lunes, 14 de junio de 2021

LOS CABALLEROS DEL TAPETE VERDE: EUROCOPA; FASE DE GRUPOS, DIA 4

 EUROCOPA (D) | ESCOCIA 0 - REPUBLICA CHECA 2

Schick marcó desde su casa

Doblete del delantero del Bayer Leverkusen, que marcó el segundo desde 49 metros, firmando el gol con un disparo más lejano de la historia de los Mundiales y Eurocopas.


“Flor de Escocia” volvió a escucharse en una Eurocopa. Lo hizo en casa, en Glasgow. Solo había 12.000 espectadores en Hampden Park, pero qué gargantas tenían cada uno de ellos. Ese empuje de su gente llevó a los pupilos de Clarke a salir con el cuchillo entre los dientes. Con su fútbol de siempre, ese vertical que tanto gusta por las islas, y con Robertson de referente. Pero a Escocia la frenó Vaclik y la ejecutó Patrick Schick. Él silencio el estadio, él anotó el que seguro será uno de los goles de la Eurocopa. Quizás el mejor.

Patrick Schick demostró en su debut en la Eurocopa porqué en cinco años se han pagado 73 millones de euros por él en tres traspasos (Sampdoria, 4, Roma, 42, y Bayer Leverkusen, 27). Es el futbolista checo que más dinero ha movido en la historia. Su doblete le coloca junto a Lukaku en lo alto de la tabla de goleadores del torneo.

El primero lo anotó de cabeza, haciendo valer sus 185 centímetros; el segundo desde el centro del campo, teledirigiendo el balón desde su pie hasta la red en una parábola de fuera hacia dentro como si de un dron se tratara. Espectacular. Tanto que nadie en la historia de los Mundiales o Eurocopas había marcado desde tan lejos: 49 metros según dato de Mister Chip.

El acierto de Schick dejó en nada el ímpetu escocés, una selección que hizo méritos para que su afición celebrara al menos un gol en la vuelta del público a los estadios en Escocia tras la pandemia. Pero Robertson, Dykes, Forrest y Adams se cruzaron con el pie o la mano de Vaclik y Hendry, con el larguero.

En verdad la República Checa, que no es poco en un torneo como este, vivió de su del cuerpo a tierra de sus centrales tras cada remate local, y de su delantero, que no hizo un hat-trick porque Marshall le sacó dos de sus cuatro remates a portería. Ahora los checos se jugarán asegurarse su pase a octavos el viernes contra Croacia; mientras que Escocia, en su vuelta a una Eurocopa 25 años después, tiene derbi contra Inglaterra.

FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/14/eurocopa/1623674600_967736.html


EUROCOPA (E) | POLONIA 1-ESLOVAQUIA 2

Polonia se mete en un buen lío

Los polacos se quedaron con diez desde el minuto 62' de partido por expulsión de Krychowiak. Eslovaquia da un paso de gigante gracias a los goles de Szczesny, en propia puerta, y Skriniar.


Eslovaquia dio la sorpresa con una victoria ante Polonia absolutamente merecida. Encontró en Krychowiak a un amigo, porque el ex del Sevilla se autoexpulsó cuando mejor estaba su selección, pero en el global del encuentro fue mejor por una sencilla razón: los eslovacos saben a lo que juegan. El experimento de Paulo Sousa con Polonia no funciona. Quiere jugar bonito sin futbolistas con calidad para ello, algo que convierte a su selección en vulnerable atrás y mansa arriba. Busca hacer ecuaciones de tercer grado con un equipo al que le cuesta aprenderse la tabla de multiplicar, mientras que Eslovaquia es un conjunto muchísimo más limitado pero que conoce perfectamente sus defectos. Los maquilla a la vez que explota sus virtudes.

La primera parte mostró a un equipo perdido y a otro con las ideas claras. Sousa, en su intento de hacer de Polonia un equipo ofensivo, tuvo un ataque de entrenador: defensa de tres, como de costumbre, pero con un lateral reconvertido a central (Bereszynski) y un extremo a carrilero (Jozwiak). Perdió a ambos, porque el primero anduvo perdido y el segundo tímido para no descuidar la espalda. Por ahí llegó el tanto eslovaco en la primera parte. Mak retrató a Bereszynski primero con dos desbordes y después con un caño marca de la casa. Terminó la faena con un remate al palo que se coló en la portería tras rebotar en Szczesny.

Como los polacos están incómodos en este sistema su gran estrella, Lewandowski, acaba desquiciándose. De hecho, sale del vestuario con exceso de revoluciones: en sólo cuatro minutos había disparado dos veces, en ambas ocasiones sin peligro y en posiciones que no eran de remate. Baja a recibir, ayuda en la construcción… Menos en su sitio (el área) estuvo en todas partes. Además, Sousa advirtió de algo en la previa: evitar las contras de Eslovaquia. Se le olvidó enseñarles la lección a sus futbolistas, porque las lanzaron cómo y cuando quisieron, liderados por un Hamsik que a sus 33 años dio un recital. A diferencia de su rival, los eslovacos lo hacen sencillo: dársela al bueno. Y el bueno es Hamsik. Las estadísticas del primer acto hablan por sí solas: 58% de posesión para Polonia y más remates para Eslovaquia (8-7). Dominio sin peligro de los de Sousa y oportunidad eslovaca cada vez que robaban.

