La resaca de las World Series 2018 ya está durando demasiado… En las últimas 5 campañas hemos tenido 3 quintos puestos en la división (2020, 2020, 2023). Desde aquella inesperada gran temporada 2021 en la que casi llegaron a Series Mundiales los fans de Boston tenemos momentos de ilusión y desilusión continuos… Este año, recibiendo aun parte del buen trabajo de Bloom y con el talonario abierto para Breslow la esperanza supera al derrotismo.
Al campeonato de 2024 se suma una nueva lección de Andrew Friedman en la gestión de contrataciones y salidas, dejando, ahora sí, a unos Dodgers favoritos destacados de cara a 2025, como poco.
Y es que ahora mismo, la franquicia parece estar en un círculo virtuoso tanto en lo deportivo como en lo económico. La llegada de Shohei Ohtani, que consiguió su tercer MVP tras “fundar” el club del 50-50, no solo ha supuesto un indudable impulso deportivo (y todo ello pese a que la temporada pasada no actuó como pitcher). También en el apartado económico se ha pasado a incrementar los ingresos en lo que algunos expertos sitúan en el triple del valor actual del contrato de cada temporada. Y eso, lógicamente, son nuevos recursos para una gerencia más preocupada en acumular valor en la marca que generar dólares contantes y sonantes a sus dueños.
Si a la apuesta deportiva nadie le puede poner un pero, si surgen críticas entre los aficionados de las demás franquicias sobre las fórmulas que se están utilizando en las contrataciones: los famosos salarios diferidos. Algo que sigue la línea ya comentada de incrementar valor y no retorno, porque la política de la propiedad de los Dodgers en este aspecto es clara: hipoteca su valor futuro a cambio de éxitos presentes. Una fórmula económica tan arriesgada, como válida. Y parece que el objetivo es ambicioso: si los Yankees fueron la principal franquicia del siglo XX, los Dodgers quieren ser la del siglo XXI.
Y al final, el deporte se resume en eso: jugadores consiguiendo momentos inolvidables para la memoria de los aficionados. Desde luego, la ciudad de Los Ángeles recordará para siempre el Grand Slam Walf-off de Freddie Freeman para abrir World Series en ese duelo legendario de las dos principales franquicias de Las Mayores. Por el contrario, casi nadie recordará si este año el beneficio para Guggenheim Partners fueron 20 o 40 millones.
Altas y bajas:
Altas:
Blake Snell (San Francisco Giants)
Roki Sasaki (NPB)
Michale Conforto (San Francisco Giants)
Hyeseong Kim (KBO)
Tanner Scott (San Diego Padres)
Kirby Yates (Texas Rangers)
Bajas
Walker Buehler (Boston Red Sox)
Jack Flaherty (Detroit Tigers)
Gavin Lux (Cicinatti Reds)
Ryan Brasier (Chicago Cubs)
Daniel Hudson (retirado)
Joe Kelly
Lineup:
A la ya solidísima base en el lineup, con el temido triplete inicial Ohtani, Betts, Freeman, se suma la contratación desde la agencia libre de un Teoscar Hernández que ha encajado de una manera incontestable en la franquicia, lo que condenó a ambas partes a ponerse de acuerdo en esta offseason. A esto hay que sumar la renovación del ambidiestro Tommy Edman, cuyo rendimiento en la Post Temporada ha situado en un lugar inimaginable cuando llegaba en el Deadline de contrataciones del pasado verano.
Se completa un intimidante lineup con un Max Muncy, en una etapa de clara madurez, pero que en condiciones normales podría seguir aportando ese bateo de poder que lo caracteriza, Will Smith, uno de los mejores catchers de Las Mayores con un rendimiento algo decreciente tras su merecida renovación, y dos nuevas firmas de esta Temporada Baja: Michael Conforto y el coreano Hyeseong Kim, si bien este último podría empezar la temporada en Ligas Menores.
