EUROCOPA (D) | INGLATERRA 1- CROACIA 0
Sir Sterling marca el camino
El delantero del City apareció cuando más le necesitaba su selección y dio la primera alegría a los de Southgate ante la Croacia de Modric.
No ha sido su temporada más fácil ni tampoco la más brillante, pero Sir Raheem Sterling, que acaba de ser reconocido con la Orden del Imperio británico por la reina Isabel, ha aparecido cuando su país más le ha necesitado. Con Inglaterra, con la que lleva 13 en los últimos 17 partidos, el inglés, que perdió la titularidad hace un par de meses tras un rifirrafe con Guardiola, se crece, y eso se nota. Buen partido de los de Southgate, que empezaron por primera vez un partido de fase final con victoria, una que además deja buenas sensaciones ante toda una selección como la Croacia de Modric.
Arrasando desde el inicio, Inglaterra no tardó ni cinco minutos en lanzar el primer aviso. Una cabalgada de Sterling, que fue el encargado de llevar el peso del peligro de los pross, terminó en un disparo de Foden que se estrelló en el palo derecho de Livakovic. Durante esos primeros compases en los que los de Southgate merecieron adelantarse, sorprendió, entre los menos habituales de Croacia, Gvardiol, un central reconvertido a lateral que, a sus 19 años, se ha convertido en un fichaje muy interesante del Dinamo de Zagreb.
El principal problema de los croatas era, en cualquier caso, que la ausencia de Mandžukić, ese delantero que arrebató a Inglaterra la final del Mundial de Rusia con su gol en el 109’, descabezaba un poco el equipo arriba. La apuesta por Rebic como falso ‘9’ no le salió a Zlatko Dalić, y seguramente eso signifique que Budimir, delantero de Osasuna, pueda contar con más minutos durante esta Eurocopa. En los Three Lions, Kalvin Phillips, del Leeds United, demostró que puede ser uno de esos jugadores que van a valer mucho más cuando acabe el torneo.
Precisamente fue él quien, en el 11’ de la segunda mitad, filtró un balón entre líneas para que Sterling rompiese la igualdad en el marcador y desatascase el partido. Los ingleses, exultantes en las gradas, respetaron la distancia de seguridad hasta el punto de saltar sobre las lonas desplegadas para garantizar la distancia de seguridad. Poco después, Kane, que no hizo un gran partido, se estampó contra el poste intentando rematar un balón, pero se recuperó sin mayores complicaciones.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/13/eurocopa/1623596325_915059.html
GRUPO C | AUSTRIA 3 – MACEDONIA DEL NORTE 1
Alaba, un chispazo de historia
El fichaje del Real Madrid entregó el gol del primer triunfo de Austria en una Eurocopa ante la inspirada Macedonia del Norte. Pandev también agrandó su leyenda.
Se dirigían los ‘flashes’ de entrada hacia Alaba, por su liderazgo en Austria. Y, sobre todo, por el invento del seleccionador austríaco, Franco Foda, de situarlo no en el lateral ni en la medular, tampoco propiamente como central, sino de líbero. Versatilidad que ha resultado decisiva en su fichaje por el Real Madrid tras una vida en el Bayern. Y que en este caso, debió de imaginar Foda, sería de utilidad para proteger a los centrales, para iniciar las jugadas de Austria y para sorprender a Macedonia con un 3-5-2, con el mismo dibujo que el idolatrado Angelovski.
Y, aunque el juego de los espejos no deparaba ninguna superioridad para los centroeuropeos –se apoderó del orden la medular macedonia, comandada por el levantinista Bardhi, inspiradísimo–, sí encontraron una grieta recurrente a la espalda de Alioski. Y en aprovecharla se empleó a fondo Sabitzer, el talento del Leipzig, quien envió un pase al segundo palo que Lainer entendió a la perfección para batir al rayista Dimitrievski. Y para dedicárselo a Christian Eriksen, con el mensaje ‘Stay strong’ escrito en una camiseta. Era el minuto 18 y Austria se las prometía felices, con su primer gol en el primer tiempo de un gran torneo desde España-82.
