizó su transición (más de un tercio de los tiros llegaban en los siete primeros segundos de posesión), mantuvo su movimiento de balón (top 10 NBA), lo que hizo su triple mucho más decisivo (segundo mejor acierto de la Liga, con un volumen muy alto de intentos) y permitió libertad de actuación al jugador (algo importante para su desarrollo) en el seno de su estructura de orden. Todas ellas señas de identidad de Stevens… que alimentar aún más en lo que viene. Se espera a los Celtics más potentes de esta época

Jugador a seguir:

Su estreno dejó sesenta partidos de buenas sensaciones pero la amargura de no poder verle cuando más le necesitaba su equipo, en la fase final. Kyrie Irving es uno de los jugadores más visuales y letales del planeta, el más desequilibrante de la plantilla y el llamado a resolver escenarios de máxima dificultad. Con el añadido de que podría salir al mercado en verano.
FUENTE: https://www.gigantes.com/nba/guia-nba-2018-19-boston-celtics-por-andres-monje/

                                                 SAN ANTONIO SPURS
Memoria 2017-18
Balance: 47-35. Séptimos del Oeste. Eliminados en Primera Ronda (Golden State, 4-1)
Eficiencia OfensivaRitmoEficiencia Defensiva
105.5 (17º)97.1 (29º)102.4 (4º)
Ataque4 FactoresDefensa
50.7% (26º)% efectivo en tiros50.7% (8º)
24.5% (17º)Tiros libres22.4% (5º)
13.5% (6º)Pérdidas14.5% (12º)
23.7% (6º)Rebote ofensivo21.4% (8º)
AtaqueTripleDefensa
28.2% (27º)Volumen31.2% (4º)
35.2% (26º)Acierto34.8% (4º)
Los San Antonio Spurs disputaron la fase final por vigesimoprimera temporada consecutiva, un dato absolutamente monstruoso que da a entender el sello de competitividad arraigado en la franquicia. No obstante el verano se encargó de demostrar que el tiempo pasa incluso para obras que pudieran parecer atemporales. Y aunque en el fondo de hecho lo sean.
Manu Ginobili decidió poner fin a su carrera. Y Tony Parker a su etapa en San Antonio, marchándose a Charlotte. Y así, dos años después de la retirada de Duncan, ningún componente del ‘Big Three’ más importante de la historia de la franquicia, así como uno de los más legendarios de siempre en la NBA, estará en pista. La turbulenta salida de Kawhi Leonard, que pidió el traspaso, completó unos meses nada fáciles de gestionar. En lo deportivo y en lo emocional.
Sin embargo San Antonio conserva a Gregg Popovich. Y no es precisamente poco. Por ese motivo la llegada de DeMar DeRozan y Jakob Poeltl (ambos en el traspaso de Leonard), las firmas de Marco Belinelli (12 millones por dos años), Dante Cunningham (2.5 por un curso) y Quincy Pondexter (1.5 por una campaña) para las alas; y las renovaciones de Davis Bertans (14 millones por 2 años), Rudy Gay (10 por uno) y Bryn Forbes (6 por dos) pueden parecer suficientes. Porque la presencia de Pop en el banquillo supone un argumento de entidad.
Los Spurs consiguieron ganar 47 partidos en el Oeste pese a no tener a Leonard, uno de los jugadores más decisivos de la Liga, básicamente en todo el curso. La cultura ganadora de la franquicia es poderosísima y, aunque las ausencias (junto a Leonard, Danny Green salió en el traspaso hacia Toronto y Kyle Anderson no fue renovado) puedan tener gran impacto en el colectivo (incluyendo la baja por lesión de Dejounte Murray a última hora en pretemporada, que le hará perderse prácticamente toda la campaña), la capacidad del técnico de crear estructuras de élite y maximizar jugadores está fuera de toda duda.
Popovich es uno de los mejores entrenadores de la historia. Y eso supone que subestimar a los Spurs representaría un gran error. La franquicia lleva seis cursos seguidos teniendo una de las diez mejores defensas de la Liga, siendo la cuarta mejor el año pasado a pesar de no tener a Leonard. Y aunque el nuevo reto sea considerable, conviene no desterrarles de inicio.