Los reservas serán una mezcla de veteranía para el infield, con Rojas, Barnes y Kiké Hernández, más jóvenes outfielders que se han repartido contribuciones en las últimas temporadas, como James Outman y Andy Pages.
Poco cambios se necesitan y pocos cambios nos vamos a encontrar de inicio: la llegada, a priori definitiva, de Mookie Betts al Shortstop, y una previsible menor de agresividad de Shohei Ohtani en el robo de bases, ya sea por su lesión de hombro en las World Series o por compaginar su labor de DH con la de SP. La temporada dirá.
Todo ello configura el que muchos consideran el mejor ataque de la Liga, y un mal trago para los pitchers a los que confronten. Cualquier defensa rival no se puede permitir ni un respiro, ni un error.
Rotación:
Es en la rotación de abridores donde se sitúan los mayores cambios de cara a 2025. Salen dos de los tres pitchers de la Post Temporada (Buehler Y Flaherty), pero son sustituidos por dos de los mejores lanzadores de Las Mayores (Shohei Ohtani y Blake Snell).
Según las últimas informaciones, no se espera la vuelta al montículo de la megaestrella japonesa antes de mayo. Habrá que ver si su segunda cirugía Tommy John permite recuperar su excelso rendimiento. También será una incógnita cómo se gestiona esa doble función en un equipo con la exigencia de los Dodgers. En cualquier caso, bendito problema para Dave Roberts.
En cuanto a la firma del doble Cy Young Blake Snell, supuso una sorpresa, ya que no formó en ningún momento parte de los rumores y de las proyecciones de los insiders. Altas expectativas se sitúan sobre él, aunque en la temporada 2024 se vio penalizado en su inicio por su tardía firma con los Gigantes de San Francisco. En cuanto Snell retomó el ritmo, volvió a demostrarse como uno de los pitchers más dominantes de la Liga.
Mención aparte merece el joven pitcher japonés Roki Sasaki, cuya contratación era buscada por la mayoría de equipos de MLB, pero que ha optado por formar parte de la franquicia más competitiva de toda la Liga. Toda una muestra de ambición.
Unos nombres que hacen más temible la rotación, en la que seguirá el japonés Yoshinobu Yamamoto, quien finalmente fue capaz de reponerse a un desastroso debut en Corea. También se encuentra en nómina, aunque en un papel muy secundario, la leyenda Clayton Kershaw, cuya función actual parece ser la de encontrar el estado de forma necesario para poder retirarse como su increíble carrera en Los Ángeles merece. Y a todos se unirán unos recuperados Glasnow, Gonsolin y Dustin May.
Sobre el papel, los puntos débiles son el hecho de que Snell sea el único zurdo y la estabilidad del elenco. Y es que es ahí donde se centra la mayor incógnita de la franquicia, ya que en las temporadas precedentes, la salud y vida personal de los abridores angelinos, ha acumulado una serie de infortunios que llevarían a uno a pensar que el bullpen del Dodger Stadium hubiese sido instalado sobre un cementerio indio.
Bullpen:
Después de una discreta temporada regular, el bullpen de los Dodgers se comportó como la principal arma defensiva de la Post Temporada que acabó con la ya mencionada victoria en las Series Mundiales. Una acertada administración de recursos por parte de Roberts llevó al equipo de relevistas y cerradores a realizar varios Bullpen games y comportarse de manera tremendamente fiable antes los mejores ataques de Las Mayores.
De los relevistas de esta Post Temporada se caen Brent Honeywell, el retirado Daniel Hudson y sobre todo Ryan Brasier. También casusará baja el adorado por la afición Joe Kelly, aunque su temporada 2024 solo será recordada por haberle cedido el número 17 a Shohei Ohtani. Por otro lado se ha renovado por dos temporadas al veterano cerrador Blake Treinen. Continúan también entre el elenco los zurdos Alex Vesia y Anthony Banda, junto con los diestros Brusdar Graterol, Evan Phillips y Michael Kopech, otra firma del pasado Deadline de traspasos, que a la postre, fue decisivo en la obtención del título.
Por último, se completa este equipo con la firma de los dos relevistas más preciados de esta última agencia libre: Tanner Scott, previsiblemente el cerrador principal, y Kirby Yates, dejando el posiblemente el mejor Bullpen de la Liga.
Entrenador:
Dave Roberts afrontará su décima temporada al frente de la franquicia angelina y lo hace con un estatus de Leyenda tras conseguir sus segundas Series Mundiales y con 8 títulos divisionales en las 9 campañas anteriores.
Si había un lunar en este impresionante record eran las dos Series Divisionales precedentes, donde el equipo ni siquiera había llegado a dar la cara. Por ello, cuando los San Diego Padres pusieron el 2-1 en la serie del pasado octubre, muchos aficionados de los Dodgers, empezaban a apuntar a Roberts ante un previsible tercer fracaso consecutivo. Sin embargo, ese cuarto partido en el Petco Park, donde el manager se vio obligado a plantear un Bullpen Game debido a las incontables bajas entre sus abridores, fue el inicio de un de 10-3 que catapultó a la victoria en World Series, y encumbró a Roberts a un lugar que todo parece indicar que, ahora sí, solo él podría abandonar por voluntad propia.
Principales prospectos:
Mal momento para ser un prospecto en las granjas de los Dodgers. La inmediatez de victorias buscada por la franquicia, deja poco espacio para las jóvenes promesas. Muestra de ello ha sido el traspaso a los Twins del otrora prospecto nº1 de la franquicia, el catcher Diego Cartaya. En este apartado, sobre el papel, deberíamos hablar del nº1 oficial de la MLB, el japonés Roki Sasaki. Sin embargo, nos estaríamos engañando ya que su status no parece que vaya a ser ese.
En cualquier caso, si hay un nombre que destaca entre el resto, es Dalton Rushing, actualmente, prospecto nº1 de la franquicia y nº2 de entre los catchers. Tras actuar en esta posición, y como consecuencia de la renovación de larga duración de Will Smith, fue movido al outfield, donde se han generado los escasos huecos de los últimos años. En esta misma posición, pero un poco a más a medio plazo, se sitúa Zyhir Hope, que con tan solo 20 años uno de los nombres que más atención recibe después de llegar desde los Cubs en el trade de Michael Busch. En ese mismo horizonte también se esperaría la llegada de un jovencísimo Josué De Paula, un outfielder de 19 años, que fue contratado en 2022 siendo aún menor de edad. Por último parece que podría tener alguna oportunidad de aparecer a corto plazo el Shortstop Alex Freeland, sobre todo si los cambios de Mookie Betts y la contratación de Kim no surten efecto
Entre los pitchers destacan dos nombres: el primero River Ryan, que el año pasado ya jugó dos partidos en MLB, pero que este año tendrá que recuperarse de su primera cirugía Tommy John con tan solo 25 años. Otro pitcher a destacar es el zurdo Jackson Ferris, que con 21 años, es previsible que tarde en aparecer por el montículo de Chavez Ravine.
Puntos fuertes:
Un lineup sin apenas puntos débiles. Sin respiro para pitchers y defensas rivales.
Grandes nombres en los abridores.
Un bullpen más que consistente.
La implicación de la gerencia y propiedad en la construcción de la plantilla.
Puntos débiles:
La poca contribución de los prospectos, debido al grado de exigencia e inmediatez que rodea a la franquicia.
Aunque parecen estar bien cubiertos, se diría que la posición de 2B y SS no se acaba de consolidar. Esto llevará a Mookie Betts de vuelta al infield.
Evolución:
Los Dodgers se muestran como el mejor equipo en temporada regular del último lustro. Todas las temporadas en este periodo se encuentran por encima del 0.600 de promedio y en 4 de las 5 obtuvieron el mejor record de la MLB.
Por poner un pero a este casi impoluto record, se aprecia un pequeño descenso en el número de victorias en cada una de las temporadas.
FUENTE: https://www.beisbolmlb.com/previa-los-angeles-dodgers-2025/