TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA F1 2025: CARRERAS, PILOTOS Y MÁS
La temporada 2025 de Fórmula 1, la última con el reglamento actual, arrancará en Australia con la apertura de la temporada en Albert Park, y hay un puñado de cambios en el reglamento a tener en cuenta una vez que los coches salgan a la pista.
Aunque la temporada 2026 promete posiblemente el mayor cambio en el reglamento técnico de la F1 en mucho tiempo, ya que las nuevas normas que rigen el desarrollo del chasis y del tren motriz entrarán en juego simultáneamente, el reglamento se ha mantenido algo estático desde que se introdujo la actual generación de coches en 2022.
Podría decirse que el mayor ajuste surgió para la temporada 2023, cuando la altura del suelo y las vallas se recortaron en 15 mm, y la "garganta" del difusor (el punto en el que el difusor comienza a expandirse) se elevó en 10 mm. Esto formaba parte de un esfuerzo generalizado por minimizar el efecto de porpoising visto en la temporada inaugural del reglamento, que comenzó a mediados de 2022 con la introducción de una "métrica de oscilación" para garantizar que los coches no se movieran excesivamente hacia arriba y hacia abajo
En general, se considera que esos cambios han sido eficaces, lo que significa que la FIA no ha tenido que realizar más intervenciones, al menos hasta que empezaron a surgir las polémicas de 2024 sobre la flexión aerodinámica.
En un principio, el organismo rector era reacio a hacerlo, pero su uso continuado y las preocupaciones de los equipos, más deseosos de que se mitigara la disciplina de la aeroelasticidad, hicieron que se aplicaran cambios para 2025.
Esto también es consecuencia de la introducción de sistemas de refrigeración para los pilotos, que se utilizarán en las carreras en las que el órgano rector declare que las temperaturas son adecuadas para ellos, con el fin de evitar que los pilotos sufran excesivamente por el calor. Esto tiene su origen en el Gran Premio de Qatar de 2023, en el que un puñado de pilotos acabaron acudiendo al centro médico del circuito debido a las condiciones.
Tanto el alerón delantero como el trasero estarán sujetos a una normativa revisada para aplacar el furor de los alerones flexibles que estalló la pasada temporada.
El alerón trasero se someterá ahora a pruebas de flexión que entrarán en vigor a partir del Gran Premio de Australia, que abre la temporada. El plano principal no podrá flexionarse más de 6 mm en la dirección de la carga aplicada, mientras que el alerón superior no podrá moverse más de 7 mm cuando la carga se aplique horizontalmente. Además, el borde de fuga del alerón trasero sólo puede flexar un máximo de 3 mm.
También se han revisado las regulaciones dimensionales del alerón trasero; la ranura de separación entre los dos elementos del alerón se ha reducido de un rango de 10-15 mm a 9,4-13 mm. Con el DRS abierto, el límite superior se mantiene en 85 mm.
Para minimizar la posibilidad de que los equipos exploten el efecto "mini-DRS" que McLaren utilizó con gran efecto en Bakú, donde las esquinas delanteras del alerón superior se levantaron ligeramente para otorgar al MCL38 una pequeña ventaja de velocidad punta, el reglamento ahora obliga a que el alerón sólo esté sujeto a dos estados: DRS activado y DRS desactivado. El tamaño de la ranura no sólo debe ajustarse a los límites establecidos por el reglamento, sino que debe permanecer estático en cualquiera de los dos modos. Por ejemplo, un alerón con una ranura de 10 mm no puede ampliarse a 13 mm mientras el coche está en pista.
El artículo 3.10.10 del reglamento técnico de 2025 establece que: "Excepto en caso de fallo del DRS o de transición de una posición a otra, la carrocería del DRS sólo puede tener 2 posiciones, de forma que la posición de la carrocería del DRS debe ser la misma antes y después de cada estado de despliegue. El tiempo de transición entre las 2 posiciones debe ser inferior a 400 ms".
Las nuevas pruebas de flexión del alerón delantero no entrarán en vigor hasta el Gran Premio de España, dando a los equipos cierto margen para mantener su búsqueda de alerones delanteros flexibles para las ocho primeras carreras de la temporada antes de cambiar a una especificación más rígida en Barcelona. Esto reducirá la flexión vertical máxima permitida en las pruebas de 15mm a 10mm con una carga de 1000N.
Además, los bordes de salida de los elementos individuales del alerón no pueden flexar más de 5 mm con una carga perpendicular de 60 N, que se reducirá a 3 mm en España.
Un aumento de 2 kg en el peso mínimo del piloto elevará el peso mínimo total de un coche de F1 a 800 kg, y cualquier lastre utilizado para alcanzar el peso mínimo ahora debe estar hecho de un material con una densidad de 7.500 kg/m3 -por debajo de los 8.000 kg/m3 permitidos anteriormente.
En caso de que la FIA declare un "riesgo térmico" -a partir de 31C de temperatura ambiente, según la media de los sensores de temperatura de la FIA en el circuito- el peso mínimo se incrementará automáticamente en 5kg para cubrir el aumento de masa del equipo de refrigeración del piloto y de la batería externa utilizada para alimentarlo.
El equipo será fabricado por Chillout Motorsports, y consta de una camiseta interior ignífuga con 48 m de tubos por los que circula líquido refrigerado, conectado a una caja de control montada en el interior que refrigera y bombea el líquido al interior de la camiseta. El fluido puede ser aire, agua o una solución acuosa de cloruro sódico, cloruro potásico o propilenglicol. El refrigerante del sistema también debe tener un valor potencial de calentamiento global inferior a 10.
Actualmente, el sistema de refrigeración no es obligatorio, aunque el límite de peso seguirá siendo aplicable, con 500 g de lastre que deberán colocarse en la zona de la cabina. Como el sistema estará totalmente integrado en 2026, será necesario que todos los pilotos lo lleven, en caso de que se declare alguna carrera con riesgo de calor.
Uno de los mayores cambios en el formato de 2025 llega con la supresión del punto del campeonato que se otorgaba por la vuelta más rápida de la carrera, que se concedía siempre y cuando el piloto que lo lograba terminara entre los 10 primeros.
Aunque la intención era dar a los pilotos más razones para tomar riesgos durante la carrera para asegurar un punto extra, con demasiada frecuencia se ha concedido a un piloto que simplemente cambió los neumáticos tarde si habían construido una ventana de parada en boxes con el coche de atrás, o sujeto a juegos y quitado por un piloto fuera de los puestos de puntuación para mejorar su posición en el campeonato.
Mónaco también tiene su propia sección especial en el reglamento deportivo tras la decisión de imponer carreras a dos paradas en el principado. En condiciones de tiempo seco, el mandato de dos compuestos sigue vigente, y cualquier piloto que no complete ambas paradas recibirá una penalización de 30 segundos en su tiempo de carrera.
También se han endurecido las restricciones a las pruebas de coches anteriores (TPC, según su sigla en inglés). Los equipos sólo podrán designar un coche para las tareas de TPC y ya no se les permitirá realizar pruebas en un circuito en los 60 días siguientes a su utilización en el campeonato actual.
En un equipo, los pilotos de titulares sólo pueden acumular 1.000 km de pruebas TPC por año natural durante cuatro días; Ferrari pareció agotar su propia asignación para Charles Leclerc y Lewis Hamilton antes de que hubiera empezado la temporada.
La FIA también ha eliminado las lagunas jurídicas relativas a las vueltas de formación y a los coches dañados, y todos los coches que salgan desde el pitlane deberán unirse al resto de la parrilla para la vuelta de formación antes de volver a la salida de boxes para la salida.
Además, para evitar la situación vivida en Canadá el año pasado, cuando Sergio Pérez continuó en pista a pesar de los graves daños sufridos por su Red Bull RB20, el director de carrera podrá ordenar a un piloto que se detenga si tiene daños importantes en el coche.
La norma establece que "cualquier piloto cuyo coche tenga daños significativos y evidentes en un componente estructural que provoque que esté en condiciones que presenten un riesgo inmediato de poner en peligro al piloto o a otros, o cuyo coche tenga un fallo o avería significativa que signifique que no puede razonablemente volver al pitlane sin obstaculizar innecesariamente a otro competidor o entorpecer de otro modo la competición, debe abandonar la pista tan pronto como sea seguro hacerlo".
"A discreción exclusiva del director de carrera, si se considera que un coche tiene un daño tan significativo y obvio en un componente estructural, o un fallo o avería tan significativa, se podrá indicar al competidor que el coche debe abandonar la pista tan pronto como sea seguro hacerlo."
Por último, las restricciones sobre la cantidad de cajas de cambios utilizadas a lo largo de una temporada se han suprimido del reglamento, ya que la FIA considera que la fiabilidad las ha dejado obsoletas.
FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/cambios-reglas-formula-1-2025/10702032/
Calendario completo de la temporada 2025
1. Australia - Domingo 16 de marzo
2. China - Domingo 23 de marzo
3. Japón - Domingo 6 de abril
4. Bahrein - Domingo 13 de abril
5. Arabia Saudita - Domingo 20 de abril
6. Miami - Domingo 4 de mayo
7. Emilia Romagna - Domingo 18 de mayo
8. Mónaco - Domingo 25 de mayo
9. España - Domingo 1 de junio
Canadá - Domingo 15 de junio
Austria - Domingo 29 de junio
Gran Bretaña - Domingo 6 de julio
Bélgica - Domingo 27 de julio
Hungría - Domingo 3 de agosto
Países Bajos - Domingo 31 de agosto
Italia - Domingo 7 de septiembre
Azerbaiyán - Domingo 21 de septiembre
Singapur - Domingo 5 de octubre
Estados Unidos - Domingo 19 de octubre
México - Domingo 26 de octubre
Brasil - Domingo 9 de noviembre
Las Vegas - Sábado 22 de noviembre
Qatar Domingo - 30 de noviembre
Abu Dhabi - Domingo 7 de diciembre
Alineación de pilotos de F1 2024
Equipo | Piloto 1 | Piloto 2 |
---|---|---|
Red Bull | Max Verstappen | Liam Lawson |
Ferrari | Charles Leclerc | Lewis Hamilton |
Mercedes | George Russell | Kimi Antonelli |
McLaren | Lando Norris | Oscar Piastri |
Alpine | Pierre Gasly | Jack Doohan |
Visa Cash App RB | Yuki Tsunoda | Isack Hadjar |
Aston Martin | Fernando Alonso | Lance Stroll |
Kick Sauber | Nico Hulkenberg | Gabriel Bortoleto |
Williams | Carlos Sainz | Alexander Albon |
Haas | Oliver Bearman | Esteban Ocon |
No hay comentarios:
Publicar un comentario