lunes, 30 de diciembre de 2019

1o & 10: FINAL DE TEMPORADA EN LA NFL

Culmino el AntePenultimo dia del 2019, con el partido numero 16, para cada uno de los 32 equipos que conforman la emocionante liga de Futbol Americano, y nos dejaron los clasificados a Playoffs que comenzaran a dirimir quienes seran los invitados a disputar el Super Tazon en la ciudad de Miami en Febrero.
Por la Conferencia Americana, se enfrentaran en la Ronda de Comodines:
Los Bills de Buffalo vs Los Texans de Texas y los New England Patriots vs Los Tennesse Titans , Los ganadores entraran a dirimir en la Ronda Divisional con los Baltimore Ravens y los Chiefs de Kansas City, en pos de llegar a la Ronda por el Titulo de Conferencia y avanzar al Super Bowl, a un solo partido de Vida o Muerte.
Por la Conferencia Nacional, se enfrentaran en la Ronda de Comodines:
Los Eagles de Philadelphia vs Los Seahawks de Seattle y Los Vikingos de Minnesota  vs Los Santos de New Orleans , Los ganadores entraran a dirimir en la Ronda divisional con los 49s de San Francisco y los Green Bay Packers en pos de llegar a la Ronda por el Titulo de Conferencia y avanzar al Super Bowl, a un solo partido de Vida o Muerte.

Para mis Equipos, los New York Giants y los New England Patriots la Temporada fue Agridulce, la Parte Agria para los Giants, ya que desde el inicio de los primeros partidos no se vislumbraba cohesion en sus modulos de defensa y ataque, Hubo cambios en el Quaterback de Eli Manning a Daniel Jones , y viceversa pero eso no permitio un mejor performance a nivel de resultados ,avanzaba la temporada y , producto de ello terminaron de Terceros en su Division  con marca de 4 partidos ganados y 12 perdidos para una pesima campaña, que sera seguramente un campanazo de alerta para mejorar si o si, a la nueva temporada que iniciara en el mes de septiembre.
La parte Dulce se la llevan, los New England Patriots que una vez mas cabalgaron en su division con marca de 12 ganados y 4 perdidos, con una dupla magnifica comandada por el estelar Quaterback Tom Brady y los Receptores Julian Edelman y Rob Gronkowski guiados por el cerebro de este equipo, Bill Belichick, pero con el lunar de bajo rendimiento en los ultimos partidos . llevando los juegos In Extremis perdiendo o ganando por muy poco, y concretamente perdiendo la oportunidad de descansar en la primera semana de Playoffs y obligado a disputar la ronda de comodines, algo que en los ultimos años no habia ocurrido, los Analistas aseguran que estamos presenciando el principio del Fin de esta generacion dorada de los Pats, ojala no pase aun, con lo que ha ocurrido ultimamente, esperemos que contra los Titans, vuelva la cohesion entre defensa y ataque y partido a partido vayamos avanzando al Super Bowl 

¡ ...Go PATS Go...!         

CANCHA MULTIPLE (EXTRA): GALERIA DE CAMPEONES

Galeria de Campeones es un post dedicado a resaltar los grandes campeones tanto a nivel individual como grupal en todas las disciplinas deportivas, que dieron hasta la ultima gota de sudor durante estos doce meses para gritar con toda el alma la palabra "CAMPEON"

El 2020 sera muy agitado en el mundo deportivo y estaremos alli, pendientes de todos los sucesos que vayan aconteciendo...

¡ Merry Christmas and  Happy New Year 2020 !

ATLETISMO:
Maraton de Tokio: Varones: Birhanu Legese (ETI); Damas: Ruti Aga (ETI)
Maraton de Boston: Varones: Lawrence Cherono (KEN); Damas: Worknesh Degefa (ETI) 
Maraton de Londres: Varones: Eliud Kipchoge (KEN); Damas: Brigid Kosgei (KEN)
Maraton de Berlin: Varones: Kenenisa Bekele (KEN); Damas: Ashete Bekere (KEN)
Maraton de Chicago: Varones: Lawrence Cherono (KEN); Damas: Brigid Kosgei (KEN)
Maraton de New York: Varones: Geoffrey Kamworor (KEN); Damas: Joycline Jepkosgei (KEN)

Liga de Diamante

Hombres:
100 metros: Noah Lyles (USA)
200 metros: Noah Lyles (USA)
400 metros: Michael Norman (USA)
800 metros: Donavan Brazier (USA)
1500 metros: Timothy Cheruiyot (KEN)
5000 metros: Joshua Cheptegei (UGA)
3000 metros Obstaculos: Getnet Wale (ETI)
110 metros Vallas: Orlando Ortega (ESP)
400 metros Vallas: Karsten Warholm (NOR)
Salto Alto: Andri Protsenko (UKR)
Salto con Pertiga: Sam Hendricks (USA)
Salto Largo: Juan Miguel Echevarria (CUB)
Triple Salto: Christian Taylor (USA)
Lanzamiento de Bala: Thomas Walsh (NZL)
Lanzamiento de Disco: Daniel Stahl (SWE)
Lanzamiento de Jabalina: Magnus Kirt (EST)

Mujeres:
100 metros: Dina Asher Smith (GBR)
200 metros: S Miller Uibo (BAH)
400 metros: Salwa Eid Nasser (BHR)
800 metros: Ajee Wilson (USA)
1500 metros: Sifan Hassan (HOL)
5000 metros: Sifan Hassan (HOL)
3000 metros Obstaculos: Beatrice Chepkoech (KEN)
100 metros Vallas: Danielle Williams (JAM)
400 metros Vallas: Sydney Mclaughlin (USA)
Salto con Pertiga: Ekaterina Stefanidi (GRE)
Salto Alto: Maria Lasitskene (RUS)
Salto Largo: Malaika Mihambo (ALE)
Triple Salto: Shanieka Ricketts (JAM)
Lanzamiento de Bala: Gong Lijiao (CHN)
Lanzamiento de Disco: Yaime Perez (CUB)
Lanzamiento de Jabalina: Lu Huihui (CHN)

BALONCESTO:
NBA Finals: Toronto Raptors (CAN)
Euroliga: Cska (RUS)
Campeonato Mundial: España

BEISBOL:
MLB Serie Mundial: Washington Nationals

CICLISMO:
Giro de Italia: Richard Carapaz (ECU)
Tour De Francia: Egan Bernal  (COL)
Vuelta a España: Primoz Roglic (ESL)

FUTBOL AMERICANO
NFL Super Bowl : New England Patriots 

FUTBOL:
Uefa Champions League: Liverpool (ING)
Uefa Europa League: Chelsea (ESP)
Supercopa de Europa: Liverpool (ING)
Copa America: Brasil
Copa Libertadores: Flamengo (BRA)
Copa Suramericana:  Independiente del Valle (ECU)
Recopa Suramericana: River Plate (BRA)
Copa Oro: Mexico
Copa Africana de Naciones: Argelia
Copa Asiatica de Naciones: Qatar
Mundial de Futbol Femenino: Estados Unidos
Mundial Sub 20: Ucrania
Mundial Sub 17: Brasil
Mundial de Clubes de la Fifa: Liverpool (ING)

GOLF:
Masters de Augusta: Tiger Woods (USA)
US Open: Gary Woodland (USA)
British Open: Shane Lowry (IRL)
PGA Championship: Brooks Koepka (USA)

MUNDO MOTOR:
Rally Dakar: Autos: Nasser Al- Attiyah (QAT), Motos: Toby Price (AUS), Cuadriciclos: Nicolas Cavigliasso (ARG), Camiones: Eduard Nikolaev (RUS)
Formula Uno: Lewis Hamilton (ING)
Indy Car: Josef Newgarden (USA)
Mundial de Rally: Ott Tanak (EST)
Serie Nascar: Kyle Busch (USA)
Moto GP: Marc Marquez (ESP)
24 Horas de Le Mans: Escuderia: Toyota, Pilotos: Fernando Alonso (ESP), Sebastian Buemi (SUI), Kazuki Nakajima (JAP)
24 Horas de Daytona: Fernando Alonso (ESP), Jordan Taylor (USA) , Kamui Kobayashi (JAP) y Renger Van Der Zande (HOL)  a bordo de un Cadillac, Equipo Wayne Taylor

RUGBY
Campeonato Mundial: Surafrica

TENIS:
Abierto De Australia: Varones: Novak Djokovic (SRB); Damas:  Naomi Osaka (JAP)
Roland Garros: Varones, Rafael Nadal (ESP); Damas, Ashleigh Barty (AUS)
Wimbledon: Varones, Novak Djokovic (SRB); Damas, Simona Halep (RUM)
Dobles :Juan Sebastian Cabal y Robert Farah (COL)
US Open: Varones: Rafael Nadal (ESP); Damas: Bianca Andreescu (CAN)
Dobles: Robert Farah y Juan Sebastian Cabal (COL)
ATP Masters 1000 de Indian Wells: Dominic Thiem (AUT)
WTA Abierto de Indian Wells: Bianca Andreescu (CAN)
ATP Masters 1000 de Miami: Roger Federer (SUI)
WTA Abierto de Miami: Ashleigh Barty (AUS)
ATP Masters 1000 de Montecarlo: Fabio Fognini (ITA)
ATP Masters 1000 de Madrid: Novak Djokovic (SRB)
WTA Abierto de Madrid: Kiki Bertens (HOL)
ATP Masters 1000 de Roma: Rafael Nadal (ESP)
WTA Abierto de Roma: Karolina Pliskova (RCH)
ATP Masters 1000 de Cincinatti: Danill Medvedev (RUS)
WTA Abierto de Cincinatti: Madison Keys (USA)
ATP Masters 1000 de Toronto: Rafael Nadal (ESP)
WTA Abierto de Montreal: Bianca Andreescu (CAN)
ATP Masters 1000 de Shanghai: Danill Medvedev (RUS)
WTA Abierto de China: Ashleigh Barty (AUS)
ATP Masters 1000 de Paris: Novak Djokovic (SRB)
WTA Finals Singapur: Ashleigh Barty (AUS)
ATP Torneo de Maestros de Londres: Stefanos Tsitsipas (GRE)
Copa Davis: España

MIS EQUIPOS:

New England Patriots: Campeon de la Conferencia Americana del Este y Campeon del Super Bowl
Cardenales de San luis: Campeon de la Division Central de la Liga Nacional
Bayern Munich: Campeon de la Bundesliga y de la Copa de Alemania
Barcelona: Campeon de la Liga
River Plate: Campeon de la Recopa Suramericana y de la Copa Argentina
Boca Juniors: Campeon de la Superliga Argentina
America de Cali: Campeon Liga Aguila II






https://www.sobrefutbol.com/campeones_actuales.htm

CANCHA MULTIPLE: ( DIC )

(FUTBOL)

COPA MUNDIAL DE CLUBES: Final
Flamengo (BRA) vs Liverpool (ING)
Campeon: Liverpool (ING) gana a Flamengo (BRA) por 1 a 0

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Posiciones Finales Fase de Grupos
Grupo B: Bayern Munich, 1er Puesto, Avanza a 8vos
Grupo F: Barcelona, 1er Puesto, Avanza a 8vos
Grupo F: Inter, 3er Puesto, Avanza a Uefa Europa League

Sorteo 8vos de Final:
Bayern Munich (ALE) vs Chelsea (ING)
Barcelona (ESP) vs Napoli (ITA)

UEFA EUROPA LEAGUE: Posiciones Finales Fase de Grupos
Grupo G: Porto, 1er Puesto, Avanza a 16vos
Grupo L: Manchester United, 1er Puesto, Avanza a 16vos

Sorteo 16vos de Final:
Manchester United (ING) vs Brujas (BEL)
Porto (POR) vs Bayer Leverkusen (ALE)
Inter (ITA) vs Ludogorets (BEL)

COPA LIBERTADORES: Sorteo Fase de Grupos
Grupos D: River Plate (ARG); Sao Paulo (BRA); Liga de Quito (ECU); Binacional (PER)
Grupo E: America (COL); Gremio (BRA); Universidad Catolica (CHI); Internacional (BRA)
Grupo H: Boca Juniors (ARG); Libertad (PAR); Caracas (VEN); Independiente Medellin (COL)

COPA SURAMERICANA: Sorteo 1a Fase
Millonarios (COL) vs Always Ready (BOL)
Independiente (ARG) vs Fortaleza (BRA)


TABLAS DE POSICIONES:

LA LIGA (España)
Barcelona, 1er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 3er Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 5to Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 7mo puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 1er Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 2do Puesto

SUPERLIGA (Argentina)
Boca Juniors, 2do Puesto
River Plate, 5to Puesto
Independiente, 15vo Puesto

LIGA AGUILA (Colombia), Campeon
America gana a Junior por 2 a 0



(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs:  8vo Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 2do Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Final de Temporada Regular
New England Patriots:  Campeon en la Conferencia Americana Este, avanza a playoffs
New York Giants: 3er Puesto en la Conferencia Nacional Este, Eliminado







sábado, 7 de diciembre de 2019

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: DESPUES DE 11 AÑOS ¡ AMERICA DE CALI, CAMPEON !

América de Cali se proclamó campeón del FPC


El gran día llegó. América de Cali y Junior de Barranquilla se dieron cita sobre las 4:00p.m. en el Pascual Guerrero para definir el campeón de la Liga II-2019. Tras un compromiso de ida que terminó con empate a cero goles, esta vez los 'escarlatas' fueron superiores y vencieron 2-0, gracias a festejos de Michael Rangel y Carlos Sierra.
Alexandre Guimarães tenía la posibilidad de disputar un título con América, luego de 11 años sin finales en la primera división para el club 'escarlata'. Por su parte, Julio Comesaña estaba ante la posibilidad de conseguir el tricampeonato para los 'tiburones'.
Rápidamente, tras el pitazo el juez central Wilmar Roldán, los locales tuvieron un tiro libre desde el costado izquierdo, que ejecutó Rafael Carrascal con potencia, para que el esférico pasara sobre el travesaño. Al 6', Teófilo Gutiérrez controló de gran manera el balón en el área, se dio vuelta y sacó una volea de derecha que salió sobre el arco.
Más tarde, Junior volvió a tener una aproximación de cara al arco de Neto Volpi. Al minuto 13, James Sánchez intentó con un gran remate de media distancia que exigió al portero, quien se estiró y agarró el esférico con sus manos.
Sin embargo, en la siguiente acción de juego, los locales se fueron con la ventaja en el marcador. Al minuto 19, Duván Vergara envió un gran centro a Rangel, quien saltó y cabeceó de gran manera para que el esférico se estrellara en el travesaño, pero infortunadamente para Sebastián Viera, golpeó en su espalda y entró al arco, desatando la euforia de la hinchada 'escarlata'.
Junior reaccionó al tanto en contra y seis minutos después, Edwuin Cetré probó con un potente remate de media distancia que se estrelló en la base del poste y al 32', aprovechó un error en la defensa local para correr en profundidad y asistir a Teófilo, quien frente al arco, remató de primera, pero Volpi estuvo bien ubicado para cuidar su arco con la mano izquierda.
Y como reza el adagio futbolístico, "el que no los hace...". Aumentó la ventaja América. Al 34', Edwin Velasco recibió un balón filtrado por Vergara desde el sector izquierdo, corrió a línea de fondo y entró al área para asistir a Sierra, quien puso su pierna derecha para correr a festejar el segundo tanto de la tarde.
Antes de finalizar la primera mitad, se usó por primera vez el VAR en la Liga. Germán Mera saltó a cabecear el balón tras la salida de Volpi, quien chocó con el jugador visitante y un defensor propio, y cayó al césped, mientras el balón entró en el arco. La protesta llegó por parte de los jugadores locales, quienes reclamaban falta sobre el guardameta.
El juez recibió la orden de revisar el VAR y tras el chequeo de la jugada completa, se determinó que hubo fuera de juego en el momento en que Mera corrió por el esférico, y anuló el tanto. Con esto, se desató el reclamo de algunos jugadores visitantes, quienes reclamaron que minutos antes, hubo una mano de Carrascal en el área.
Para la segunda mitad, Junior cambió su chip y salió en busca del descuento tempranero para volver a meterse en el juego. Al minuto 60, Cetré se acomodó y sacó un potente remate que salió desviado del arco.
Más tarde, América, que se dedicó a controlar su ventaja en el marcador, se aproximó con un centro de Carrascal a Sierra, quien se encontraba solo en el punto penal para intentar con un cabezazo que no logró conectar de gran manera.
Los minutos fueron pasando y Junior no encontraba la manera de tener profundidad en el área de América, y con eso, entró la desesperación en el equipo 'tiburón'.
Sobre el minuto 80, terminó expulsado Marlon Piedrahita por doble amonestación, tras una entrada sobre Vergara. En la jugada siguiente de reclamo por parte de los visitantes, agredió a Carrascal y se fue a los camerinos.
Cinco minutos después, Víctor Cantillo intentó con un remate colocado sobre el arco de Volpi, quien se exigió de gran manera para colgarse del esférico y cuidar su portería una vez más. Sobre el minuto 89, fue Vergara quien intentó con un remate colocado que pasó cerca del arco de Viera.
Finalmente, el juez dio el último pitazo, aquel que acabó con 11 años de sequía en primera división para el América de Cali, quien se convierte en el nuevo campeón de la Liga y levanta su título número 14 en la máxima división del Fútbol Profesional Colombiano.

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: FLAMENGO, CAMPEON DE LA COPA LIBERTADORES 2019

El infartante final de la final

El título de la Copa Libertadores se definió en los últimos minutos en favor de Flamengo, que aprovechó que River Plate se desinfló físicamente y no encontró respuestas en sus cambios

Ni un director de cine lo hubiese imaginado así, con tal suspenso. El libreto fue llevando hacia una idea, el público ya estaba convencido de quien era el bueno y quién el asesino… La TV mostraba los rostros felices de los hinchas de River y de infinita tristeza de los de Flamengo. De pronto, en las dos últimas escenas cambió todo. Fue un telón loquísimo, psicodélico, tipo Quentin Tarantino, pero bello, impredecible e histórico. Un epílogo de Libertadores que se recordará por los tiempos y que no tiene antecedentes en los 60 años anteriores de Copa. Que el campeón fuera perdiendo hasta el minuto 89 y lo dé vuelta a los 92 en un final eléctrico, volcánico y sorpresivo es inédito. Absolutamente nadie podía imaginarlo. Al cabo, el matador era Flamengo. Para River fueron, quizás, los peores tres minutos de su existencia. Ya sostenía el trofeo con una mano, faltaba la otra…
“Un final inexplicable, amigos”, gritaba un relator. “El partido estaba liquidado para River y, de pronto, Flamengo campeón”. Nos permitimos disentir. Todo lo acontecido en la final única (que nos pareció una excelente idea cuando la anunciaron, lo escribimos, y lo ratificamos ahora, tras los hechos), tiene una explicación futbolística. Más que eso, una lógica implacable.
De entrada, River aplicó su receta: ahogó a Flamengo con la presión, mordiendo en cada metro de terreno y obligando al error a un Flamengo habituado a un fútbol menos físico, más técnico. River es muy agresivo físicamente, reincide en el topetazo fuera de reglamento, al hombre, no a la pelota (topetazo no siempre reprimido por los árbitros; Tobar le perdonó la expulsión a Milton Casco). Eso sorprendió al rubronegro, que perdía el esférico y se exponía a contraataques. Esa confusión que le provocó el equipo de Gallardo determinó la apertura del marcador. Filipe Luís quiso anticipar un pase, el control le quedó largo y se la robó Enzo Pérez; alargó a la punta derecha para Nacho Fernández, centro atrás, pasó de largo Suárez, haciendo equivocar a William Arão y Gerson, y una oportuna media vuelta de Borré hizo red en el arco de Diego Alves. A los 15 minutos la chapa subía con el 1-0 para River, de juego más directo y veloz. A partir de allí redobló la presión y se mostró dominante, dueño absoluto del partido frente a un Flamengo aturdido, anticipado, sin saber cómo resolver el enigma de tanto anticipo y encimamiento del rival. River atacaba y Flamengo temblaba. Se fue el primer tiempo sin que el conjunto carioca rematara una vez al arco de Armani. De modo que es explicable por qué ganaba River.
CAMBIO DE ÁNIMOS
El segundo acto comenzó con idéntico trámite. Pero nadie puede correr al mismo ritmo frenético los 97 minutos que hoy dura un partido (otra explicación). Y River fue perdiendo intensidad. Ahí empezó a emparejar lentamente Flamengo. A los 57’, ese fantástico dúo compuesto por Bruno Henrique y Gabigol, despertó y elaboró una jugada enorme, que increíblemente no fue gol. La salvó Armani en sociedad con Santa Rita, patrona de los imposibles. También River tuvo tres llegadas como para aumentar.
A los 69’ se produjo una incidencia clave en el desarrollo: el primer cambio desafortunado de Gallardo. Salió Ignacio Fernández, uno de los mejores valores de River, y entró el chico Álvarez. Delantero por volante. A Nacho no le gustó nada su salida, estaba siendo importante, entraba mucho en juego, había encontrado espacios y lideraba los avances. Pero como todo en River viene tan dulce no hizo reproches (menos a Gallardo, hoy un prócer riverplatense). Álvarez no pesó en absoluto. Luego hubo una segunda sustitución poco feliz: afuera Borré, autor del gol y el mejor atacante de River por potencia y recursos, adentro Pratto, quien tuvo la desdicha de perder la bola que derivó en el empate. Y además de eso, equivocó pases, se lo notó pesado. Se los veía enteros a Fernández y a Borré.
River se iba desinflando físicamente, necesitaba gente fresca en el medio, que pudiera tener el balón y seguir cortando juego adversario. Pero Gallardo puso un delantero más. Del otro lado, empezó a crecer lentamente Flamengo, conducido con acierto por Everton Ribeiro, valiente para llevar el testimonio hacia adelante. No obstante, no generaba peligro el cuadro del portugués Jorge Jesus. Hasta llegar a esos minutos mágicos e inimaginables en la agonía de la tarde. Bruno Henrique, hábil y encarador, de los que encarnan la verdad del fútbol (tocando para atrás podemos jugar todos), se atrevió contra varios, al último juntó a cuatro y cedió brillantemente la bola para De Arrascaeta, que la metió al medio del área para la arremetida de Gabigol. Y el ‘9’ que siempre está la empujó a la red. Insospechado: de muerto y enterrado, Flamengo conseguía el empate y la ilusión del alargue. Que no hizo falta. Tres minutos después, una bola larga y alta, de más de treinta metros de Diego, generó un doble error en el rechazo de Pinola, atropelló Gabigol, la pelota le quedó picando para la zurda, ya perfilado, y le entró con un cañón. Golazo, 2-1 y gloria. No había tiempo para más. Lo que decimos siempre: cuando el definidor es crack, el nombre del arquero no importa. Puede ser Yashin, Casillas, Fillol o Neuer, no podrán hacer nada. Ahí está la otra explicación: el partido lo definieron los dos mejores futbolistas de la Copa: Bruno Henrique y Gabigol.
En el fútbol moderno se juega 96, 97 minutos. Y hasta que suena el último silbatazo todo puede suceder. Antes, si un equipo ganaba hasta el minuto 70, enfriaba el juego, quemaba tiempo, apelaba a cualquier maña y se acababa el pleito. Hoy, una enorme cantidad de partidos se deciden en el tiempo añadido. Esto recuerda la épica final de la Copa de Europa de 1999, cuando el Bayern Munich vencía 1-0 hasta los 91’ y el Manchester United de Alex Ferguson se lo dio vuelta. Los alemanes todavía se golpean la cabeza preguntándose cómo pudo suceder. River también. La dinámica, la preparación física y especialmente la actitud que imperan hoy posibilitan estas hazañas. Una explicación más.
Honores a Flamengo, que hoy se pone a la altura de su multitudinaria hinchada. Honor al técnico portugués que le inculcó un estilo acorde con la historia del fútbol brasileño. Parabienes a Gabigol, Bruno Henrique, Everton Ribeiro, Gerson, Diego, que apostaron a jugar siempre al fútbol; a Rodrigo Caio, que se dio un tremendo golpe en la nariz al iniciarse el juego y luego rechazó todo de cabeza, sin temor. Plácemes por esta primera final en tierra neutral que recibe un bautismo dorado. Y ‘congratulaciones’ a Lima, que tuvo la suerte de albergarla y la capacidad de organizarla.
FUENTE: https://elcomercio.pe/deporte-total/copa-libertadores-el-infartante-final-de-la-final-opinion-por-jorge-barraza-final-flamengo-campeon-river-plate-noticia/?ref=ecr

viernes, 6 de diciembre de 2019

SOBRE RUEDAS: FORMULA 1, FINAL DE TEMPORADA

Así acaba el mundial de F1 2019: clasificaciones de pilotos y equipos

La temporada 2019 de Fórmula 1 arrancó como acabaron las anteriores, con triunfo de Mercedes. Bottas se impuso en el Circuito de Albert Park y comenzó liderando el campeonato gracias a los 25 puntos de la victoria y el punto extra de la vuelta rápida.
Tras el drama de Charles Leclerc en Bahrein, los de las flechas de plata volvieron a ser primero y segundo y se distanciaron de Ferrari, y la brecha se amplió con un nuevo doblete en China.
Bottas, líder tras las dos primeras carreras por un solo punto, perdió la primera posición por el triunfo de Hamilton en Shanghai, pero su segunda victoria en Bakú le devolvió al frente gracias al punto de la vuelta rápida que logró en Melbourne. Sin embargo, Hamilton volvió a recuperar el primer lugar ganando en Barcelona y en Mónaco reforzó su liderato.
En Canadá era Vettel quien iba camino de romper esa racha tras hacer la pole, pero una polémica sanción dio el triunfo a Lewis, que cruzó la meta segundo. En Francia no hubo rival y Hamilton sumó su cuarto triunfo consecutivo y su sexto en ocho carreras.
Y, a la novena, fue la vencida: Verstappen y Leclerc se jugaron el triunfo en Austria y Mercedes se tuvo que conformar con el tercer puesto de Bottas (Hamilton acabó 5º).
En Silverstone las aguas volvieron a su cauce y Mercedes logró otro doblete que amplía la ventaja en ambos mundiales. Precisamente el agua protagonizó un GP de Alemania de locura donde Lewis y su equipo se marchaban de vacío hasta que una sanción a los Alfa Romeo les puso 9º, pero ya es probablemente tarde como para que lamenten sumar tan poco...
De hecho, en Hungría Mercedes y Lewis le ganaron la partida a Verstappen y volvieron a reencontrarse con la victoria. En Spa, Ferrari lo tenía todo para lograr un doblete, y al fin consiguieron la victoria este año gracias a Leclerc, pero hicieron caer del podio a Vettel y Hamilton aumentó su ventaja. El monegasco repitió triunfo en Monza, e igualó a Verstappen en la tercera plaza del mundial, mientras que Vettel reaccionó reencontrándose con la victoria en Singapur.
Iban camino de otro doblete en Rusia, pero fallaron y Hamilton lo aprovechó, escapándose aún más en el campeonato. En Japón, Mercedes le robó la cartera a Ferrari ya en la salida y con la victoria de Bottas y el tercer puesto de Hamilton sellaron su sexto mundial consecutivo. 
En México, Hamilton tenía su primer 'match ball' para el campeonato de pilotos, pero no logró materializarlo porque Bottas logró un podio, aunque dejó todo de cara para Austin y allí se coronó con la segunda plaza.
Lo que ocurrió en Brasil da para libro. Sea como fuere, Verstappen ganó y los Ferrari se eliminaron entre ellos, por lo que el holandés sacaba 11 puntos a Leclerc a falta de 26 por repartirse para ser tercero.
En Abu Dhabi, Leclerc no pudo con Max, y el holandés cierra el podio del campeonato de pilotos. Más emocionante fue la lucha por la sexta plaza, y Sainz se la ganó en la última vuelta de la última carrera.