Nada más lejos de la realidad. Los propios Alaba y Salitzer saldrían en la foto del 1-1, solo diez minutos después. Rechazaba Hinteregger un balón en la frontal con tan mala suerte que rebotaba en Sabitzer e iba a parar a los pies de Trajkovski. El desaguisado se hubiera detenido ahí de no ser porque al tratar de proteger el esférico entre Bachmann y Alaba lo que hicieron fue precisamente lo contrario, perderlo, con una posible falta del delantero mallorquinista sobre el guardameta, y dejárselo en bandeja al rival que jamás habrían elegido en un aprieto así.
Pandev, 37 años y dos décadas y una semana en su selección, anotaba a placer un gol ya legendario: el primero de Macedonia del Norte en un gran torneo y el segundo de un jugador de mayor edad en la historia de la Eurocopa, tras el de Ivica Vastic, curiosamente austríaco, en 2008.
Se puso precioso el encuentro, que se definió entre la psicología, el desgaste físico y lo táctico. Como la enmienda de Foda en la segunda mitad, con unos cambios que dieron aire a Austria y pudieron neutralizar las embestidas de una Macedonia empujada por Bardhi hasta donde aguantó el mediocampista y su selección. Entre Gregoritsch y Arnautovic, quienes acababan de entrar, obligaron a Dimitrievski a realizar su enésimo paradón. Hasta ahí le duró encendido el interruptor de las redenciones al guardameta.
Porque en el tramo final impusieron los austríacos su mayor experiencia –es su tercera Eurocopa, segunda consecutiva–, su fondo físico o, simplemente, su mejor ocupación de los espacios. En la que incurrió Alaba al liberarse de los grilletes de la defensa para irrumpir cual extremo por la izquierda para servir en bandeja el 2-1 a Gregoritsch.
Y el de Arnautovic, que no había sido titular porque salía de una lesión de muslo, pero que no se ha olvidado de marcar ni de hacer amigos, ni siquiera jugando en China, como los de su polémica celebración en el tanto de la sentencia, con la zaga rival ya descompuesta. Mucho más festiva fue la de la selección de Austria al completo nada más finalizar el encuentro. No es para menos: es su primer triunfo en una Eurocopa. Y el primero en un gran torneo desde el Mundial de Italia-90.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/13/eurocopa/1623607432_125592.html
EUROCOPA | GRUPO C | PAÍSES BAJOS 3 - UCRANIA 2
La filosofia ‘oranje’ sigue viva
Países Bajos gana en un partidazo delicioso a una Ucrania valiente y descarada gracias a un Dumfries sensacional.
Por una vez, el discurso que tantas veces ha castigado a a los Países Bajos, se impuso al método de una Ucrania que cuando pareció estar en la lona noqueada ante un rival que le estaba dando un recital de fútbol que recordaba a las mejores selecciones oranje, se levantó y amenazó con volver a castigar la osadía de los herederos de Cruyff. El equipo se Shevchenko igualó un 2-0 que se quedaba corto de no ser por la prodigiosa actuación del portero Buschan en cuatro minutos y en ese momento pareció que todo el sueño de los oranje se desmoronaba. Pero por una vez, la estética tuvo su premio y un gol de Dumfries sentenció un 3-2 que reconoce el mérito que jugar mejor que el rival acostumbra a tener premio. La filosofía de los oranje quedó a salvo.
Volvieron a ser el equipo divertido, ofensivo, imprevisible y agradable de ver de siempre. Y encima ganaron cuando parecía que iban a tirar por la borda en un periquete lo que habían conquistado a base de esfuerzo.
Frank de Boer llegó al partido en la picota. Poca gente se preocupa más de la estética que de los resultados. En los Países Bajos la cosa de cómo se gana es tan fundamental que incluso le pidieron al seleccionador un cambio de sistema mediante una avioneta con una pancarta colgada a la cola del aparato. Las discusiones de salón se acabaron en cuanto los oranje volvieron a ser reconocibles desde el primer minuto.
De Boer demostró que, sin tener la mejor selección en cuanto a nombres de la historia del país, sigue fiel a una idea que aplicó desde el primer momento en un partido delicioso porque el rival también es de los que vive buscando la portería rival.
La salida de los oranje fue brutal y sólo el portero ucraniano con tres paradas inmensas logró que se llegara al descanso con empate. Tanta resistencia se rompió al inicio de la segunda parte, cuando Wijnaldum y Weghorst parecieron sentenciar un partido que el talento ucranio igualó hasta que Dumfries, sin que sirva de precedente, impusiera el discurso al método.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/13/eurocopa/1623619147_675839.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario