jueves, 3 de agosto de 2023

LAS DAMAS DEL TAPETE VERDE: WORLD CUP AUS - NZL 2023: FASE DE GRUPOS F, G, H; 3A FECHA

 MUNDIAL FEMENINO 2023

Colombia pierde ante Marruecos, pero clasifica líder del Grupo H

Abadía apostó por mantener el equipo que le dio resultados en los dos primeros juegos. Sin embargo, las rivales con orden y oficio las superaron físicamente.


Colombia hizo historia a pesar de la derrota 1-0 ante Marruecos. Clasificó primera del Grupo H con 6 puntos, segundas quedaron las africanas con las mismas unidades y la sorpresa fue la eliminación de Alemania que terminó con 4 tras empatar con Corea del Sur. Esta vez, a la Selección le costó desde lo físico, hubo mucha imprecisión en la mitad y pese a que Mayra volvió a ser la mejor, sigue sin encontrar el gol. Ahora en Melbourne el próximo 8 de agosto ante Jamaica, un rival exigente desde físicamente.

Marruecos pone a sufrir a Colombia en Perth

Marruecos arrancó atacando bastante por el sector de Carolina Arias. Chebbak siendo la encargada de filtrar pases para Jraidi. Mientras tanto en Brisbane Corea le ganaba a Alemania. A Colombia le costó generar juego ofensivo, otra vez Linda por derecha muy sola y perdida hasta que decidieron buscarla y por allí se generó la primera de peligro tras una combinación con Catalina Usme que terminó con un remate de Mayra Ramírez.

Muchos errores en la entrega de Colombia en la mitad ante un rival que rápido y con precisión filtraba la pelota. Orden y reacción de las africanas, mientras que la Selección seguía confundida. A los 20′ llegó una nueva aproximación cuando Daniela Montoya se adelantó un poco en el campo para generar más volumen ofensivo contra un Marruecos que con la doble línea de cuatro marcaba con más de dos jugadoras a la que recibía el balón.

Catalina Pérez ataja penal, pero Lahmari adelanta a Marruecos

Hasta los 43′ llegó la más clara para Colombia después de sufrir para imponer su juego. Por derecha Linda ganó en velocidad para sacar un centro pasado al segundo palo que cabeceó desviado Leicy. Daniela Montoya se convertía en la mediocampista que más ayudaba a provocar jugadas en el arco rival, pero se pecaba en la imprecisión en la mitad. Hasta que llegó la falta en el área de Daniela Arias sobre Ibtissam Jraidi para que la jueza pitara penal.

Catalina Pérez le adivinó el cobro a Chebbak y tras el rebote apareció Anissa Lahmari para poner arriba a Marruecos 1-0 que con inteligencia y oficio manejó el partido para irse con la ventaja al entretiempo. Colombia nunca se encontró en la mitad del campo y con Linda por derecha no se atacaba el sector más frágil defensivamente de las rivales. Tuvo más la pelota, pero sin saber como darle buen uso (51% vs. 30%).

Tardan los cambios, pero Colombia clasifica primera

Para el segundo tiempo Linda empezó por izquierda, donde es más determinante. Era el momento de que Colombia mostrara jerarquía para remontar. Manuela Vanegas recibió amarilla a los 50′ y se perderá los octavos de final. Desde las tribunas el público empujaba “Si se puede, si se puede”. A los 56′ Lorena Bedoya sacó un remate que se fue cerca del palo izquierdo de Khadija.

Cuando Leicy, Linda, Catalina y Mayra entraron en el circuito ofensivo fueron peligrosas para Marruecos. Los cambios se demoraron en Colombia pese al ingreso de Diana Ospina. Varias jugadoras lucieron cansadas y Usme como delantera perdió los duelos ante las centrales rivales que eran más rápidas.

A los 72′ Leicy Santos apareció para filtrar un gran pase a Mayra que enganchó dentro del área y sin ángulo de tiro habilitó a Catalina Usme que de taco se la puso a Linda, pero la arquera Khadija la rechazó. La goleadora de Colombia tenía un golpe en el tobillo izquierdo que le impidió jugar con comodidad los últimos minutos.

Hasta el minuto 84 volvió a mover el banco Abadía. Sacó a Lorena Bedoya para darle paso a Ivonne Chacón a jugar de 9, Usme volvió al medio y Mayra siguió de extremo. Luego mandó a Marcela Restrepo por Carolina Arias buscando más presencia en ataque para por lo menos conseguir el empate, pero Marruecos se mantuvo firme atrás para hacer historia y también avanzar a octavos de final.

El partido de Colombia contra Jamaica será el martes 8 de agosto desde las 3:00 a.m., hora colombiana. El ganador de esa llave, avanzará a a cuartos para jugar contra Inglaterra o Nigeria.

FUENTE: https://colombia.as.com/futbol/colombia-pierde-ante-marruecos-pero-clasifica-lider-del-grupo-h-n/


ARGENTINA 0-2 SUECIA | MUNDIAL FEMENINO 2023

Fin del sueño para la Argentina

La Albiceleste cayó 2-0 ante Suecia y se despidió del Mundial de Australia-Nueva Zelanda en primera fase.


La Selección argentina enfrentó a Suecia por el último partido del Grupo G de la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda con la obligación de ganar para poder tener la oportunidad de clasificarse por primera vez a segunda fase y para conseguir, además, el primer triunfo mundialista de su historia.

El planteo de Germán Portanova para este encuentro ante uno de los candidatos del certamen -Suecia es tercero en en el ránking FIFA-, fue distinto al de las presentaciones ante Italia y Sudáfrica: un mediocampo con Braun y Gómez Ares en lugar de Benítez y Falfán, priorizando algo más de marca y contención frente a un rival ya clasificado que, si bien tuvo muchas jugadoras habituales suplentes, era el de mayor dificultad y con más recursos del Grupo.

Y durante el primer tiempo pudo la Albiceleste lograr ser ese equipo compacto que intentó priorizar el entrenador, sin embargo resignó en juego y posesión de pelota: por priorizar mantener el cero en su arco la Argentina estuvo lejos del área rival y no tuvo situaciones para ponerse en ventaja.

A los 37 minutos llegó el primer traspié del encuentro cuando Florencia Bonsegundo, uno de los pilares del conjunto albiceleste, abandonó la cancha en camilla, llorando y con preocupantes gestos de dolor con un fuerte dolor en su rodilla izquierda. En su lugar ingresó Falfán.

En el complemento la historia arrancó igual, sin cambios de nombres ni de propuesta. Hasta que a los 21 minutos Suecia logró romper el bloque defensivo de la Albiceleste con un centro de Jakobsson para Blomqvist cabecee en el área chica.

El sueño se desvanecía y los cambios no llegaban. Recién a los 25 minutos Portanova realizó las primeras dos modificaciones: Chávez reemplazó a Cruz, lesionada, y Dalila Ippolito ingresó por Gómez Áres, unas de las que más había recuperado y había intentado jugar en el medio.

A los 33 minutos, y con la obligación de dar vuelta el partido, el DT argentino mandó a la cancha a Lonigro y a Yamila Rodríguez (ingresaron por Larroquette y Falfán) y las intenciones cambiaron, aunque no fue suficiente para lograr al menos el empate parcial. Para colmo en el último minuto reglamentario Gabriela Chávez cometió una innecesaria falta en el área, la jueza marcó penal y Rubensson convirtió el 2-0 para ponerle fin a la participación de la Argentina en el Mundial, el último de Estefanía Banini, quien ya había anunciado su retiro de la Selección.

Sin embargo -aunque no sea consuelo-, cuando pase el dolor y la bronca habrá que ver también lo positivo que dejó esta Copa del Mundo para la Argentina. Porque si bien contra Suecia no fue una buena presentación, el equipo de Portanova permitió ilusionarse hasta el final en el certamen porque mostró credenciales para hacerlo, con inteligencia, momentos de buen fútbol y una idea de juego para pensar a futuro, algo que hoy, con el resultado puesto, tiene gusto a poco, pero que no había sucedido antes.

FUENTE: https://argentina.as.com/futbol/fin-del-sueno-para-la-argentina-n/


MUNDIAL FEMENINO | JAMAICA - BRASIL

Brasil se estrella contra el muro de Jamaica

Con Marta como titular, la ‘canarinha’ no consigue marcar pese a dominar el balón. Cae eliminada en fase de grupos por primera vez en 28 años.


Brasil salió a dominar y dominó. Jamaica, a ser dominada. Y lo fue como quiso serlo. Las ‘Reggae Girlz’ saltaron al césped de Melbourne sin haber concedido aún un solo gol en todo el torneo, sin haber sido dueñas de la posesión en ninguno de los dos partidos anteriores, pero con un punto más que Brasil. E hicieron valer todo lo que tenían a su favor para dejar seca a la ‘verde amarela’.

Pia Sundhage se la jugó de inicio con la leyenda Marta después del flojo partido de Geyse contra Francia, y ‘la Reina’ fue la primera en intentarlo. Dos ocasiones en los primeros diez minutos auguraban un vendaval brasileño que poco a poco se fue disipando. Mantuvieron la posesión, pero las grandes ocasiones llegaban con cuentagotas. Un cabezado de Ary Borges, una volea de Tamires, pero nada que exigiera a la guardameta de Jamaica tener que dar lo mejor de sí

Las caribeñas fueron encontrando el balón a partir de la media hora de juego. Al menos para que no lo tuviera Brasil, porque en ningún momento buscaron mirar a portería. Shaw actuaba como una isla en ataque, una referencia a la que darle el esférico para que éste se alejara de Spencer mientras Brasil luchaba contra el reloj.

Jamaica defendía y Brasil comenzaba a perder los nervios. El balón empezaba a llegar con menos facilidad al área contraria y acabó derivando en una sucesión de centros sin remate para el final del partido. Entre medias, Marta había abandonado el campo, sin más ocasiones que las que tuvo nada más empezar. No hubo ninguna jugadora brasileña que realmente consiguiera rematar con peligro.

Con el cartelón del tiempo añadido ya estaba todo dicho. Brasil, impotente, no era capaz de atravesar la que ya es la mejor defensa de lo que va de torneo. Y lo tuvo en su mano con un córner en el último minuto, pero el resultado fue el mismo: sin remate claro y en manos de Spencer. Sudamérica se queda sin su favorita a las primeras de cambio mientras Jamaica hace historia en el Mundial.

FUENTE: https://as.com/futbol/femenino/brasil-se-estrella-contra-el-muro-de-jamaica-n/

No hay comentarios:

Publicar un comentario