Un nuevo año, una nueva temporada que comienza en la gran carpa del Beisbol de grandes ligas, "El rey de los deportes" seran 162 partidos hasta el mes de septiembre cuando termine la temporada regular, donde todos los equipos daran lo mejor de si, con sus altas y bajas como tiene que ser, ante gran cantidad de partidos de local y de visitante, y que premiara al que haya hecho bien la tarea manteniendo una buena rotacion de lanzadores y serpentineros, huyendole al fantasma de las lesiones que nunca faltan, para llegar en buena forma a la serie mundial, esa es la consigna para mis dos equipos favoritos en esta nueva temporada. me refiero a los Boston Red Sox en la liga Americana, y los St Louis Cardinals en la liga Nacional, a continuacion una reseña de como llegan ambos de cara a lo que se avecina:
Tomado de ESPN.com
Tomado de ESPN.com
Alex Cora: Con todo para llevar lejos a Boston
Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: El puertorriqueño Alex Cora recibe su primera oportunidad como mánager en las mayores, y la directiva de los Medias Rojas de Boston le ha dado un plantel con el que la afición de Boston puede soñar con cosas importantes, y en Fenway Park eso es sinónimo de Serie Mundial.
El béisbol de Puerto Rico ha regresado a primer plano a nivel no solo de Grandes Ligas con una nueva generación de jugadores estrellas, sino a nivel selección, con el gran papel de los equipos boricuas en Serie del Caribe y Clásico Mundial de Béisbol, y gran parte de ese éxito actual de la pelota boricua se debe precisamente al trabajo de Alex Cora, bien sea en el terreno, en la oficina, en el banquillo, en donde quiera que ha ocupado un puesto, ha hecho bien las cosas para poner de regreso a la pelota de su país en el plano internacional.
Cora ahora hará lo propio con los Medias Rojas, que tienen una ofensiva sin descanso para el pitcher contrario, llena de TNT con gente que ya ha demostrado su calidad con el equipo como Mookie Betts, Dustin Pedroia, Hanley Ramírez, Xander Bogaerts, Jackie Bradley Jr., Andrew Benintendi y compañía, más la llegada ahora ya oficial de J.D. Martínez, que hace que Boston tenga un equipo completo y balanceado en el terreno, además de una banca con mucha profundidad.
El trabajo más complicado del nuevo timonel del equipo será, sin lugar a dudas, poder administrar su pitcheo para que lleguen en buena forma a la recta final de la campaña y a la pelota en octubre.
Chris Sale tuvo una temporada sensacional el año pasado, pero para agosto, ya venía con poca gasolina en el tanque. Luego de haber registrado 1.04 de efectividad en julio, tuvo 4.38 en agosto y 3.72 en septiembre, algo que se veía venir, pues John Farrell abusó de su abridor desde el inicio, gracias en gran parte al otro importante reto que tendrá Alex Cora: establecer el puente en el bullpen que lo lleve a Craig Kimbrel, tarea que no será nada fácil.
Urge solucionar esa situación, la rotación de los Medias Rojas tiene mucha calidad con David Price, Rick Porcello, Drew Pomeranz, quienes si dejan atrás la inconsistencia, pueden llevar a Boston a ser el mejor equipo, no solo en su división, sino de toda la Liga Americana.
Los Medias Rojas tendrán una muy entretenida batalla con los Yankees en el Este del joven circuito, pero Alex Cora tiene todo para inclinar la balanza a su favor, y comenzar exitosamente su carrera como mánager en Grandes Ligas.
¡No hay nada mejor!
Fuente: http://www.espn.com.co/blogs/index?nombre=guillermo_celis&entryID=4025331
¿Postemporada o guillotina? San Luis busca cortar su mala racha
Aficionados y Fanáticos al "Rey de los Deportes": Tras dos años sin alcanzar
una ofensiva que fue mediocre en el 2017, una ofensiva que quedó a media tabla en casi
todas las estadísticas de bateo colectivo en la Liga Nacional y que necesitaba urgentemente
un par de piezas importantes.
San Luis estuvo negociando por Giancarlo Stanton y llegaron lejos, pero fue el propio pelotero el que no quiso ir a la "Ciudad de la Puerta al Oeste".
Al no funcionar dicha negociación, los Pájaros Rojos terminaron aterrizando a Marcell Ozuna, que a la postre es un pelotero cuyas características se adecúan más a una organización como la de San Luis.
Ozuna bateó .312 con 37 cuadrangulares y 124 carreras producidas con los Marlins de Miami en el 2017 y viene a completar un trío de jardineros con Dexter Fowler y Tommy Pham que luce como el mejor de los últimos años para la escuadra de Mike Matheny.
Sin embargo, es precisamente el manager quien tendrá que proveer estabilidad en el equipo. Matheny ha pecado de sobremanejo en las recientes campañas y es eso lo que ha llevado al equipo no solo a quedarse sin postemporada, sino a cuestionar seriamente la continuidad de su dirigente.
Matt Carpenter es el gran ejemplo. Un extraordinario pelotero que no ha podido consolidarse simplemente porque no tiene una posición fija. El año pasado, el alto mando le dijo que ocuparía la inicial de tiempo completo y que dejara de preocuparse por cubrir otras posiciones.
Hoy, Carpenter llegó al entrenamiento primaveral a cambiar de mentalidad nuevamente, pues su consigna será jugar tantas posiciones como le sean requeridas. En el béisbol moderno, es frecuente tener ese tipo de peloteros, pero no puedes manejar un equipo sobre esas bases con la mayoría de los jugadores. Los resultados están claros en San Luis.
El caso de José 'Cafecito' Martínez es el otro ejemplo. Cada vez que Matheny lo requirió, el venezolano respondió a la ofensiva y a la defensiva, de hecho terminó bateando .309, pero jamás le dieron la titularidad, a pesar de que el equipo siempre estuvo en problemas.
Por el lado del pitcheo, no hubo muchos cambios en el roster, pero si uno muy importante en el staff de coaches de Mike Matheny.
El traer a Mike Maddux como nuevo coach de pitcheo, se reflejará en los resultados, tal como lo hizo Maddux cuando llegó a los Rangers de Texas.
La rotación se anclará nuevamente en el dominicano Carlos Martínez, pero hay dudas en torno a los demás.
Un Adam Wainwright que a sus 36 años ya no es el mismo, Michael Wacha y su inconsistencia, Bud Norris que llega a tratar de apoyar y un Alex Reyes que, tras ser considerado el mejor prospecto entre los lanzadores de su organización y de los mejores del país, se sometió a operación Tommy John y podría estar listo para mayo, pero nuevamente los benditos rumores de los Cardenales lo pueden llegar a afectar, pues en el entrenamiento primaveral se ha comentado que podría ir al bullpen y que no se sabe exactamente cómo lo van a manejar.
Hace dos décadas que los Cardenales no ligan tres años seguidos sin postemporada y cuidado, porque de presentarse ahora un tercero seguido, algunas cabezas podrían rodar.
¡No hay nada mejor!
Fuente: http://www.espn.com.co/blogs/index?nombre=guillermo_celis&entryID=4086698
No hay comentarios:
Publicar un comentario