Chile cae ante Paraguay y avanza exhibiendo su peor cara en la Copa
La Roja de Lasarte jugó un pésimo partido, y cayó con claridad ante Paraguay. Está en cuartos, pero ahora se podría topar con Brasil.
Chile ya está en cuartos de final de la Copa América y no hay mucho más que celebrar. En su peor partido del certamen, la Roja se inclinó por 2-0 ante Paraguay en Brasilia y fue incapaz de alcanzar su segundo objetivo de la noche: evitar a Brasil en la próxima ronda.
Eduardo Berizzo, viejo conocido de la Roja, le ganó la partida a Martín Lasarte, provocándole su primera derrota al mando del equipo. Fue un resultado merecido. Paraguay hizo ver mal a Chile durante gran parte del encuentro. Uno que confirmó la relevancia de Erick Pulgar y el bajo rendimiento de Cesar Pinares, entre otros.
Cuesta encontrar puntos de unión entre el equipo que se midió a Uruguay el lunes y el que salió a la cancha hoy. La Roja se vio incómoda desde el comienzo. Paraguay presionó la salida. También a Tomás Alarcón, Charles Aránguiz y Arturo Vidal. El resultado fue un equipo demasiado largo, con demasiados errores y sin un plan alternativo.
A partir de ahí todo se hizo más complejo. En 45 minutos no se generó ninguna ocasión de riesgo, y el ataque conformado por Ben Brereton, Eduardo Vargas y Cesar Pinares se encontró demasiado aislado para causar daño. Éste último fue uno de los grandes perdedores de la tarde: se vio extraviado como puntero, y siempre un escalón debajo del resto.
Paraguay tuvo siempre un guión más claro y lo ejecutó a la perfección. A los 33 minutos, un centro de Miguel Almirón encontró sin marca a Brian Samudio y así llegó el 1-0 antes del descanso.
Lasarte asumió el primer golpe e intentó revertir el escenario con el ingreso de Jean Meneses, y luego con la inclusión de Pablo Galdames y Enzo Roco. Ninguno de los tres fue determinante. Del otro lado, un penal infantil de Gary Medel le permitió a los paraguayos extender el marcador a los 56 minutos a través de Almirón.
El segundo gol fue demoledor para Chile, y ni siquiera hubo respuesta. La gran ocasión del segundo tiempo fue un penal no cobrado por el árbitro Wilmar Roldán. Una mano de Carlos González en el área que desestimó apoyado por el VAR. De fútbol nada. El cansacio y la falta de variantes hicieron que el partido estuviese sentenciado antes de tiempo.
FUENTE: https://chile.as.com/chile/2021/06/25/futbol/1624585316_998269.html
BOLIVIA 0-2 URUGUAY
Victoria justa y necesaria para la Uruguay de Suárez y Cavani
El equipo de Tabárez le ganó a una débil Bolivia en un partido en el que el arquero de la Verde fue figura. Quinteros en contra y Cavani, los goleadores.
Uruguay salía a la cancha del Arena Pantanal de Cuiabá con las ideas claras: ganar, ganar y ganar. Enfrente estaba una Bolivia que no cuenta con jugadores desequilibrantes pero no se esconde a la hora de jugar. En la Celeste, la entrada de Nández le daba más apertura por el costado derecho y la garra del ex Boca aportaba mucho al equipo.
Los primeros quince minutos fueron de Uruguay pero Bolivia no se escondía. Cavani y Suárez estaban más móviles que de costumbre pero no estaban finos, aunque tampoco ayudaba el estado del césped en Cuiabá. El gol se acercaba cada vez más del lado Oriental.
El mejor de la Verde era Lampe. El ex arquero también de Boca salvaba el primer gol uruguayo en una jugada entre los dos de arriba, entre Cavani y Suárez, que se la daban entre ellos pero que el arquero salvaba de manera agónica.
Los de Tabárez, a diferencia que en los partidos contra Chile y Argentina, llegaba bien por los costados. El criticado Viña iba una y otra vez por el costado izquierdo mientras que Vecino comandaba los ataques desde el medio de la cancha.
Y de tanto ir, una y otra vez, llegó el gol Celeste. Pero no fue de Cavani ni de Suárez, fue de Quinteros en contra. El centro fuerte de De Arrascaeta para los dos delanteros terminaba en gol del defensor en contra y esta vez Lampe no podía hacer nada.
Uruguay seguía buscando el gol, Cavani y Suárez se desesperaban porque querían su gol antes que nada. El equipo de Tabárez se imponía y Bolivia no aguantaba el ritmo de juego. De tiro libre Lampe le volvía a negar el gol al jugador del Atlético de Madrid.
El segundo tiempo arrancaba igual que como terminó el primero, con una Uruguay volcada entrando por los costados y con un centro de Viña para Cavani que terminó en remate del jugador de Salto pero que se encargó de atajar nuevamente Lampe. El arquero boliviano era la máxima figura del partido y le sacaba una pelota espectacular a Bentancur, que había ingresado en el segundo tiempo.
El ingreso del jugador de la Juventus por De la Cruz le daba más dinámica a la Celeste y un pase diferente a sus compañeros. Cavani, mientras tanto, se desesperaba, no podía creer las situaciones de gol que estaba desperdiciando.
Y si le faltaba fuerza ofensiva al equipo de Tabárez, el Maestro daba ingreso a Facu Torres, joven de Peñarol. Jugando por la izquierda llegaba al área tras un gran centro de Valverde pero que inexplicablemente no pudo convertir.
Pero Cavani nunca va a dejar de intentarlo y el gol llegó. Gol de Cavani, pase de Torres, gol de Uruguay. Lampe, en esta, no podía hacer nada y la Celeste respiraba.
Tabárez le daba respiro a Suárez y Nández en los últimos minutos de partido, Uruguay ganaba y se clasificaba a cuartos de final, a falta de saber en qué posición y contra qué rival jugaría en la siguiente fase.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/25/internacional/1624575475_030221.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario