viernes, 18 de junio de 2021

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: EUROCOPA; FASE DE GRUPOS, DIA 8

 EUROCOPA (E) | SUECIA 1 - ESLOVAQUIA 0

Isak jugó a otra cosa

El delantero de la Real desatascó un partido sin apenas ocasiones. Suecia se coloca líder y Eslovaquia llega con opciones ante España.


Isak ha venido a esta Eurocopa para confirmarse como uno de los mejores delanteros del futuro. El jugador de la Real Sociedad puso luz a un partido horrible, plano, sin apenas ocasiones. Dos selecciones con miedo a perder en un encuentro donde sólo una genialidad podía romper la apatía general. Lo desatascó el que está llamado a suceder a Ibrahimovic. Primero dejó una jugada maradoniana en el 71' que estuvo cerca de terminar en gol y sólo seis minutos más tarde dio un pase de espaldas para dejar solo ante la portería a Quaison que habría firmado el mismísimo Laudrup. La jugada terminó en un penalti que transformó Forsberg para dar los tres puntos a los suecos. Isak es todo en uno: 'nueve', mediapunta y extremo. Indefendible para una Eslovaquia que hasta que el delantero sacó la varita mágica había firmado un torneo impecable en defensa.

Suecia y Eslovaquia, rivales de La Roja en su grupo, le hicieron un guiño a las costumbres españolas: ofrecieron una primera parte digna del horario al que lo colocaron, el de la siesta. Ni una sola ocasión clara se contabilizó en los primeros 45 minutos. Otra vez dio Eslovaquia una lección de cómo exprimir cada recurso. Tienen la idea muy clara: lo fundamental es no perder. Dejaron la iniciativa a Suecia en la primera media hora, aunque los de Andersson no se acercaron con peligro ni una sola vez. El miedo a conceder contragolpes les penalizó demasiado: no se puede romper una defensa de diez futbolistas metidos en su campo sin arriesgar.

Poco a poco, los suecos se agotaron al intentar romper una y otra vez el muro eslovaco sin el menor éxito (Skriniar y Satka estuvieron imperiales otra vez). Terminó mejor Eslovaquia el primer acto. Al volver del vestuario se rompieron las hostilidades con dos cabezazos, uno en cada área, que obligaron a Olsen y a Dubravka a hacer dos de las paradas del torneo. Si el fotógrafo les captó en buen ángulo pudieron recoger un bonito póster de recuerdo a la salida.

Cuando el 0-0 parecía inamovible apareció la fantasía. El mago Isak rompió a jugar y Suecia desatascó desde el punto de penalti un partido que se le complicaba. Este resultado aprieta aún más el grupo de España, que se decidirá irremediablemente en la última jornada. Suecos y eslovacos llegan con opciones a todo.

_________________________________________________________________________

Anderson: "Isak hizo un gran partido"

El seleccionador sueco, Janne Anderson, destacó hoy que el delantero de la Real Sociedad, Alexandr Isak, hizo "un gran partido" contra Eslovaquia (1-0).

"Isak hizo un gran partido. Es un gran talento, aunque aún es muy joven", dijo en rueda de prensa en el estadio Krestovski.

Anderson, que le otorgó la titularidad en los dos partidos disputados por los escandinavos en la Eurocopa, agregó: "Aún tiene mucho que progresar. Puede crecer más".

"Es impresionante que sea tan maduro en el campo a tan pronta edad", subrayó.

Isak protagonizó casi todas las jugadas de ataque de su equipo en la segunda parte, incluido el pase de gol a Quaison, jugada que acabaría en penalti transformado por Forsberg a falta de un cuarto de hora para el pitido final.

Por ese motivo, el técnico sueco explicó que decidió cambiar a Berg y mantuvo en el banquillo a Kulusevski, que ya está recuperado del coronavirus.

Anderson admitió que su equipo no tuvo "claridad" en la primera parte, aunque mejoró notablemente en la segunda.

"En la primera parte estábamos demasiado estáticos. En la segunda fuimos más precisos y mejores en las disputas. Merecimos más premio. Nuestros atacantes estuvieron muy bien", subrayó.

Ante las críticas por su exceso de conservadurismo, replicó que hay "muy pocos equipos" que pueden jugar siempre de la misma forma, independientemente del rival.

"Es bueno tener cuatro puntos tras dos partidos. El gol de penalti fue un alivio", dijo.

También recordó que su equipo ha recibido solo dos goles en los siete partidos disputados este año y expresó su confianza de que los delanteros suecos materialicen las ocasiones en el próximo partido.

Al respecto, no quiso especular con el planteamiento ante Polonia hasta conocer el resultado de su enfrentamiento ante España mañana en Sevilla.

"Dependerá del partido de mañana. Tengo un gran respeto por el resto de equipos. Tendremos que jugar un gran partido contra Polonia. Todo el mundo sabe que tienen grandes delanteros", aseveró. EFE.

Tarkovic espera un "pequeño milagro" ante España

El seleccionador eslovaco, Stefan Tarkovic, aseguró hoy tras caer ante Suecia (1-0) que espera un "pequeño milagro" en la última jornada ante España.

"Soy optimista. Seguro que mostraremos la misma actitud en el último partido. Y puede ser que ocurra un pequeño milagro ante España", dijo Tarkovic en la rueda de prensa posterior el partido en el estadio Krestovski.

Se negó a especular si tres puntos serán "suficientes" para clasificarse para los octavos de final.

"El grupo está muy equilibrado y nosotros hemos contribuido a ello. Llegamos como la cenicienta del grupo, pero hemos derrotado a Polonia y casi empatamos con Suecia", resaltó.

Admitió que su equipo no disparó entre los tres palos en todo el partido, aunque culpó de ello a la defensa sueca.

"Los suecos no han perdido un solo partido este año. Empataron con España. Son un equipo efectivo que cuenta con individualidades. Fue difícil. Sólos nos marcaron a balón parado", señaló.

Tarkovic destacó que sus jugadores no tuvieron "tanto espacio" como contra los polacos.

"Todo el mundo esperaba lograr los tres puntos contra nosotros. Lo importante es que dominamos algunas fases del partido. Hemos progresado, pero no fuimos muy buenos en el último tercio. Nos faltó tiempo", afirmó. EFE.

FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/18/eurocopa/1624028214_877175.html


GRUPO D | CROACIA 1 - REPÚBLICA CHECA 1

Perisic saca del caos a Croacia

Patrick Schick, de penalti, adelantó a la República Checa; Croacia se la jugará en la última jornada contra Escocia en Glasgow, los checos ver cerca los octavos de final.


Croacia no es la que era. Al menos no lo está siendo. Está Eurocopa está demostrando lo bueno que era Rakitic y lo que intimidaba Mandzukic. Croacia ha perdido presencia, aunque le queda calidad. Y ella le salvó ante la República Checa. El golazo de Perisic le da vida a los croatas, al menos le salvó del caos, porque se veían fuera de la Eurocopa tras anotar Schick su tercer gol en el campeonato. Todo lo contrario que los checos, que festejaron el punto como si de un billete para octavos se tratara. Suman cuatro y los tienen cerca, la verdad. 

En el tablero verde de Glasgow se colocaron mejor las piedras blancas de Sylhavy que las negras de Dalic. La República Checa es un equipo con las ideas claras, que minimiza sus defectos y ensalza sus virtudes, y Croacia entró al partido tibia, sin chispa, como ante Inglaterra. Y esa cordura y oficio de los checos encontró su recompensa en forma de penalti.

El área donde Zidane hizo un gol de época fue el escenario del delito: Schick, la víctima; Levron, el verdugo; Del Cerro Grande, el juez; la sangre, la prueba; y Martínez Munuera, el testigo del VAR. Quizás sin el fluido rojo que emanaba de la nariz de Schick el codazo de Levron hubiera pasado desapercibido hasta por televisión. Pero visto repetido el impacto, penalti claro. El propio Schick, aún con sangre en su rostro, dándole épica al momento, lo transformó y la Eurocopa se le ponía cuesta arriba a la vigente subcampeona del mundo.

Pero una cosa es dudar de la capacidad grupal de esta Croacia respecto a la de hace tres años y otra hacerlo de la calidad que atesora en sus filas. Quién lo haga, osado será. Así, apenas pasó el descanso, tiempo en el que Dalic hizo dos cambios y recolocó sus piezas, Kramaric hizo magia en forma de asistencia y Perisic se sacó un disparo de estírate Vlacik lo que quieras que no llegas.

De ahí hasta el final el partido unos y otros hicieron bueno el dicho: virgencita, virgencita que me quede como estoy. Los checos sabían que con cuatro puntos les puede valer para estar en octavos y los croatas tenían más miedo a perder que a jugársela el martes que viene contra Escocia en Glasgow. Pocos riesgos y menos espacios; más cabeza que corazón. Así, un disparo de Vlasic, un remate mordido de Petkovic y el martes se verá.

FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/18/eurocopa/1624039490_616796.html


EUROCOPA (D) | INGLATERRA 0-ESCOCIA 0

Inglaterra se desinfla

Escocia rasca un empate en Wembley y todavía puede estar en octavos de final. Gareth Southgate estuvo escaso de ideas y muy lento con los cambios.


El gol se paga caro en la Eurocopa, y, por mucha intensidad que se le ponga desde las gradas y sobre el campo, un partido de fútbol en el que no se mueve el marcador se hace bola. Difícil de tragar como un mal filete. Ayudó la salsa de que fuese la reedición del primer partido de la historia de las selecciones, y la pasión con que se vive cualquier Escocia — Inglaterra, pero ambos tienen mucho trabajo por delante, pese a que los norteños británicos, que nunca han pasado la fase de grupos de un gran torneo, seguro que ven en este empate una victoria inesperada.

Southgate, frío como un témpano, lento en los cambios y espeso en las ideas, no está sabiendo sacar todo el jugo a una de las mejores generaciones de la historia del país, y preocupa especialmente lo perdido que está Harry Kane, que fue incluso sustituido cuando su equipo necesitaba desesperadamente un gol.

El ‘derbi británico’ dejó a las claras desde el primer momento que lo de hoy era más que un partido. Y no hizo falta que pitase Mateu para darse cuenta, porque lo de pitar los himnos no pasa solo en España. Ni se respetó el de Inglaterra ni tampoco el de Escocia. Eso sí, los jugadores dieron una lección de sintonía y de unidad hincando juntos la rodilla contra el racismo, una causa con la que también se hermanaron las aficiones. Y hasta ahí las camaraderías y las discusiones ajenas al fútbol.

A los cuatro minutos el Ché Adams ya dejaba a las claras que no lo iban a poner fácil. A los once, Stones respondía con un cabezazo espectacular a la escuadra tras rematar un córner completamente solo en el corazón del área. Esa emoción tensionada se palpaba en cada jugada, en cada intento de los Three Lions de romper la testarudez escocesa en defensa y en cada aventura de la Tartan Army en busca de superar sus limitaciones de cara a gol.

Inglaterra no tuvo un juego tan fluido como contra Croacia, pero fue mejor. Escocia sí mejoró la imagen que se vio contra la República Checa, pero no le dio más que para tirar una vez a puerta en todo el partido. Pese a la emoción trasladada desde las 22.500 gargantas que había en las gradas, el partido tampoco llegó a ponerse feo, y a eso ayudó el que llevaba el silbato.

En la BBC, tras una amarilla a McGinn por pasarse con las protestas, lo contaron así: “El colegiado es Antonio Miguel Mateu Lahoz, árbitro español que dirigió la final de la Champions League, quien no parece que vaya a dejar pasar una sola tontería”. Eso sí, se comió un posible penalti de Robertson sobre Sterling del que no le avisaron desde el VAR por no ser un error claro y manifiesto.

En la segunda mitad, con la misma tónica, Reece James tuvo que sacar un balón sobre la línea, y esa fue la primera señal de alarma clara de que Inglaterra necesitaba un cambio que Gareth Southgate parecía no estar siendo capaz de ver. Ni Kane, que está desaparecido, ni Sterling, que fue de más a menos, ni Phillips, que no fue el mismo que contra Croacia, parecían ser capaces de desatascar el encuentro. Y el único que tenía las llaves, Phil Foden, fue el primer sustituido.

Kane fue el siguiente, pero Inglaterra nunca dio una sensación real de ser capaz de llevarse el partido, y en los 90 minutos apenas fue capaz de disparar una vez entre los tres palos, igual que los escoceses. En la jornada final, y con el resultado del otro partido del grupo, tanto a República Checa como a Inglaterra, ambos con cuatro puntos, les vale con un empate para clasificarse, aunque la posición importa. El segundo de este grupo jugará contra el primero del de España, mientras que el primero se enfrentará al segundo del grupo de la muerte compuesto por Francia, Alemania y Portugal.

FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/18/eurocopa/1624050273_677380.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario