lunes, 30 de octubre de 2023

CANCHA MULTIPLE: ( OCT )

(FUTBOL)

COPA LIBERTADORES: Semifinales:

Boca Juniors (ARG) gana a Palmeiras (BRA) por penales 4 a 2 (MG 1-1), avanza a la final

Fluminense (BRA) gana a Internacional (BRA) por marcador global de 4 a 3, avanza a la final

COPA SURAMERICANA: Campeon:

Liga Deportiva Universitaria Quito (ECU) gana a Fortaleza (BRA) por penales 4 a 3 (MG 1-1)

COPA LIBERTADORES FEMENINA: Campeon:

Corinthians (BRA) gana a Palmeiras (BRA) por marcador de 1 a 0


TABLAS DE POSICIONES: 

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: Fase de Grupos
Grupo A: Bayern Munich (ALE) 1er Puesto; Manchester United (ING) 3er Puesto 
Grupo D: Inter (ITA) 2do Puesto
Grupo H: Barcelona (ESP) 1er Puesto; Porto (POR) 2do Puesto

LA LIGA (España):
Barcelona, 3er Puesto

BUNDESLIGA (Alemania)
Bayern Munich, 2do Puesto

PREMIER LEAGUE (Inglaterra)
Manchester United, 8vo Puesto

SERIE A (Italia)
Inter de Milan, 1er Puesto

PRIMEIRA LIGA (Portugal)
Porto, 3er Puesto

LIGUE 1 (Francia)
Monaco, 3er Puesto

COPA DE LA LIGA PROFESIONAL (Argentina)
Grupo A: River Plate, 1er Puesto, Independiente, 3er Puesto  
Grupo B: Boca Juniors, 10mo Puesto

LIGA BETPLAY (Colombia)
America, 2do Puesto
Millonarios, 6to Puesto
Santa Fe, 11vo Puesto


 
(BALONCESTO)

NBA: Temporada Regular
San Antonio Spurs: 7mo Puesto en la Conferencia Oeste
Boston Celtics: 1er Puesto en la Conferencia Este



(FUTBOL AMERICANO)

NFL: Temporada Regular
New England Patriots: 4to Puesto en la Conferencia Americana Este
Green Bay Packers: 3er Puesto en la Conferencia Nacional Este



(MUNDO MOTOR)

FORMULA 1: Lider
Max Verstappen (NED)

MOTO GP: Lider
Francesco Bagnaia (ITA)

WORLD RALLY CHAMPIONSHIP: Lider
Kalle Rovanpera (FIN)

SERIE NASCAR: Playoffs, Lider
William Byron (USA)



(RUGBY)

COPA MUNDIAL: Campeon
Surafrica gana a Nueva Zelanda por marcador de 12 a 11



(ATLETISMO)

MARATON DE CHICAGO: Campeones
Varones: Kelvin Kiptum (KEN)
Damas: Sifan Hassan (NED)



(TENIS)

ATP MASTERS 1000 DE SHANGHAI: Campeon
Hubert Hurkacz (POL)



martes, 24 de octubre de 2023

ZONA DE STRIKE: UN VISTAZO A LA POSTEMPORADA DE LA MLB, SERIE DE CAMPEONATO

 

¡Rangers avanza a Serie Mundial con paliza sobre Astros!


Texas Rangers alargó su invicto de visitante en la postemporada con 8-0, al dar una paliza a Houston Astros, para conquistar el título de la Liga Americana y avanzar a su primer Clásico de Otoño desde 2011

HOUSTON -- Ni siquiera los Texas Rangers creían en realidad que podrían llegar a la Serie Mundial cuando comenzó la temporada, a pesar de que el manager Bruce Bochy les dijo en su primera cita con el equipo que había salido del retiro porque consideraba que había con qué soñar.

Casi ocho meses después, los Rangers festejaron el campeonato de la Liga Americana, que brinda el boleto a la Serie Mundial, donde ya nada sorprenderá, ni a ellos mismos.

"Siendo sinceros, sabía que teníamos equipo para competir, pero esto de la Serie Mundial es demasiado", dijo el cerrador del equipo José Leclerc. "Esto va más allá de mis sueños o de lo que puede imaginar, sobre todo porque han sido años complicados".

Sí, los mismos Rangers que la temporada anterior perdieron 94 partidos y un año antes 102, derrotaron 11-4 a los Houston Astros, quienes dejaron en su propio estadio el campeonato de las Grandes Ligas, que conquistaron en el 2022.

"Todavía se sintió mejor porque lo hicimos aquí en Houston", mencionó el lanzador Martín Pérez, quien ha vivido la rivalidad contra los Astros las últimas dos temporadas. "Fuimos capaces de reponernos a todo. Perdimos en casa los tres partidos, pero en este lugar ganamos cuatro juegos frente a un público que siempre es muy escandaloso contra nosotros".

El manager Bochy sabía que tenía que aprovechar la ventaja tempranera de tres carreras que tenían desde antes de que los Astros batearan por vez primera. Escondió nada ni a nadie. Sacó a su estelar abridor Max Scherzer con apenas 44 pitcheos en 2.2 entradas con cuatro hits permitidos y dos carreras en su cuenta cuando la pizarra era 4-2 en el tercer inning.

Llevó con sólo tres días de descanso al relevo a Jordan Montgomery, quien ha sido el primer abridor de los Rangers durante toda la postemporada y ya nunca más voltearon ni siquiera de cerca, mucho menos para atrás, a ver a los Astros.

Montgomery, Josh SborzAroldis Chapman y Leclerc se combinaron para lanzar seis entradas y un tercio, en las que tuvieron sus vicitudes con los bateadores de siempre: Yordan ÁlvarezJosé Altuve y Alex Bregman. Pero no pasó del susto.

"Creo que hemos mostrado que podemos jugar contra el que sea cuando jugamos como somos capaces", dijo Bochy. "Hemos jugado todo el año. Hemos tenido altas y bajas. Pero si algo queda claro es que hacemos lo que temenos que hacer para ganar".

Adolis García fue nombrado el Jugador Más Valioso con la mayor de las razones, después de haber destrozado el pitcheo de los Astros, que a partir de que le propinaron pelotazo en el Juego 5 y que lo abuchearon en el 6 y 7 como pocas veces se ha visto, tal vez despertaron el All-Star que el cubano lleva dentro.

Este lunes fueron cuatro hits, incluidos dos cuadrangulares, cinco carreras producidas y tres carreras anotadas para García, quien en la Serie de Campeonato empujo 15 anotaciones y pegó cinco vuelaceras.

"Venimos a jugar fuerte y concentrados", dijo García después del partido. "Cuando me paro a batear no me importa nada. Sólo estoy enfocado. Fue muy difícil. Ese equipo (Astros) sólo puedes vencerlos con lo mejor de ti. Estuvimos enfocados y pudimos ganar".

Mucho tuvo que ver García en que los Rangers están en la Serie Mundial, que recibirán a partir del viernes sin importar el rival de la Liga Nacional porque ya sean los Philadelphia Phillis o los Arizona Diamonbacks tienen la marca a su favor para ventaja de localía.

"Estos muchachos en realidad pueden batear y jugar", dijo el manager de los Astros, Dusty Baker. "No me gusta quitarme la gorra ante nadie, pero cuando alguien te vence como ellos, a pesar de que dimos lo mejor de nosotros ¿Qué más puedes hacer? Mis respetos".

FUENTE: https://www.espn.com.co/beisbol/nota/_/id/12767548/texas-rangers-avanza-serie-mundial-paliza-houston-astros


¡Diamondbacks sorprende a Phillies y obtiene boleto a Serie Mundial!


Arizona Diamondbacks jugarán su primer Clásico de Otoño de MLB desde que derrotaron a New York Yankees en siete juegos en 2001, al dejar en el camino a Phillies para coonarse como nuevos campeones de la Liga Nacional

FILADELFIA -- Los Arizona Diamondbacks, el menos favorito de los seis equipos que llegaron a los playoffs de la Liga Nacional, derrotaron 4-2 a los Philadelphia Phillies, el martes, en el séptimo y decisivo juego de la final del viejo circuito para avanzar a la Serie Mundial.

Los Diamondbacks jugarán su primer Clásico de Otoño de Grandes Ligas desde que derrotaron a los New York Yankees en siete juegos en el 2001, en apenas su cuarto año como franquicia de expansión. Desde el viernes enfrentarán a los Texas Rangers en el Globe Life Field de Arlington, que también tuvieron que ganar un séptimo juego a los Houston Astros en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Arizona (84-78 y -15 carreras) es el tercer equipo con 84 o menos triunfos en la temporada regular que llega hasta la Serie Mundial, junto a los New York Mets de 1973 y los St. Louis Cardinals del 2006, y el segundo con diferencial negativo de carreras. Los Minnesota Twins de 1987 fueron campeones, pese a que anotaron -20 carreras en la temporada.

En ruta al clásico de otoño, Arizona eliminó a los favoritos Milwaukee Brewers en las series de comodines, a los Los Angeles Dodgers en las series divisionales y a los Phillies en la serie de campeonato. Ahora tienen marca de 9-3, incluyendo 6-2 en la ruta.

El jardinero novato Corbin Carroll pegó tres hits, se robó dos bases y empujó dos carreras; el receptor venezolano Gabriel Moreno se fue de 4-2 con un remolque; el jardinero cubano Lourdes Gurriel Jr agregó dos imparables, y el intermedista dominicano Ketel Marte pegó un doble para extender a 16 juegos su cadena con imparable en la postemporada, la marca de todos los tiempos iniciando una carrera.

Con 19 hits esta postemporada y 26 en su carrera en esta etapa, Marte empató las marcas de Arizona que pertenecían al jardinero Steve Finley.

Por segunda vez en la serie, el zurdo venezolano Ranger Suárez y el derecho novato Brandon Pfaadt fueron los lanzadores abridores, pero ahora las cosas fueron un poco diferentes. El pasado jueves, en el juego 3 en Phoenix, Suarez ponchó a siete, permitió tres hits sin carreras y ponchó a siete en 5.1 innings, mientras que Pfaadt abanicó a nueve, con dos hits y ninguna carrera en 5.2 entradas.

El martes, Suárez comenzó ponchando al caliente Marte, pero permitió sencillos seguidos a Carroll y al receptor venezolano Gabriel Moreno. Suarez se repuso dominando a Christian Walker y Tommy Pham, pero no pudo evitar que Carroll anotara con el rodado de Walker por la tercera base.

Pfaadt abanicó a Kyle Schwarber y Bryce Harper en una primera entrada espectacular, pero el 3B Alec Bohm empató el juego 1-1 con soberbio cuadrangular de 401 pies en la segunda entrada. Fue el primer jonrón de Bohm en la actual postemporada y el segundo de su carrera.

En el cuarto, Bohm negoció pasaporte después de un out y fue llevado al plato por un doble del intermedista Bryson Stott, en conteo de una bola y dos strikes, que puso a los Phillies arriba 2-1. Incluyendo la postemporada, Stott lidera las Grandes Ligas con 87 hits en dos strikes.

Los Diamondbacks se pusieron al frente anotando dos veces en la primera parte del quinto inning. El puertorriqueño Emmanuel Rivera pegó sencillo al jardín central, avanzó a segunda por toque de sacrificio del dominicano Geraldo Perdomo y anotó por el tercer hit del juego para Carroll, quien robó la intermedia y anotó cuando Moreno pegó sencillo al relevista Jeff Hoffman.

Suárez toleró tres carreras y seis hits en 4.2 entradas para cargar con la derrota, mientras que Pfaadt admitió cuatro imparables dos y vueltas en cuatro episodios y salió sin decisión. Suarez ponchó seis y Pfaadt siete.

