EUROCOPA (CUARTOS) I REP. CHECA 1 - DINAMARCA 2
Dinamita para soñar
Dos goles de Delaney y Dolberg meten en semifinales a Dinamarca, que aspira al título como en 1992. Digna República Checa de Schick, que iguala a Cristiano.
El espíritu de aquella Eurocopa de 1992 envuelve a la mágica Dinamarca de Kasper Hjulmand, camino ya de las semifinales en Wembley tras eliminar a una dignísima República Checa. La Dinamita Roja, blanca en Bakú para evitar la confusión de colores, sigue sumando adeptos y licencias para soñar con repetir el sorprendente título de hace 29 años en Suecia. Los checos se marchan, pero con la cabeza muy alta: pierden una ocasión y ganan una estrella, Patrik Schick. Su quinto gol, que iguala a Cristiano Ronaldo, le concede bastantes papeletas para acabar el campeonato como pichichi.
Aquellos que miraban encogidos las duras imágenes de Christian Eriksen inconsciente sobre el césped comprendieron seguro un poco mejor que el fútbol es un juego maravilloso, pero sólo eso: un juego. Un concepto, por cierto, que ya tenía interiorizado desde hace mucho tiempo el seleccionador de Dinamarca, cuyos paseos por el campo para tranquilizar a propios y extraños han dado la vuelta al Mundo tanto como las duras imágenes de los médicos tratando de mantener con vida al futbolista del Inter. Hjulmand, que además de ejercer como entrenador posee un grado en Coaching por la Universidad de Copenhague, ha mezclado su capacidad de empatía con un buen trozo de inteligencia futbolística para generar el máximo de su plantilla en un escenario con tintes trágicos que apuntaba a devorarla, después de Eriksen, de perder con Finlandia, de caer ante Bélgica... Para convertir a esta Dinamarca en el equipo de todos los que no han tenido o se han quedado sin equipo durante esta preciosa Eurocopa que ha aparecido después de aquel mal rato que todos pasamos en el Parken.
"No se puede jugar al fútbol con miedo", sostenía en la previa de estos cuartos Hjulmand inspirado en una de las frases célebres de Johan Cruyff. Sin miedo volvió a actuar ante la República Checa. Cruyffista y también Guardiolista convencido -"Estoy convencido de que Pep será recordado como el Steve Jobs del fútbol", ha dicho también- ha tirado la casa por la ventana en el fútbol de ataque y se ha convertido a un 3-4-3 maravilloso, con un diestro, Maehle, de carrilero total por la izquierda. Luka Modric firmaría el centro con el exterior del futbolista de la Atalanta en el 0-2 que empalmó a la red Dolberg (42'). Moría entonces ya una primera parte tremenda, al ritmo de un constante intercambio de golpes desde que Delaney, indetectable entre el despiste checo en un córner, cabeceara a la red con placer el 0-1 (5').
Menos fluida en la circulación, sin la brillantez danesa pero con un estilo batallador repleto de dignidad, la República Checa no le perdió nunca la cara al partido. Soucek, Holes y por supuesto Schick, a veces abusando de la guerra por su cuenta, bordearon el gol sin encontrarlo hasta que comenzó la segunda mitad. Kasper Schmeichel quiere ganar la Euro, como hizo su padre Peter en Suecia 1992, y se empeñaba en tapiar su portería pero lo evitó Schick, cómo no, que en el 49' encontró el premio (1-2). Cinco goles ha sumado, como Cristiano. En el caso de Patrik (el portugués marcó tres desde los 11 metros) sin necesidad del punto de penalti. El Bayer Leverkusen y su representante se frotan ya seguro las manos.
Una lesión muscular quitó del medio al gran goleador en la recta final del partido. Vaclik mantenía con vida las esperanzas checas, se rifarán los equipos al exportero del Sevilla, que acaba de terminar contrato. Dinamarca apuraba sus contragolpes con Poulsen, más tosco, en lugar del fino Dolberg. Pero no era sólo cuestión de puntería: el incómodo calor húmedo de Bakú, a la orilla del Mar Caspio, convertía más si cabe el partido en un ida y vuelta al que los futbolistas llegaban casi sin resuello para los metros finales, lo que exageró la importancia de acertar en las sustituciones.
Hjulmand consiguió defenderse con el balón sacando al campo algún centrocampista como Norgaard o Wass, que no ha olvidado su oficio preferido a pesar de tantos años jugando más de lateral en el Valencia. Soucek, magnífico box to box del West Ham (10 goles esta campaña en la Premier), buscaba el empate por tierra y por aire, pero el 2-2 no llegaba, no llegó. Dinamarca, esa Dinamita salvaje, talentosa y sin miedo que entrena el 'coach' Kasper Hjulmand, se marcha a Londres con todo el derecho a soñar porque, como dijo una vez Manuel Ruiz de Lopera: ¿dónde estaba usted en el 92?
Silhavy: "Estoy orgulloso de mis jugadores"
Jaroslav Silhavy, técnico de la selección de República Checa, aseguró que estaba "orgulloso" de sus jugadores tras caer ante Dinamarca en los cuartos de final de la Eurocopa.
"Tuvimos que luchar como conjunto contra equipos fuertes, muchos de los cuales no llegaron tan lejos como nosotros. Los aficionados apreciarán como hemos luchado hasta el final. Todos los jugadores merecen una felicitación", indicó.
Silhavy comentó que todos estaban "decepcionados" y que incluso había lágrimas en el vestuario, pero valoró el hecho de haber estado "cerca de un éxito tremendo", así como que "llegar a los cuartos de final es un gran logro para el fútbol checo".
El técnico lamentó el "gran error" que permitió a Thomas Delaney marcar a la salida de un córner el primer tanto del partido y que con 0-2 al descanso tenían "que hacer algo", por lo que optó por incluir otro delantero y pasar a un 4-4-2.
"Presionamos a los daneses, marcamos y tuvimos otra oportunidad, pero con el paso del tiempo no tuvimos las fuerzas suficientes para empatar", explicó Silhavy, quien añadió que jugaron con "gran riesgo" y amenazaron, pero Dinamarca "manejó bien la pelota" y supo administrar su ventaja.
Hjulmand: "Es mágico"
Kasper Hjulmand, seleccionador de Dinamarca, calificó este sábado en rueda de prensa como "mágica" la clasificación de su equipo para las semifinales de la Eurocopa tras ganar 1-2 a la República Checa en un duelo igualado.
El técnico del cuadro escandinavo se mostró orgulloso del trabajo de sus jugadores y del campeonato que ha completado Dinamarca hasta las semifinales. Para Hjulmand, su selección ha cumplido un sueño.
"Es mágico. Lo primero que le enseñé a los chicos cuando nos reunimos fue una foto de Wembley de cuando estuvimos allí en otoño. Les dije que íbamos a volver. Hoy, gracias a nuestros aficionados, fue como volver a jugar en un estadio danés. Estamos profundamente agradecidos", comentó.
Además, reconoció que el encuentro ante la República Checa no fue "bonito" y dijo que después de los noventa minutos "las pilas están casi descargadas".
"Llegar a una semifinal es enorme. Hemos jugado muy bien. La segunda parte la empezamos con más dificultades. Tuvimos mucho espacio pero no pudimos enlazar muchos pases. Tuvimos partidos en los que ganamos más fácil que hoy. Estoy muy orgulloso de estar en semifinales con el equipo. Todo el mérito lo tienen los jugadores", explicó.
También recordó a Christian Eriksen y dijo que su incidente en el primer partido frente a Finlandia hizo a todos recordar los valores que aporta el fútbol. Como ejemplo, puso el de sus compañeros cuando rodearon a Eriksen cuando estaba sobre el césped para que no le captaran las cámaras.
"Todos los días he pensado en Eriksen. Forma parte del equipo, que mostró a todos cuál es la forma de actuar: con cariño y compasión", culminó.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/07/03/eurocopa/1625335974_696271.html
EUROCOPA | CUARTOS | UCRANIA 0-4 INGLATERRA
Inglaterra es una apisonadora
Los ingleses aplastaron a Ucrania con una solidez que asusta. Quinto partido sin encajar goles. Kane, por fin en racha, hizo un doblete. Dinamarca, su rival en semis.
En esta Eurocopa de los combates sin guantes, de las estampidas de un lado a otro, de los martillazos permanentes, en esta, la Eurocopa más goleadora de siempre, Inglaterra avanza con paso firme, pero con un plan y una dirección completamente opuestos al resto: no admite más aplastamiento que el suyo.
Los ingleses están en semifinales por segundo torneo consecutivo, eso es así. Y para ello, como ante Ucrania, adoptaron una arquitectura que no tiene fisuras, que no acepta roces. Otra vez más acabaron sin encajar y se presentan en los dos últimos partidos del torneo sin haber encajado en los cinco anteriores. Tremendo.
Lo cierto es que Southgate mueve fichas y altera estrategias pero el resultado siempre es el mismo. En esta ocasión recuperó los cuatro defensas, con Walker de lateral y no de central, y además optó por violinistas como Mount y Sancho en la línea en la que más opciones tiene, la de detrás de Kane. El delantero centro inglés ha asumido ese rol que tanto estamos viendo en esta Eurocopa: el nueve jugando para el equipo en vez del equipo jugando para el nueve. Se desquitó ante Alemania y repitió por dos veces ante Ucrania, lo que demuestra que por fin encaja la pieza que más desajustada estaba.
Sterling volvió a ser un diablo, bien por un lado o por el otro, y suya fue la asistencia del gol que allanó el camino y desbarató los planes de Ucrania. Cuatro minutos duró el partido. Al igual que ante Suecia en octavos, Shevchenko dibujó tres centrales con los que sujetar el choque y hacerlo largo, justo lo contrario a los que sucedió. La desventaja en el marcador le obligó a respuestas con balón, algo de lo que adolecía sin Malinovskiy en el once.
Tampoco es que Inglaterra concediera mucho, no lo hace nunca. Es una Inglaterra diseñada para arrollar desde la defensa, para imponer su autoridad desde el corazón del campo. Los cambios de ritmo de Sterling amenazaban sin alardes, los intentos de Sancho eran esporádicos e intermitentes. La sensación con Inglaterra es que lo controla todo, absolutamente todo.
Sentencia
El balón parado volvió a sonreírle, además. Un centro perfecto de Shaw lo cabeceó la torre Maguire sin aspavientos. Aquel dominio de la estrategia que se vio en el Mundial prosigue años después, cuando cada día es más importante imponerse en esta suerte. Casi a continuación, volvió a centrar Shaw, esta vez en juego, y el que remató de cabeza fue Kane, conectado a la Eurocopa definitivamente.
La Inglaterra del dominio y la robustez, la que jugará como local seis partidos de los siete que pueden darle el título, se sintió por fin liberada en ataque. Southgate metió cambios viéndose ya en semifinales, pero el equipo siguió golpeando. Henderson hizo el cuarto, nuevamente en un córner que destapa a los ingleses como el equipo más potente del torneo a balón parado.
El baile de cambios final sirvió para mostrar músculo y descubrir que en el banquillo tiene tantas armas Southgate como en el once titular. Da igual quién juegue y cómo. Esta Inglaterra es una apisonadora que aplastó a Ucrania y ya tiene la Eurocopa dónde quería, en Wembley y a tiro de dos partidos para ser campeón. A ver quién puede discutírselo. De momento Dinamarca será el primero en intentarlo en semifinales. Suerte para ellos…
Shevchenko: "Kane aprovechó todas sus ocasiones y esto marca la diferencia"
Andriy Shevchenko, seleccionador de Ucrania, elogió este sábado al inglés Harry Kane, que firmó un doblete en la victoria 0-4 de Inglaterra contra el equipo ucraniano en los cuartos de final de la Eurocopa, y destacó que "aprovechó todas sus ocasiones".
"Kane ha hecho un gran partido, tuvo pegada. Marcó en todas sus ocasiones, esto marca la diferencia a estos niveles", afirmó Shevchenko en la rueda de prensa posterior al partido del estadio Olímpico de Roma.
"Inglaterra aprovechó nuestros errores, controló el partido. A veces cometieron unos errores, pero no logramos aprovecharlos. Para mí, Inglaterra puede llegar a la final", prosiguió.
A pesar de la eliminación, Shevchenko expresó su orgullo por sus jugadores y por los esfuerzos realizados.
"Estoy feliz por la actuación, quiero dar las gracias a mis jugadores por la manera en la que jugaron al fútbol esta noche", afirmó.
"Hay que reconocer que el partido se jugó en los episodios, nos quedamos fieles a nuestras ideas, pero no jugamos bien en las acciones a balón parado", agregó.
No se mostró preocupado por su futuro e informó de que la Federación ucraniana "analizará los resultados de esta Eurocopa" cuando regrese a Kiev.
Southgate: "Mis jugadores son fantásticos"
Gareth Southgate, seleccionador de Inglaterra, elogió este sábado a cada uno de sus jugadores tras la goleada 0-4 a Ucrania con la que su equipo se clasificó para las semifinales de la Eurocopa y destacó estos resultados son posibles "gracias a la unión" del vestuario.
"Todos mis jugadores lo hicieron muy bien, logramos dar descanso a algunos futbolistas tocados. Pero pienso también en los jugadores que no tuvieron la posibilidad de jugar esta noche. Mis jugadores son fantásticos, entienden la importancia del grupo y gracias a esta actitud estamos en semifinales", afirmó Southgate en la rueda de prensa posterior al partido del estadio Olímpico de Roma.
"Vi a muchas selecciones eliminadas porque no cuentan con un grupo tan unido, es algo importante", agregó.
En las semifinales, Inglaterra se enfrentará a Dinamarca y Southgate no dudó en declarar que el objetivo de su equipo es ganar el trofeo.
"El reto es ganar el torneo. Ya jugamos dos veces contra Dinamarca el pasado otoño y fue duro. Ellos están muy motivados, será un gran partido. Nosotros tenemos más experiencia en este tipo de partidos. Esto es algo importante, pero tenemos que llegar bien preparados", afirmó.
También pidió a sus aficionados que celebren los grandes resultados de Inglaterra, pero "respetando las reglas" anticoronavirus.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/07/03/eurocopa/1625345474_487647.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario