domingo, 23 de junio de 2024

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: EUROCOPA; FASE DE GRUPOS, DIA 10

Escocia (0) - Hungría (1) GRUPO A

Hungría le roba la flor a Escocia



En el minuto 100, en una contra, después de un partido horroroso y de una fase de grupos terrible, Hungría puso un pie en octavos y obliga a quienes la quieran desalojar del cuadro a puntuar de aquí al miércoles. El gol de Csoboth vale tres puntos para los húngaros, sella el billete de salida de Escocia de la Euro y le deja al cronista el titular botando.

El partido empezó dos veces, pero vamos, que si lo hubieran reiniciado otras tres o cuatro hubiera salido igual de malo. Escocia y Hungría jugaron 90 malos minutos que nos obligaron a sospechar si todos los elogios que le hicimos a Alemania tras las dos primeras jornadas no estaban inflados. Porque en cuanto vimos a los dos equipos juntos sobre el césped, sin ser capaces de dar tres pases seguidos, los resultados anteriores nos empezaron a parecer hasta cortos.

Tras el inicio fake, Escocia quiso tomar la iniciativa. El problema es que su plan tenía lagunas. Se dedicó a colgar el balón al área desde cualquier zona del campo... sin tener realmente jugadores en el área rival. Así que sus ataques, además de previsibles, fueron inofensivos. Balón al área, balón rechazado por la defensa húngara. Ni al despeje número 200 de Hungría cambió el plan. "Ya se cansarán de despejar", pensaban, como un niño que le pide chuches a sus padres una y otra vez durante toda la tarde esperando que en algún momento alguien se ablande y diga "Dale un palote al niño y que se calle". Pero Hungría fue inflexible.

Los de Marco Rossi equilibraron la balanza a base de palos, sobre todo a un McGinn que tenía ideas revolucionarias en Escocia. Dejaba la pelota en el césped y la mimaba en vez de patearla. Y neutralizada la gran amenaza rival, los húngaros empezaron a jugar un poquito y a tener alguna ocasión. La más clara, la de Orban cabeceando al larguero una falta que sacó Szoboszlai justo antes del descanso.

Hasta el susto de Varga, la segunda parte fue bastante parecida a la primera. Escocia intentaba colgar balones al área sin éxito y Hungría buscaba pillar al rival en un renuncio. Pero ni una cosa ni la otra. El golpe al húngaro nos dejó el cuerpo raro y entre el parón y los cambios hubo unos minutos de tregua, pero muy pocos. Y empezó el desmadre.

Hungría echó cuentas y se percató de que un gol dejaba cerquita los octavos. Y en tres minutos, del 90' al 92', tuvo más ocasiones que en toda la Eurocopa. Schäfer probó a Gunn, Szoboszlai le fusiló de cerca y Csoboth se estrelló en el palo. Escocia también se vino arriba. Demasiado. Tuvo un córner a favor en el minuto 99 que acabó con el gol de Csoboth.

FUENTE: https://www.marca.com/futbol/eurocopa/cronica/2024/06/23/667869e6e2704ee80d8b45a6.html

Suiza (1) - Alemania (1) GRUPO A

Füllkrug rescata a Alemania en el alargue


Un cabezazo de Füllkrug en el alargue permite que Alemania mantenga la primera plaza del grupo cuando ya se veía por la parte baja del cuadro, pudiendo encontrar en su camino a Inglaterra, Francia o Bélgica. Se queda como estaba. Y eso que estuvo contra las cuerdas. Ha bajado a la tierra tras dos primeras jornadas excesivamente cómodas, lo que disparó las opciones de los anfitriones hacia la conquista del título. Las sigue manteniendo y se vería las caras en unos hipotéticos cuartos de final ante España. Sin embargo, el duelo ante un hueso como Suiza demostró que el conjunto de Nagelsmann es vulnerable. Se puede competir contra ella y hacerle verdadero daño. Lo que ocurre es que las grandes selecciones siempre tienen un plan B por mucho que su seleccionador se empeñase en esconderlo. El delantero del Dortmund es un hombre que vive de lo que cae en el área. Lo ha demostrado. Por muchos mediapuntas que tenga Alemania, necesita a ese hombre gol. Y el de Füllkrug puede tener una importancia capital en el resto de esta Euro.

Suiza es de esas selecciones a las que no se les apareja el nivel que tiene, es decir, que se le presupone cierto nivel, pero siempre alejándola de forma excesiva de esas cabezas de serie de los torneos. Y esta generación helvética, más los jugadores jóvenes que ya la han ido nutriendo, es un hueso durísimo de roer. Hay que hacer demasiadas cosas bien para doblegarla. Cuando ve que no puede ganar siempre alcanza el empate, pero es un problemón que se coloque por delante. Y eso le sucedió a Alemania en Frankfurt. Pese a un dominio territorial algo ficticio, los hombres de Murat Yakin sabían cómo hacer daño a los espacios. La defensa germana es muy rápida, pero no invencible con 50 metros a su espalda. Y tanto Embolo como Ndoye podían batirse con ellos con tantos metros para correr. Era cuestión de encontrar su momento.

Y eso que Nagelsmann no quiso regalar nada colocando su once de gala. Le daba igual las posibles sanciones para octavos de final. Todos al campo. Sin embargo, los alemanes se encontraban con el primer rival de entidad en el torneo. Uno que no le esperase y se dejase sacar a bailar por Musiala y compañía. No se cedía un metro. Ni tampoco las posibles paredes que siempre intentan los anfitriones en su habitual juego interior, pecando de imprecisiones antes defensores de mayor nivel. Sólo Musiala, cuando se iba de su marcador, hacía que su equipo tomase vértigo. Kroos, Wirtz o Gündogan se asfixian en situaciones así. Se chocan contra una pared de pases cortos. Y eso que Andrich adelantó a Alemania al cuarto de hora. Sin embargo, en la jugada anterior existe una falta de Musiala. Se rebobina en el VAR y gol anulado. Suiza se daba cuenta de que no podía meterse muy atrás sin provocar algo

El gol de Suiza

Y a la primera llegada medio clara, Freuler encontró el desmarque al primer palo de Ndoye, quien adelanta en la carrera a Tah, y bate por alto a Neuer al primer toque. La posición del delantero del Bolonia era muy justa, pero el gol se validó. Por primera vez se encontraban los alemanes por detrás y con la sensación de que la responsabilidad sí que pesaba. Quedar segundos no entraba en sus planes por ese cambio del lado del cuadro a otro, a priori, más duro. O no. De eso depende el final de esta primera jornada. No obstante, tener esa sensación de vulnerabilidad cuando el torneo parecía un paseo no es sencillo. Nagelsmann debía encontrar un plan alternativo. Su selección iba entrando en pánico. El propio Ndoye pudo hacer el segundo con un latigazo con la izquierda. Alemania se marchaba al descanso preocupada.

Suiza sorprendió en el segundo tiempo presionando a todo campo. Alemania no salía de la zona de Neuer. Estuvo cinco minutos con el miedo en el cuerpo. Los helvéticos querían sentenciar con el segundo, sin especular. Pese a los incómoda que estaba la anfitriona, esta nueva disposición de su adversario al menos le daba la posibilidad de correr. Como cuando Wirtz encontró en la mediapunta a Musiala, con disparo duro del jugador del Bayern, que Sommer repelió sin problemas. Con el paso de los minutos, esa presión iba a menos y la orden inicial de esperar a los alemanes en dos líneas por delante del área se hacía efectiva. Alemania sólo lo intentaba desde fuera y a balón parado. No encontraban espacios. Necesitaban encaradores como Sané o batalladores de área como Füllkrug.

Nagelsmann tenía otros planes en sus cambios, quitando gente de atrás, mientras Yakin retiraba a todos su frente de ataque, muy desgastado en la presión y en la pelea con los centrales a campo abierto. En una buena acción de Wirtz dentro del área, con pase raso a la frontal del área pequeña, Kimmich estuvo cerca de marcar, aunque nuevamente Akanji, uno de los mejores centrales del torneo, se interponía en el camino de un atacante germano. Para el último cuarto de hora, Nagelsmann sacaba a Sané y Füllkrug. Necesitaba un gol para ser primero. Contrariamente, las mejores llegadas fueron suizas. Se anuló un gol a Vargas por fuera de juego. Y Neuer hizo la parada de la noche a disparo de Xhaka. Se acaba el tiempo. Hasta que Raum la puso en el corazón del área. Füllkrug y Rüdiger saltaron al mismo balón. El delantero la cambió de palo e hizo respirar a Alemania. Un '9' para vivir tranquilo.

FUENTE: https://www.marca.com/futbol/eurocopa/cronica/2024/06/23/66788dc4e2704e9ab98b45bd.html


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario