Fluminense venció a Al Hilal y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes
Se trató de un partido entre dos equipos que llegaban invictos, siendo protagonistas inesperados: Fluminense, conducido por el brasileño Renato Gaúcho, que había dejado en el camino a Inter al ganarle 2-0 en Charlotte, y Al Hilal, dirigido por el italiano Simone Inzaghi, equipo que venía de eliminar a Manchester City tras derrotarlo 4-3 en Orlando.
Con la gran victoria conseguida este viernes, Fluminense se medirá en una semifinal con el ganador del duelo entre Palmeiras y Chelsea.
En Fluminense no se destacaron, como en otros duelos, el colombiano Jhon Arias y el argentino Germán Cano en ofensiva, mientras que sí lo hicieron el experimentado Thiago Silva en defensa y el arquero Fábio bajo los tres palos. En Al Hilal sufrió en algunos pasajes su arquero, el marroquí Yassine Bounou, en tanto que rindieron bien el senegalés Kalidou Koulibaly, el portugués João Cancelo y el brasileño Marcos Leonardo.
En el minuto de silencio previo al arranque del partido, en homenaje a los fallecidos hermanos portugueses Diogo Jota y André Silva, hubo mucha emoción. De hecho, sus compatriotas Rúben Neves y João Cancelo, de Al Hilal, lloraron en ese acto, parados en la mitad de la cancha y recibieron el consuelo de sus compañeros.
En un partido muy parejo, con los dos conjuntos midiendo cada movimiento, sin arriesgar mucho, sacudió la modorra el brasileño Matheus Martinelli, a los 40 minutos, con un bombazo de zurda, cruzado, al ángulo superior izquierdo del arquero marroquí Yassine Bounou. Así puso 1-0 arriba a Fluminense.
A los dos minutos del tiempo extra, hubo un tiro libre de Neves desde la derecha, metió un gran cabezazo el senegalés Kalidou Koulibaly y la sacó con lo justo Fábio, abajo, a su izquierda. Sin dudas, fue la única acción muy clara de Al Hilal para poder marcar. Acto seguido, se encendió la polémica: tras un centro de la derecha, el árbitro cobró penal por "derribar" Samuel Xavier a Marcos Leonardo, pero la jugada fue chequeada por el VAR y finalmente no se observó falta y entonces no decretó la pena máxima.
Tras un primer período con cuatro amonestados (dos por equipo), el DT del 'Flu' decidió sacar en el arranque de la segunda etapa a Martinelli, justamente uno de los que recibió la amarilla, para incluir a Hércules. Y a los seis minutos llegó el empate de Al Hilal: córner de Neves desde la derecha, cabezazo clave de Koulibaly para bajarla y la recibió Marcos Leonardo, cómodo, para pararla y patear al arco, sin resistencia. Y a los 25 fue Hércules, ingresando por la derecha, tras luchar para recuperar la pelota, quien definió bárbaro cruzado y bajo y metió el 2-1 definitivo para el 'Flu', ante la salida de Bounou.
Cuando iban 10 minutos, falló Renan Lodi en un pase, se la dejó a Cano y, en lugar de pegarle, buscó pasar a Bounou pero lo frenó y se quedó con la pelota. Fue una gran chance de Fluminense para volver a ponerse en ventaja, pero falló. Inzaghi puso al recién contratado delantero marroquí Abderrazak Hamdallah, el de un controvertido suceso reciente con hinchas y de buen olfato goleador, pero no le dio resultado. A los 33, casi aumentó la ventaja Samuel Xavier, con un tiro fuerte, que salvó Bounou tirándose a su izquierda. Pero el final fue un aluvión de Al Hilal, con mucha energías pero escasas ideas claras, para arremeter y tratar de igualar. No le alcanzó, pese a su gran esfuerzo.
Finalmente se impuso el conjunto brasileño, que se mostró un poco más audaz que su adversario y aprovechó dos buenas ocasiones frente al arco rival. El cruce fue equilibrado y la balanza la inclinó el 'Flu' por poco, pero lo suficiente para sacar el boleto a semifinales.
FUENTE: https://www.espn.com.co/futbol/mundial-clubes/nota/_/id/15376032/fluminense-vs-al-hilal-cuartos-mundial-de-clubes-2025-equipo-fecha-hora-tv-en-vivo
El caos lleva al Chelsea a las semifinales del Mundial de Clubes
El Chelsea llega a su encuentro de semifinales como claro favorito, incluso sin el delantero centro Liam Delap ni el defensa Levi Colwill , quienes vieron tarjetas amarillas contra el Palmeiras, lo que significa que estarán suspendidos para el próximo partido. El centrocampista Moisés Caicedo regresará tras su suspensión, y el nuevo fichaje Joao Pedro , quien debutó en Filadelfia como suplente tan solo tres días después de completar su traspaso desde el Brighton por un valor inicial de 50 millones de libras, reemplazará a Delap.
Así funciona el Chelsea. Tienen tantos jugadores que ninguna lesión ni suspensión parece marcar la diferencia, porque el carrusel simplemente gira y otro jugador ocupa el puesto.
Estêvão será el siguiente en unirse a la creciente plantilla de Maresca. El joven de 18 años completó un traspaso de 33,8 millones de libras procedente del Palmeiras en junio de 2024, pero con 17 años en ese momento era demasiado joven para fichar directamente por Stamford Bridge, por lo que permaneció en Brasil para continuar su desarrollo con el Palmeiras. El Chelsea podría haber convocado a Estêvão para este torneo este mes, pero decidió permitir que el joven permaneciera en el Palmeiras y evaluar su nivel de preparación para el equipo de Maresca siguiendo su rendimiento en la competición.
Siempre existió la posibilidad de que ambos clubes se enfrentaran y plantearan un escenario difícil para el jugador, pero en el que resultó ser su último partido con el equipo paulista antes de partir hacia el Chelsea, Estêvão deslumbró y marcó un golazo que entusiasmará enormemente a la afición de su nuevo club. Con el Chelsea ganando 1-0 tras un gol de Cole Palmer en la primera parte , el Palmeiras tuvo dificultades para asestar un golpe al equipo inglés hasta que Estêvão corrió hacia un balón en el área y le ganó a Colwill antes de marcar con un derechazo que se estrelló por debajo del larguero. Fue un gol que demostró audacia, confianza y una habilidad suprema, y que impulsó al Palmeiras a un período que podría, y quizás debería, haber significado un segundo gol para ponerlos por delante.
Estêvão formó parte de ese resurgimiento, atormentando a la defensa del Chelsea con su velocidad vertiginosa y conectando bien con el impresionante número 9 Vitor Roque. Pero el equipo brasileño no pudo aprovechar su dominio, y el Chelsea recuperó la ventaja fortuitamente en el minuto 83 cuando un centro de Malo Gusto se desvió a la red tras dos desvíos, en Agustín Giay y el portero Weverton . Fue un gol con un premio de 15 millones de libras, así que probablemente merecía ser un poco más espectacular, pero al Chelsea no le importará cómo terminó, ya que aseguró su pase a semifinales.
Que el Chelsea haya llegado tan lejos se debe más a la suerte que a una buena planificación. El equipo de Maresca tuvo una actuación mediocre durante la fase de grupos, donde cayó cómodamente derrotado por el Flamengo, pero alcanzó los cuartos de final tras una grotesca eliminatoria de octavos de final contra el Benfica en Charlotte, afectada por un retraso de dos horas por el mal tiempo, en la que el equipo portugués creó ocasiones para ganar. A pesar de todo, incluyendo el ruido fuera del campo que suele acompañar al club, el Chelsea ha llegado a semifinales y se enfrentará al que podría considerarse el más débil de los cuatro equipos brasileños (el otro en liza es el Botafogo), el Fluminense, que superó al Al Hilal de Arabia Saudí en cuartos de final.
Hace menos de dos meses, el Chelsea se enfrentaba a la posibilidad de no clasificarse para la Champions League y a la perspectiva de que su derroche de 1.000 millones de libras se redujera a poco más que un éxito en la Conference League. Pero, de repente, están a 90 minutos de la final del Mundial de Clubes, tras haber conseguido ya la clasificación para la Champions League y la Conference League.
No intenten darle sentido a todo, porque esto es el Chelsea y el caos parece ser la fuerza impulsora detrás del club y del equipo de Maresca.
FUENTE: https://global.espn.com/football/story/_/id/45661285/chaos-carries-chelsea-club-world-cup-semifinals
No hay comentarios:
Publicar un comentario