lunes, 24 de junio de 2024

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: EUROCOPA; FASE DE GRUPOS, DIA 11

 Croacia (1) - Italia (1) GRUPO B

Milagro italiano en Leipzig

Hubo 'miracolo' en Leipzig. Un tanto de Mattia Zaccagni en el minuto 98 metió a Italia en los octavos de final de la Eurocopa... como segunda (se enfrentarán a Suiza el sábado). El extremo de la Lazio se inventó un golazo tras una gran jugada 'maldinesca' de Calafiori y dejó a Croacia a las puertas de la ronda del K.O. El tanto de Modric quedó sin premio y los de Dalic deben esperar una carambola de resultados que pasa porque, primero, Inglaterra destroce a Eslovenia.

La mala imagen de Italia ante España llevó a Luciano Spalletti a revolucionar el once. 3-5-2 y tres cambios llamativos entre los que destacaba la ausencia de Federico Chiesa. La 'Azzurra' mejoró... aunque empezó con susto.

Porque Croacia arrancó apretando en Leipzig, buscando el gol que lo metiera como segunda del Grupo B en los octavos de final. Sucic, que ha ganado enteros con el paso de los minutos en las elecciones de Dalic, sacó un cañonazo desde la frontal que salvó Donnarumma. El meta del PSG se mantenía al nivel del duelo ante España

Livakovic, su homólogo en el lado balcánico, no quiso ser menos. Fue el gran protagonista de la primera parte con varias menos de mérito para salvar el 0-1. Y es que Italia fue mejorando durante el partido, 'robando' el balón a Croacia y generando arriba. La más clara llegó con un cabezazo de Bastoni que repelió de forma espectacular el portero de Fenerbahçe.

El partido, sin embargo, mostraba las carencias de ambas selecciones y las dudas de sus jugadores. Ni Croacia ni Italia han brillado hasta la fecha en Alemania, y el duelo en el campo del RB Leipzig no iba a ser diferente. Minutos de dominio que iban intercalando de lado a lado y ocasiones aisladas. Cualquiera podía marcar... y cualquiera podía fallar.

Dalic y Spalletti agitaron el banquillo al descanso. Budimir y Frattesi entraban... y el destino del segundo sería funesto. Artífice de una mano en contra que entregaba un penalti a Croacia. Modric, sin embargo, se topaba con un inmenso Donnarumma. Pero en apenas unos segundos cambió su suerte. El centrocampista del Real Madrid remachó a gol otra gran mano del portero napolitano. Esta vez no fallaba... y Croacia acariciaba los octavos.

Ahí empezó el asedio de la 'Azzurra' y la resistencia croata. Los de Dalic, sin embargo, estaban cómodos. Sutalo y Pongracic se erigieron dos frontones y despejaban balón tras balón. Los saques de esquina, que superaron la decena, eran infructuosos en los transalpinos. Nada les salía.

Sin embargo, cuando todo estaba acabado, llegó el tanto que levantó al 'Calcio' e hizo gritar a Italia desde el Valle de Aosta hasta Sicilia. Calafiori rompió líneas con su conducción, abrió a Zaccagni y, con el corazón, el de la Lazio se inventó un golazo para superar a Livakovic. Estaban en octavos cuando ya nadie creía. Croacia, a las puertas.


FUENTE: https://www.marca.com/futbol/eurocopa/cronica/2024/06/24/6679b19922601d74088b45d1.html


Albania (0) - España (1) GRUPO B


Con Dani Olmo no hay reservas


No es fácil entrar en medio del rodaje de una obra maestra. Se esperaba las prestaciones de la brigada de reservas de España. El llamado plan 'B' respondió con solvencia con un inspirado Dani Olmo, poseedor de la caja fuerte del partido para tumbar a una aguerrida Albania. La selección española pasa a octavos sin encajar un gol. La ilusión de España no rota.

De la Fuente sólo repitió en la foto inicial a Laporte, sustituido tras el descanso por Le Normand. En la lógica entra que no se repitieran pasadas exhibiciones. Muchos cambios traen consecuencias. El bloque español funcionó por líneas.

Solvente en la zaga con Vivian y Laporte, mandón en el centro con Merino y Zubimendi, punzante en los laterales con Navas y Grimaldo y picante en el enganche con Olmo. El partido se hizo largo a la vez que convincente.

El compromiso español

Para Albania era el partido de sus vidas. Podía existir el temor de que España se lo tomara como un encuentro de consolación de un torneo veraniego. La mejor manera de descartar eso era atender a Mikel Merino, que en cada acción siempre va al doscientos por cien.

En 1986 cuando la selección española visitó por primera vez Albania encontró un país que se había divorciado de la civilización del siglo XX. El régimen comunista había roto los mapas y en su fútbol se distinguían Minga y Kola, lo que fue carne ideal para el humorismo fácil español. Ahora no hay rastro de todo aquello.

A Albania la dirige un brasileño, Silvinho, y con un programa de 'Albaneses por el mundo' ha encontrado futbolistas de élite. En ese reclutamiento ha funcionado la inteligencia artificial y el algoritmo. La selección ya no es un bombón helado para los rivales, que además se encuentran en las gradas con una hinchada horneada en la pasión.

Lo de Dani Olmo es inteligencia natural, lo que equivale a muchos millones de euros en el fútbol moderno. Se sabe mover entre líneas, un producto venenoso contra las pizarras, y no está peleado con el área. Tras los primeros golpes albaneses Laporte rompió dos líneas con un pase, encontro al número 10 español en la mediapunta y éste conectó con Ferran Torres, que resolvió con la izquierda para hacer un gol de clase VIP. El algoritmo saltó por los aires.

La inteligencia de Dani Olmo

España gobernaba el partido con el balón y con la agudeza de Dani Olmo. Sin los cazas, Lamine y Nico, encontraba centros laterales de salón en Jesús Navas y Grimaldo. El sevillano tiene 38 años y cuando tenga 60 y esté sentado en un banco seguirá dibujando roscas con destino al punto de penalti.

El lateral del Leverkusen exhibió el repertorio de centros y Joselu, que se ha hecho célebre por su finca en los últimos metros, rozó el gol en un escorzo de foto en blanco y negro. Fue el prólogo a la rotura del partido. Con Albania eliminada se entró en un golpe a golpe en el que apareció David Raya en un remate de Broja.

De la Fuente dio entrada a Fermín para que diera energía, aunque también mostró la imprecisión normal en un debutante, y a Lamine Yamal porque de los niños se puede esperar cualquier trastada. Albania nunca se rindió, animada por una grada incendiada.

España templó el último compromiso antes del territorio de los títulos. La selección está enchufada y sabe a lo que juega, con los titulares y con los que esperan más minutos. Ahí está Dani Olmo y la ilusión de una selección.

FUENTE: https://www.marca.com/futbol/eurocopa/cronica/2024/06/24/6679ac3ce2704e41378b45a8.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario