EUROCOPA (A) | GALES 1- SUIZA 1
Neutralidad suiza
Gales y Suiza empatan en su estreno en la Eurocopa en un partido en el que se esperaba a un Bale determinante y que, una vez más, fue espectador.
Gales y Suiza se intercambiaron los papeles al inicio del partido. Los británicos combinaban para llegar a puerta mientras los helvéticos se valían del balón parado y las contras. Cosas de los nervios del primer partido, que traicionan. Con Sommer y Ward como primeros protagonistas de sus equipos tras un par de paradas de méritos, el guión fue cambiando hacia lo que los políticos llamarían "la normalidad" a mediados del primer tiempo hasta llegar a lo previsible: Suiza se hizo con el control del balón y las ocasiones comenzaron a llegar de un solo lado, el suyo. Y siempre con el mismo protagonista, Seferovic. El exrealista tuvo tres ocasiones claras antes del descanso en la que le pegó con más corazón que técnica. Tenía tantas pulsaciones que la aceleración se impuso a la puntería y ninguno de sus disparos cogió portería.
Tras el descanso no hubo sorpresas. Imperó la lógica. Suiza dominó desde el principio y recogió rápidos los frutos. Embolo, aspirante a Balotelli tanto por condiciones como por episodios personales, abrió la lata en el 49'. El delantero del Gladbach se las ingenió para desafiar a toda la defensa galesa y acabar chutando a portería pero se topó con Ward, que desvió el balón a córner, aunque sólo alargó medio minuto lo inevitable. Tras el saque de esquina, el mismo Embolo cabeceó el centro de Shaqiri y marcó el primero de suiza.
Se creció Embolo y tuvo oportunidad de ampliar su cuenta pero le faltó afinar. Con el 1-0, Suiza quiso ser más controlodora y el experimento salió mal. Petkovic sustituyó a Shaqiri, artista, por Zakaria, más obrero, y el partido se ralentizó a medida que Gales asomaba tímidamente la cabeza por el área suiza. Los galeses saben que si Bale no tiene su día, tienen menos munición. Su segunda mejor arma (casi la primera) es el balón parado. Y así llegó el empate. Después de un córner sacado en corto y tras una variedad de movimientos bastante ensayados, Moore terminó cabeceando a gol un centro de Ramsey.
En los minutos finales hubo tiempo para los sustos y la polémica. Hubo oportunidades claras para los dos equipos y el VAR anuló un gol a Gavrinovic por fuera de juego que no dejó lugar a dudas. Embolo tuvo la última en el descuento y el empate dejó la impresión de satisfacer más a los galeses que a una Suiza que el miércoles se verá las caras con Italia.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/12/eurocopa/1623510265_458022.html
Dinamarca - Finlandia
Finlandia está para comprar lotería
Los fineses estrenan su cuenta de victorias en una fase final en un extraño partido en el que solo hicieron un remate cuando Dinamarca pasó de 20
Dinamarca vive una tarde para olvidar. Finlandia le mete en un lío con una victoria histórica en una jornada marcada por el colapso de Eriksen. Pohjampalo hizo el primer gol de Finlandia en una fase final y Hradecky adornó el triunfo deteniendo un penalti. Un remate de Finlandia, un gol. Dinamarca hizo más de 20. Para nada. Eso sí, el Dinamarca-Finlandia quedará como el partido más largo de la Eurocopa. Y sin necesidad de prórroga. Tuvo 42 minutos de guion y el resto pegado a la esperanza de vida de Eriksen: el capitán de Dinamarca se desplomó a tres minutos del descanso y obligó a las asistencias a realizarle una maniobra de RCP para salvar su vida. Dejó el campo enganchado a una bombona de oxígeno pero consciente
Los jugadores de ambas selecciones conocieron en el vestuario cómo evolucionaba el futbolista. Y casi dos horas después de verle salir en camilla del Parken Stadion el partido se reanudó. Se jugó lo que restaba de la primera mitad y después de cinco minutos de descanso todo el segundo periodo. Los hinchas que apretaban en la grada vivieron una tarde única. De extremos. Buena parte del tiempo de espera -las pantallas del estadio comunicaron que el futbolista había recuperado la consciencia y se encontraba estabilizado- lo pasaron cantando el nombre del futbolista. Los seguidores de Finlandia gritaban Christian y los daneses Eriksen. El ruido sonaba en el vestuario. Quién sabe si por eso los seleccionados aceptaron reanudar un encuentro que quizá debía haber quedado para otro día...aunque hubiera provocado un cambio obligado de calendario
Tuvo que ser difícil engancharse a la competición después de haber llorado porque creían que uno de sus compañeros perdía la vida. Tremendo y desolador al tiempo. Pero jugaron. Gladiadores del presente con un balón por medio que decidieron jugar. Las imágenes de los dos combinados abrazados antes de la reanudación resumieron lo que habían sentido esos jugadores mientras los hinchas aplaudían.
La primera aparición de Finlandia en una Eurocopa, suceso de Eriksen al margen, se adornó con una victoria que pocos soñaban. Y más todavía después de haber visto el desarrollo del partido hasta el minuto 42. Finlandia marcó en el primer remate que intentó en todo el encuentro. Cuando Pohjampalo cabeceó a la red de Schmeichel Dinamarca había probado ya 18 disparos. El 0-1 era inexplicable. Un gol histórico que el delantero no celebró por respeto al hospitalizado Eriksen. A partir de ahí la resistencia fue encomiable. Más todavía cuando Hradecky detuvo en el minuto 74 un penalti muy mal lanzado por Hojbjerg....De haber estado en el campo el lanzador habría sido Eriksen.
Una mala tarde
La debutante Finlandia entregó metros y balón a los daneses para fiarlo todo a la seguridad de sus centrales y a dejar los menos huecos posibles. Claro es, todo dependía de que Hradecky, su portero, se entonase. El guardameta estuvo impreciso en la intervención inaugural, pero recuperó prestancia a remates de Wind, Hojbjerg y Eriksen. Y también tuvo suerte cuando Delaney y Braithwaite demostraron tener desviado el punto de mira.
¿Y arriba? Durante la primera mitad estuvieron Nublados. Pukki, que es su atacante más reputado, fue un náufrago en territorio danés. Hasta el episodio Eriksen los fineses solo se dejaron ver....en un saque de banda que por potencia y colocación vistió traje de córner. Para saques de esquina los de Dinamarca, que en 20 minutos habían dispuesto ya de cinco.
Las transiciones finesas pasaban por Kamara, que tardó un mundo en ponerse a lo que demandaba el cruce y tuvo la fortuna de que dos errores groseros en la salida del balón no le costaron goles de Dinamarca. Los daneses vivían en terreno finés, pero eran inofensivos para romper líneas ante un rival que nunca se sintió agobiado en el asedio: ni siquiera cuando Hradecky cantó a lo grande en una salida en la que pudo haber arruinado su estrella.
FUENTE: https://www.marca.com/futbol/eurocopa/dinamarca-vs-finlandia/cronica/2021/06/12/60c50d28e2704e98a08b4623.html
EUROCOPA | GRUPO B | BÉLGICA 3- RUSIA 0
Pletórico Lukaku, terrible Rusia
Bélgica pasa por encima de una Rusia muy frágil y avisa de su potencial. Lukaku comienza a lo grande con un doblete. Hazard jugó unos 20 minutos.
Como eterna candidata, exigida por el limitado tiempo que le queda a su gran generación, Bélgica no se demoró en esta Eurocopa. A más presión, mejor respuesta. La selección de Roberto Martínez, con todas las letras este apelativo, despachó a una sombría Rusia, desnuda por su extrema incertidumbre defensiva y atropellada por su exigua calidad. Sobre el mazo de Lukaku y el desparpajo creativo de Tielemans, Bélgica hizo camino en un estreno poderoso. Entre el potencial de uno y la debilidad del otro, apenas hubo batalla.
Bélgica parece creer a ciegas en sus posibilidades. No le importunaron las ausencias de Witsel y De Bruyne, a los que necesitará en envites de mayor entidad, para andar sobrada frente a un rival que nunca supo a lo que jugó. Cherchesov había cambiado el 1-4-2-3-1 a una defensa de tres centrales en sus últimos cuatro partidos con la mirada, en apariencia, al debut europeo. Pero ese movimiento lo utilizó como un cebo. Hasta Roberto Martínez avisó a sus jugadores nada más empezar el encuentro de la disposición táctica de Rusia con una línea de cuatro atrás. A todas luces, el plan de Cherchesov resultó equivocado. No por defender con más hombres lo haces mejor, pero no es menos cierto que tanto vaivén con los dibujos no hace más que socavar la ya pobre seguridad rusa.
Se lo puso muy fácil a Bélgica. Y con Lukaku en este estado todo es más sencillo. Pocos delanteros interpretan tantos registros como él. En el área no perdona, pero fuera de ella domina los apoyos y las rupturas con autoridad absoluta. La primera ocasión que tuvo acabó dentro. El centro defectuoso de Mertens derivó en un error de Semenov y en el oportunismo decisivo de Lukaku. Al margen de la efectividad del punta, la polémica alcanzó una jugada en la que Mateu Lahoz y el VAR no intervinieron después. Da para debate. Lukaku partió de posición ilegal en el inicio del pase de Mertens. El balón tocó en Semenov, que pudo haberlo despejado, pero es difícil sentenciar si lo hizo de forma instintiva o deliberada. Fue una de esas acciones fronterizas que admiten opiniones distintas.
En cualquier caso, daba igual. La trayectoria del partido constató la enorme superioridad de Bélgica. El gol tempranero convocó a sus mejores futbolistas y sirvió de sonajero para Tielemans, Carrasco y Thorgan Hazard. Entre líneas, ante una escenografía amable por la permisividad de Rusia, aparecieron para orientar el juego, dar volumen por dentro y por fuera y perimetrar el área de Shunin. Agradó el rango de visión de Tielemans, siempre con intención de verticalizar la posesión. Rusia perdió el sitio muy pronto y le entró una flojera terrible. Si Semenov falló de forma ostensible primero, después fue Shunin el que concedió el placer del gol a Meunier (gran actuación) en un despeje relativamente sencillo que dejó muerto. Ahí murió el encuentro y quedaban dos tercios del mismo.
Rusia no ofreció argumentos. Siempre fue un equipo frágil, sin ideas y con demasiados complejos. Parece claro que la alternativa de buscar el fútbol directo con Dzyuba es más que interesante, pero no puede ser su único recurso. Courtois solo divisó el peligro en alguna dejada del gigante ruso o en acciones de estrategia como un remate cómodo de Mario Fernandes. El cambio de esquema tras el descanso fue una enmienda a la totalidad de Cherchesov. Pero ya era muy tarde.
El contexto desbravó a Bélgica, aliviada de inicio con el marcador y con el piloto automático todo el segundo tiempo. Se permitió el lujo de bajar el ritmo, guardar fuerzas y dar tiempo a Hazard. Aunque no parece recuperable en el corto plazo, Roberto Martínez confía en que se acuerde de forma puntual de lo que era antes. De donde viene, no es poco lo que hizo ante Rusia. Los preocupantes minutos que dejó en el amistoso ante Croacia quedaron relegados con una versión no brillante, pero al menos decorosa. Nada que ver con Lukaku, pletórico y feliz con el doblete que firmó cuando el partido ya agonizaba. Para empezar, Bélgica avisa. Está para todo en la Eurocopa.
FUENTE: https://as.com/futbol/2021/06/12/eurocopa/1623527875_399653.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario