Así se jugará la temporada 2020-2021 de la NBA
la competición ha ratificado que en la fase regular del torneo, los equipos jugarán 72 partidos en dos etapas, con parón entremedio este año sin Juego de las Estrellas, además de la realización del play-in clasificatorio para la postemporada.
Además, la NBA confirmó que la temporada regular se jugará desde el 22 de diciembre hasta el 16 de mayo de 2021; mientras que los playoffs se disputarán entre el 22 de mayo y el 21 de julio.
El formato de la temporada 2020-21 de la NBA
La fase regular de la NBA se iniciará el martes 22 de diciembre, donde los 30 equipos de la competencia jugarán 72 partidos, los cuales se dividirán de la siguiente manera:
Cada franquicia se enfrentará en tres oportunidades contra los equipos de su misma conferencia (42 partidos).
- Cada franquicia se enfrentará en dos ocasiones contra los equipos de la otra conferencia (30 partidos).
El calendario de la temporada 2020-21 de la NBA se dividirá en dos segmentos: la primera mitad, que será anunciada cerca del inicio de los campamentos de entrenamientos, el 1 de diciembre; mientras que la segunda, se anunciará transitando la última parte de la primera, ante la posibilidad de que se puedan postergar juegos por la pandemia del Coronavirus.
Por su parte, que el receso se producirá entre el 5 y 10 de marzo del 2021, sin que se realice el Juego de las Estrellas, aplazado por la crisis sanitaria en Estados Unidos.
Play-in clasificatorio a NBA Playoffs
En un experimento que resultó positivamente el pasado certamen, en la burbuja de Orlando, Florida, por segundo torneo consecutivo se jugará un play-in clasificatorio, donde participarán desde el séptimo hasta el décimo mejor porcentaje de triunfos de cada conferencia.
Así las cosas, los equipos con el séptimo y octavo mejor porcentaje de victorias tendrán dos oportunidades para ganar un partido y quedarse con su lugar para los playoffs; mientras que los cuadros con el noveno y décimo mejor porcentaje, deberán ganar dos partidos seguidos para quedarse con el puesto en la postemporada.
Las fechas claves de la temporada 2020-21 de la NBA
Con estos datos sobre la mesa, estas serán las fechas claves que todos los aficionados deben conocer de cara a la próxima temporada de la NBA:
- 11 a 19 de diciembre de 2020: partidos de pretemporada- 22 de diciembre de 2020 a 4 de marzo de 2021: primera mitad de la temporada regular
- 5 a 10 de marzo de 2021: pausa del All-Star
- 11 de marzo a 16 de mayo de 2021: segunda mitad de la temporada regular
- 18 a 21 de mayo de 2021: torneo play-in
- 22 de mayo a 22 de julio de 2021: playoffs de la NBA
FUENTE: https://bolavip.com/america/Asi-se-jugara-la-temporada-2020-2021-de-la-NBA-20201118-0021.html
Plantilla Boston Celtics 2020-2021: jugadores, análisis y formación
¿Cómo se afronta una temporada en la que por mucho talento que creas que puedas tener, sabes que no va a ser suficiente y que no eres candidato desde un principio? Pues este ha sido el caso de los Celtics la temporada pasada y podría repetirse esta. No hay equipos claramente por encima, pero Milwaukee, Miami o incluso Brooklyn están a la altura o por encima de la plantilla de Boston Celtics 2020-2021.
Tienen jugadores jóvenes que no dejan de mejorar, están entre los mejores récords del este y el estado del vestuario parece mucho más sano que en otras ocasiones. Aún así, son un equipo aún por desarrollar con varios jugadores jóvenes entre las piezas clave. Por ello, hay ciertos aspectos en los que su proyecto parece flaquear.
Análisis de la plantilla de Boston Celtics 2020-2021
La rotación de los de Brad Stevens es de las que menos aporta en la NBA y Ainge podría buscar una solución mediante traspaso o pescando algo en el mercado de agentes libres. Si bien parece que encontrar un center fiable que mejore lo que ya posee el equipo será complicado, la gerencia podría buscar piezas complementarias que ayuden a la segunda unidad.
Bases
Con la llegada de Kemba Walker, la posición de base será una de las más importantes a la hora de generar las jugadas, dado que muchas de las decisiones finales pasarán por el ex jugador de Charlotte. Este está afrontando su primera experiencia bajo la sombra de un buen contrato y con la presión añadida de dirigir a este equipo con tanta historia.
También habrá que estar pendiente de la evolución Carsen Edwards, uno de los mejores jugadores del March Madness 2019. Una segunda ronda que la temporada pasada se quedó en 3.3 puntos y 0.6 asistencias en los 33 partidos que jugó.
Con el número 26 del draft seleccionaron a Payton Pritchard y con el 47 a Yam Madar.
Dejaron ir a Wanamaker para firmar a Jeff Teague. Un jugador de una dimensión claramente superior. Gran capacidad de penetración a canasta, buena mano, buen tiro exterior y lectura del juego sin balón son condicionantes que ayudarán de seguro a los Celtics durante la temporada. Viene de promediar 10.9 puntos y 5.2 asistencias con los Wolves.
Escoltas
Para este año, los Celtics necesitarán la mejor versión de Jaylen, ya que no tienen más margen de maniobra. En el pasado demostró su calidad y potencial, pero no la regularidad de la que se espera de uno de los emblemas del equipo.
El principal escudero de Brown será Marcus Smart, con la energía que le caracteriza. Siempre ha sido un pilar defensivo vital para el equipo, pero la última temporada tuvo momentos muy buenos también en ataque.
Otro jugador en esta posición al que habrá que prestarle atención será a Romeo Langford. Fue la elección número 14 del Draft 2019. Jugador de la Universidad de Indiana, con un potencial altísimo. Cuenta con un atletismo fuera de lo común, al que se le suma su sed anotadora en ataque. De momento, se debut estuvo muy por debajo de lo esperado.
Aleros
Al igual que con Jaylen Brown, este año tiene que ser la consagración definitiva de Jayson Tatum. Tras una primer temporada espectacular y una segunda de más bajo nivel, en la anterior volvió a demostrar que ya es una estrella. Aunque no en todas las noches, así que ese es el siguiente objetivo a alcanzar. Tiene que ser clave en la plantilla de Boston Celtics 2020-2021.
El tercer alero actualmente en la plantilla es Javonte Green. Un jugador de rotación que no superó los 10 minutos de media en la pasada temporada regular.
Con el número 14 del draft seleccionaron a Aaron Nesmith.
Alapívots
En esta posición también es importante mencionar a Robert Williams. De él se esperaba un rol más dominador, pero no ha llegado. Lo mismo ocurre con Grant Williams y Semi Ojeleye. Todo esto se soluciona colocando a Tatum de 4, que es lo que luego acaba ocurriendo sobre la pista.
Pívots
Daniel Theis es un jugador de menos potencial que su antiguo compañero (Kanter) pero de más prestaciones efectivas. Será interesante ver el rol de Tacko Fall.
Theis peleará la titularidad con Tristan Thompson. A su máximo nivel, ofrece más que el alemán. En sus últimos dos años en Cleveland ha promediado dobles-dobles.
Formación de Boston Celtics 2020-2021
Esta sección la iremos actualizando a medida que se cierre la plantilla y se pueda intuir cuál será el quinteto inicial de forma habitual. Actualmente, serían:
Kemba Walker
Arma ofensiva en el tiro y dirección de juego. La temporada anterior promedió 19.6 puntos por partido y 5.1 asistencias por partido en playoffs.
Marcus Smart
Líder en defensa con una intensidad superior al resto del equipo. La temporada anterior promedió 14.5 puntos, 5.2 puntos y 4.6 asistencias en playoffs.
Jaylen Brown
Atletismo puro ofensivo capaz de provocar que el equipo aproveche su velocidad. La temporada anterior promedió 21.8 puntos en playoffs.
Jayson Tatum
Arma ofensiva como tirador de larga y media distancia, aunque también suele hacer buenas incursiones a canasta. La temporada anterior promedió 25.7 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias en playoffs.
Daniel Theis
Gran reboteador y buena defensa de pívots contrincantes. La temporada pasada promedió 8.9 puntos y 7.1 rebotes con un 63% en tiros en playoffs.
FUENTE: https://www.sportball.es/plantilla-boston-celtics-2020-2021/
Plantilla San Antonio Spurs 2020-2021: jugadores, análisis y formación
Veintiún años después los San Antonio Spurs no disputaron unos ‘playoffs’ sonaría a fracaso estrepitoso pero 21 temporadas de rutina año tras año en la post-temporada bien valen concederles el permiso de caer una temporada. ¿Ha sido un fracaso? No. ¿Se hace extraño? Muchísimo. La era de Popovich empieza a vislumbrar el final del recorrido, algo que se puede ver con la plantilla de San Antonio Spurs 2020-2021.
Una etapa gloriosa y que difícilmente nadie pueda volver a repetir vive sus últimos coletazos pero mientras este ‘el viejo’ Pops en el banquillo, los Spurs seguirán teniendo capacidad para ganar a cualquiera. La estrella es él y así lo será hasta su retirada.
Pero que Popovich siga es un motivo casi hasta de celebración. Eminencias como él en el banquillo siempre es bien recibido, además permitirá que el nuevo proyecto que inician los de San Antonio mantenga su santo y seña en los años venideros. Es una temporada de reconstrucción, de deshacerse de piezas para iniciar un nuevo camino hacia el éxito pero como decíamos mientras Gregg Popovich esté, la remodelación vendrá acompañada de un buen puñado de victorias.
Análisis de la plantilla de San Antonio Spurs 2020-2021
Pocos cambios ha habido de renombre respecto al año pasado. Veámoslo posición por posición.
Bases
El año pasado Dejounte Murray volvió tras perderse una temporada entera por lesión y continuó con su progresión tal y como la dejó antes de su infortunio. Es un jugador de los que gusta ver, ordenado, disciplinado, aporta a ambos lados… es el jugador predilecto de cualquier entrenador.
Derrick White también se lesionó es el enésimo descubrimiento de Popovich. El mayor atractivo de la plantilla de San Antonio Spurs 2020-2021 es ver cómo estos dos jugadores pueden ser la mejor pareja exterior defensiva de la liga. Capacidad para defender varias posiciones, buena colocación y un estratega superlativo es una gran combinación para dar pelea en el Oeste en los próximos años.
Pero mientras las dos jóvenes promesas crecen, Patty Mills seguirá a los mandos. El base lleva años bajo el amparo de Popovich y podría recitar casi de memoria los libros de jugadas del maestro. Acostumbrado a salir desde el banquillo, acumula ya dos temporadas como jefe de orquesta de los Spurs. No es Tony Parker pero consigue que su marcha no se haya notado tanto con otras virtudes.
Con el número 41 del draft escogieron a Tre Jones.
Escoltas
Una estrella de la liga a la que el cambio de estilo de juego en la NBA le ha pillado tarde, ese es DeMar DeRozan. Un grandísimo jugador al que su manera de jugar le sirve para ser un jugador útil y de valor pero que va a contracorriente de lo que predomina en la liga. Su rendimiento en temporada regular está asegurado, seguirá promediando dobles dígitos en anotación pero las dudas con él vuelven a asaltar cuando llegan los playoffs. Fuera del ámbito deportivo, se un ‘asset’ que puede dar varias piezas de valor para la mencionada reconstrucción.
Desde el banquillo saldrán dos tiradores, Belinelli y Forbes. Sabemos que Popovich no es nada fan de los triples al tún tún pero gracias a estos jugadores San Antonio consigue adaptarse de forma mínima a los tiempos que corren.
Con el número 11 del draft escogieron a Devin Vassell.
Aleros
DeMare Carroll es el hombre llamado a ser el ‘3’ titular de la plantilla de San Antonio Spurs 2020-2021. Con ya un año de experiencia con los de San Antonio, es una pieza muy interesante con capacidad para aportar en ambos lados de la pista. Sus años en Toronto y los últimos en Brooklyn le permitieron recalar en los texanos.
Por otro lado, tenemos a Rudy Gay. Otra resurrección Made in Popovich. Ha encontrado su lugar en San Antonio como sexto hombre, siendo el mejor jugador muchas noches. Keldon Johnson completará la rotación de la plantilla de San Antonio Spurs 2020-21.
Ala-pívots
LaMarcus Aldridge es el líder indiscutible en esta posición. No sabemos cuánto tiempo mantendrá su nivel, pero está claro que esa suspensión es única. Popovich lo protege en defensa para que dé su mejor rendimiento en ataque. Tampoco sería de extrañar que se le buscará un traspaso ahora que aún cuenta con cierto renombre como para conseguir ciertas piezas de valor. Volviendo al baloncesto, Trey Lyles buscará aportar minutos de calidad en los descansos de Aldridge. El resto de integrantes de esta posición continuarán jugando los días que Popovich haga sus famosas rotaciones.
Pívots
La posición más débil y menos poblada de toda la plantilla. Desde la retirada de Duncan no se ha podido encontrar ningún sustituto aceptable. Poeltl es el que más juega, pero debido a que los mejores jugadores se encuentran en el exterior. Aldridge suele pasar al 5 y se le cierra la rotación en la plantilla de San Antonio Spurs 2020-21 a estos hombres.
Completa la rotación anterior Drew Eubanks. Es su tercera temporada y se espera que siga evolucionando. Pasó en la anterior de 1.8 a 4.9 puntos y de 1.2 a 2.6 rebotes aumentando sus minutos en pista de 4.9 a 12.4.
Formación de los San Antonio Spurs 2020-2021
Seguramente este no sea el quinteto titular, pero sí acabará los partidos, al igual que el año pasado.
Dejounte Murray
Tras su lesión ha continuado con su crecimiento. Es el titular indiscutible para Pops, buscará ser el cerrojo en defensa junto a Derrick White y continuará dando pasos en ataque para convertirse en un jugador diferencial a ambos lados.
Derrick White
La segunda pieza sobre la que se cimenta la defensa de los San Antonio Spurs, él y Dejounte son los líderes de la defensa pese a ser dos jugadores con pocos años en la liga. Ha tenido actuaciones de bastante nivel en ataque y al igual que su compañero se espera que consigan aportar cada vez más a la ofensiva.
DeMar DeRozan
Pocos confían en él, pero sigue atesorando un talento enorme. Su calidad desde la media distancia está fuera de toda dudas aunque, como ya hemos dicho, rompe la corriente general de la NBA. No ser un arma fiable desde el triple le condena cuando las defensas se cierran.
Rudy Gay
El sexto hombre de este equipo. Se ganó la renovación por dos años más y ha vuelto a rendir a un nivel más que aceptable. Jugará tanto de 3 como de 4 y será el líder de la segunda unidad, superando posiblemente los 20/25 minutos por partido.
LaMarcus Aldridge
La última oda al fadeaway. Tras las retiradas de Dirk y Kobe, queda Aldridge como el último de esta escuela. A sus 35 años no sufre en ataque debido a que no necesita su físico. En defensa será otro cantar y los equipos le seguirán buscando para hacerle sufrir.
Gregg Popovich
Necesita un punto del artículo para el sólo. El mejor entrenador de la historia afronta una de sus últimas temporadas. Tras haber fracasado la temporada, volverá a la carga tratando de hacer competitivo a su equipo aunque haya una reconstrucción naciendo en el seno de la entidad. Estará en la franquicia hasta que él quiera. Se lo ha ganado a pulso. Si estos Spurs optan a algo es por él.
FUENTE: https://www.sportball.es/plantilla-san-antonio-spurs-2020-2021/
No hay comentarios:
Publicar un comentario