viernes, 18 de junio de 2021

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: COPA AMERICA; FASE DE GRUPOS, DIA 4

 

Brereton le devuelve la ilusión a la Roja: Chile vence a Bolivia

El atacante fue la figura de la tarde: convirtió un golazo, y le permitió a Chile sumar su primera victoria en la Copa América. Lasarte aprendió la lección de las Eliminatorias.


Ben Brereton aterrizó en la Copa América para transformarse en la última ilusión de la Roja. El joven de 22 años, desconocido hasta el duelo ante Argentina, es ahora una esperanza para el futuro. El mérito es suyo: un golazo le permitió a Chile derrotar a Bolivia, y obtener su primera victoria en la Copa América. La primera en la era Lasarte.

El atacante del Blackburn Rovers desniveló un partido bravo y ante un rival que robó un empate en Santiago hace sólo un par de semanas. A los nueve minutos tuvo su momento. Apareció con espacio, frontal al arco, y definió con un derechazo potente y rasante que dejó sin opción al arquero Carlos Lampe.

Chile aprendió la lección de las Eliminatorias, al menos en el inicio. La primera mitad exhibió a una selección desatada. A los cinco minutos, Carlos Lampe ya le había sacado el primero a Jean Meneses, y a los diez encontró la ventaja con Brereton. La faena no terminó ahí. El ex arquero de Huachipato estuvo notable a los 15' para evitar el segundo de la estrella de la noche y un minuto más tarde hizo lo propio con Erick Pulgar.

El entusiasmo inicial dio paso a la frustración. La Roja sigue siendo un equipo al que le cuesta demasiado convertir, y hoy no fue diferencia. Bolivia tampoco hizo la tarea fácil. A diferencia del duelo en Santiago, el equipo de César Farias se jugó su chance. Presionó la salida, desarmó a Arturo Vidal, y con pocos recursos complicó a la defensa chilena.

Lasarte terminó el primer tiempo gritando, consciente que la diferencia era demasiado escasa y con los puntos pérdidos en Santiago como un recuerdo demasiado reciente. En la segunda mitad, la Roja siguió sufriendo. Por Bolivia. Pero también por su incapacidad de controlar el juego.

El técnico intentó remecer el equipo desdel el banco, pero no fue más arriesgado. Apostó por Cesar Pinares y Tomás Alarcón para recuperar el control de la pelota, sin embargo, Bolivia siguió llegando, y Chile terminó cada vez más cerca de Claudio Bravo. 

Y ahí está lo preocupante. En esa segunda mitad discreta, y esos últimos minutos replegados, sin una idea clara. Bolivia se acercó al empate y por momentos incluso lo mereció. Chile, por su parte, terminó celebrando un resultado demasiado mezquino para ilusionarse con algo grande en Brasil.

FUENTE: https://chile.as.com/chile/2021/06/18/futbol/1624053338_501881.html


ARGENTINA 1-0 URUGUAY

Argentina es Messi

La Selección Argentina ganó su primer partido en esta Copa América con un partido de un Lionel Messi espectacular, que le dio la asistencia del gol a Guido Rodríguez.


Los clásicos del Río de la Plata siempre son duros. Los arranques son ásperos, se juega raspado, no hay espacios. Argentina y Uruguay salieron con todo, pero los de Scaloni jugaron los mejores primeros 10 minutos de todo el ciclo Scaloni.

El ritmo ‘europeo’ en el medio de la cancha se notaba. De Paul, Lo Celso, Nico González y Messi se juntaban y destrozaban a Uruguay con la ayuda e incorporación de los laterales. Y la primera jugada de gran peligro llegaba por la derecha con un Messi volcado como en sus inicios, una diagonal endemoniada, un tiro abierto una gran atajada de Muslera, que despejó a un costado para que Lautaro Martínez no llegue al rebote. Argentina abría la cancha, movía a Uruguay y los ataques albicelestes eran fluidos.

Y de tanto atacar, tanto ir al frente, llegó el gol argentino a los trece minutos de partido tras un córner corto de De Paul para Messi, el del Barcelona aguantó, aguantó, aguantó y gambeteó, tiró un centro medido para que entre Guido Rodríguez y la defensa se meta la pelota en el arco tras pegar en el palo. Argentina se sacaba de encima un peso con un gol totalmente dentro del guion del partido.

Los de Tabárez sufrían el partido, no se sentían cómodos y Suárez protestaba al árbitro brasilero. Mientras, Argentina seguía disfrutando del encuentro y los atacantes lo notaban, con una jugada de Messi que casi termina en una jugada de mucho peligro.

El Maestro estaba preocupado por la actuación de su equipo porque no lograba penetran en la defensa de Argentina cuando los de Scaloni daban un paso atrás y replegaban de manera total. Messi encontraba la pelota en pasillos interiores, además de robar la pelota arriba en determinados momentos, lo que dificultaba mucho la defensa del cuadrado Bentancur-Torreira-Giménez-Godín.

En el ecuador del primer tiempo llegaba la primera gran polémica: Cavani caía adentro del área y Sampaio no compraba. El del United pedía penal al igual que todos sus compañeros, pero el árbitro brasileño no acudió al VAR porque le dijeron que no había nada.

A partir de la media hora de partido, Argentina bajó un poco el nivel de intensidad y presión. Era complicado aguantar todo el primer tiempo así y muestra un poco el debe del equipo de Scalonila regularidad.

Argentina los últimos minutos del primer período se dedicó a estar tranquila y defender. Nico González jugaba de volante por izquierda de manera clara, dejando muy solo a un Lautaro Martínez que se mataba con Godín y Giménez. Así nos íbamos al descanso, con una falta sobre el mejor jugador de la cancha, Lionel Messi.

El inicio del segundo tiempo arrancaba con los dos equipos partidos y con la idea de Scaloni de no cometer el mismo error que contra Chile y Colombia: ningún fallo clave en los primeros minutos. Lautaro Martínez no se sentía cómodo y Scaloni decidía darle descanso a los pocos minutos, al igual que Lo Celso, que fue amonestado de manera rigurosa. Joaquín Correa y Palacios ingresaban para darle aire al equipo.

El equipo de Scaloni daba un paso atrás porque el ingreso de Correa dejaba sin referencia a la albiceleste. Argentina tenía que jugar con la pelota y no con los espacios, para que Lionel Messi tuviera el arco de frente. Varios córners seguidos le daban aire a una Argentina que quería un partido calmado, todo lo contrario que Uruguay, que buscaba vértigo.

Scaloni le sacó los socios a Messi y Argentina sufría. Sin pelota, este equipo se siente desprotegido y Messi no está para hacer esfuerzos de 40 metros en todas las jugadas, no es el Messi de 20 años, es el Messi de 34. Además, el bajo nivel de Nicolás González dejaba sin salida por izquierda a la albiceleste.

El ingreso de Ocampo en Uruguay le dio aire a la Celeste. La sociedad con Viña fue buena y un centro del jugador del Palmeiras casi fue el empate de Cavani primero y de Suárez después.

Después, el día de la marmota. Cuando Messi toca la pelota, algo va a pasar. Estando cansado y agotado como hoy, siempre que agarra la pelota en tres cuartos hay olor a gol o peligro en la cancha. En una buena jugada con Di María, Palacios y Correa, el ‘10’ no pudo rematar nunca al arco de Correa.

El segundo tiempo de los de Scaloni se basó solamente en Messi. Ante una Uruguay que no lastimaba nada, Messi era la luz en el faro y el segundo gol se sentía en la cancha, pero el cansancio se sentía.

Argentina dormía el partido, metía la pelota en la esquina derecha del ataque y con la pareja De Paul – Messi manejaba todo. Tres faltas seguidas a favor para que la pelota estuviese lejos del arco de Dibu Martínez. Primer triunfo de los de Scaloni en esta tan extraña Copa América que estamos viviendo en Brasil.


FUENTE: https://argentina.as.com/argentina/2021/06/19/futbol/1624067836_591987.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario