jueves, 28 de marzo de 2019

ZONA DE STRIKE: OPENING DAY 2019

Un nuevo año, una nueva temporada que comienza en la gran carpa del Beisbol de grandes ligas, "El rey de los deportes" seran 162 partidos hasta el mes de septiembre cuando termine la temporada regular, donde todos los equipos daran lo mejor de si, con sus altas y bajas como tiene que ser, ante gran cantidad de partidos de local y de visitante, y que premiara al que haya hecho bien la tarea manteniendo una buena rotacion de lanzadores y serpentineros, huyendole al fantasma de las lesiones que nunca faltan, para llegar en buena forma a la serie mundial, esa es la consigna para mis dos equipos favoritos en esta nueva temporada. me refiero a los Boston Red Sox,  Flamantes Campeones de la Serie Mundial en la liga Americana, y los St Louis Cardinals en la liga Nacional, a continuacion una reseña de como llegan ambos de cara a lo que se avecina:
Tomado de ESPN.com

Boston Red Sox (108-54, #1)

Los Red Sox dejaron casi intacto el núcleo ofensivo y la rotación de abridores del equipo que impuso una marca de la franquicia con 108 triunfos en la temporada regular y que conquistó el noveno campeonato, y el cuarto en 15 años, para la enseña de Nueva Inglaterra.

El jardinero Mookie Betts, el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, el bateador designado JD Martinez, el torpedero Xander Bogaerts y el jardinero Andrew Benintendi se mantienen al frente de una alineación que encabezó el béisbol con 876 carreras el año pasado. La defensa de Benintendi (LF), Jackie Bradley (CF) y Betts (RF) es la mejor que puede aportar un trío de jardineros en ambas ligas.

Fortalezas: Boston tiene una alineación estable, incluso si el veterano Dustin Pedroia se pierde mucho tiempo en lista de lesionados, y la rotación abridora es de lujo con los zurdos Chris SaleDavid Price y Eduardo Rodríguez y los derechos Rick Porcello y Nathan Eovaldi.
Debilidades: El bullpen es el "Talón de Aquiles" de la tropa de Alex Cora. El equipo no hizo muchas diligencias en llenar las vacantes dejadas por el preparador Joe Kelly y el cerrador Todos Estrellas Craig Kimbrel.
Cora no ha nombrado oficialmente un cerrador. Ryan Brasier es el principal candidato, pero Matt BarnesHeath HembreeTyler Thornburg y Brandon Workman podrían lanzar la novena entrada en cualquier momento. Hembree es el único que ha lanzado la pelota realmente bien en la pretemporada.
Para empeorar la situación, el nudillista Steven Wright, quien estaba proyectado para tener un rol importante en el bullpen, se perderá media temporada por una suspensión de 80 juegos por dopaje.
Expectativas: Boston puede ganar cerca de 90 partidos y si eso no sirve para superar a los Yankees, entonces podría avanzar como comodín y luego arreglar la carga en el camino.
FUENTE: http://www.espn.com.co/beisbol/nota/_/id/5415000/analisis-divisionales-yankees-van-por-todo-en-el-este-de-la-americana

St. Louis Cardinals (88-74)

Los Cardenales del 2019 son un equipo mejor con la adquisición del primera base Paul Goldschmidt, para muchos el número uno de su posición en la actualidad.
La llegada de Goldschmidt le permitirá a Matt Carpenter regresar a su lugar original en la antesala, al tiempo que le restará presión ofensiva al dominicano Marcell Ozuna, decepcionante en su primer año con San Luis, tras llegar de los Miami Marlins con una campaña de ensueño en el 2017.
La ofensiva luce balanceada, entre el poder de Goldschmidt, Ozuna, Carpenter y Paul DeJong y la velocidad de Harrison BaderKolten Wong y Dexter Fowler.
Su mayor poderío está en el cuerpo de lanzadores, que se potencia aún más con Yadier Molina detrás del plato conduciéndoles los envíos.
Con todo y que el dominicano Carlos Martinez comenzará la campaña en la lista de lesionados, la rotación luce sólida, con Miles MikolasJack FlahertyMichael WachaAdam Wainwright y el jovencito Dakota Hudson.
Si acaso pudiera señalársele algo en contra es la ausencia de zurdos entre los abridores, pero es un detalle menor.
Y si los iniciadores se ven poderosos, ni hablar del bullpen, que este año agregó al zurdo Andrew Miller, quien en principio será designado para lanzar el octavo inning y prepararle el camino al supersónico Jordan Hicks.
Pero lo que tiene emocionado al alto mando de los Cardenales es el regreso del dominicano Alex Reyes, quien comenzará la temporada como relevista, pero es posible que lo veamos como abridor a la primera lesión de alguno de los titulares.
Reyes es de esos prospectos para quienes el cielo es el límite y sólo necesitan salud para mostrar sus aptitudes.
En sentido general, San Luis tiene, como casi todos los años, un equipo con todas las condiciones para competir y buscar un espacio en la postemporada.
Hay que ver si Mike Shildt, en su primer año como manager oficial, tras pasar la parte final del 2018 como interino, puede guiar esa nave a puerto seguro.
FUENTE: http://www.espn.com.co/beisbol/nota/_/id/5429049/analisis-divisionales-cubs-tienen-mucha-competencia-en-la-central


No hay comentarios:

Publicar un comentario