Arizona anotó su cuarta carrera en la primera parte de la séptima entrada. Perdomo bateó sencillo, Marte un doble y Carroll conectó elevado de sacrificio, antes que el caballo abridor de Philadelphia, Zack Wheeler, entrara para ponchar a Moreno.

Los Phillies pusieron dos corredores en circulación con out en el cierre de ese episodio, pero el relevista Kevin Ginkel dominó a Turner y Harper con elevados muertos al jardín central.

El bullpen contuvo a la artillería de los Phillies en las últimas cinco entradas tolerando un solo imparable, un doblete de Kyle Schwarber en el quinto episodio ante Joe Mantiply, el primer relevo utilizado por el manager Torey Lovullo.

FUENTE: https://www.espn.com.co/beisbol/nota/_/id/12771969/arizona-diamondbacks-sorprende-philadelphia-phillies-obtiene-boleto-serie-mundial

domingo, 22 de octubre de 2023

BAJO LA CESTA: ALUMBRA UNA NUEVA TEMPORADA EN LA NBA 2023 - 2024

 

Plantilla Boston Celtics 2023-2024: jugadores, análisis y formación


La temporada 2022-2023 concluyó para los Boston Celtics 2º en el Este (57-25) y cayendo en las Finales de la Conferencia Este ante Miami Heat (3-4).

Análisis de la plantilla de Boston Celtics 2023-2024

Los principales movimientos que se han producido en la plantilla de Boston Celtics 2023-2024 son:

  • Las salidas de Grant Williams (por el que adquieron varias rondas de draf en un sign-and-trade) y Blake Griffin.
  • Realizaron un traspaso a 3 bandas en el que consiguieron a Kristaps Porzingis y dos rondas del draft a cambio de Marcus Smart, Danilo Gallinari, Mike Muscala y una ronda de draft.
  • Draftearon a Jordan Walsh.
  • Firmaron en la agencia libre a Oshae Brissett, Svi Mykhailiuk, Neemias Queta, Lamar Stevens y Dalano Banton.
  • Renovaron a Jaylen Brown (5 años, 304M).
  • Cortaron a Justin Champagnie.
  • Luego, traspasaron a Robert Williams, Malcolm Brogdon y 2 rondas de draft a cambio de Jrue Holiday.

Bases

A continuación, analizamos los bases de la plantilla de Boston Celtics 2023-2024 son:

Jrue Holiday es un base que también puede rendir de maravilla como escolta. Es un gran anotador, juega notablemente sin balón y además se entiende a las 1.000 maravillas cuando cuenta con un base de corte organizador y con capacidades defensivas a su lado. Por otro lado, es una bestia defensiva.

Payton Pritchard destaca por su tiro exterior, especialmente en catch and shoot. Es un base agresivo, con buen manejo de balón y bastante rápido, sobre todo en el campo abierto. Le falta atleticismo, capacidad para generarse tiros y, sobre todo, defensa.

Dalano Banton es un base-escolta-alero que destaca en la creación y por su altura (2,06). A pesar de ello, no postea demasiado bien, pero sí le sirve para generar juego. Es bastante limitado para anotar y en defensa le falta explosividad, que suple con tamaño.

JD Davison es un base defensivo, aunque con lagunas en el 1 contra 1 que suple con mucha energía, atleticismo y brazos largos. En ataque, es más pasador que anotador.

Escoltas

A continuación, analizamos los escoltas de la plantilla de Boston Celtics 2023-2024 son:

Jaylen Brown es atletismo puro ofensivo capaz de provocar que el equipo aproveche su velocidad. Ahora es más completo y ha sumado poder organizativo y visión desde generador con pelota.

Derrick White tiene capacidad para defender varias posiciones mientras aporta de todo en ataque.

Jay Scrubb llegó a la NBA siendo, muy posiblemente, el mejor jugador en la NCAA, aunque está lejos de demostrarlo. Es un anotador que tiene siempre el aro entre ceja y ceja. Talento que no puede mostrar por sus limitaciones con el balón en las manos y nula defensa.

DJ Steward es una amenaza como tirador, tanto recibiendo como creándose tiro, además de contar con un sólido manejo del balón, aunque le faltan dotes organizadores. En defensa está limitado por su falta de versatilidad, pero en el uno contra uno es difícil de superar.

Cierra la rotación Svi Mykhailiuk.

Aleros

A continuación, analizamos los aleros de la plantilla de Boston Celtics 2023-2024 son:

Jayson Tatum es físico privilegiado, enorme capacidad anotadora y oda al fadeaway.

Sam Hauser es uno de los mejores tiradores que había en el draft de 2021. Se proyecta como un especialista en 3, pero con deficiencias en el juego y en su físico. Es lento a la hora de defender.

Oshae Brissett es un jugador físico, que puede defender casi todas las posiciones y aportar tanto lanzando como en transición. Le falta rango de tiro y pulir su juego ofensivo.

Jordan Walsh es un alero alto y atléticao de gran impacto defensivo. Marcador versátil, puede encargarse tanto del 4 como de los exteriores. Siempre aporta energía, esfuerzo y trabajo sucio. En ataque, puede aportar cortando o atacando algún close-out. Sus defectos: bajos porcentajes de triple y nula creatividad con el balón.

Lamar Stevens es muy fuerte físicamente y versátil en ataque, abusa de los defensores exteriores y gana por velocidad a los interiores. Esa misma versatilidad le da un gran potencial defensivo. Le falta tiro exterior para ser importante.

Alapívots

A continuación, analizamos los ala-pívots de la plantilla de Boston Celtics 2023-2024 son:

Al Horford sigue siendo el líder de los intangibles, el que hace siempre todo bien en el momento preciso.

Taylor Funk ofrece una excelente combinación de estatura y tiro, con excelente mecánica y porcentajes a pie parado. Además, es un jugador de equipo, con buena capacidad de pase y un bajísimo nivel de pérdidas. Eso sí, su capacidad atlética no parece preparada para la NBA, con obvias limitaciones en defensa.

Kristaps Porzingis es un jugador con un potencial brutal. Excelente mecánica de tiro para ser una amenza por fuera, movimientos muy decentes al post, cierta capacidad de pase, intimidación por altura y bastante agilidad en sus movimientos.

Pívots

A continuación, analizamos los pívots de la plantilla de Boston Celtics 2023-2024 son:

Luke Kornet es un pívot tirador que en defensa aporta modificando tiros rivales gracias a su altura.

Neemias Queta es un pívot portugués de 2.14 que cuenta con excelentes condiciones atléticas, aunque carece de buenos movimientos o manejo de balón en la zona para anotar. Destaca en acciones de energía (corriendo, reboteando y machacando). Sin duda, los minutos que se gane será por su defensa, siendo un especialista reboteador y taponador.

Wenyen Gabriel es más 4 que 5. Corre bien la pista y sabe cuándo cortar hacia canasta. Es muy activo sin balón. En su debe, falta de habilidad y recursos ofensivos

Entrenador de Boston Celtics 2023-2024

Joe Mazzulla es el encargado de dirigir a los Boston Celtics, en la que será su temporada de debut como primer entrenador en la NBA. En su primera temporada perdió las Finales de Conferencia Este (3-4).

Formación de Boston Celtics 2023-2024

Actualmente, el quinteto inicial o la formación de los Boston Celtics más habitual es:

  • Jrue Holiday
  • Jaylen Brown
  • Jayson Tatum
  • Kristaps Porzingis
  • Al Horford
FUENTE: https://www.sportball.es/plantilla-boston-celtics/



Plantilla San Antonio Spurs 2023-2024: jugadores, análisis y formación


La temporada 2022-2023 concluyó para los San Antonio Spurs 15º en el Oeste (22-60), a 18 victorias del play-in y 22 de playoffs.

Análisis de la plantilla de San Antonio Spurs 2023-2024

Los movimientos que se han producido en la plantilla de San Antonio Spurs 2023-2024 son:

  • Las salidas Romeo Langford y Keita Bates-Diop.
  • Draftearon a Victor Wembanyama y Sidy Cissoko.
  • Firmaron a los undrafted Sir’ Jabari Rice y Charles Bediako.
  • Renovaron a Julian Champagnie (4 años, 12M), Sandro Mamukelashvili (1 año, 2M), Tre Jones (2 años, 20M) y Dominick Barlow.
  • Recibieron en la agencia libre un un sign-and-trade a Cedi Osman y Lamar Stevens (luego cortado).
  • Adquirieron a Reggie Bullock en un traspaso a tres bandas a cambio de rondas de draft (luego lo cortaron).
  • Adquirieron a Cam Payne de los Suns, aunque luego lo cortaron.

Bases

A continuación, analizamos los bases de la plantilla de San Antonio Spurs 2023-2024 son:

Blake Wesley es muy habilidad para crear con el balón en las manos y llegar hasta el aro frecuentemente. Su estilo de juego es muy apresurado, lo que lleva a cometer demasiados errores y tener porcentajes bajos. Tiene que mejorar su selección de tiro y complementarlo con su alto potencial defensivo, combinación de altura, gran agilidad lateral y brazos larguísimos.

Tre Jones es un base clásico, más conductor de juego que anotador. Se trata de un jugador inteligente, con muy buena toma de decisiones. También tiene buena capacidad defensiva. Sus principales limitantes son la falta de poderío anotador y explosión atlética.

Escoltas

A continuación, analizamos los escoltas de la plantilla de San Antonio Spurs 2023-2024 son:

Devin Vassell destaca por sus condiciones físicas y atléticas, que aprovecha sobre todo en el costado defensivo. En ataque es peligroso tanto en transición como lanzando de 3. Pero tiene pocos recursos para anotar en estático y es bastante limitado como pasador.

Malaki Branham es un escolta clásico, con muchos recursos anotadores, capaz de destacar como tirador a pie firme, pero también de crear con el balón. Como pasador es sólido, aunque debe mejorar su juego sin balón. En defensa es dedicado, aprovechando su altura y brazos largos.

Sin apenas protagonismo hasta entonces, Devonte Graham explotó la temporada 19-20. Fue el máximo anotador y asistente de Charlotte, lanzando más de 9 triples por temporada. Tras dar un paso atrás más que esperable, su evolución puede convertirle en un perfecto 2º o 3º espada o un revulsivo desde el banquillo.

Sir’ Jabari Rice apunta a tener rol de mero tirador, sin ser tampoco un killler desde el triple. No ofrece demasiado en términos de acciones de uno contra uno o pick and roll. En defensa, es bastante flojo.

Aleros

A continuación, analizamos los aleros de la plantilla de San Antonio Spurs 2023-2024 son:

Doug McDermott es un tirador con un rango bastante grande. Sin balón, es una gran arma leyendo los ataques. Le falta explosividad o rapidez para ganarse un rol aún mayor.

Cedi Osman ha ganado mucha importancia en el Cleveland post-LeBron. Siempre cumple y aporta en diferentes roles. No es una estrella, pero sí un jugador fiable.

Ala-pívots

A continuación, analizamos los ala-pívots de la plantilla de San Antonio Spurs 2023-2024 son:

Keldon Johnson es un competidor nato que juega con una gran determinación. Tiene un primer paso demoledor, tanto por velocidad como potencia y una mecánica de tiro pulida y rápida. Debe aprovechar mejor su atleticismo para no fallar canastas fáciles y para aumentar sus cifras en robos y tapones.

Jeremy Sochan está muy lejos de ser un producto terminado en ataque. Abusa bastante del triple y carece de juego al poste, pero su juego parece bastante evolucionable. Su punto fuerte es la defensa, sobre todo por muchísima energía y predisposición al contacto.

Dominick Barlow puede anotar posteando o de frente al aro, aunque de cara al profesionalismo tiene más potencial como un cuatro abierto. Defensivamente, impresiona con su versatilidad, sobre todo para marcar en el perímetro.

Cierra la rotación Julian Champagnie.

Pívots

A continuación, analizamos los pívots de la plantilla de San Antonio Spurs 2023-2024 son:

Zach Collins es un decente defensor con un juego ofensivo versátil, capaz de atacar al poste y lanzar desde un rango bastante amplio. Le falta visión de juego y mejorar en la toma de decisiones.

Charles Bassey es un pívot nigeriano clásico, de movimientos poco plásticos, pero efectivos. Juega cerca del aro y es un gran reboteador ofensivo. Con el balón en las manos es donde más sufre. En defensa puede ser determinante.

Victor Wembanyama es el jugador más singular que se haya visto nunca. Un 2,26 repleto de atleticismo, agilidad y características de un exterior. Tirador de cualquier forma y capaz de crear y generar fuera de la zona. Dentro de la misma, se mueve rápido y sabe anotar de espaldas. En defensa tiene un perfil único, muy intimidador y capaz de defender a exteriores. Solo su falta de músculo y un posible sobreabuso del tiro exterior ciernen alguna sombra sobre él.

Charles Bediako es uno de los mejores defensores interiores del Draft 2023. En ataque, lo suyo es meramente la definición, pero es muy efectivo en esa faceta. Sus limitaciones técnicas, eso sí, son notables.

Sandro Mamukelashvili destaca por manejar la bola como un exterior, pudiendo incluso atacar el aro con dribbling. Eso sí, no tiene buenos porcentajes de tiro no es explosivo físicamente y sufre muchísimo en defensa.

Cierra la rotación Khem Birch.

Entrenador de San Antonio Spurs 2023-2024

Gregg Popovich es el encargado de dirigir a los San Antonio Spurs, en la que será su 28ª temporada, más 4 como asistente (también lo fue durante 2 años en los Warriors). Su currículum habla por sí solo:

Formación de los San Antonio Spurs 2023-2024

Actualmente, el quinteto inicial o la formación de los San Antonio Spurs más habitual es:

  • Tre Jones
  • Devonte’ Graham
  • Keldon Johnson
  • Jeremy Sochan
  • Victor Wembanyama
FUENTE: https://www.sportball.es/plantilla-san-antonio-spurs/




LAS DAMAS DEL TAPETE VERDE: ¡..CORINTHIANS, CAMPEON DE LA COPA LIBERTADORES FEMENINA..!

 COPA LIBERTADORES FEMENINA

Corinthians vence a Palmeiras y es el nuevo campeón de América

Un gol de Millene Fernándes fue suficiente para que que Corinthians levante el título de Copa Libertadores en Colombia que entrega 1′700.000 dólares de premio. Lele la figura del partido.


¡Son tetracampeonas! Corinthians se coronó como el nuevo campeón de América tras vencer por la mínima a Palmeiras. El Timao no conoció la derrota en esta edición del torneo, sumó cinco victorias y un empate. Anotó 18 goles y solo recibió uno para mantener el dominio de Brasil en el palmarés del torneo más importante a nivel de clubes en Sudamérica, son 12 títulos para el país y cuatro para Corinthians.

Palmeiras salió al campo con su uniforme verde y mostró un claro 3-4-2-1, por su parte, Corinthians vistió el uniforme blanco y salió con un 4-3-3. El partido no tuvo el nivel que prometía el clásico paulista en la previa, se cortó mucho por las faltas y se recurrió al pelotazo largo. Corinthians no se resguardó cuando consiguió la victoria, fue arriba e intentó buscar el segundo.

El travesaño evita que Corinthians se adelante en el marcador

Las primeras acciones del partido fueron para Corinthians que iba en busca de su cuarta Copa Libertadores, el cuadro blanco salió a proponer pero falló a la hora de finalizar las jugadas. Al minuto 10 Camilinha quedó tendida en el césped tras una entrada fuerte de Luana, el cuerpo médico tuvo que entrar a atenderla. El partido se calentó por la constante tensión entre las jugadoras, las faltas se hicieron protagonistas y la jueza tuvo que empezar a mostrar las tarjetas amarillas.

Sobre el minuto 13 se sancionó penal a favor de Corinthians por una falta de Camilinha sobre Gabi Portilho, la jugadora del Verdao cortó una opción manifiesta de gol del conjunto blanco y la central sancionó el cobro. El VAR lo revisó por algunos minutos y validó la decisión. Victoria Albuquerque estrelló la pelota en el vertical desperdiciando la opción de irse arriba. Este es el segundo cobro que erra la jugadora en esta Libertadores, en la semifinal fue la única de su equipo que no anotó en la tanda decisiva.

Las de Arthur Elias rompen el cero en Cali

Corinthians se tomó confianza mientras que Palmeiras se sentía incómodo en el campo, un equipo que se caracterizó a lo largo del torneo por su buena pegada no pudo hacer valer sus virtudes. Bia Zaneratto, Duda Santos y Amanda Guitérres no podían concretar las jugadas, los nervios de la final continental estaban costando.

Sobre la media hora de compromiso, Millene Fernándes abrió el marcador en el Pascual Guerrero. Millene exhibió toda su categoría por el costado derecho, aprovechando que a Palmeiras le costaba defender por esa zona y rompió el cero luego de construir una gran pared con Gabi. La respuesta del Verdao fue una jugada colectiva entre Bia Zaneratto y Laís Estevam para que Amanda Gutiérres intentara llegar a la portería rival, pero una vez más fallaron en la definición. Al ver que todas las acciones de peligro de Corinthians llegaban por el costado de Camilinha, Ricardo José Belli decidió sacarla y darle paso a Juliete.

El Timao se queda con una menos

Ante la necesidad de darle vuelta al marcador, el conjunto de Belli salió más propositivo en la segunda parte, intentó con Duda por el sector derecho pero el centro no tuvo destinataria en el corazón del área. Más adelante Bia Zaneratto intentó con un remate desde afuera pero Lelé tuvo una noche impecable y mantuvo su portería en cero.

Cuando se cumplió la hora de partido, el panorama para el Timao se complicó con la expulsión de Tarciane, quien hacía un gran partido en defensa. Recibió la segunda amarilla al llegar tarde en un cierre sobre Zaneratto y pidió la revisión del VAR mientras se retiraba del campo. En su salida, tuvo un cruce de palabras con algunas rivales, el partido empezó a calentarse aún más y se tornó más físico.

Yamila, la última esperanza de Belli

Con el tiempo y el marcador en contra, Palmeiras no tenía otra opción que irse arriba en busca del empate que forzara los penales. El DT del equipo se la jugó por Yamila Rodríguez, quien siempre que ingresó le dio otra cara al partido. Una delantera por una defensa, salió Lorena Benítez. Dos minutos necesitó la argentina para tener la primera opción. ¡Le quemó las manos a Lelé con un potente disparo!

El conjunto que defendía el título no quería irse sin luchar, terminó por adelantar sus líneas llevando seis jugadoras en la parte de adelante para ir en busca del empate. Amanda fue la más activa en la zona ofensiva, pero no fue la noche de la delantera que no pudo concretar ninguna de sus opciones. Luego, el turno fue para Katrine quien intentó sorprender a Lelé, pero la portera de Corinthians se puso el traje de heroína para mantener su portería en cero.

Los últimos instantes se jugaron en el área del Timao, pero la presión alta de las de Belli no fue suficiente para conseguir el empate y Corinthians se coronó campeón de América por cuarta vezcon el nuevo técnico de la Selección Brasileña en el banquillo.

FUENTE: https://colombia.as.com/futbol/corinthians-vence-a-palmeiras-y-es-el-nuevo-campeon-de-america-n/