Dominar la media distancia

No solo el fondo va a resultar interesante. Porque en las formas San Antonio va a apostar, especialmente en ataque, por una pizarra que circula casi en lo opuesto a la vanguardia. El equipo ya estuvo muy ligado a ejecutar desde la media distancia el curso pasado (28% de los tiros entre tres y siete metros, tercer volumen más alto), pero en el actual la situación puede incluso aumentar.
El motivo es simple, además de contar con LaMarcus Aldridge, el jugador que más canastas anotó desde el midrange en la Liga, los Spurs tendrán también al tercero en esa lista, DeMar DeRozan. Con sus dos grandes amenazas ofensivas anteponiendo situaciones de poste bajo y media distancia para finalizar, se puede esperar que su ofensiva orbite desde ahí.
Sin Leonard, San Antonio se encomendó más a Aldridge y la respuesta del jugador fue sólida. El dominio del jugador en el poste fue pronunciado (0.99 puntos por posesión, dato muy bueno para un volumen muy alto de intentos), con la posibilidad además de intercambiar posiciones de poste alto y bajo con Pau Gasol, cuyo poder físico decrece pero que ve cómo su inteligencia sigue aumentando. Durante este curso resultará sugerente descubrir cómo queda el rol de Aldridge con el regreso al sistema de un jugador exterior (DeRozan) que sí puede crear y ejecutar desde el bote.
DeRozan ha evolucionado bastante en su faceta creativa. Y sin convertirse en un tirador exterior, su impacto en ataque es grande porque ha ganado solidez en la toma de decisiones (más de cinco asistencias por partido el año pasado y por 2.38 en el ratio asistencias/pérdidas), lo que unido a su habilidad para finalizar cerca del aro y forzar faltas, genera un problema para las defensas. Integrado en un sistema sin base director deberá asumir galones ahí. Y estando especialmente motivado este curso, su primero fuera de Toronto, su rendimiento (al amparo además de Popovich) podría dar otro salto cualitativo.
Está por ver si Pop consigue construir un espacio ofensivo saludable para que ese tipo de ataque sea eficiente, ya que los Spurs tuvieron problemas ahí la última campaña (cuarto volumen de intentos más bajo en triples y quinto peor acierto) y la predisposición a usar formatos con dos interiores podría penalizar si en el exterior no hay pleno de amenazas en el tiro.
San Antonio puede emplear diversos formatos con Rudy Gay o Davis Bertans como cuatro, para ganar una posición extra de perímetro. Pero habiendo perdido jugadores de buena defensa y rebote en las alas (Leonard, Green, Anderson) y teniendo efectivos como Aldridge/Gasol/Poeltl que puedan reclamar quintetos grandes, el escenario no es fácil de resolver. Y es que buscar mejores posibilidades en ataque tiene el riesgo de perder impacto atrás.

El duro revés con Murray

La principal seña de identidad apuntaba a ser nuevamente su comportamiento defensivo, donde además había emergido el nuevo fenómeno a seguir en la franquicia. Pero una lesión ha complicado bastante el escenario. Dejounte Murray era el hombre a seguir, pisó el ‘Segundo Equipo Defensivo’ NBA en su segundo curso en la Liga y con 22 años recién cumplidos su evolución podía definir hasta dónde alcanzan las aspiraciones de la franquicia. Sin embargo a apenas una semana del inicio de la que iba a ser su tercera campaña como profesional se confirmó que padecía una lesión en el ligamento cruzado de la rodilla. El revés para la franquicia ha sido durísimo.
Murray no era un base común. No destaca por su dirección, tampoco por su anotación (apenas se prodiga, de hecho, en lanzamientos fuera de la zona). Pero su impacto atrás estaba siendo ya sobresaliente y las posibilidades en ese mismo apartado asustaban. Con él en cancha, los Spurs recibieron solo 98.1 puntos en 100 posesiones, mejor dato del equipo y equivalente a la mejor defensa NBA. Sin él, la cifra ascendió a 105 (peor dato del equipo y rendimiento defensivo en la media de la Liga). Su altura (1.96), envergadura (2.07) e instinto defensivo le convierten en una pesadilla sobre el balón, en líneas de pase o en ayudas. Su rol es difícilmente sustituible en la estructura y de hecho condiciona qué tipo de sistema puedan emplear atrás los Spurs, por lo que obligará a Popovich a ofrecer lo mejor de sí mismo para solidificar algo estable… y posiblemente diferente. Más conservador.
Y en buena medida sucederá porque las variantes tácticas en el perímetro están muy alejadas de la sobriedad defensiva. Por un lado, Patty Mills es una pieza muy valiosa desde el banquillo, por su capacidad para anotar desde el perímetro y cambiar ritmos de partido. Pero es un jugador pequeño. Por el otro, la presencia de Marco Belinelli (quizás asumiendo el rol de Ginobili) y Bryn Forbes va a ser necesaria por su tiro exterior y juego sin balón, pero ambos están lejos de ser fiables en defensa. Además, DeRozan tampoco ha brillado durante su carrera en labores defensivas y resultaría demasiado exigente esperar una gran influencia del novato Lonnie Walker, apuesta de los Spurs en el último Draft. Aunque, por su potencial, no se le debe perder ojo en su estreno.
Sumando que las alas han perdido solidez atrás (aunque las firmas de Cunningham y Pondexter se hicieron buscando limitar daños), los mimbres parecen reducidos como para aspirar a grandes cotas defensivas. De ahí que la baja de Murray y sus condicionantes asociados (San Antonio tuvo una excepcional defensa del triple el pasado año, gracias a su impacto y agresividad en el perímetro) puede resultar diferencial.
Los Spurs no parten como un equipo muy atlético y varias de sus piezas clave son ya veteranos con muchos kilómetros detrás. Pero la recuperación de otra pieza que produce mucho en ataque (DeRozan) para unir a Aldridge y la capacidad de Popovich de mejorar casi todo lo que tiene a su alcance, crean una sensación de expectativas difícil de negar. Se han ganado ese respeto durante dos décadas. Y nada ni nadie lo va a cambiar.

Jugador a seguir:

Su inesperada salida de Toronto representó un varapalo emocional para una persona muy ligada a la cultura de la franquicia canadiense. Pasando página, un obseso del trabajo como él llega, hipermotivado, a un escenario que le necesita en plenitud. DeMar DeRozan es un excelente anotador y mejorado creador que tendrá a Gregg Popovich para ayudarle a dar el salto al siguiente escalón. El cóctel invita a seguirlo sin pestañear.
FUENTE: https://www.gigantes.com/nba/guia-nba-2018-19-san-antonio-spurs-por-andres-monje/