Del descanso regresó mejor Polonia, que encontró premio en el primer minuto: una buena jugada de Klich terminó en gol de Linetty con un remate en semifallo. Ahí crecieron los polacos hasta que Krychowiak se autoexpulsó en el 62’ con una entrada innecesaria cuando ya tenía amarilla. Sólo siete minutos más tarde Skriniar, que estuvo imperial toda la tarde, hizo el gol de la victoria a la salida de un córner.

En los minutos finales Polonia lo intentó con uno menos sin inquietar en exceso a una Eslovaquia que tácticamente es muy disciplinada. Este resultado amenaza con apretar aún más un grupo que se intuía igualadísimo.

Tarkovic: "Logramos neutralizar a Lewandowski"

El seleccionador eslovaco, Stefan Tarkovic, consideró este lunes que la clave de la victoria sobre Polonia fue neutralizar a Robert Lewandowski".

"Logramos neutralizar el ataque polaco y a un gran jugador como Lewandowski ", dijo Tarkovic en la rueda de prensa posterior al partido en el estadio Krestovski.

Tarkovic destacó que el central del Inter, Milan Skriniar, autor del gol de la victoria, tuvo una actuación "magnífica", pero recordó que él no era el encargado de marcar al delantero del Bayern Múnich.

"Eran Satka y Pekarik. Todo el equipo jugó muy bien. Estábamos preparados para frenar su ataque. Lewandowski juega un papel muy importante en la finalización de las jugadas", dijo.

Subrayó que Eslovaquia es "un pequeño país" y se mostró "muy feliz" por derrotar a un equipo "importante" como Polonia.

"El primer tiempo fue muy bueno por nuestra parte. En la segunda sabíamos que Polonia tiene grandes jugadores. Una pena que nos cogieran con la guardia baja. Después, pudimos volver al partido y en una jugada a balón parado marcamos el gol de la victoria", aseguró.

El técnico comentó que Eslovaquia, como el resto de equipos, también aspira a clasificarse para los cruces.

"Quedan dos partidos que pueden cambiarlo todo. Ahora, tendremos más presión para llegar a los cruces. La victoria significa mucho. Pero que hayamos ganado el primer partido, no significa que ya estemos clasificados", señaló.

En su opinión, el encuentro de este lunes era muy importante para que sus jugadores demostraran que son capaces de jugar "a gran nivel".

"Ahora, toca disfrutar. El martes ya pensaremos en Suecia y después en España", apuntó.EFE


Sousa: "No voy a crucificar a Krychowiak"

El seleccionador polaco, Paulo Sousa, aseguró este lunes tras caer ante Eslovaquia (1-2) que no tiene intención de "crucificar" a Grzegorz Krychowiak, por su expulsión en la segunda parte.

"No voy a crucificar a Krychowiak ni a ningún jugador. Hay que apoyarle", dijo en la rueda de prensa posterior al partido disputado en el estadio Krestovski.

Reconoció que sustituirle en el descanso (ya había recibido una amarilla en el primer tiempo) se le pasó por la cabeza, pero lo descartó porque el equipo estaba dominando el partido en ese momento.

"Pensamos que no había razón para cambiar a un jugador con tanta experiencia cuando teníamos el control total del partido. Ocurrió y ya está", explicó.

El exsevillista Krychowiak recibió una tarjeta amarilla en cada parte (no podrá jugar contra España) y la segunda precedió al segundo gol de Eslovaquia.

El técnico portugués admitió que en algunas fases de la primera parte Lewandowski estaba "demasiado solo", pero agregó que el equipo corrigió ese problema en el descanso.

"Empezamos muy bien la segunda parte. Dictamos el partido. Dominamos hasta la expulsión. Tuvimos varias oportunidades para marcar", subrayó.

Criticó a sus jugadores por los fallos de marcaje, especialmente la falta de concentración en el gol de la victoria de Skriniar, cuyo juego a balón parado habían estudiado detalladamente durante las últimas semanas.

"Podemos hacerlo mucho mejor. No podemos perder así", dijo, aunque alabó que con diez jugadores fueran capaces de crear "tres buenas oportunidades para marcar".

Con respecto al próximo partido ante España, aseguró: "Debemos ser positivos y optimistas. Aún podemos lograr seis puntos. Será un partido completamente diferente".

"Debemos creer. Si no tenemos esa fuerza, si no somos positivos, será realmente difícil lograr un resultado. Esperemos que las circunstancias en el próximo partido estén a nuestro favor", aseguró.EFE

FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/14/eurocopa/1623695133_616982.html


EUROCOPA (E) | ESPAÑA 0 - SUECIA 0

España está seca

La Selección empata a cero con Suecia en su estreno en la Eurocopa. Luis Enrique no dio entrada a Gerard Moreno hasta el minuto 73.


Faltó lo de casi siempre, el gol. Por lo visto tampoco se escondía en Sevilla y el problema se agrava porque se ha convertido en una canción de estribillo odioso. España pinchó con Suecia y arranca la Eurocopa sin premio. Se abre ahora un plazo de cinco días (hasta el duelo ante Polonia) con las tertulias echando humo, pues basta con tener los oídos medio abiertos para darse cuenta del sentir popular: ¿Por qué no jugó Gerard Moreno hasta el minuto 73 cuando ha sido el máximo goleador español de LaLiga? “Fútbol es fútbol”, decía Boskov. Ni siquiera la frase de Vujadin nos ayuda.

Mientras sonaban los himnos quise hacer un experimento, un ejercicio facilito, sin riesgo alguno. Tecleé ‘Luis Enrique’ en Twitter y aguardé cuánto tardaba en figurar su nombre en un comentario. No llegó al minuto. Y decía así: “Luis Enrique es otro Clemente. Nos va a dar días de gloria”. ¿? Así que mejor aparqué las redes sociales y me centré en el césped de La Cartuja, donde Luis Enrique había alineado el once más previsible de todos los previsibles, y eso en el asturiano ya es acertar. Unai Simón de nuevo bajo palos (y van ocho partidos seguidos), lo que le otorga la condición de meta titular de la Selección. Era una España de izquierdas, con dos centrales zurdos como Pau Torres y Aymeric Laporte, acompañados en defensa por otro zocato como Jordi Alba. Detalles, simplemente eso, porque lo cierto es que el cuarteto que escoltaba a Simón fue un seguro a todo riesgo.

Bastaron cinco minutos para dibujarnos lo que nos quedaba por ver de ahí a las once menos cuarto. Una Roja que movía de lado a lado el balón en su intento de encontrar un resquicio en esa multitud amarilla que ordenó Jane Andersson. Isak y Berg no tenían otro cometido en ese arranque que el de perseguir a los centrales españoles para tratar de obstaculizar la salida de balón. Costaba lo suyo.

El primer uy llegó en un cabezazo de Olmo en el minuto 15 tras pase de Koke. El balón botó en el césped pero fue bien despejado a córner por Robin Olsen. El meta del Everton pegó un par de voces en un intento de que sus compañeros dieran unos pasos adelante. Porque era cierto que Suecia solo corría detrás del balón, hasta tal punto era tal la desconexión ofensiva del equipo que Forsberg, posiblemente el pie con mayor clase a la hora de armar juego, tuvo su primera intervención reseñable al paso por el minuto 20. Reseñable no quiere decir brillante, pues su remate se fue a las nubes.

Un dato: en el 26’, la posesión de España ascendía al 82%. Otro: por entonces, los de Luis Enrique habían botado ya cuatro córners y rematado cuatro veces a puerta. Pero en muchas ocasiones lo realmente difícil en el fútbol es traducir esos números en peligro real. Que se lo pregunten a Koke, que en apenas cinco minutos disfrutó de dos ocasiones claras de gol. En ambas, sus disparos no encontraron portería. El rojiblanco y Pedri eran los centrocampistas más móviles, mientras que Rodri ejercía de ancla. Por cierto, del canario no podemos dejar pasar por alto el hecho de que ante los suecos se convirtiera, a sus 18 añitos, en el jugador más joven en la historia de la Selección en ser titular en la fase final de un gran campeonato. Casi nada.

España jugaba bien, pero no marcaba. Y en esas estábamos cuando revivió el debate nacional: Morata, sí, Morata, no. Una pifia monumental de Danielson dejó el balón regalado al de la Juve junto al punto de penalti. Pero Morata erró, tiró fuera lo que veíamos dentro. Y ese fallo tuvo un efecto del que no se supo recuperar. Solo tres minutos después se invirtieron las tornas y fue Isak, él mejor de los suecos, quien tuvo una clara ocasión, pero su remate se convirtió en una especie de pinball en el que el balón rebotó en Llorente, botó junto a la línea de gol, dio en el poste y cayó finalmente en manos de Simón. Un regalo como caído del cielo.

Iniciada la segunda mitad, estuve tentado de teclear ‘Morata’ en Twitter, pero no me atreví. Por ese río baja de todo y preferí creer fervientemente en que el delantero de la Juve se desquitase con un golazo que nos diera los tres primeros puntos en esta Eurocopa. Pero no pudo ser y fue sustituido, entre pitos de la grada, por Sarabia, al mismo tiempo que Thiago relevaba a Rodri. Ya en el 73’, cuando La Roja flaqueaba, Oyarzabal y Moreno entraron por Ferran y Olmo.

Pero el trueque tampoco sirvió para reconducir lo que se había torcido con el paso de los minutos. El 75% de posesión y los 953 pases no tenían premio. Ni siquiera en el 90’ el remate de Gerard Moreno acabó en gol. Olsen estaba ahí. España empezó bien y acabó mal. Esa es la peor noticia. El resto es debate, vueltas y más vueltas a la alineación, aquello del “fútbol es fútbol” del recordado Vujadin.

FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/14/seleccion/1623704261_028966.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario