Chile empató con Uruguay y se instaló en cuartos de final
Tras un buen primer tiempo en que Vargas abrió la cuenta, la Roja no pudo sostener la ventaja y Suárez logró la igualdad. Chile sigue invicto.
En medio de horas turbulentas, la Roja continúa firme en esta Copa América de Brasil. Igualó 1-1 con goles de Vargas y Cavani, y sumó cinco puntos que lo mantienen invicto y ya clasificado a cuartos de final.
En los primeros minutos Chile dominó el balón, pero el primer susto llegó por parte de Uruguay. Un centro de De la Cruz fue pivoteado por De Arrascaeta y pese a que Cavani estaba adelantado, Bravo tuvo una reacción felina. Solo minutos después, el propio De Arrascaeta volvió a exigir al meta chileno con un tiro rasante.
La respuesta de la Roja llegó a los 19 minutos por medio de un centro de Isla que había entrado solo por la derecha y que Mena estuvo cerca de conectar. Sin embargo, todo acabó en el cobro de un offside previo del 'Huaso'. Ese terminaría siendo el aviso, porque a los 25' Eduardo Vargas anotó un golazo: armó una pared con Brereton y definió casi sin ángulo con un potente remate. Su festejo estuvo lleno de simbolismos tras las turbulentas últimas horas de la Roja.
El golpe se sintió en el andamiaje de los charrúas, quienes hasta el final del primer tiempo no fueron capaces de generarle fútbol a la dupla de Suárez y Cavani.
Para el complemento, el 'Maestro' Tabárez reordenó sus piezas. Metió a Cáceres en la defensa y sumó a Nández para el mediocampo, pero en los primeros instantes la tónica se mantuvo. Chile bien asentado en la cancha y los uruguayos con poca claridad para llegar a la fase ofensiva.
De hecho, la primera jugada de peligro en el segundo tiempo fue para la Roja. Una rápida salida tras un córner de los celestes derivó en un contragolpe que comandó Meneses y que terminó en un remate ancho de Brereton.
Recién a los 65 minutos llegó una opción clara para Uruguay. Nández creó una jugada por la derecha que acabó en un remate de Torres y en una buena tapada de Bravo. En el córner que siguió, Vecino pivoteó y en área chica Luis Suárez puso la paridad tras ganarle el balón a Vidal.
A esa altura, los papeles ya estaban cambiados y eran los de Tabárez los que controlaban el juego, mientras la Roja intentaba rearmarse con los ingresos de Alarcón por un lesionado Vidal y del debutante Arriagada por Brereton. Y el primer partido del colocolino estuvo a punto de ser soñado, porque a los 78 minutos se encontró un balón en el área tras un pase de Aránguiz y su tiro se fue por muy poco.
Ya sobre el final, un cabezazo del incansable Cavani y un tiro desde fuera del área de Suárez inquietaron a Bravo, pero no fueron suficientes para desnivelar el marcador.
Con el empate, el equipo chileno suma cinco puntos y ya está en cuartos de final. Uruguay, por su parte, obtuvo su primer punto tras dos encuentros.
FUENTE: https://chile.as.com/chile/2021/06/21/futbol/1624309468_116424.html
Argentina sigue sin convencer pero clasifica a cuartos
Los de Scaloni ya están en cuartos de final de la Copa América después de un mal partido global. Los veinte minutos iniciales, lo único rescatable.
Con los tres históricos, Lionel Messi, Ángel Di María y Sergio Agüero, Scaloni proponía un 4-2-3-1 en ataque y un 4-4-2 en defensa, con Di María por derecha y Papu Gómez por izquierda. Los primeros minutos fueron un monólogo argentino, con el equipo tocando y moviendo y buscando el espacio, hasta que en un error de Piris da Motta, Agüero fue el más inteligente, pero definió mal de media vuelta en lo que parecía el primer gol de la albiceleste.
Y el gol no tardó en llegar con la conexión de los dos jugadores mencionados anteriormente mas ayuda de Messi. Di María, con una pelota medida filtrada para el Papu Gómez, que el del Sevilla picó por encima de Silva para hacer el gol que abría el partido. Golazo de los de Scaloni, que festejaba con rabia en el banco de los suplentes. El esquema del técnico funcionaba en este inicio de encuentro.
Argentina seguía robando en campo contrario y eso hacía volar a Molina Lucero por el costado derecho. El ex Boca, con una buena zancada, le daba un pase medido a Agüero para que el jugador del Barcelona sufriera una falta peligrosa en el borde del área que Messi no pudo aprovechar.
Paraguay estaba noqueada, le faltaba una oportunidad clara para meterse en el partido y a base de empuje y tiros de esquina se intentaban meter en el partido. Berizzo se volvía loco en el área técnica y le pedía más y más a sus jugadores, mientras que Messi aprovechaba cualquier pelota suelta para crear peligro cerca del área albirroja.
El peligro del equipo guaraní era Miguel Almirón, que por la izquierda complicaba a la dupla Molina-Romero y con un centro para Ávalos ponía en problemas a Pezzella y Martínez. Paraguay ponía todas las fichas en el ex Lanús.
Tras el ecuador del primer tiempo Argentina perdía el dominio y le daba alas a Paraguay. Papu Gómez desaparecía del partido y la albiceleste lo sufría, porque no tenía la pelota y las transiciones no favorecían al equipo de Scaloni. Argentina se hacía larga y el dúo Messi-Agüero quedaba descolgado.
El primer tiempo se iba terminando con un leve repunte del dominio argentino, que apostaba a las galopadas de su mejor jugado y su asociación con el Kun, pero no esa unión no daba los frutos que quería Scaloni. Mientras, Almirón seguía siendo la máxima preocupación de la defensa argentina. Pero antes del intervalo teníamos una sorpresa, con VAR incluida: gol anulado a la Argentina por fuera de juego de Lionel Messi en la jugada previa y tras un centro del Papu Gómez que pegó en Junior Alonso y se metía en el arco de Silva.
El complemento iniciaba con una Argentina más decidida a juntar sus piezas de ataque. Agüero pivoteaba esperando la llega de Papu, Messi y Di María, pero todo eran jugadas aisladas. Cuando no tenía la pelota, Argentina sufría, con ella, creaba peligro. Berizzo le pedía a sus jugadores un paso más, que ganasen metros.
Paraguay le hacía caso a su entrenador y ganaba a través de la pelota parada. Almirón era un peligro constante y con dos sendos córners cortos creaban mucho peligro, incluso con un posible penal de Emiliano Martínez sobre Arzamendia que el árbitro ni quiso valorar.
Agüero salía de la cancha y entraba nuevamente, como contra Uruguay, Joaquín Correa. El de la Lazio, sin ser ‘9’, entraba en esa posición para estirar un poco al equipo y darle aire. Los de Scaloni por momentos se acercaban y tocaban, haciendo correr a una Paraguay que no sufría tanto porque faltaba el último pase argentino.
Pero Correa no estiraba al equipo y Argentina, volvía, como en los últimos partidos, a dar un paso atrás. Un error que Paredes dijo en la conferencia de prensa previa que tenían que corregir pero que no pudieron. La diferencia de un gol no cerraba el partido y en una jugada aislada todo podía pasar.
Como lo de Correa no funcionó y Argentina perdía la pelota muy fácil, Scaloni daba entrada a De Paul para reforzar el medio del campo y tiraba al de la Lazio a la izquierda, dejando a Messi de punta. El segundo tiempo de Argentina estaba siendo muy malo y el técnico buscaba soluciones que no encontraba.
Como contra Uruguay, Argentina terminaba el partido metido atrás, con Paraguay buscando por abajo con los dos Romero y Almirón y por arriba con Ávalos. Martínez intentaba enfriar el partido para que su equipo tomase aire.
Paraguay no conseguí hilvanar ni una jugada, Almirón se quedaba sin aire y la magia guaraní terminaba. Los de Scaloni dormían el partido y a la gente que lo estaba viendo. Con muy poco, con muy poquito, Argentina se llevaba los tres puntos y la clasificación, pero con muchas dudas en lo respectivo al juego. Si Argentina quiere competir contra Brasil, debe mejorar.
FUENTE: https://argentina.as.com/argentina/2021/06/22/futbol/1624327078_133169.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario