ANALISIS DE LOS RED SOX PARA LA TEMPORADA 2023
FORT MYERS, Florida – Esta semana -- el dirigente de los Medias Rojas, el puertorriqueño Alex Cora, abarcó casi cada aspecto de su club del 2023 en una sesión de 23 minutos con los medios el martes.
Aquí, lo más destacado:
‘La ofensiva luciría mejor’
Con la partida de Xander Bogaerts y J.D. Martínez, es fácil suponerse que la alineación de los Patirrojos llegará a dar un paso atrás esta campaña. Cora dice lo contrario, señalando las adiciones de Masataka Yoshida, Justin Turner y Adam Duvall a un núcleo que incluye al dominicano Rafael Devers, Alex Verdugo, el boricua Kike Hernández y el novato con gran potencial, Triston Casas.
“Tenemos un grupo diferente. Tenemos una dinámica nueva. Hay muchachos que harán contacto”, explicó Cora. “Turner, Yoshida, obviamente Casas después de algunos turnos se sentirá más cómodo. Sabemos que puede dominar la zona de strike. Creo que sus números mejorarán. También pegará jonrones.
“A mí me gustan los dobles y algunos de esos se convertirán en cuadrangulares, pero pienso que Turner y Duvall en ese ambiente enviarán algunas bolas hacia el jardín izquierdo [del Fenway] y veremos dónde caen -- será algo que los favorecerá.
“Creo que tendremos una mejor ofensiva. La estrategia será diferente. Debemos dominar la zona de strike como lo hicimos en septiembre del año pasado. Lideramos la liga en porcentaje de embasarse [en dicho mes] y negociamos bastantes bases por bolas. Hicimos un buen trabajo luchando en los turnos y si podemos hacer eso para embasarnos, rendiremos dividendos”.
Formación del lineup
Cora deberá configurar su alineación un poco. Algunos han especulado que Yoshida será el primer bate debido a su capacidad élite de embasarse, pero tendría un resultado adverso si Devers se mantiene en su lugar favorito en el lineup: De segundo. Ambos bateadores son zurdos.
“Tenemos par de bateadores zurdos y debemos encontrar una manera de equilibrarlo. Obviamente, el oponente también dictará lo que hagamos”, indicó Cora. “Lo diré desde ahora -- debemos apartar en la alineación a Yoshida y Raffy. Tenemos que encontrar una manera de hacerlo”.
Sale estará listo desde el inicio
Para Chris Sale, el inicio de los Entrenamientos de Primavera en los últimos años ha significado un encierro en la sala del preparador físico. Pero este año, ése no será el caso. El zurdo está programado para comenzar las actividades junto a los otros serpentineros y se proyecta para iniciar la campaña a tiempo.
“Chris se encuentra bien. Realizará sesiones del bullpen el miércoles y el sábado”, dijo Cora. “Enfrentará a bateadores la próxima semana. Por ahora, todo marcha bien”.
La competencia en la rotación
Aunque no hay luchas por la titularidad entre los jugadores de posición, podría haber reñidas competencias por puestos en el grupo de abridores con siete brazos buscando llenar cinco puestos. El grupo incluye a Sale, Garrett Whitlock, el dominicano Brayan Bello, Nick Pivetta, Corey Kluber, Tanner Houck y James Paxton. Como en el caso de Sale, el club considera a Paxton completamente recuperado después de varios años batallando con las lesiones. El conjunto de Boston está entusiasmado por el potencial de Bello y por ver a Whilock fungir como abridor a tiempo completo por primera vez en su carrera.
“Se trata de simplemente mantener a todos en salud y tomaremos decisiones al final de los entrenamientos”, declaró Cora. “No podemos adelantarnos. Obviamente, existen muchas interrogantes, varias cosas que alarman a algunos. Pero por el momento, todos van por buen camino. Todos se sienten optimistas sobre su salud. Sólo debemos progresar y ver cómo estaremos en unas semanas. Después de todo, ése será el momento de tomar decisiones”.
¿El pronóstico? Mejorar
Al principio de otras pretemporadas, Cora ha expresado con gran confianza las expectativas y ha apuntado a octubre. Este año, tras una temporada con foja de 78-84, se siente más cómodo siendo moderado.
De hecho, dio una cómica respuesta al preguntársele sobre qué opinaba de los pronósticos que tenían a los Medias Rojas terminando de quintos en el Este de la Americana.
“Por la manera en que jugamos el año pasado, no los culpo”, declaró Cora.
¿Será que el piloto tiene su propia predicción?
“Simplemente mejorar. No quiero salir aquí a decir que jugaremos el 5 de noviembre o cuando sea que esté programado el Juego 6 o Juego 7 de la Serie Mundial, pero mejoraremos”, aseguró Cora. “Siempre digo que tenemos un buen equipo. Tenemos a varios muchachos que han sido parte de algo así antes. Algunos de ellos han estado juntos en otras escuadras y tuvieron éxito. Esperemos que puedan lograrlo aquí en Boston”.
FUENTE: https://www.mlb.com/es/redsox/news/cora-analiza-a-los-medias-rojas-y-da-su-pronostico-del-2023
Boston Red Sox
Récord proyectado: 78-84 (17% posibilidades de postemporada | 0.5% posibilidades de Serie Mundial)
Lo que más ha cambiado desde la última vez que los vimos: El infield medio se ha ido. Los Medias Rojas perdieron a Xander Bogaerts en la agencia libre ya Trevor Story por lesión. La contratación de los Medias Rojas del jardinero japonés Masataka Yoshida al menos debe parecer mucho más emocionante para los fanáticos endurecidos de Boston después de que todos lo vieron ganar durante el Clásico Mundial de Béisbol. -- Doolittle
Su temporada sería un éxito si... llegan a los playoffs. Esa debería ser la meta todos los años para esta franquicia, pero la realidad es que los Medias Rojas han ido y venido durante la última década entre la gloria de la postemporada y la ignominia del último lugar. En las últimas 10 temporadas completas, tienen dos títulos de Serie Mundial y cuatro finales en el último lugar. Ningún otro equipo funciona así. Agregue el último lugar en 2020, y eso son cinco finales en el sótano en 11 temporadas. Muchos creen que es hacia donde se dirigen los Medias Rojas en 2023, pero aquí hay suficiente talento para desafiar a los expertos de la Nación de los Medias Rojas. -- Schoenfield
El más probable ganador de un premio: Rafael Devers nunca ha terminado entre los 10 primeros en la votación de MVP, y este debería ser el año que cambie. Es la cara indiscutible de la franquicia después de firmar una extensión de 10 años y $313.5 millones. Es uno de los bateadores más completos del deporte, e hizo algunos buenos avances a la defensiva la temporada pasada. -- González
Una predicción realista: Yoshida demuestra que la inversión de $ 90 millones, que muchos en el juego cuestionaron, valió la pena, al menos en su primera temporada, bateando .297 con un OBP de .385 y anotando 100 carreras.
FUENTE:https://www.espn.com.co/beisbol/nota/_/id/11821278/previa-temporada-mlb-2023-power-rankings-probabilidades-playoffs-30-equipos
ANALISIS DE LOS CARDINALS PARA LA TEMPORADA 2023
¿Terminarán los Cardinals sobre .500? Sí, siempre lo hacen. ¿Volverán a ganar 93 partidos? Lo crea o no, esa fue su mayor cantidad de victorias desde 2015. Piense en algunos de los indicadores que hemos mencionado:
Principio de plexiglás: es un aspecto negativo menor, ya que los Cardinals mejoraron de 90 victorias en 2021 a 93 el año pasado.
Es más probable que decaiga el pitcheo: ese parece ser el caso de los Cardinals de 2023, que cuentan con Adam Wainwright y Miles Mikolas, de 41 años, para encabezar su rotación. El año pasado, 140 lanzadores lanzaron al menos 100 entradas. Mikolas ocupó el puesto 102 en tasa de ponches, Wainwright 114, Andre Pallante 128 y Dakota Hudson 139. St. Louis fue el último en Las Mayores en ponches para los lanzadores; los cuatro equipos inmediatamente superiores perdieron más de 94 juegos. De hecho, de los últimos 15 equipos en ponches, los únicos equipos con registros ganadores fueron los Cardinals y los Baltimore Orioles. Es difícil mantener a los oponentes fuera del tablero si no los poncha.
Menos juegos de división: los Cardinals tuvieron marca de 38-19 contra los Chicago Cubs, Cincinnati Reds y Pittsburgh Pirates. Tienen 18 juegos menos contra esos tres equipos.
Inercia: El único movimiento significativo fue fichar a Willson Contreras después del retiro de Yadier Molina. Tendrán a Jordan Montgomery por una temporada completa, pero perderán a José Quintana, quien tuvo una efectividad de 2.01 en sus 12 aperturas con ellos.
Bien, ahora los contraargumentos.
Basta de cosas de vidrio. ¿Recuerdas cómo el estudio de la semana pasada apuntó a producir clases de novatos sólidas consecutivas como un camino hacia la mejora? Bueno, el año pasado los Cardinals produjeron a Brendan Donovan, Nolan Gorman, Juan Yepez y al relevista Zack Thompson. Este año, deberíamos ver a Jordan Walker (quizás en el Día Inaugural), Alec Burleson y Matthew Liberatore.
El pitcheo es mejor de lo que todos piensan, especialmente si Jack Flaherty y Steven Matz están sanos. Esos dos se combinaron para solo 18 aperturas y una efectividad de 4.82 la temporada pasada. Además, no se duerma con el abridor Gordon Graceffo, quien tuvo una efectividad de 2.99 entre A y Doble-A. Y lo más importante: pocos equipos atrapan la pelota como los Cardinals. La defensa mejora a todos estos muchachos y los ayuda a convertir esas pelotas en juego en outs.Todo el asunto del horario está sobrevalorado. Los Cardinals no obtendrán tanto a los Reds o Pirates, pero sí a los Detroit Tigers y A's.
¿Inercia? Tan importante como fue Molina para la franquicia, Contreras es una gran mejora ofensiva. Y con Walker y Burleson, tienen mucha flexibilidad en los jardines y bateador designado. ¿Y hemos mencionado a Lars Nootbaar?
La ley del equilibrio competitivo dice que los Cardenales darán un paso atrás. Teniendo en cuenta cierta regresión del MVP reinante Paul Goldschmidt y con las preocupaciones sobre la rotación, estaré de acuerdo, aunque no sé si será una caída lo suficientemente grande como para perder la división.
9. St. Louis Cardinals
Récord proyectado: 92-70 (81% Posibilidades de postemporada | 8.0% Posibilidades de Serie Mundial)
Lo que más ha cambiado desde la última vez que los vimos: La segunda mitad de la temporada pasada se vio dominada por las giras de despedida de Yadier Molina y Albert Pujols. Actualmente, esas dos leyendas de los Cardinals han dejado atrás sus carreras como peloteros activos y una nueva era en el béisbol de San Luis está a punto de comenzar. La mayoría de los rostros son familiares, incluyendo al sustituto de Molina detrás del plato: el ex jugador de los Chicago Cubs Willson Contreras. La gran diferencia es que los fanáticos de los Cardinals ya no ligarán en su contra. -- Doolittle
Su temporada sería un éxito si... Clasifican a la Serie Mundial. Los Cardinals parecen conformarse con lo que ha sido en temporadas recientes una división débil, aparte de ganar cerca de 90 partidos. Sin embargo, también suman récord 1-9 en sus cuatro últimas series de playoffs, perdiendo la serie por el comodín en 2020 y 2022, el partido por el comodín en 2021 y fueron barridos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2019. ¿Podrán llegar más lejos en 2023? Tienen algunos prospectos en camino que despiertan emociones; pero si Paul Goldschmidt y Nolan Arenado experimentan un bajón con respecto a su alto nivel del 2022, no tendrán garantizado ni el título divisional. -- Schoenfield
El más probable ganador de un premio: Jordan Walker, prospecto número 14 del ranking Top 100 de Kiley McDaniel, irrumpió en los entrenamientos primaverales y demostró que podría estar listo para tratar con el pitcheo de Grandes Ligas con apenas 20 años. Los Cardinals han anunciado que estará en el roster del Día Inaugural. Ahora, se trata de encontrar una forma de meterlo en la alineación ofensiva. Walker, que originalmente era antesalista hasta que hizo transición a la inicial, se ha ajustado muy bien a las esquinas del outfield, toda una necesidad con Goldschmidt y Arenado en el roster. Su poder se sale de lote. Y podríamos verlo desplegando ese poder en Grandes Ligas al punto de ser candidato al Novato del Año. -- González
Una predicción realista: ¡Todos a bordo de la caravana de Lars Nootbaar! El jardinero derecho batea 30 cuadrangulares, es invitado al Juego de Estrellas y obtiene algunos votos al Más Valioso, suficientes para quedar en los últimos puestos. -- Schoenfield
I
FUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario